Ahí tenemos Atapuerca, que lo lleva madrid y la rovira y virgili de tarragona creo, lo que pasa es que , no lo sé y a lo mejor me equivoco, pero, puede existir en la universidad del pais vasco, a lo mejor, una unidad de medicina forense o lo que sea especialiada en la materia.
Y creo que puede ser así, porque todos sabemos que restos de la guerra civil, se están desenterrando a diario, y los peperos por mucho que quieran negarlo , deben rendirse a la evidencia, además, las pruebas que deben realizarse a los restos, no son cosa baladí, son análisis de adn, muyyyy complejos y muyyyy caros, no os creáis que todas las universidades pueden hacerlo, a lo mejor parece algo político que luego resulta no serlo. Los archivos están ahí, por mucho que la junta ppera no lo de la importancia que requiere.
En mi opinión creo sinceramente que no hay razones políticas, creo que más bien económicas, prácticas o similar. Y como muestra está atapuerca, las universidades de castilla y león, no tienen los especialistas en pleistoceno medio, neanderthales y homínidos necesarios. De los mejores especialistas que pueblan nuestras universidades es germán delibes, hijo del novelista, por cierto muy muy muy buen docente, pero la univ. de valladolid carece de otros técnicos, y si nos vamos a materiales y analizadores espectrales, carbono 14, resonancia del torio-uranio, analizadores geomorfológicos del magnetismo terrestre y otros tantos medios para la detección cronológica de restos humanos sólo los encontramos en el CSIC, complutense, univ. de barcelona, y museo de ciencias naturales. Así que teniendo todo esto en cuenta, dejemos de remover el pasado para cuestiones absurdas como estas, y centrémonos en cosas más importantes, y lo dice uno que tiene 1 abuelo fusilado en alar del rey (palencia) y 3 tios entre guardo y aguilar de campoo (palencia). Dignidad histórica POR SUPUESTO!!, pero éso, y muy a pesar es para ambas partes, republicanos como en mi caso, y franquistas. No busquemos cosquillas y los tres pies al gato donde no les hay.
Saludos.

