Menavalle, me temo que está confundido. El castillo como sÃmbolo heráldico aparece por vez primera bajo el reinado de Alfonso VIII, no Fernando I, y la cuartelada empieza a institucionalizarse con Fernando III, primero en sellos colgados, en monedas. Cuando se quiere hacer en sellos rodados, con una sola cara, es cuando se encuentran con el problema, y como solución se situan ambos sÃmbolos juntos, el castillo y el león.
El pendón castellano ciertamente es el carmesÃ, aunque en su centro se coloca el escudo cuartelado. Tienes un magnifico ejemplo de este en Medina del Campo, del siglo XVII, y perteneciente al Corregimiento de esa ciudad.
Sé que la cuartelada se insitucionaliza en el siglo XIII con Fernando III, es lo que te he comentado, (aunque por cierto apenas acuñó moneda con ese sÃmbolo, y no en moneda de uso corriente), pero el origen está en la unión matrimonial del siglo XI, si hubiera sido una agregacion de leon a Castilla (no lo fue), se hubiera mantenido el castillo, pero al ser una union de igual a igual de entes diferentes y diferenciados (matrimonial en origen del hecho) se creo el cuartelado. Es decir, ese simbolo concede carta de no castellanidad a leon, es el simbolo de la union, pero no el simbolo de una agregacion de leon como parte de Castilla. Es similar a lo que más adelante serÃa el "tanto monta, monta tanto", es como afirmar que esa unión concediera carta de castellanidad a la corona de Aragón. Si se cree en la castellanidad de león, el cuartelado no lo simboliza. Y si no se cree, como servidor, aún menos. Para mi entender, en ambos casos, el único simbolo que simboliza ambas cosas es el carmesÃ, y su evolución el morado.
Por cierto no está de mas recordar como el sÃmbolo puramente castellano se mantiene en el tiempo, y que los sÃmbolos de entidades surgidas en el siglo XIX se basan en el sÃmbolo puramente castellano y no en el cuartelado. La separación de Castilla y de leon estaba bien clara, el propio Javier de Burgos (el padre para suerte o desgracia de lo que hemos heredado) la consagró al crear los lÃmites provinciales (aunque mucho habria que hablar también sobre algunas barrabasadas gordas que hizo en este aspecto de lÃmites provinciales, y mucho que hablar también sobre la supuesta "leonesidad" de lugares como Salamanca, que ya en cartografÃa anterior pueden observarse como pertenecientes a Castilla La Vieja). Lastima que no se consagraran las regiones que el mismo también creó de la misma manera que han prevalecido las provincias: eso nos tendria divididos en 2 y no en 5.
En cuanto a la ausencia de castillo como sÃmbolo en acuñacion hasta, efectivamente, Alfonso VIII, es debida a que ningún rey acuñó como Rey de Castilla (Castelle Rex o Castellae Rex), no a que no existiera el sÃmbolo, ya que como escudo de armas sà existÃa. Hasta ese momento hasta donde yo recuerdo los reyes cristianos de la zona sólo acuñaron como reyes de León o reyes de Toledo. Más adelante, el tema de representar en la misma acuñación a Castilla y a leon, se resolvio acuñando en el reverso un castillo y en el anverso un leon, sobre todo en pequeños módulos. Y sabes que se siguió acuñando moneda con simbologÃa puramente castellana durante siglos después, como acuñación meramente castellana, diferenciada de la acuñación del reino agregado, en cecas castellanas como Ãvila.
Por otra parte, es un placer debatir con alguien tan bien informado como tú, ariasgonzalo.

