. ¿Puede haber ejemplo de autonomÃa peor cohesionada, artificial y desequilibrada?
Pues no se que decir la verdad...
Es como siempre la pescadilla que se muerde la cola para algunos leoneses serÃa Castilla
Y León, si preguntas a algunos cacereños dirÃan que Extremadura, que Cáceres es castellana y Badajoz andaluza y un largo etc, casi como autonomÃas de segunda hay.
Aquà se habla siempre como egendro lo de Castilla la Mancha, estamos de acuerdo que el nombre no nos convence a nadie, pero hay que recordar que si no fuera por que se excluyó a la provincia de Madrid, la mayor parte de esta autonomÃa tiene antecedentes tan antiguos que nos lleva a la época de la Taifa de Toledo, habrá pocos territorios con este bagaje histórico.
Hay que tener en cuenta que está mal cohesionada por muchos mótivos , pero hay que recordar que falta Madrid, que salvo en zonas de Albacete, sigue actuando como capital en muchos aspectos de la autonomÃa.
Las provincias son enormes, y las distancias entre las capitales que hay son muy grandes. No es lo mismo que en 20.000 km2 haya una capital de provincia(CR) con todo lo que conlleva, que haya 3 capitales de provincias de tamaño medio como pueden ser algunas de CyL esto hace incluso a llevar a la desventaja de que una provincia grande tenga menos ingresos del estado que otras de tamaño pequeño o mediano, no es lo mismo las infraestructuras que conlleva ser una capital de provincia ,que las infraestructuras para una cabecera comarcal y eso ahora, que antes no habÃa ni siquiera unos mÃnimos servicios para esa cabeza de comarca.
Aceptando que CLM sea una autonomÃa totalmente artificial, hay que pensar como son las provincias que la componen. El ejemplo más claro es sin duda Albacete, una provincia surgida de anexionarse territorios de las provincias castellanas vecinas y un buen trozo de Murcia, zona de HellÃn. Aunque las otras provincias no le van a la zaga. . .y esto de apenas se habla.
Los mayores problemas que encuentro a esta autonomÃa en lo referente al territorio son dos.
-Uno es la excentricidad de la provincia de Guadalajara, está claro que sin la provincia de Madrid pues se queda totalmente descolgada. Supongo que en la transición y cuando se excluyo a Madrid de CLM, se verÃan todas las posibilidades y decidieron, sin contar con nadie como hicieron en el tema autonómico incluir esta provincia en CLM. Aunque estoy más que convencido que si se hubiera elegido otra opción dentro de las que se ofrecian, también hubiera habido problemas.
-La otra zona es la parte s este de la provincia de Albacete y sobre todo la zona murciana de esta provincia, estos territorios claramente su referente es el levante.
- Luego ya las clásicas de las zonas "fronterizas", eso ya es más que cansino, que si Talavera tiene más que ver con zonas de Avila que con las de CLM etc, por las mismas esas zonas del sur de Avila tienen que ver más no sólo con la zona de Talavera, sino con gran parte de CLM y Extremadura que con grandes zonas de CyL, vamos que por alli hay zonas tan afines y cohesionadas como es el Bierzo y el enclave de Treviño. . .
Por ahora estas son las autonomÃas que tenemos, lo que no se puede estar dando siempre
la paliza con lo mismo, que lo único que hace es dividirnos más. SerÃa muy bonito tener una sóla gran autonomÃa para todos, pero hoy por hoy es algo utópico, mientras tanto mejor tratar de trabajar por ello que en dividirnos más, vamos es lo que pienso.

