logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 17:50:42 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3 4 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La Tizona vuelve a Burgos...  (Leído 10838 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Mayo 24, 2007, 22:05:05 »


Desde luego, la última frase de este fulano se la podría aplicar. Sería un gran epitafio para el.

La vuelta de la espada, sin duda una buena noticia. El precio sin embargo me parece desmesurado. Con ese dinero se podrían hacer desde luego muchas cosas por Castilla. Carencias no nos faltan.
En línea

Castellano y libre
Fuenlabreño comunero
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 920



Ver Perfil
« Respuesta #11 : Mayo 24, 2007, 22:18:19 »


Ha sido un dineral: que lo que debía ser del común sea de un particular.

Si la Tizona ha estado en Madrid no ha salido de Castilla en todo este tiempo.
Como nos gusta lo provinciano a los castellanos eh!


Toda la razón. Ataca otra vez el PREC...
En línea

Pipo
Comunero de honor
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 830



Ver Perfil
« Respuesta #12 : Mayo 25, 2007, 04:01:31 »


Me parece un precio barato, lo vale sin duda...sobre todo si lo ponen particulares, ojalá tuviesemos más mecenas que trajesen el museo marés enterito.

Saludos.
En línea
Mozolo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +12/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2310



Ver Perfil
« Respuesta #13 : Mayo 25, 2007, 14:45:08 »


Hemos pagado una millonada por una imitación:
http://www.20minutos.es/noticia/239077/0/tizona/es/falsa/
'Tizona' es falsa
20MINUTOS.ES. 25.05.2007 - 04:50h
Será expuesta en la catedral de Burgos como la auténtica espada del Cid. (Foto: EFE) La espada que supuestamente pertenecía al Cid no es auténtica.
Ha sido comprada por la Junta de Castilla y León por 1,6 millones de euros.
Cuatro informes técnicos confirmaban su falsedad.
La supuesta espada "Tizona" que recientemente la Junta de Castilla y Léon adquirió por 1,6 millones de euros no es la auténtica que blandió el Cid Campeador, si bien no se puede negar su alto valor histórico, según el Ministerio de Cultura.


Desde 1.999 se sabía que la espada expuesta en el Museo del Ejército no era la auténtica TizonaFuentes de este Ministerio señalaron en la noche del jueves que desde 1.999 se sabía que la espada expuesta en el Museo del Ejército no era la auténtica Tizona, si bien se confirmaba que era una espada representativa de la época, de alto valor histórico, y de cuyo tipo sólo existen cuatro en el territorio nacional, una en Granada, que perteneció a Fernando El Católico, y tres en Madrid.

Un millón y medio

La espada estaba expuesta en depósito en el Museo del Ejército desde 1.944 y su propietario, José Ramón Suárez de Otero, marqués de Falces, la ofertó recientemente al Estado coincidiendo con el final del contrato de depósito tasando su valor en 6 millones de euros, aunque posteriormente rebajaría esta cifra a 1,5 millones.


El Ministerio de Cultura, a instancias del de Defensa propietario del museo, hizo uso de cuatro informes técnicos de los que dispone para no formalizar la compra por considerar su precio elevado, aunque reconoció su valor histórico como representativa de la época.


Los informes han sido elaborados por el Patrimonio Nacional, el Museo Arqueológico, la Real Academia de la Historia y el experto historiador medievalista José Godoy.


Patrimonio Nacional considera en su informe que "no existen datos fiables para identificar esta espada como la auténtica del Cid", el Museo Arqueológico la califica de "falsa reliquia" y José Godoy considera que la espada es del siglo XV - XVI, y con añadiduras del XIX que no coinciden con la primera inscripción de la auténtica Tizona.


Por todo ello la Junta de Calificación del Ministerio de Cultura calificó la espada como "falso histórico" y consideró su precio real en atención a los informes técnicos de entre 200.000 y 300.000 euros.


Las fuentes del Ministerio de Cultura señalaron que la Junta de Castilla y León conocía todos los informes técnicos que acreditan que la espada no es la auténtica "Tizona" si bien "respetamos el precio que hayan querido pagar por ella", aunque destacaron su sorpresa al haberse anunciado que será expuesta en la catedral de Burgos como la auténtica espada del Cid Campeador.

En línea

VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
gigantillo
Comunero de honor
******

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 776



Ver Perfil
« Respuesta #14 : Mayo 25, 2007, 15:19:24 »


No me parece que el 20 minutos sea muy fiable ya que un par de dias antes publicaban esto:

"Fiabilidad: declarada Bien de Interés Cultural  en diciembre de 2002. La hoja es del siglo XI, según algunos estudios."

Ahora resulta que es del siglo XV cuando los estudios que se han hecho dejan claro que es contemporanea.
Cierto es que el Ministerio de Cultura que siempre afirmo que era la auténtica, ahora que se la ha dejado escapar dice que no lo es.

La verdad es que como Madrid es Castilla (aunque me da que no se han enterado de ello ni un 0,5% de sus habitantes) podemos dejar en sus grandes museos todo el arte de los pobres paletos del resto de Castilla. Asi, ademas de sufrir un expolio poblacional podemos sufrir un expolio artístico. POdemos hacer con el arte lo que hemos hecho con las personas, concentrarlo en una superciudad rodeada de ciudades diminutas. Aunque debo ser muy "antimadrileño" porque creo que es mejor un modelo del estilo alemán con multiples ciudades de un tamaño más intermedio. Creo que Madrid también sería mas habitable y todos saldriamos ganando.

Como burgalés me vuelvo a congratular por la vuelta de la Tizona, e inisisto, si no nos alegramos los burgaleses esta claro que nadie nos va apoyar, ni de otras regiones, ni de España, ni algunos "castellanistas". Como me vuelva a decir cierto forero aquello de "servir a dos señores...",jeje..me voy a pensar que dos señores son esos...

