|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #31 : Julio 02, 2007, 07:42:53 » |
|
pero bueno, tú a negar lo evidente o a decir que como tal o cual cosa tb es cierta pues...es el famoso y tú mas o el y tu tb. No sé si te enteras que el que se hable en Lugo o en Alicante castellano me importa un pito. Y que se fomente el catalán, el asturiano o el vasco en detrimento del castellano en los lugares dónde estas lenguas existen y se hablan me parece positivo. Creeme si te digo que no te pierdes gran cosa por no haber estudiado otros idiomas de tu gran pais, te ahorras inmensas lecciones de odio hacia el castellano, manipulaciones varias, desprecios continuos, sandeces a toneladas, adoctrinamiento politico, etc.  Sí, seguro que los profesores de las lenguas "autonómicas" de la escuela de idiomas de Valladolid no hacen más que cagarse en el castellano. Desde luego, esa frase tuya es el ejemplo de adoctrinamiento político, sandez a toneladas, desprecio y odio a lo no castellano y manipulación.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #32 : Julio 04, 2007, 16:46:17 » |
|
Si el castellano es el idioma oficial del estado, eso lo tienen que respetar, aunque sea por cojones. Atentado contra la constitución a gran escala...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
valencià||*||
|
 |
« Respuesta #33 : Julio 04, 2007, 17:09:20 » |
|
Si el castellano es el idioma oficial del estado, eso lo tienen que respetar, aunque sea por cojones. Atentado contra la constitución a gran escala...
hombre, si tomamos la constitución como algo q se tiene que aplicar, igual que la legalidad vigente, no entiendo pq queréis la unión de Castilla, ya que según la legalidad vigente esta separada.... Y los requisitos lingüisticos no atentan contra la constitución, ni contra ningún idioma, simplemente garantiza que los funcionarios conocen las lenguas oficiales de los territorios donde trabajan. Y sigo diciendo lo mismo, creo que Castilla tiene problemas mucho más grandes e importantes, de que si fuera de su territorio los castellanohablantes pueden estudiar en su lengua o no, y no me vengáis en que son castellanos, pq tb lo son en pueblos de francia y no por eso os veo yo quejandoos que el Eliseo no permite que estudien en castellano...  
|
|
« Última modificación: Julio 04, 2007, 17:13:02 por valencià||*|| »
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
MesoneroRomanos
|
 |
« Respuesta #34 : Julio 04, 2007, 17:39:27 » |
|
Y los requisitos lingüisticos no atentan contra la constitución, ni contra ningún idioma, simplemente garantiza que los funcionarios conocen las lenguas oficiales de los territorios donde trabajan. De acuerdo pero hay distintas formas de aplicarlo. Para que haya igualdad de condiciones lo lógico sería que no fuese un requisito previo, y que una vez aprobada la plaza, se concediese un plazo para aprender el idioma. Y sigo diciendo lo mismo, creo que Castilla tiene problemas mucho más grandes e importantes, de que si fuera de su territorio los castellanohablantes pueden estudiar en su lengua o no, y no me vengáis en que son castellanos, Pues evidentemente, pero a veces parece que se confunde castilla con españa.... Saludos  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
valencià||*||
|
 |
« Respuesta #35 : Julio 04, 2007, 17:48:38 » |
|
Y los requisitos lingüisticos no atentan contra la constitución, ni contra ningún idioma, simplemente garantiza que los funcionarios conocen las lenguas oficiales de los territorios donde trabajan. De acuerdo pero hay distintas formas de aplicarlo. Para que haya igualdad de condiciones lo lógico sería que no fuese un requisito previo, y que una vez aprobada la plaza, se concediese un plazo para aprender el idioma. Y sigo diciendo lo mismo, creo que Castilla tiene problemas mucho más grandes e importantes, de que si fuera de su territorio los castellanohablantes pueden estudiar en su lengua o no, y no me vengáis en que son castellanos, Pues evidentemente, pero a veces parece que se confunde castilla con españa.... Saludos Mira, estoy de acuerdo, igual hay formas que serían mejores para aplicar el requisito, no digo que no, pero aqui se critica el requisito en si. Y vale que igual se pueden hacer cursos y demás, pero depende de para que y como, pues no es viable, pq hasta que alcanza el nivel necesario pues puede pasar bastante tiempo y la verdad, que en valencia esta lo de los Curos y los funcionarios no van y no se sacan el nivel (por lo que yo ya descarto esa vía).  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
