logologologo
logo ··· logo
Mayo 01, 2025, 00:52:30 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: cereales y petrolio  (Leído 7529 veces)
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Septiembre 02, 2007, 18:42:50 »


Y el hidrogeno sera una solucion a las energias fosiles?
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #11 : Septiembre 02, 2007, 18:46:58 »


Hatsa ahora es lo mas desarrollado, ne particular para medios de automocion.

Es limpia y barata peor tiene dos grandes problemas, que necesita una pila de almacenamiento muy pesada y grande y que es altamente inflamable.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #12 : Septiembre 05, 2007, 14:24:50 »


Sera verdad y rentable esta nueva fuente de energia, que sustituya a la actual de fosiles, que haran las grandes compañias al repecto?


Es una buena alternativa, la nueva legislacion promueve con fuerza esta forma de energia. Por ejemplo empresas como Gesan grupos electrogenos ya recibe motores de alemania de biodiesel y esta frabricando grupos con estos motores.

En aragon en los monegros las empresas estan comprando todo ese terreno para plantar este tipo de energia parece ser que el clima alli es perfecto para esta planta.

Tambien los SP como bus me parece que tienen un plazo para adaptar todos a biodiesel
En línea
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #13 : Septiembre 05, 2007, 14:38:21 »


Y el hidrogeno sera una solucion a las energias fosiles?


El hidrogeno no es factible a dia de hoy, ya que como apunta Leka es muy inflamable. Los actuales coches de H necesitan un deposito muy pesado y ahora se hacen en la parte baja del coche porque esta estudiado que es mas dificil que hay prenda.

 A mi no me parece una solucion a corto plazo y a largo plazo la solucion seran los coches electricos, tener en cuenta que hace 5meses se desarrollaron gracias a la electronica unos condensadores como un puño de una capacidad de 5000faradios (para los que no esten familiarizados los de pocos faradios eran de medio brazo 20cm o 25cm. Con estos condensadores se podria cargar un coche electrico en segundos y ademas no tendrian los problemas que tienen los actuales que las baterias son pesadisimas y gigantescas (ya que es una tecnologia en la que no se ha podido mejorar desde que se inventaron).

La tecnologia de H la veo util como material para quemar en plantas electricas, pasa como con el gas para que lo llevamos a casa si podemos quemarlo en plantas y llevar electricidad a las casas (no olvidemos que el numero de muertos al año por problemas de gas es altisimo). Es una cuestion de intereses economicos tenemos un acuerdo con Argelia segun el cual nos venden demasiado gas entonces tenemos que usarlo para todo quemarlo, llevarlo a casas... Cuando lo mas inteligente seria simplemente llevar electricidad que es una energia segura.
Con el H pasa lo mismo porque llevar un combustible muy muy peligroso en el coche pudiendo ir con electricidad?? El H debe utilizarse para producir energia electrica en las plantas destinadas a este fin.

Ademas la produccion de H mediante aerogeneradores esta muy avanzada en españa ya se han instalado algunos molinos de este tipo y con unos resultados muy buenos ya que fabrican todo el H posible sin tener que ir a una frecuencia determinada (principal problema de los molinos ya que con un aire de 10kmh dan lo mismo que con50kmh ya que tienen que ir a 50Hz)

PD: Lo siento por el coñazo de texto pero esque en algun sitio me tenia que salir la vena ingeniera icon_mrgreen
En línea
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Septiembre 05, 2007, 14:52:11 »


Y el hidrogeno sera una solucion a las energias fosiles?


El hidrogeno no es factible a dia de hoy, ya que como apunta Leka es muy inflamable. Los actuales coches de H necesitan un deposito muy pesado y ahora se hacen en la parte baja del coche porque esta estudiado que es mas dificil que hay prenda.

