Ababol
|
 |
« Respuesta #40 : Julio 04, 2007, 18:15:53 » |
|
Tienes razón, valencià , por pertenecer al gobierno no tiene que por qué estar en Madrid. He cometido un error al expresarme y me he dejado llevar por mi deseo. Pero bueno... la cuestión es que el gobierno es el que debe decidir y lo lógico es que esté en la capital donde se hallan las mejores pinacotecas. ¿no?  Hágase la voluntad del pintor y no se hable más.  ...Y que los vascos dejen de ser tan cansinos; siempre llorando e intentando apropiarse de los que no es suyo. Ni Treviño, ni el Guernica.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #41 : Julio 04, 2007, 18:23:39 » |
|
Tienes razón, valencià , por pertenecer al gobierno no tiene que por qué estar en Madrid. He cometido un error al expresarme y me he dejado llevar por mi deseo. Pero bueno... la cuestión es que el gobierno es el que debe decidir y lo lógico es que esté en la capital donde se hallan las mejores pinacotecas. ¿no?  Hágase la voluntad del pintor y no se hable más.  ...Y que los vascos dejen de ser tan cansinos; siempre llorando e intentando apropiarse de los que no es suyo. Ni Treviño, ni el Guernica. Yo si está tan claro que el pintor querÃa que estubiese en Madrid, pues lo veo bien, aunque agradecerÃa que me dijerais de alguna web más o menos neutral donde demuestren eso. Y lo de que por pertencer al gobierno no tiene qe estar en madrid, más que un deseo es una realidad, de hecho hace unos meses hubo la gran noticia que por primera vez el Estado compraba una obra para que se expusiera en un musea de BCN, por primera vez en lo que llevamos de "democracia", el 95% se queda en Madrid. Y no veo tan logico que tenga que ser la capital donde esten las mejores obras pictoricas, y mucho menos en la concentración en la que estan ahora, no serÃa más logico que si estamos en un estado descentralizado un museo estubiese en Madrid, otro en sevilla, otro en València y otro en Bilbo? no entiendo pq se tiene que concentrar todo en la capital.  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
MesoneroRomanos
|
 |
« Respuesta #42 : Julio 04, 2007, 19:16:12 » |
|
Yo si está tan claro que el pintor querÃa que estubiese en Madrid, pues lo veo bien, aunque agradecerÃa que me dijerais de alguna web más o menos neutral donde demuestren eso.
Personalmente siempre he oido que se lo legó al pueblo de madrid. Además. ¿ en que se funda la reivindicación del museo vasco ? Porque tiene muy poquita base. Y lo de que por pertencer al gobierno no tiene qe estar en madrid, más que un deseo es una realidad, de hecho hace unos meses hubo la gran noticia que por primera vez el Estado compraba una obra para que se expusiera en un musea de BCN, por primera vez en lo que llevamos de "democracia", el 95% se queda en Madrid. Eso no es cierto. Muchas de las obras de patrimonio nacional están conservadas en museos, catedrales....de otras provincias. En cuanto al tema de los museos, con la descentralización autonómica, todas las ccaa tienen los suyos, y los museos nacionales han dejado de percibir donaciones de obras, que era de lo que se alimentaban por lo que han empezado a comprar obras. Puestos a descentralizar, también se deberÃan centralizar el tejido industrial heredado de anteriores gobiernos que no lo planificaron precisamente de manera muy equilibrada. Y no veo tan logico que tenga que ser la capital donde esten las mejores obras pictoricas, y mucho menos en la concentración en la que estan ahora, no serÃa más logico que si estamos en un estado descentralizado un museo estubiese en Madrid, otro en sevilla, otro en València y otro en Bilbo? no entiendo pq se tiene que concentrar todo en la capital. No, porque tendrÃas cuatro museos mediocres y no uno bueno. Otra cosa es que se adquieran obras para los distintos museos/salas de exposiciones/etc nacionales repartidos en todo el estado. Saludos  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Donsace
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +17/-8
Desconectado
Mensajes: 3775
De Castilla al cielo
|
 |
« Respuesta #43 : Julio 04, 2007, 19:18:35 » |
|
|
|
|
En línea
|
Ancha es Castilla 
|
|
|
valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #44 : Julio 04, 2007, 20:33:13 » |
|