Un poco más de historia:
En 1470, el rey Juan II por los servicios realizados a favor de su corona le dio a Pierres de Peralta el lugar de Falces, con su castillo y fortaleza. Por su parte el rey Fernando, según señala la tradición, como premio a sus excepcionales servicios y en agradecimiento por la ayuda prestada en el casamiento con Isabel, le dejó escoger a Mosen Pierres una espada de su armería. Éste eligió para sí, la espada Tizona del Cid, desde entonces esta espada ha permanecido en poder de esta familia, conocida después por los marqueses de Falces. Título que le otorgó Fernando el Católico en 1513 al hijo de Troilos y Juana, Alonso Carrillo de Peralta, condestable de Navarra.
Garate señala que la Tizona figuraba en la armería de Pedro IV el ceremonioso que la citaba en el testamento que hizo en 1370 y también fue inventariada en 1410 como arma de la Cámara del rey don Martín donde se la llamó Tizona por primera vez. Desde allí pasaría al reino de Castilla, con Fernando de Antequera que se la regalaría a su sobrino don Juan II. En el reino de Castilla la primera mención que se hace de ella es en 1453, en el recuento que se hace del tesoro de Castilla.
Añade este autor que Pierres de Peralta escogió la Tizona bajo la condición de llevarla a palacio con determinado ceremonial cada vez que sobre ella hubiesen de jurar los reyes de España. Desde entonces los Falces juraban también la transmisión del marquesado. La famosa espada se guardaba en el castillo de Marcilla, en la cámara del marqués, propiedad de la Casa de Falces.
En 1936 con motivo de la Guerra Civil la Tizona se sustrajo de la casa de esta familia. El periódico “El Liberal” daba cuenta en septiembre de ese año del hallazgo de esta espada cuando entraron en la casa de los Falces en Madrid. Entre los objetos señalaban “una espada con documento acreditativo de haber pertenecido al Cid Campeador”. Cuando finalizó la guerra en el castillo de Figueras se encontró un envase sobre cuya tapa había un letrero que decía a los milicianos“esta es la espada del Cid, Respetadla”.
La Tizona se encuentra en la actualidad depositada en el Museo del Ejército y de su autenticidad han dado fe recientemente unos químicos de Oviedo señalando que se forjó en Andalucía en la primera mitad del siglo XI. Por Real Decreto 1414/2002 de 20 de diciembre, se ha declarado a la espada Tizona del Cid bien de interés cultural.
En línea

Burgos. Cabeza de Castilla. Tierras del Cid.

Bellota
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 83



Ver Perfil
« Respuesta #15 : Mayo 25, 2007, 16:29:03 »


http://www.nortecastilla.es/20070525/cultura/tizona-falsa_200705251009.html

Mucho dinero, aunque si es la auténtica lo vale, pero yo personalmente me quedo con muchas dudas.
En línea

Barbacana hacia Aragón, en CASTELLANA TIERRA.
gigantillo
Comunero de honor
******

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 776



Ver Perfil
« Respuesta #16 : Mayo 25, 2007, 17:25:58 »


Ahora al Ministerio le viene bien decir que es la falsa y que por eso se la han dejado quitar pero 2 estudios del año 2002 de la Universidad de Oviedo y de la Complutense de Madrid, avalan su auntenticidad. La espada estuvo en poder de varias personas desde la muerte del Cid.En su larga vida, unos mil años, muchos personajes y personalidades notabilísimas han tenido entre sus manos, admirados, la insigne espada. Rodrigo Díaz de Vivar, que vivió entre 1043 y 1099, se hizo con ella en la guerra -se la quitó al malik taifa sarraceno Bujari. Pero éste sólo sería el principio de una larga vida :Pedro Bermúdez, Ramón Berenguer III, conde de Barcelona; Fernando de Antequera, Juan II de Castilla... Y, finalmente, Fernando el Católico se la ofreció a Alonso Carrillo de Peralta al que, además, por su lealtad al monarca aragonés, nombró marqués de Falces.
En línea

Burgos. Cabeza de Castilla. Tierras del Cid.

Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3234


"2 + 2 = 5"


Ver Perfil WWW
« Respuesta #17 : Mayo 25, 2007, 17:50:20 »


Seguro que en burgos se podrian haber hecho cosas bastante mas utiles con ese dinero, que traer una espada, por mucho simbolismo que esta tenga.
En línea

Fuenlabreño comunero
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 920



Ver Perfil
« Respuesta #18 : Mayo 25, 2007, 18:15:47 »


Qué importante la espada de El Cid. Ahora sólo nos falta la osamenta de Babieca.

Burgos ha subido de nivel, de caché. Y miles y miles de castellanos, especialmente burgaleses, han salido a la calle a festejar el regreso a Castilla -desde "Madrid" (tiene tela...)- de tan importante tesoro, y todo por un módico y causi-altruista precio.

Sin la espada de El Cid, Castilla estaba perdida, como no sé, desterrada.


En línea

Fuenlabreño comunero
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 920



Ver Perfil
« Respuesta #19 : Mayo 25, 2007, 18:40:48 »


Gracias por "devolver" Castilla la Tizona, gracias mecenas...

Ahora Charlton Heston, quien protagonizó la película de El Cid, podrá brandir la verdadera Tizona y hacer lo mismo cuando era presidente de la Asociación Nacional del Rifle de EEUU, empuñando en alto un Winchester y amenazante gritar "Sólo me lo sacarán de mis manos frías, muertas".

[archivo adjunto borrado por el administrador]
En línea

Páginas: 1 [2] 3 4 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!