 A mi no me parece una solucion a corto plazo y a largo plazo la solucion seran los coches electricos, tener en cuenta que hace 5meses se desarrollaron gracias a la electronica unos condensadores como un puño de una capacidad de 5000faradios (para los que no esten familiarizados los de pocos faradios eran de medio brazo 20cm o 25cm. Con estos condensadores se podria cargar un coche electrico en segundos y ademas no tendrian los problemas que tienen los actuales que las baterias son pesadisimas y gigantescas (ya que es una tecnologia en la que no se ha podido mejorar desde que se inventaron).

La tecnologia de H la veo util como material para quemar en plantas electricas, pasa como con el gas para que lo llevamos a casa si podemos quemarlo en plantas y llevar electricidad a las casas (no olvidemos que el numero de muertos al año por problemas de gas es altisimo). Es una cuestion de intereses economicos tenemos un acuerdo con Argelia segun el cual nos venden demasiado gas entonces tenemos que usarlo para todo quemarlo, llevarlo a casas... Cuando lo mas inteligente seria simplemente llevar electricidad que es una energia segura.
Con el H pasa lo mismo porque llevar un combustible muy muy peligroso en el coche pudiendo ir con electricidad?? El H debe utilizarse para producir energia electrica en las plantas destinadas a este fin.

Ademas la produccion de H mediante aerogeneradores esta muy avanzada en españa ya se han instalado algunos molinos de este tipo y con unos resultados muy buenos ya que fabrican todo el H posible sin tener que ir a una frecuencia determinada (principal problema de los molinos ya que con un aire de 10kmh dan lo mismo que con50kmh ya que tienen que ir a 50Hz)

PD: Lo siento por el coñazo de texto pero esque en algun sitio me tenia que salir la vena ingeniera icon_mrgreen

Hombre, se te ha olvidado decir que el hidrogeno no es una fuente de energia, sino un almacenador de esta, es decir, una pila,  EL hidrogeno (H2) que se usa en los coches/etc se tiene que producir anteriormente, y por lo tanto, como los procesos humanos no pasan de una eficacia del 30%, siempre se gastará más energia en producir H2 a partir de la hidrolisis del agua, que no la que se obtendrá de "quemar" el H2 y convertirlo en agua.

Además, que como ya he dicho que se tiene que "producir", se tiene que ver que energia gastas para producirlo, con lo que no es una fuente "primaria" de energia.
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #15 : Septiembre 05, 2007, 15:44:56 »


Hombre, se te ha olvidado decir que el hidrogeno no es una fuente de energia, sino un almacenador de esta, es decir, una pila,  EL hidrogeno (H2) que se usa en los coches/etc se tiene que producir anteriormente, y por lo tanto, como los procesos humanos no pasan de una eficacia del 30%, siempre se gastará más energia en producir H2 a partir de la hidrolisis del agua, que no la que se obtendrá de "quemar" el H2 y convertirlo en agua.

Exacto pero hay que tener en cuenta que lso metodos de produccion de H suelen ser o se esta mirando que sean fuentes renovables en el caso de los aerogeneradores (que me parece el mas util) tambien tienes la ventaja de que no produces a 50Hz por lo cual por lo cual aprobechas mas la energia del viento, otra ventaja es que al no tener que ir frenando el molino para que produzca a 50Hz aumentas la vida del mismo.

Creo que lei que la produccion de H de esta forma tenia mas ventajas que la produccion de electricidad por lo que he dicho antes y porque ademas hay que pensar que hoy en dia electricas produce lo que gasta, entonces nos encontramos en que por las noches por ejemplos los molinos estan parados (debido aque nadie necesita electriicidad, mejor dicho muy poca) y asi podriamos usarlos apra producir H (que como bien has matizado es una pila que antes me habia expresado mal icon_razz) y luego quemarlo en las horas puntas.

Te aconsejo que te metas en la pagina de ENDESA y podras observar una grafica sobre el consumo y lo que estadisticamente se espera que se produzca. Podras observar que se produce solamente lo que se necesita, pues bien todas las fuentes de energia renovables que no se usen en su momento se podrian utilizar para producir H que luego podriamos quemar.


