Es que se puede pactar, como hace EB o Aralar en Euskadi y Navarra, sin renunciar a un anclaje ideológico. Y pactar con derechas como el PNV cuando se está débil como lo está PNV en Navarra cuando lo que se prioriza es el proyecto abertzale... Pero en Euskadi, donde PNV es partido "nacional", se alía naturalmente con la izquierda.
El PNV o CiU no son bisagras: son partidos mayoritarios. CC y PAR, puede. La pregunta es: ¿apoya la bueguesía (y se me entiende con el término...) o algún de fuerte relevancia socioeconómica a TC para verla como un proyecto político tan interesantes al menos como estos 2 ejemplos?
La elite social del Estado impedirá la emergencia de cualquier tipo de identidad política castellanista con fuerza.
Cuando digo a lo CDS, quiero expresar mi rechazo a un castellanismo con una deriva hacia el centro liberal y hacia la carrera electoralista-pactista.
A mi me pone los pelos de punta tesis antipacto como las punto 27 de falange "Nos afanamos por triunfar en la lucha, con solo las fuerzas sujetas a nuestra disciplina. Pactaremos muy poco. Solo en el empuje final por la conquista del poder, gestionará el Mando la colaboración necesaria, siempre que esté asegurado nuestro predominio".
Pero cuando se dice que se pactará para defender a Castilla sin anteojeras ideológicas "de burro" ¿Qué queremos decir con "Castilla"? A lo mejor tenemos tenemos distinta "Castilla " en la cabeza y el corazón.
No se puede despachar la cuestión ideológica con las "terceras vías superadoras", ni con "quítame esas pajas"
Por bisagra se entiende a un partido de centro, temperado y negociador, equidistante a dos partidos hegemónicos, que ayuda a la gobernabilidad y evita hegemonismo y rodillos. Por ejemplo el Partido Liberal Alemán... En principio suena, fíjate, hasta bonito... Pero este país está polarizado´, y no tiene consenso mínimo sobre lo fundamental. Sobre todo para quienes se niegan sistémáticamente a reconocer el hecho nacional castellano.

