si se legaliza la droga es porque se presupone que un adulto es libre de tomar la decision de consumirlas,
No. Porque es la mejor opción ante una realidad cruel y costosa: su consumo. NO sé si libre. Dependen lo que consideres "libre". Yo te digo que existen condicionantes sociales. No determinantes. Condicionantes
el estado no esta para sufragar esas cosas pues no es una enfermedad aleatoriamente adquirida
No puedo reirme porque el asunto es serio. No hay mayor mito que las ciencias exactas. Y la médica mucho menos. Ni los investigadores se ponen de acuerdo para establecer la relación de factores causa-efecto en una enfermedad.
Además, entonces nada de tratamientos sobre enfermedades sexuales, por ejemplo.
Insisto, esa lógica "minimalista" conduce a la extinción de la sanidad pública. Fin de las prestaciones sanitarias.
Yo decía: Una enfermedad, un tratamiento.
o se prohiben o se legalizan, peor con todas sus consecuencias, lo que no es de recibo es que andemos xcon mas gastos caprichiles
He defendido la tesis de la "transición". Mientras la sociedad genere el problema. Después, cuando sea un "opción libre y maduramente elegida" pues que cada cual haga lo que quiera... Ahora es un problema sanitario y no se puede dar la solución "tacañil" de "que cada uno se pague le tratamiento de su bolsillo". Eso es darwinismo social se diga o no se diga.
En el fondo subyace en vuestra interpretación una visión moral donde el que consume drogas se lo ha buscado (pecado) y que pague sus consecuencias (penitencia). No los demás. A mí no me cuela.
El discurso de la libertad es muy bello. Eso es lo que quiero: libertad. Igual Si estás enganchado por "x" razones, da igual si tú te buscaste el problema o no. NO se puede dar la espalda desde la sociedad: cuenta con la ayuda institucional y social. No estarás en manos del mercado. Aquí tienes. Pero aquí tiene la ayuda porque es un problema sanitario
ergo con condiciones (=protocolo sanitario). No todo es "gratis"... Ese es el sentido de "gratis". No el de derroche. Es mejor "aquí" (=itinerario sociosanitario) que "fuera" (=itinerario del mercado). Si aceptas las condiciones.
´
Los economistas teneis en la boca la palbra "NO". Eso "NO" se puede hacer. Eso es ideología...
Ese "NO" es una opción ideológica.
Belleza no. Flores no. Una propuesta factible: incluir con todas sus consecuencias en la política sanitaria (incluida la farmacológica) las drogodependencias. Una opción que parte de una consideración: la sociedad hace a los drogadictos. El factor social cuenta en la salud