Además, que como ya he dicho que se tiene que "producir", se tiene que ver que energia gastas para producirlo, con lo que no es una fuente "primaria" de energia.


Ya te explicado en lo anterior que energias se utilizan y porqeu espero habertelo aclarado y sino porfavor preguntame
En línea
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #16 : Septiembre 05, 2007, 15:57:10 »


Hombre, se te ha olvidado decir que el hidrogeno no es una fuente de energia, sino un almacenador de esta, es decir, una pila,  EL hidrogeno (H2) que se usa en los coches/etc se tiene que producir anteriormente, y por lo tanto, como los procesos humanos no pasan de una eficacia del 30%, siempre se gastará más energia en producir H2 a partir de la hidrolisis del agua, que no la que se obtendrá de "quemar" el H2 y convertirlo en agua.

Exacto pero hay que tener en cuenta que lso metodos de produccion de H suelen ser o se esta mirando que sean fuentes renovables en el caso de los aerogeneradores (que me parece el mas util) tambien tienes la ventaja de que no produces a 50Hz por lo cual por lo cual aprobechas mas la energia del viento, otra ventaja es que al no tener que ir frenando el molino para que produzca a 50Hz aumentas la vida del mismo.

Creo que lei que la produccion de H de esta forma tenia mas ventajas que la produccion de electricidad por lo que he dicho antes y porque ademas hay que pensar que hoy en dia electricas produce lo que gasta, entonces nos encontramos en que por las noches por ejemplos los molinos estan parados (debido aque nadie necesita electriicidad, mejor dicho muy poca) y asi podriamos usarlos apra producir H (que como bien has matizado es una pila que antes me habia expresado mal icon_razz) y luego quemarlo en las horas puntas.

Te aconsejo que te metas en la pagina de ENDESA y podras observar una grafica sobre el consumo y lo que estadisticamente se espera que se produzca. Podras observar que se produce solamente lo que se necesita, pues bien todas las fuentes de energia renovables que no se usen en su momento se podrian utilizar para producir H que luego podriamos quemar.


Además, que como ya he dicho que se tiene que "producir", se tiene que ver que energia gastas para producirlo, con lo que no es una fuente "primaria" de energia.


Ya te explicado en lo anterior que energias se utilizan y porqeu espero habertelo aclarado y sino porfavor preguntame


Okis, más o menos lo entiendo, xD luego entraré en la web y lo buscaré a ver. Yo es que eso de producirlo con renovables, pues no lo pensaba, y yo solo miraba que para "quemar-lo" hacia falta crearlo, y claro...... eso era gastar energia, y me parecia que era vestir un santo para desvestir otro. Pero igualmente, ese hidrogeno servirá como combustible i punto, nada de ser fuente de electricidad ni nada (como la gasolina actual, vaya.......)
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #17 : Septiembre 05, 2007, 16:01:05 »


Hombre, se te ha olvidado decir que el hidrogeno no es una fuente de energia, sino un almacenador de esta, es decir, una pila,  EL hidrogeno (H2) que se usa en los coches/etc se tiene que producir anteriormente, y por lo tanto, como los procesos humanos no pasan de una eficacia del 30%, siempre se gastará más energia en producir H2 a partir de la hidrolisis del agua, que no la que se obtendrá de "quemar" el H2 y convertirlo en agua.

Exacto pero hay que tener en cuenta que lso metodos de produccion de H suelen ser o se esta mirando que sean fuentes renovables en el caso de los aerogeneradores (que me parece el mas util) tambien tienes la ventaja de que no produces a 50Hz por lo cual por lo cual aprobechas mas la energia del viento, otra ventaja es que al no tener que ir frenando el molino para que produzca a 50Hz aumentas la vida del mismo.

Creo que lei que la produccion de H de esta forma tenia mas ventajas que la produccion de electricidad por lo que he dicho antes y porque ademas hay que pensar que hoy en dia electricas produce lo que gasta, entonces nos encontramos en que por las noches por ejemplos los molinos estan parados (debido aque nadie necesita electriicidad, mejor dicho muy poca) y asi podriamos usarlos apra producir H (que como bien has matizado es una pila que antes me habia expresado mal icon_razz) y luego quemarlo en las horas puntas.

