logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 09:52:30 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 21 22 [23] 24 25   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿el condado de treviño castellano o vasco?  (Leído 99601 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #220 : Diciembre 03, 2009, 03:03:35 »


Vale, pero lo que se entiende por reino de Granada no se limita exclusivamente a la actual provincia de Granada
En línea
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #221 : Diciembre 03, 2009, 03:55:58 »


Vale, pero lo que se entiende por reino de Granada no se limita exclusivamente a la actual provincia de Granada


Pero tampoco a toda Andalucia .

http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Granada_%28Corona_de_Castilla%29

Creo que es en este reino en el que se basan los del grupo regionalista que reclama la segregacion de Andalucia Oriental del resto . Otros que estan hasta las narices del flamenquito  icon_mrgreen.

Por otro lado , segun el mapa Extremadura era Salamanca  icon_lol .
En línea
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #222 : Diciembre 03, 2009, 04:07:19 »


Pero casi:

El Reino de Granada comprendía parte de las provincias actuales de Córdoba, Sevilla, Jaén y Cádiz, y la totalidad de Almería, Málaga y Granada, pero fue reduciéndose hasta que en el siglo XV abarcaba aproximadamente las provincias actuales de Granada, Almería y Málaga.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Granada

Además nadie ha negado que muchas partes de Andalucia tengan una importante influencia Castellana, al igual que partes castellanas tienen influencia vasca por poner un ejemplo, y a la inversa. Pero de ahí a decir que uno de Cádiz, por ejemplo, es Castellano, pisha. icon_mrgreen
En línea
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #223 : Diciembre 03, 2009, 04:49:53 »


Pero casi:

El Reino de Granada comprendía parte de las provincias actuales de Córdoba, Sevilla, Jaén y Cádiz, y la totalidad de Almería, Málaga y Granada, pero fue reduciéndose hasta que en el siglo XV abarcaba aproximadamente las provincias actuales de Granada, Almería y Málaga.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Granada

Además nadie ha negado que muchas partes de Andalucia tengan una importante influencia Castellana, al igual que partes castellanas tienen influencia vasca por poner un ejemplo, y a la inversa. Pero de ahí a decir que uno de Cádiz, por ejemplo, es Castellano, pisha. icon_mrgreen


Aplicando eso , Bizkaia , Gipuzkoa y Alava son nacion por estar al lado de Navarra .¿y La Rioja por que no? . En el mapa , en el reino de Granada solo estan practicamente Granada , Almeria y Malaga que es lo que abarca el Reino cristiano de Granada. Demasiado cachondeo crear una nacion andaluza en base al reino de Granada . El Reino de Granada serviria solo para alimentar una posible separacion de Andalucia Oriental .

La influencia vasca a Castilla no ha impuesto un idioma , ni Castilla ha pertenecido al Pais Vasco durante 500 años . Castilla le ha dado a Andalucia su idioma, religion , folclore . la mayor parte de su poblacion , y Andalucia ha sido castellana desde hace 500 años .
 
En línea
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3234


"2 + 2 = 5"


Ver Perfil WWW
« Respuesta #224 : Diciembre 03, 2009, 04:57:16 »


Pero casi:

El Reino de Granada comprendía parte de las provincias actuales de Córdoba, Sevilla, Jaén y Cádiz, y la totalidad de Almería, Málaga y Granada, pero fue reduciéndose hasta que en el siglo XV abarcaba aproximadamente las provincias actuales de Granada, Almería y Málaga.

http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Granada

Además nadie ha negado que muchas partes de Andalucia tengan una importante influencia Castellana, al igual que partes castellanas tienen influencia vasca por poner un ejemplo, y a la inversa. Pero de ahí a decir que uno de Cádiz, por ejemplo, es Castellano, pisha. icon_mrgreen


Aplicando eso , Bizkaia , Gipuzkoa y Alava son nacion por estar al lado de Navarra .¿y La Rioja por que no? . En el mapa , en el reino de Granada solo estan practicamente Granada , Almeria y Malaga que es lo que abarca el Reino cristiano de Granada. Demasiado cachondeo crear una nacion andaluza en base al reino de Granada . El Reino de Granada serviria solo para alimentar una posible separacion de Andalucia Oriental .

