Ya ves, son dignos sucesores.

Ni un barco macho, y ellos se inflaron, creo que se lo pasaban bomba tirando la blanco: "Mira McKenzie otro velero con cañones de cuando Washington, a ver si a este le acertamos al primer cañonazo y lo partimos en dos que con el anterior la cagaste y hubo que meterle un segundo cañonazo, y no está la cosa como para desperdiciar acero con juguetes."
La flota de Filipinas era un desastre, y la flota de refuerzo qiue se quiso enviar después del desastre era desastre y medio, pero la flota de Cuba era una de las más modernas del mundo en ese momento, algo inferior en potencia de fuego pero superior en velocidad.
Que Cervera los hiciese desfilar alineados a la costa (y dejando así reducida la potencia de fuego de la flota a la mitad) y ofreciendo a los barcos como muñecos de tiro de feria, para que los useños hiciesen puntería, es algo que no se puede justificar como tradicionalmente se ha hecho por la escasa tecnología, la flota de Cuba era buena.
Conducido a EEUU el señor Cervera asistió, más como invitado que como prisionero, a distintas celebraciones por la victoria, saludando incluso a la bandera de los EE.UU.
De vuelta a España ¿hubo de comparecer ante un consejo de guerra?
No, de hecho era más interesante fabricar el mito de la horrible inferioridad material, forma muy eficaz de tapar la incompetencia. Varios barcos de la Armada Española han llevado el nombre del almirante que en lugar de tratar de romper el cerco y dar batalla a mar abierto alineo sus barcos uno a uno y en fila dejando que los barriese la flota enemiga.
Por cierto, se dice que el último en abandonar el barco debe ser el capitán, incluso en la IIGM algún capìtán británico lo llevo al extremo, sin embargo entre los cientos de muertos de la masacre de Cuba no se contó a Cervera, que se puso a salvo con más eficacia de lo que supo poner a su tripulación. Todo un heroe.