Te aconsejo que te metas en la pagina de ENDESA y podras observar una grafica sobre el consumo y lo que estadisticamente se espera que se produzca. Podras observar que se produce solamente lo que se necesita, pues bien todas las fuentes de energia renovables que no se usen en su momento se podrian utilizar para producir H que luego podriamos quemar.


Además, que como ya he dicho que se tiene que "producir", se tiene que ver que energia gastas para producirlo, con lo que no es una fuente "primaria" de energia.


Ya te explicado en lo anterior que energias se utilizan y porqeu espero habertelo aclarado y sino porfavor preguntame


Okis, más o menos lo entiendo, xD luego entraré en la web y lo buscaré a ver. Yo es que eso de producirlo con renovables, pues no lo pensaba, y yo solo miraba que para "quemar-lo" hacia falta crearlo, y claro...... eso era gastar energia, y me parecia que era vestir un santo para desvestir otro. Pero igualmente, ese hidrogeno servirá como combustible i punto, nada de ser fuente de electricidad ni nada (como la gasolina actual, vaya.......)


Exacto la utilidad es como pila de renovables ya que las bateias son una porqueria... Pero para que llevarla en el coche siendo que es tan peligrosa?? podriamos usas coches electricos que son mucho mas seguros y sino mira los potenciales que consigues con un condensador de 5000faradios
En línea
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #18 : Septiembre 05, 2007, 16:08:07 »


Hombre, se te ha olvidado decir que el hidrogeno no es una fuente de energia, sino un almacenador de esta, es decir, una pila,  EL hidrogeno (H2) que se usa en los coches/etc se tiene que producir anteriormente, y por lo tanto, como los procesos humanos no pasan de una eficacia del 30%, siempre se gastará más energia en producir H2 a partir de la hidrolisis del agua, que no la que se obtendrá de "quemar" el H2 y convertirlo en agua.

Exacto pero hay que tener en cuenta que lso metodos de produccion de H suelen ser o se esta mirando que sean fuentes renovables en el caso de los aerogeneradores (que me parece el mas util) tambien tienes la ventaja de que no produces a 50Hz por lo cual por lo cual aprobechas mas la energia del viento, otra ventaja es que al no tener que ir frenando el molino para que produzca a 50Hz aumentas la vida del mismo.

Creo que lei que la produccion de H de esta forma tenia mas ventajas que la produccion de electricidad por lo que he dicho antes y porque ademas hay que pensar que hoy en dia electricas produce lo que gasta, entonces nos encontramos en que por las noches por ejemplos los molinos estan parados (debido aque nadie necesita electriicidad, mejor dicho muy poca) y asi podriamos usarlos apra producir H (que como bien has matizado es una pila que antes me habia expresado mal icon_razz) y luego quemarlo en las horas puntas.

Te aconsejo que te metas en la pagina de ENDESA y podras observar una grafica sobre el consumo y lo que estadisticamente se espera que se produzca. Podras observar que se produce solamente lo que se necesita, pues bien todas las fuentes de energia renovables que no se usen en su momento se podrian utilizar para producir H que luego podriamos quemar.


Además, que como ya he dicho que se tiene que "producir", se tiene que ver que energia gastas para producirlo, con lo que no es una fuente "primaria" de energia.


Ya te explicado en lo anterior que energias se utilizan y porqeu espero habertelo aclarado y sino porfavor preguntame


Okis, más o menos lo entiendo, xD luego entraré en la web y lo buscaré a ver. Yo es que eso de producirlo con renovables, pues no lo pensaba, y yo solo miraba que para "quemar-lo" hacia falta crearlo, y claro...... eso era gastar energia, y me parecia que era vestir un santo para desvestir otro. Pero igualmente, ese hidrogeno servirá como combustible i punto, nada de ser fuente de electricidad ni nada (como la gasolina actual, vaya.......)