La influencia vasca a Castilla no ha impuesto un idioma , ni Castilla ha pertenecido al Pais Vasco durante 500 años . Castilla le ha dado a Andalucia su idioma, religion , folclore . la mayor parte de su poblacion , y Andalucia ha sido castellana desde hace 500 años .
 


Más bien le ha dado unas bases de idioma, religión y folclore, que posteriormente ellos han ido desarrollando de forma distinta a la que hay en castilla creandose una rama diferenciada en cuanto a folclore, ceremonias religiosas, fiestas, etc. Incluso al idioma, teniendo su propio dialecto claramente diferenciado del resto de castilla, pero común prácticamente en toda andalucía.
En línea

Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #225 : Diciembre 03, 2009, 05:42:10 »


La influencia vasca a Castilla no ha impuesto un idioma ,


¿Sabes qué es lo que diferencia al castellano del resto de lenguas latinas?

Pues en un 80% la influencia vasca, lo que nos diferencia en cuanto a pronunciación, más una parte de léxico árabe.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #226 : Diciembre 03, 2009, 07:20:56 »


Andalucia ha sido castellana desde hace 500 años .
 

Pero como puedes decir semejantes burradas y quedarte tan ancho. Mezclas lo que era la Corona de Castilla (formada por distintos reinos y principados) con lo que es exclusivamente Castilla. Esta se ha identificado en lineas generales con las dos mesetas (aunque con matices). Andalucia no es Castilla desde hace 500 años, ya de entrada por que como te han dicho ya innumerables veces tiene un estatuto de autonomía y está reconocida como nacionalidad histórica, por lo tanto ahora si que no es Castilla. En todas las divisiones territoriares de siglos anteriores siempre se ha reconocido como andalucia como un ente.
http://wapedia.mobi/es/Proyectos_de_divisi%C3%B3n_territorial_de_Espa%C3%B1a
Es cierto que las divisiones territoriales han sido arbitrarias y chapuceras en muchas ocasiones, pero si en todas se reconoce Andalucía de forma idéntica por algo será.

Yo ya no se si cuando te refieres a Castilla te refieres a Castilla propiamente dicha, a la Corona de Castilla o directamente a España.

Si Andalucia es Castellana por ser parte de la Corona de Castilla, también lo sería Galicia o Asturias entre otros, que a parte que formaron parte del reino de León
En línea
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #227 : Diciembre 03, 2009, 16:07:47 »


Andalucia ha sido castellana desde hace 500 años .
 

Pero como puedes decir semejantes burradas y quedarte tan ancho. Mezclas lo que era la Corona de Castilla (formada por distintos reinos y principados) con lo que es exclusivamente Castilla. Esta se ha identificado en lineas generales con las dos mesetas (aunque con matices). Andalucia no es Castilla desde hace 500 años, ya de entrada por que como te han dicho ya innumerables veces tiene un estatuto de autonomía y está reconocida como nacionalidad histórica, por lo tanto ahora si que no es Castilla. En todas las divisiones territoriares de siglos anteriores siempre se ha reconocido como andalucia como un ente.
http://wapedia.mobi/es/Proyectos_de_divisi%C3%B3n_territorial_de_Espa%C3%B1a
Es cierto que las divisiones territoriales han sido arbitrarias y chapuceras en muchas ocasiones, pero si en todas se reconoce Andalucía de forma idéntica por algo será.

Yo ya no se si cuando te refieres a Castilla te refieres a Castilla propiamente dicha, a la Corona de Castilla o directamente a España.

