Probablemente las ideas milagrosas que resuelvan todos nuestros problemas no seamos capaces de encontrarlas en pocos días; tardaremos semanas o meses, si es que existen. Pero hasta entonces algo habrá que hacer.
Intentemos ver cosas positivas para TC y el castellanismo que sean relativamente sencillas de hacer. Algunas propuestas:
- En las pasadas elecciones hemos integrado en nuestras cerca de 200 candidaturas municipales a más de mil personas, obviamente la mayoría de ellas no estaban afiliadas a TC pero si han mostrado una simpatía, un compromiso, y en algunos casos bastante trabajo. El partido tiene que hacer lo posible por "seducirles"; algunos se afiliarán con poco esfuerzo, otros pueden entrar en ámbitos de información o de participación; es un error despreciar esta base humana castellanista o potencialmente castellanista.
- Además de nuestros candidatos están los cargos públicos que hemos obtenido; casi cien concejales y alcaldes, más cerca de otro centenar de alcaldes pedáneos y vocales en entidades locales menores. Éstos además estarán en las instituciones representando a TC ¡cuatro años!. La mayoría tampoco están afiliados. Hay que ayudarles y habilitar un cauce orgánico de comunicación permanente con el partido. También hay decenas de concejales que han salido por grupos independientes y están "huérfanos", seamos buenos y "adoptémosles". Junto a los cargos públicos hay decenas de personas que a raíz de la campaña se han interesado por TC o han incrementado el interés que ya tenían por el partido, ¡muchos en estos mismos foros!, hay que hacerles ver que es la hora de dar el paso y echar una mano.
- Renovación con las mismas personas, los mismos medios y los mismos esquemas es pedir peras al olmo. Si dejamos el peso del partido en las mismas manos ¡por ausencia de otras! se harán las cosas de forma parecida. La dirección de TC no creo que haga las cosas mal (las que hace mal, alguna hará bien digo yo) adrede, porque le gusta perder elecciones, lo hace por que no sabe hacer las cosas de otra forma. Más personas son más ideas, más propuestas, más visiones, más caminos,...(espero que alguien diga ¡oído cocina!).
- El partido debe hacer las cosas con más profesionalidad, con más calidad, ¡mejor!. No se trata de hacer más cosas, sino de hacerlas con más proyección, con más capacidad de penetración social. Coincido con algo de lo que se hablaba más arriba "Mensaje político con formas renovadas: joven, imaginativo, provocador, ecologista.../Castellanismo cultural (internet, publicaciones, medios de comunicación, folklore, juventud, desarrollo rural,...)/Base social/Estrategias específicas con la juventud"
Nuestras campañas suelen ser acertadas (devolución del patrimonio, referendum estatuto, no al trasvase, etc...) pero creo que no sabemos sacarles todo el jugo mediático y social. Tenemos que "socializarnos" con nuestras acciones y posiciones durante estos cuatro años, cuando lleguen tres meses de las elecciones estará todo el pescado vendido.
Sobre símbolos, logos, banderas, mapas y nombres, creo que el propio devenir nos decantará. Si los acuerdos con otras formaciones (ACAL u otros) fructifican eso nos obligará a nombres e imágenes comunes; quizás solo deabmos esperar.
Y el mensaje, la ideología. No sé si es lo que quiere decir Menavalle, pero yo lo llamaría "nacionalismo castellano radical", pero sin llamarlo nacionalismo porque a nuestro pueblo le da yuyu, pero sí ser muy agesivos en la defensa de lo nuestro, en la denuncia del PP y del PSOE, en el agravio comparativo, en el nosotros y ellos.
Dos reflexiones finales. Mucho se ha hablado de nuestro éxito en 1999 en Burgos, normalmente con acertados análisis; un apunte más, entonces había una tregua de ETA, después vino lo de Miguel Ángel Blanco, los atentados de ETA, Lizarra, los pactos PNV-ETA y la furibunda campaña antinacionalista del PP, sobre todo desde su mayoría absoluta en 2000: y esto ha ido calando, sobre todo en los españoles, sobre todo en los castellanos.
La última reflexión: nuestro proyecto ni es ni puede ser mimético, hace diez años emulábamos al BNG con su "sorppasso" al PSOE, luego retreocedió y se cepillaron al Beiras. Ahora la CHA se ha dado la hostia, un retroceso del 50% en las grandes capitales, la mitad de concejales en Zaragoza y le han quedado 4 de sus 9 diputados autonómicos. Están noqueados, el año que viene perderán el diputado en Madrid; Labordeta ya ha dicho que lo deja, que si después de ocho años currando les pasan esta factura, "buenos días y adios" -textual-.
A lo nuestro.

