Muchísimas gracias, no lo había leido. Pues sería sin duda una excelente noticia si finalmente se llevase a cabo. ¿No crees señor cántabro?
Lo cual viene a confirmar lo q yo dije, el puerto de Santander no tiene condiciones físicas para crecer y necesitaría otro puerto nuevo. ¿Lo dije o no lo dije? .
Segundo, el puerto no aporta el 30 por ciento como tú dices, si no el 20% de la economía regional, rigurosidad como decía el otro. Lo q vuelve a confirmar de nuevo otra de mis afirmaciones. La economía de Cantabria no pasa exclusivamente por su puerto. El 80% de su economía no depende de él. Es evidente.
Tercero, como ya has visto aquí viene lo bueno, intentar captar un 10 o un 15% del tráfico de mercancías por carretera, y desviarlo al tráfico portuario, intentar captar el tráfico de cereal q sale por el puerto de Tarragona en un 80%. Eso va a ser lo cojonudo. se haga o no se haga el puerto esto no está asegurado
Por cierto en ningún momento Del Olmo habla de un superpuerto, siempre se está refiriendo a un puerto exterior, superpuerto lo menciona el periodista, nohabla de dimensiones ni de características de ese futuro puerto si se llega a hacer.
Excelentes también los resultados del último año en cuanto a incremento de toneladas, muy interesante, si señor. Y todo lo hace Cantabria solita. Firma acuerdos con los castellanos, proyectos piloto con los gabachos, así da gusto, buenos gestores por lo que veo, ya era hora. Gente de esta es la q necesita Cantabria no gente llorando por los rincones. Cantabria mejora señor cántabro.
Y no hijuco otra de tus interpretaciones erroneas Guillermo de la Dehesa no dijo nada de empresas de Vizcaya ni q con la autovía del Cantabrico iba a venir el maná, sino q habló del beneficio q traería tener una comunicación directa con Francia, con Europa, y la proximidad con el entorno económico vasco, q yo también lo leí. El resto son interpretaciones tuyas.
Y otra cosa, Guillermo de la Dehesa no dijo q Cantabria iba bien, esa es otra de tus interpretaciones,dijo exactamente q la economía de Cantabria estaba despegando, lenta pero progresivamente y con bastantes buenas expectativas . Si quieres te adjunto el análisis q hizo al respecto sobre la situación económica de Cantabria y lo comprobamos.
Por cierto, poner en duda la credibilidad de uno de los economistas más reconocidos y más valorados a nivel internacional, que forma parte de los foros económicos más importantes, y es un maestro, no como tú ni como yo, poniendo como disculpa q no vive en Cantabria, es lo más ridículo y esperpéntico q he visto en mucho tiempo.
Guillermo de la Dehesa conoce perfectamente Cantabria, como cántabro q es, y si hace un análisis sobre la situación económica de su tierra es porque la conoce y le importa. Lo q no me voy a tragar es argumentos derrotistas y catastróficos como los del ínclito señor Sebrango q no es precisamente ningún economista de reconocido prestigio, sino un simple picapleitos y un aspirante a no se sabe muy bien que.
Ojalá hagan ese puerto. Q luego obtenga tráfico suficiente para rentabilizarlo será otra cosa, pero la inversión quedará en casa.
Otra cosa, el puerto de Gijón se montó un sistema de carga roll-on especial para cargar y descargar coches, se gastaron una pasta considerable y no ha conseguido atraer tráfico de coches hasta el momento. Solo ha sacado 20 coches en toda su historia, los de prueba q hicieron el primer día. Si Gijón consigue atraer coches, Santander perdería tráfico seguro.
Que ¿a q he sido breve?