Si Andalucia es Castellana por ser parte de la Corona de Castilla, también lo sería Galicia o Asturias entre otros, que a parte que formaron parte del reino de León


Tu te basas en catalogar Castilla en algo geografico . Las dos mesetas y ya esta ( ¿para ti Cantabria no es Castilla ? ) . Yo lo hago en en plano nacion ( si existe ) . Si existe una nacion castellana , esta debe circunscribirse a toda la Corona de Castilla , de la misma manera que la nacion portuguesa se circunscribe al Reino de Portugal . A partir de ahi se le quitan las que se consideran colonias ( America , quizas Canarias ) , y despues se podrian quitar las que tienen un factor cultural importante diferenciador ( Bizkaia , Gipuzkoa ,parte de Navarra , Galicia ) . Del resto , tranquilamente lo podriamos considerar dentro de una nacion castellana sin ningun problema . Habria alguna duda con Asturias-Leon , Navarra , Alava ,y Granada porque alguna vez tuvieron alguna consideracion especial , pero no es para nada grave considerarlos castellanos .
En línea
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #228 : Diciembre 03, 2009, 18:31:52 »


b]Tu te basas en catalogar Castilla en algo geografico . Las dos mesetas y ya esta ( ¿para ti Cantabria no es Castilla ? )[/b]

Antes he dicho "Esta se ha identificado en lineas generales con las dos mesetas (aunque con matices)". Cantabria sería uno de esos matices. Parece que me entiendes lo que quieres entender. Y no me baso yo, lo de la meseta norte-Castilla la Vieja, y la Meseta Sur- Castilla la Nueva, es algo que viene de lejos, creo que yo no me he inventado nada al afirmar eso, ni entra ninguna consideración personal.


Yo lo hago en en plano nacion ( si existe ) . Si existe una nacion castellana , esta debe circunscribirse a toda la Corona de Castilla

Madre mía, cuando creo que no puedes decir una burrada mayor me saltas con esto  . Que existe la nación castellana es indudable, el problema está en que cada cual considera Castilla de una forma, unos como tú la identifican con España, otros con la Corona de Castilla, otros con parte de Castilla la Vieja,... Otros las dos Castillas. Pero vamos, si existe una lengua llamada castellna, unas tradiciones y un folklore está claro que existe. Eso sin contar todas las referencias a lo largo de la historia a Castilla.

En cuanto lo que dices de que debe circunscribirse a la Corona de Castilla es la mayor burrada que he oído en mi vida, con todos mis respetos. ¿Entonces das por hecho que EH, Galicia, Asturias,... son Castilla no?, De la misma forma Cataluña, Valencia, Aragón y Baleares son la nación Aragonesa por lo de la Corona de Aragón ¿no?. Estas Coronas se denominaban así de forma abreviada. Estaban compuestas de reinos, principados, señoríos, condados....., y para no decir Corona de los reinos de Castilla y León, de Galicia, principado de Asturias, señorío de Vizcaya, et..... De esta forma se decía Corona de Castilla y englobaba todo. Con Aragón lo mismo: Corona de los reinos de Aragón, Valencia, Mallorca,....., para ahorrarse la parrafada se quedaba en "Corona de Aragón".


y despues se podrian quitar las que tienen un factor cultural importante diferenciador ( Bizkaia , Gipuzkoa ,parte de Navarra , Galicia )

y para colmo un poco más abajo te contradices a tí mismo.
En línea
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #229 : Diciembre 03, 2009, 20:52:13 »


No me contradigo . Galicia y Pais Vasco  son historicamente castellanas , pero las unicas para las que se podria entender una separacion debido a sus particularidades culturales , cosa que el resto no tiene . Ni Andalucia , ni Extremadura , ni La Rioja , ni Cantabria tienen suficientes particularidades como para ser separados de una hipotetica nacion castellana .Solo quizas Asturias-Leon puede tener la suficiente diferenciacion como para ir separado de Castilla . Por otro lado España= Castilla +Aragon , por tanto Castilla no es igual a España .

El concepto de nacion es por otro lado muy discutible . ¿Que es una nacion ? . ¿ Un grupo etnolingistico? , ¿ Un grupo humano unido historicamente ? , ¿ Un grupo perteneciente a una raza determinada ? ,¿ Un grupo humano perteneciente a una religion determinada ? ,etc .¿Cual de ellas cumple Andalucia ? . Me parece que me estoy yendo por los cerros de Treviño  icon_mrgreen.
En línea
Páginas: 1 ... 21 22 [23] 24 25   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!