MesoneroRomanos
|
 |
« Respuesta #36 : Julio 04, 2007, 19:18:36 » |
|
Mira, estoy de acuerdo, igual hay formas que serían mejores para aplicar el requisito, no digo que no, pero aqui se critica el requisito en si. Y vale que igual se pueden hacer cursos y demás, pero depende de para que y como, pues no es viable, pq hasta que alcanza el nivel necesario pues puede pasar bastante tiempo
si no estás de cara al público, ¿ que problema hay ? Lo que no parece lógico es que los valencianos puedan opositar en madrid en igual de condiciones que los madrileños y esto no sea reciproco. Saludos  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
supercat
|
 |
« Respuesta #37 : Julio 04, 2007, 19:51:14 » |
|
si no estás de cara al público, ¿ que problema hay ? Lo que no parece lógico es que los valencianos puedan opositar en madrid en igual de condiciones que los madrileños y esto no sea reciproco. Siempre se pone el ejemplo del funcionariado,de que "si yo voy allí no tengo las mismas oportunidades que uno que venga aquí....",pero,realmente alguién que se vaya a vivir a otra autonomia de buenas a primeras se va a meter a opositar en el respectivo gobierno autonomico?,lo digo porque es un ejemplo muy recurrente pero no creo que alguien que se vaya a vivir a Galicia desde Caceres o a Catalunya y sea de Toledo se vaya a meter en la Xunta o en la Generalitat,supongo que montarian un negocia,abririan un tienda,etc Y en el caso de que acabara opositando es porque se va a quedar ya a vivir aquí con lo cual no les importará sacarse el nivel c de catalán,o gallego que equivale al nivel de Bup (en muchas con el b tienes bastante),te lo digo yo que tengo un familiar vasco que lleva varias decadas aquí se sacó el B y está en Serveis Penitènciaris y no ha hablado catalán en su vida,si lo duro no es eso,lo duro es empollarte la Constitución,el estatuto,los test,ojala solo fuese sacarse el catalán o el gallego(del euskera no hablo porque otra historia).  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
valencià||*||
|
 |
« Respuesta #38 : Julio 04, 2007, 20:26:31 » |
|
Mira, estoy de acuerdo, igual hay formas que serían mejores para aplicar el requisito, no digo que no, pero aqui se critica el requisito en si. Y vale que igual se pueden hacer cursos y demás, pero depende de para que y como, pues no es viable, pq hasta que alcanza el nivel necesario pues puede pasar bastante tiempo
si no estás de cara al público, ¿ que problema hay ? Lo que no parece lógico es que los valencianos puedan opositar en madrid en igual de condiciones que los madrileños y esto no sea reciproco. Saludos Es que los madrileños pueden opositar en Valencia con las mismas condiciones que uno de valencia, tienen q cumplir exactamente los mismos requisitos, no tienen que cumplir ningún requisito extra por ser de fuera. Y la verdad, si se es funcionario y yo puedo presentar mis papeles en valenciano, aunque este no atienda al publico directamente, sino que tiene que gestionar mis papeles ye stan en valenciano, pues no lo entenderá......  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #39 : Julio 04, 2007, 20:33:40 » |
|
La verdad es que este es un tema un tanto controvertido, y parece que todo el mundo tiene algo de razón. Yo creo sin embargo que todo se solucionaría con algo tan elemental como es el sentido común. Yo entiendo que si vives en un territorio donde además de tu lengua se utiliza la propia de ese lugar, lo mejor incluso para tí mismo, es aprender esa lengua, ya sea por que oposites a una plaza de funcionario, o simplemente porque haces tu vida allí. Me parece que esto cae por su propio peso.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
|