Exacto la utilidad es como pila de renovables ya que las bateias son una porqueria... Pero para que llevarla en el coche siendo que es tan peligrosa?? podriamos usas coches electricos que son mucho mas seguros y sino mira los potenciales que consigues con un condensador de 5000faradios


Pues también, y seguro que es más eficiente usar directamente electricidiad, que no usar la "electricidad" (por mucho que sea por energia renovable) para crear el H2, y luego quemar eso para dar energia, cuando desde el principio ya puedes usar esa electricidad como energia en el coche.
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #19 : Septiembre 05, 2007, 16:12:39 »


Hombre, se te ha olvidado decir que el hidrogeno no es una fuente de energia, sino un almacenador de esta, es decir, una pila,  EL hidrogeno (H2) que se usa en los coches/etc se tiene que producir anteriormente, y por lo tanto, como los procesos humanos no pasan de una eficacia del 30%, siempre se gastará más energia en producir H2 a partir de la hidrolisis del agua, que no la que se obtendrá de "quemar" el H2 y convertirlo en agua.

Exacto pero hay que tener en cuenta que lso metodos de produccion de H suelen ser o se esta mirando que sean fuentes renovables en el caso de los aerogeneradores (que me parece el mas util) tambien tienes la ventaja de que no produces a 50Hz por lo cual por lo cual aprobechas mas la energia del viento, otra ventaja es que al no tener que ir frenando el molino para que produzca a 50Hz aumentas la vida del mismo.

Creo que lei que la produccion de H de esta forma tenia mas ventajas que la produccion de electricidad por lo que he dicho antes y porque ademas hay que pensar que hoy en dia electricas produce lo que gasta, entonces nos encontramos en que por las noches por ejemplos los molinos estan parados (debido aque nadie necesita electriicidad, mejor dicho muy poca) y asi podriamos usarlos apra producir H (que como bien has matizado es una pila que antes me habia expresado mal icon_razz) y luego quemarlo en las horas puntas.

Te aconsejo que te metas en la pagina de ENDESA y podras observar una grafica sobre el consumo y lo que estadisticamente se espera que se produzca. Podras observar que se produce solamente lo que se necesita, pues bien todas las fuentes de energia renovables que no se usen en su momento se podrian utilizar para producir H que luego podriamos quemar.


Además, que como ya he dicho que se tiene que "producir", se tiene que ver que energia gastas para producirlo, con lo que no es una fuente "primaria" de energia.


Ya te explicado en lo anterior que energias se utilizan y porqeu espero habertelo aclarado y sino porfavor preguntame


Okis, más o menos lo entiendo, xD luego entraré en la web y lo buscaré a ver. Yo es que eso de producirlo con renovables, pues no lo pensaba, y yo solo miraba que para "quemar-lo" hacia falta crearlo, y claro...... eso era gastar energia, y me parecia que era vestir un santo para desvestir otro. Pero igualmente, ese hidrogeno servirá como combustible i punto, nada de ser fuente de electricidad ni nada (como la gasolina actual, vaya.......)


Exacto la utilidad es como pila de renovables ya que las bateias son una porqueria... Pero para que llevarla en el coche siendo que es tan peligrosa?? podriamos usas coches electricos que son mucho mas seguros y sino mira los potenciales que consigues con un condensador de 5000faradios


Pues también, y seguro que es más eficiente usar directamente electricidiad, que no usar la "electricidad" (por mucho que sea por energia renovable) para crear el H2, y luego quemar eso para dar energia, cuando desde el principio ya puedes usar esa electricidad como energia en el coche.


Pero es que el problema es que electricidad tienes que generar justo lo que consumes entiendes?? sino se producen problemas en la red de sobre tensiones cambiso de frecuencia... Por eso no se puede generar toda la que tu quieras y hay es donde entra el H ya que al funcionar como una pila nos permite almacenar la energia
En línea
Páginas: 1 [2] 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!