Ya estamos interviniendo y gastando¡¡
No te parece de coña que las drogas sean gratis??, porque no ponemos todos los preciso en relacion a la renta de cada uno??.
"deme una bagette, 90 centimos, y yo?, usted 5"
Las drogas no son un bien básico, quien las quiera que las compre, yo tambien quiero un ferrari, es mi vicio, a cuanto me lo tiene que dejar el estado?.
Déjate de tanta autogestion a costa de todos y se mas pragmático y liberal.
No empieces...

que te veo venir.
Macho, Leka, si tu pretendes simplificar el asunto de la drogadicción en una cuestión de legalizarlo a efectos de mercado, con toda la buena intención que se deduce, pues te digo que necesario con "peros", y sobre todo con el PERO de su insuficiencia.
Un asunto social no se puede arreglar con la ley de la oferta y la demanda, entre otras cosas no por su eficiencia (tanto da) sino porque el asunto de las drogas no es meramente individual y basado en la búsqueda de satisfacción de necesidades individuales. Se parece más a la barra de pan que a la comparación del Ferrari.
La Administración tiene que ayudar a quienes quieran un tratamiento médico controlado. esa es la gratuidad: el precio político del producto, no un precio de mercado. Si quieres convertirlo en un producto farmaceutico, perfecto para controlar la calidad y seguridad del mismo... Pero eso no puede obviar el siguiente paso: el debate sobre una políticas sanitarias neoliberales o de contenido social.
¿Que esperas, qu em calle? ¿Que escuche tu propuesta justa y humanitaria (lo digo en serio) de legalizar y controlar, y que comparto, y que luego propongas la receta de "mercado" (que no comparto) y me calle...?
Si la droga es un medicamento, protección e interevención social... no mercado.
Simplificando, lo sé: tu lógica lleva a considerar la dorgadicción como una "enfermedad" individual (casuística) y que es por tanto el individuo el que debe costearselo, no los demás cons sus impuestos. La autoridad pública sólo tiene que preocuparse de la legalidad/higiene del producto, y que este no se convierta en un problema de seguridad ciudadana. Del resto se ocupa el mercado. La iniciativa privada.
Para otros, es un asunto social, colectivo, y las "enfermedades sociales", provocadas por la sociedad, requieren un esfuerzo y un pago colectivo. La sociedad no es un mero agregado o sumatorio de individuos que buscan libremente la satisfacción de sus libres necesidades y anhelos. Eso es confundir los deseos (liberales) con la realidad empírica.
Es algo más. La sociedad crea el problema individual de la dorgadicción.
Mientras sea una enfermedad social, la sociedad tiene que ocuparse. ¿Con qué método? Con el mercado no, desde luego. En sanidad, siempre DEFICIT , macho, nunca superavit o cero

