logologologo
logo ··· logo
Abril 07, 2025, 06:53:19 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3] 4 5 6   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Consumo Productos Castellanos-Boicot productos catalanes  (Leído 26115 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #20 : Noviembre 10, 2005, 04:01:03 »


Cita de: "Javier"
Otro argumento más para APOYAR AL BOICOT CONTRA TODO LO CATALÁN:

El pasado dia 7 de noviembre un autobús oficial de la Comunidad de madrid q se dedica a recorrer lugares y promocionar turísticamente la comunidad recaló en Andorra donde tenia licencia para hacer publicidad. Una vez allí les impidieron relizar la publicidad, entrega de folletos a quien lomdeseara "pq no estaban en catalán, sino en francés y castellano" y "pq ningun trabajador desplazado, todos proceden de Madrid, habla catalán". S esto no es un boicot a los productos turísticos madrileños y una discriminación por razones lingüisticas q baje Dios y lo vea.


Yo también trato de evitar darles dinero, porque de hecho Espanya es una colonia económica de esta gente.
Pero un detalle: desde cuando Andorra es territorio catalán y español?? Que yo sepa se trata de otro estado.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Castellanonline
Comunero veterano
****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 206


Castilla, orden, respeto y progreso!


Ver Perfil
« Respuesta #21 : Noviembre 10, 2005, 05:05:14 »


TAGUS!!! JAVIER!!!!  zz27  zz27  zz27  zz27  zz27
En línea

CONSUMAMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CASTELLANOS, por favor!!!
Javier
Visitante
« Respuesta #22 : Noviembre 10, 2005, 18:45:57 »


Andorra no es Cataluña, cierto pero el catalanismo desborda a esa región. Las asociaciones culturales son tapaderas políticas en muchos casos para bordear y saltarse la legalidad y éstas actuan en esos imaginarios "paises" catalanes. además, los nacionalismos vascos y catalán actuan allende los pirineos con otras siglas. Eso es de sobra conocido. Son los mismos perros con distintos collares.
En línea
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #23 : Noviembre 11, 2005, 03:51:07 »


El PNV es el mismo a un lado y otro del Bidasoa, aunque allí se llame EAJ-PNB (parti nationaliste basque). Y ERC también es la misma en el Rosellón que en Cataluña.
Lo digo por dar dos ejemplos, aunque bien es verdad que en algunos casos, nacionalistas vascos y catalanes en Francia tienen sus propios partidos. Unitat Catalana es el equivalente a CiU en el Rosellón y Abertzaleen Batasuna es el partido nacionalista vascofrancés mayoritario (antes era más proclive a Batasuna y ahora lo es a Aralar, pero totalmente independiente).
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Arvydas Sabonis
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25



Ver Perfil
« Respuesta #24 : Noviembre 11, 2005, 04:45:17 »


Os pego esto que ha salido en el diario valenciano Las Provincias sobre el cava "valenciano":

El cava valenciano agota sus existencias pese a casi doblar la producción

Los elaboradores de Requena reciben una lluvia de pedidos de toda España

Las pocas bodegas valencianas que elaboran cava están de enhorabuena. A mes y medio de la Navidad se han quedado ya sin existencias, y eso que algunas han llegado a doblar su producción. Los llamamientos en contra de comprar cava catalán les han traído una lluvia de clientes de toda España.

VICENTE LLADRÓ/VALENCIA

Quienes quieran abastecerse de cava valenciano para las próximas navidades, por motivaciones de corte político o por convencimiento de su calidad, pueden quedarse sin el suministro deseado o tener que pagarlo más caro, porque las existencias se han agotado en las bodegas y comienza a ser objeto de lujo en las tiendas.

Por contra, algunas marcas de cava del Penedés se han visto obligadas a rebajar tarifas y a emprender promociones especiales para poder colocar sus objetivos de venta. La ventaja inducida para el consumidor es que se puede encontrar cavas catalanes con precios al detall más económicos que en años anteriores.

Son las consecuencias de un fenómeno sociopolítico que empezó casi en broma y que está traduciéndose en importantes derivaciones económicas. Y mientras tanto, comerciantes de la asociación valenciana Els Bodeguers, con establecimientos especializados en todo tipo de vinos, se quejan de que los elaboradores valencianos de cava (de Requena) les han restringido el suministro a la mitad, cuando antes eran prácticamente los únicos que les defendían unos productos que empezaban a abrirse paso a duras penas.

