Sé lo que querÃas decir Aragonauta

.
Lo de isla socialista dentro de oceano capitalista queda bien de eslogan, pero en realidad no es asÃ. Marinaleda implica prácticas no capitalistas de resolver asuntos públicos pero no un modelo "aislado" de producción/distribución socialista.
Es como confundir la ecologÃa con los parques naturales especialmente protegidos.
Las polÃticas de ecologismo institucional que se concretan en establecer espacios protegidos, delimitados, más o menos amplios, donde quedan excluidas actividades "contaminantes" con presencia y actividad humana intensiva, vamos una especie de "Parques zoologicos-biologicos", están INMERSOS DENTRO de una sistema mundial cuya lógica, la capitalista, es intrÃnsecamente antiecológica.
Si no hay una economÃa ecológica, hacer parques ecológicos delimitados tendra un gran valor, pero relativo y desde luego progresivaments será más "erosionado". Salvar pajarillos es necesario, pero no suficiente; hay que ecologizar las relaciones de producción-distribución globales.
A la experiencia de Marinaleda -como experiencia potencialmente extrapolable como proyecto- le pasa que está "encapsulada" , que no puede o no ha sabido extenderse como opción realizable que rompa la monotonÃa del contexto. Eso ha hecho que se agudicen sus aspectos "particularistas", incluso el "factor personalista" del Alcalde, y queda relegado a un papel de "testimonialismo" ético o su valoración como cuando vemos monos en el zoo... No están en su ambiente natural para ver como realmente se comporta. Y reciben alimentos (subvenciones) que les permiten mantener sus constantes vitales.
Los factores "particulares" de Marinaleda son usados por sectores mediáticos para ocultar su capacidad de mostrar un modelo grosso modo extrapolable y materializable con altas dosis de isegorÃa polÃtica y econonómica.
Se teme su capacidad de extensión, y por eso se promueve su "cercamiento" y se acentuan sus rasgos "excentricos"
Eso es lo que le falta a Marinaleda, como éxito de gestión municipal y convivencia social: debe extenderse más allá, para mostrar realmente su viabilidad, y mostrar como ejemplo empÃrico que es posible ir abriendo brechas de "lógica socialista" en un sistema "individualista" y "mercantilista".
Eso evitarÃa "enfermedades" de hipeliderazgo del Alcalde.
Lo que querÃa hacer hincapié es que en la "gestión municipal" de los fondos recibidos del gobierno autonómico "como cualquier pueblo", se ha optado por un modelo que ha mejorado cuantitativa y cualitativamente las condiciones de los habitantes de una de las zonas de la penÃnsula más deprimidas y con fuertes anacronismo de servidumbre. No deja de ser una buena experiencia de emancipación de secualres vÃnculos de servidumbre colectiva que personificab los Latifundistas y Terratenientes.
Otros pueblos con subvenciones todavÃa hoy se comen los mocos.

