Seria más q deseable q da la misma manera q el IV Centenario del Quijote a servido para promocionar la literatura castellana, el turismo y para dar a conocer a CLM ocurriese lo mismo con ese otro gran libro de la literatura castellana q es el Cantar del Mio Cid en 2007. Esperemos q ocurra pero q no sirva para apropiarse del personaje ni el españolismo ni CYL (como a pasado con el Quijote en CLM, donde madrid o Valladolid han tenido un papel menor). Y de paso q sirva para revitalizar las zonas de la ruta. Claro q tal y como estan los tiempos puede q ERC no se lo permita a ZP (con el aniversario del nacimiento de Isabel la Católica ya pasó, q esta pasando desapercibido).
El Consorcio Camino del Cid pide apoyo institucional para celebrar los 800 años del Cantar
Las ocho diputaciones por las que discurre la ruta cidiana tratarán de lograr para los actos de 2007 el mismo tratamiento que han tenido los del IV Centenario de El Quijote
El Consorcio Camino del Cid buscará la declaración de evento de excepcional interés -un tratamiento similar al que ha tenido la celebración del IV Centenario de El Quijote- para los actos que se organizarán en 2007 ante el 800 aniversario del Cantar de MÃo Cid. Asà lo decidieron ayer los presidentes de las diputaciones provinciales de Burgos, Soria, Teruel y Alicante, durante la reunión del Consejo Rector de este organismo formado por estas cuatro corporaciones y las de las otras cuatro provincias que atraviesa la ruta, Zaragoza, Guadalajara, Castellón y Valencia.
En la reunión, que se celebró en el Monasterio de San AgustÃn y a la que también acudió la consejera de Cultura, Silvia Clemente, se firmó una declaración institucional invitando al Gobierno central, a las comunidades autónomas y ayuntamientos por donde pasa el Camino y a otras instituciones, empresas y particulares a adherirse a este evento.
Según el gerente del Consorcio, Alberto Luque, a partir de ahora todas las actuaciones «están encaminadas a la conmemoración de los 800 años del Cantar y entre ellas se encuentra la obtención de la declaración de Evento de Excepcional Interés, que supondrÃa un gran avance en cuanto inversiones y adhesiones institucionales». Una declaración que entre otras repercusiones supondrÃa ventajas fiscales para aquellas empresas que se sumen a la iniciativa y que significarÃa una importante inyección económica.
Por su parte, Silvia Clemente se comprometió a trasladar a los responsables de Cultura de los otros ejecutivos por los que pasa el Camino «la posibilidad de unir nuestro esfuerzo» para desarrollar actuaciones conjuntas en materia de infraestructuras turÃsticas, recuperación del patrimonio y realización de actividades culturales.
Promoción turÃstica. La consejera, que recordó que en los últimos dos años la Junta ha invertido cerca de 5 millones de euros y que en los presupuestos de 2006 hay una partida de 2,6 millones, apostó también por contar con el apoyo del Gobierno central a través de la SecretarÃa General de Turismo para llevar a cabo un Plan de Promoción TurÃstica conjunto de l itinerario «de la misma forma que se viene trabajando para impulsar las Ciudades Patrimonio de la Humanidad o la VÃa de la Plata».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Burgos, Vicente Orden Vigara, destacó la unanimidad de las ocho diputaciones en torno a la ruta «por encima de siglas polÃticas», mientras el presidente de la Corporación alicantina, José JoaquÃn Ripoll, apuntó que esta tiene «un componente importante de españolismo. El Camino del Cid es una arteria de sangre española que recorre el cuerpo de nuestra querida España y que, sobre todo en estos tiempos, nos interesa mucho que siga corriendo porque hay otros que no quieren que corra tanto».