Vicente García, de la bodega Pago de Tharsis y presidente de los enólogos valencianos, desmiente que haya habido voluntad de cortar el suministro a Els Bodeguers. Reconoce el apoyo de estos especialistas y enamorados defensores de los vinos de la Comunidad Valenciana, pero señala que ellos se han limitado a vender conforme les han llegado los pedidos, y estos les han llovido este año de toda España. Aún hoy, cuando no les queda cava, reciben todos los días llamadas de Santander, Madrid, Zaragoza o Sevilla, pidiéndoles producto como sea.

Dos millones menos

Se estima que la merma de ventas de las bodegas catalanas en la Comunidad Valenciana será este año de unos 2 millones de botellas de cava. En cambio, la producción de las bodegas de Requena (único municipio valenciano autorizado por la Denominación de Origen del Cava) anda por el millón de botellas, calculándose que el aumento global puede ser del 40 o 50%. Torre Oria produce del orden de medio millón y el resto se lo reparten Dominio de la Vega, Pago de Tharsis y algunas más pequeñas.

Eso quiere decir que la producción valenciana no compensa la merma catalana, y menos aún teniendo en cuenta que buena parta del cava valenciano se ha vendido en otras regiones.

Incluso se ha dado el caso de que empresas barcelonesas han canalizado encargos de producto requenense, para poder atender pedidos de Madrid o de otras ciudades, donde les exigen que no envíen cava catalán.

Y las bodegas valencianas les han atendido gustosas, naturalmente, aunque haya sido algo en detrimento del mercado local, porque piensan en empresa y razonan que deben darse a conocer para mantener producción y ventas cuando cese el efecto actual de la contestación antiestatut catalán.



Así que ya sabeis, a beber cava "valenciano" que es igual de nuestro que los espumosos.
Un saludo.
En línea
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #25 : Noviembre 11, 2005, 05:43:26 »


Eso del cava valenciano lo beberás tú. Yo sólo bebo burbujas Cantosán, de Rueda. Así se crean puestos de trabajo directos en Castilla.
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #26 : Noviembre 11, 2005, 06:02:47 »


Aclaro que no tengo nada en contra del País Valenciano o Comunidad Valenciana y que no me opongo a que Utiel y Requena se integren en Castilla, pero esa pretensión me parece fuera de la realidad, porque nadie en su sano juicio preferiría cambiarse de una comunidad rica a otra pobre. Es cuestión de realismo y de mirar el bolsillo. Pienso sinceramente que esas comarcas están perdidas. Además, prefiero que se creen puestos de trabajo en Castilla Norte, que a fin de cuentas me queda mucho más cerca y el sentimiento castellano es abrumadoramente superior al de cualquier otro sitio.
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Arvydas Sabonis
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25



Ver Perfil
« Respuesta #27 : Noviembre 11, 2005, 06:09:05 »


Cita de: "Curavacas"
Eso del cava valenciano lo beberás tú. Yo sólo bebo burbujas Cantosán, de Rueda.


Si yo no beberé ni cava valenciano, ni catalán ni de ningún sitio porque no me gusta ninguno (apenas bebo alcohol).   :P  
Al ver lo de las ventas del cava valenciano no le presté mucha atención pero cuando leí todo me sorprendió gratamente ver que era de Requena, localidad tan castellana como pueda ser un pueblo de Cuenca (si pertenece a Valencia es por "imposición", no porque sean valencianos).
Un saludo.
En línea
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #28 : Noviembre 11, 2005, 06:43:43 »


No, si yo tampoco bebo mucho alcohol, ni me gusta el cava. En realidad, lo bebo 2 veces al año, en las cenas de Nochebuena y Nochevieja, por aquello de los brindis. Pero ya que hay que brindar, brindemos con Cantosán antes que con cualquier otra cosa. Yo compraría Cantosán aunque supiera a aguarrás. :lol:
Además, casualmente a mi familia le gustó el año pasado y ahora quieren repetir.
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Javier
Visitante
« Respuesta #29 : Noviembre 11, 2005, 18:48:07 »


Curavacas Requena es tan castilla como Valladolid o Segovia. Si empezamos a creer q ciertos castellanos se venden a otras regiones por un plato de lentejas mal vamos y en poca consideración nos tenemos los castellanos. Además segun tu razonamiento aquí solo serian castellanos los madrileños y poco más.

Por otro lado todo esto refleja q Carod-Rovira y Laporta estan haciendo un buen trabajo por las bodegas no catalanas, entre ellas algunas castellanas, especialmente en Valencia (un 40-50% es mucho %) donde nos han creado mercado sin gastar un duro en publicidad. Gracias a los 2: :D
En línea
Páginas: 1 2 [3] 4 5 6   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!