quote]Y lo de que por pertencer al gobierno no tiene qe estar en madrid, más que un deseo es una realidad, de hecho hace unos meses hubo la gran noticia que por primera vez el Estado compraba una obra para que se expusiera en un musea de BCN, por primera vez en lo que llevamos de "democracia", el 95% se queda en Madrid. Eso no es cierto. Muchas de las obras de patrimonio nacional están conservadas en museos, catedrales....de otras provincias. En cuanto al tema de los museos, con la descentralización autonómica, todas las ccaa tienen los suyos, y los museos nacionales han dejado de percibir donaciones de obras, que era de lo que se alimentaban por lo que han empezado a comprar obras. [/quote] HOmbre, cada gobierno autonomico tiene los suyos, pero es que el estado cuando compra obras, el 95% va para madrid, el estado a catalunya desde 1975 ha entregado 1 obra, y lo digo pq fue la noticia que por primera vez habian comprado un cuadro de picaso para el museo picaso en BCN. Mientras que las obras para el Prado, etc las pagamos todas, mientras que el Museu Nacional de Catalunya lo pagan solo los catalanes. Y no veo tan logico que tenga que ser la capital donde esten las mejores obras pictoricas, y mucho menos en la concentración en la que estan ahora, no serÃa más logico que si estamos en un estado descentralizado un museo estubiese en Madrid, otro en sevilla, otro en València y otro en Bilbo? no entiendo pq se tiene que concentrar todo en la capital. No, porque tendrÃas cuatro museos mediocres y no uno bueno. Otra cosa es que se adquieran obras para los distintos museos/salas de exposiciones/etc nacionales repartidos en todo el estado. Saludos Y no, no tendrán museos mediocres, simplemente no estaran todos en madrid. El de arquelogia por ejemplo que se lo lleven a Toledo, el de Arte Contemporaneo a Sevilla, no hace falta que esten todos en madrid.  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
villapanillo
|
 |
« Respuesta #45 : Julio 04, 2007, 23:36:54 » |
|
Gobierno Vasco: SOLICITUD DE TRASLADO TEMPORAL DEL GUERNICA El 26 de abril de 2007 se cumplirá el 70 aniversario del bombardeo de Gernika. La destrucción por la aviación nazi a las órdenes de Franco de la ciudad que representa las libertades vascas sirvió de inspiración a Pablo Picasso para realizar su Guernica, como imagen del Pabellón de la República Española en la Exposición Universal de ParÃs. El Guernica de Picasso es un grito por la Paz y la Libertad, la respuesta del gran pintor español a las bombas y mentiras con las que Franco y sus aliados bombardearon Gernika. El 70 aniversario del bombardeo de Gernika es un buen momento para que esta obra cumbre se exponga en la antesala de Gernika, en el Museo Guggenheim de Bilbao. En el recuerdo de los que sucumbieron entonces y en honra de la paz y libertad que exalta la obra de Picasso, el Gobierno Vasco solicita la cesión temporal de la obra de Pablo RuÃz Picasso. La tecnologÃa del siglo XXI y los medios humanos y materiales necesarios permiten un traslado con todas las garantÃas. Creemos que es factible que esta obra que ha recorrido medio mundo pueda realizar un viaje de ida y vuelta para exponerse, uniendo el cuadro y la ciudad mártir que le da nombre, en la tierra donde ocurrió la tragedia, sabedores de que lo que entonces ocurrió y en el cuadro se plasma, le sucedió en la persona de Gernika a toda la humanidad. El Gobierno Vasco y las instituciones públicas vascas estamos dispuestos poner los medios para hacer posible que la respuesta de Picasso a la atrocidad de la muerte y destrucción de Gernika se exponga en la antesala de donde ocurrió la tragedia y nunca pudo exponerse. Al mismo tiempo que el Gobierno Vasco solicita oficialmente el traslado temporal del Guernica, no pude menos que rechazar las desafortunadas expresiones de la Ministra de Cultura, doña Carmen Calvo. Desde apriorismos polÃticos, la señora Ministra desairó a la sociedad vasca en unas afirmaciones que casan mal con los tiempos y con las avenidas de paz y libertad por las que queremos transitar. ¿A Quién le interesa seguir tensando la maroma? un saludo  
|
|
|
En línea
|
Castilla original
|
|
|
Voivoda-Negrevernis
|
 |
« Respuesta #46 : Julio 05, 2007, 00:13:24 » |
|
Ok, ese texto es literalmente el de un acuerdo del Gobierno de Euskadi para un traslado temporal. Un traslado temporal se ha dado con la Dama de Elche, por ejemplo, no hace mucho. Se hacen préstamos entre todos los museos del mundo. Desde ese punto de vista, creo que serÃa buena idea llevar el Guernica a Euskadi. Pero a la hora de hablar de una cesión atemporal, llamémoslo donación, regalo, o como se quiera, creo que debe primar el valor artÃstico de la obra, el número de gente que pueda ir a verla, donde mejor esté conservada y que se respete el espÃritu del autor. Y con todos esos parámetros, el Gobierno Vasco puede decir misa en latÃn sobre el Guernica, que está en su derecho, pero carece de más razones que la pataleta nacionalista sin más base que el hecho de que el cuadro se llama "Guernica" en lugar de "Béjar", por ejemplo. Es decir, sin base.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Az0r
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 3234
"2 + 2 = 5"
|
 |
« Respuesta #47 : Julio 05, 2007, 02:12:09 » |
|
Si es un traslado temporal y se garantiza que no se va a deteriorar, no tengo inconveniente en el mismo. Por otra parte, creo que las colecciones de los grandes museos de madrid estan gravemente desaprovechadas. Hay miles de objetos guardados en almacenes a los que no se hace caso, que podrÃan estar a la vista de la gente en muchos otros museos de España. Pongamos el caso de la sala de armaduras del Palacio REal (que es donde me vino esto a la cabeza), hay como 30 armaduras de Carlos I el cabron, y otras tantas de Felipe II expuestas en la sala principal, sin embargo excepto las mas llamativas, el resto (yo diria que como la mitad de ellas) pasan desapercibidas, y apenas reciben una mirada de refilón del 90% de los visitantes. Sin embargo, llevate una de esas armaduras al museo municipal de pongas Ciudad Real, porque es el caso que tengo mas cercano (aunque estoy convencido de que hay mas ciudades con la misma situación), donde en el museo municipal, no figuran mas que 4 lanzas y puntas de flecha, asi como algun estribo oxidado de la batalla de Alarcos. Si trasladases una de esas armaduras a allÃ, aunque fuese la mayor mierda de armadura de todas las que hay en el palacio real, la gente las valorarÃa mucho más, y las verÃan con más interés y pasarÃan a ser un objeto de los más importantes del museo. Este es solo un ejemplo, extrapolable a cualquier otro tipo de elemento de exposición, desde cuadros, armas, esculturas y demás.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MesoneroRomanos
|
 |
« Respuesta #48 : Julio 05, 2007, 04:45:25 » |
|
Y no, no tendrán museos mediocres, simplemente no estaran todos en madrid. El de arquelogia por ejemplo que se lo lleven a Toledo, el de Arte Contemporaneo a Sevilla, no hace falta que esten todos en madrid.
Es que no están todos en madrid. Aparte de los museos nacionales, hay otros de titularidad estatal repartidos y alguno transferido en su dÃa. Respecto a las inversiones en museos de madrid frente a cataluña, también podrÃamos compartir los gastos de la seguridad para las visitas oficiales, los originados por las manifestaciones y atentados etc etc No sólo hay que mirar la parte que nos conviene. Saludos  
|
|
« Última modificación: Julio 05, 2007, 04:51:33 por MesoneroRomanos »
|
En línea
|
|
|
|
valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #49 : Julio 05, 2007, 05:24:34 » |
|
Y no, no tendrán museos mediocres, simplemente no estaran todos en madrid. El de arquelogia por ejemplo que se lo lleven a Toledo, el de Arte Contemporaneo a Sevilla, no hace falta que esten todos en madrid.
Es que no están todos en madrid. Aparte de los museos nacionales, hay otros de titularidad estatal repartidos y alguno transferido en su dÃa. Respecto a las inversiones en museos de madrid frente a cataluña, también podrÃamos compartir los gastos de la seguridad para las visitas oficiales, los originados por las manifestaciones y atentados etc etc No sólo hay que mirar la parte que nos conviene. Saludos Que yo sepa, los gastos de seguiridad los paga el Ministerio del Interior, que Madrid no tiene policia propia más allá de la local, asà que esos gastos ya estan más que repartidos, ahora lo que estaria bien es que los beneficios tb se repartiesen y no se quedasen todos en madrid.  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
|