A-definirme, en particular Signatus, que es para vosotros "dictadura", porque ya estamos empleando palabras demagogicas y grandilocuentes acompañando a "capital" que estan fuera de lugar.
No te lo voy a definir yo, te lo va a definir la RAE. Dictadura:
“Gobierno que, bajo condiciones excepcionales,
prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país.”
“Gobierno que en un país
impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente”
La palabra –gobierno- se pude sustituir perfectamente por -sistema económico-. Todos conocemos perfectamente para que sirven los “maletines”. Poderoso caballero es Don Dinero. El capitalismo, cuando le interesa,
prescinde de una parte del ordenamiento jurídico para ejercer su autoridad. El capitalismo
impone su autoridad violando la legislación vigente. No hay demagogia, tenemos miles de ejemplos que demuestran esto.
B-EL tercer mundo ha mejoraod gracias al capitalsimo pro tres motivos:
1-La gente que va alli es gente que proviene de paises capitalistas, que gracias a este sistema tienen sus necesidades vitales cubiertas, libertad de movimientos y ademas gente que les financia
2-EL capitalismo busca mercados y productos, y se establece en esos paises dando trabajo, invirtiendo y creando riqueza, ya se que en unas condiciones pésimas peor mejor que se mueran de hambre??, todos hemso pasado alguna vez por esa etapa.
3-Al interesarse le mundo desarrollaod pro esos paises se intenta garantizar cierta estabilidad en esos paises, no como antes que África no importaba una mierda a nadie.
1 - Cuando en una aldea perdida de la India veas a una profesora enseñando inglés a varios niños en harapos no creas que lo hace por el bien de los niños sino por el bien de una multinacional que necesita a medio plazo mano de obra barata en el sector de, por ejemplo, la informática. Cuando a la multinacional no le salgan las cuentas simplemente se largará dejando en la India a un montón de jóvenes en el paro. Eso si, dominarán el inglés. Que les vendrá muy bien para cuando se vean obligados a emigrar. Aquí tenemos la famosa libertad de movimientos. ¿Necesidades básicas cubiertas? Si bueno, tampoco interesa matar de hambre al obrero.
2 - Cuando en medio de la nada de cualquier país centroafricano veas unas espectaculares infraestructuras viarias no pienses que están ahí para que las famélicas mulas de los africanos anden con mas alegría sino para que los productos y materias primas (petróleo, madera, diamantes, etc) que necesitan los grandes capitales salgan con mas rapidez. Los habitantes de aquellos países con lo único que se quedan es con el polvo del camino.
3 - En Brasil, existe una división del ejército que lucha para que “el hombre blanco” (o modelo capitalista) no entre en contacto con las últimas tribus amazónicas “barbaras”. Aunque parezca mentira todavía hay personas que nunca han visto una cocacola o una cámara de fotos. La pregunta es: ¿A estas gentes que viven en lo mas profundo de la selva con su forma de vida y economía tradicionales les va a aportar algo el capitalismo? Yo creo que no. Los países capitalistas no se preocupen por los pobres sino por algo que tienen los pobres, cuando dejan de tenerlo dejan de importar (mejor dicho: Interesar). Bonito modelo este, TANTO TIENES, TANTO VALES. No es esto perverso.
C-Tus teorias catastrofistas ya han sido desmontadas con el paos dl etiempo hartas veces, la conferencia de Roma fué un rídiculo catastrofista mas(en lso ochenta), el mundo desarrollado cada vez consume menos y se preocupa mas por el palneta, son precisamente los paises n capitalistas lso que menos se preocupan pro le medio ambiente.
Día a día se está demsotrando que el malthusianismo es rídiculo, cada vez mas personas salen de la pobreza, como explicas eso signatus?.
¿El mundo desarrollado cada vez consume menos? Esto es nuevo. Todo lo contrario, cada vez consume mas. A ver si nos enteramos de que en el capitalismo el concepto de “consumir menos” es radicalmente imposible. En el capitalismo si no hay consumo simplemente hay crisis. Lo de que se preocupa mas por el medio ambiente es mas una pose que una realidad. El medio ambiente le preocupa a muchos ciudadanos que ven como cada día ese capitalismo destruye su tierra.
¿Qué el Malthusianismo es ridículo? Vamos a ver. Si hoy tienes un litro de agua para dos personas y mañana tienes un litro de agua para cuatro esta claro que hay menos recursos a repartir. Es que es de cajón. Los recursos del planeta son limitados. No es necesario irse al tercer mundo para darse cuanta de que la teoría de Malthus no es una estupidez. Tenemos al levante español. Para mantener su economía necesitan imperiosamente mas recursos (agua). Han acabado con los suyos y ahora exigen los de los demás. Ahora ya están acabando con los recursos de los demás y todavía quieren mas. Este es un ejemplo perfecto de lo que supone el capitalismo. Y esto se puede aplicar en un contexto planetario. Quizás sea cierto que cada día salgan mas personas de la pobreza pero a que precio. Cada día somos mas porque el capitalismo así lo requiere (siempre necesita nuevos consumidores) pero cada vez hay menos recursos (disminuyen las fuentes de agua potable, en 50 años se han talado buena parte de los bosques tropicales y boreales, etc). Actualmente vivimos una situación de inpass en la que la disminución de recursos se suple con una mejor productividad. Pero repito, el capitalismo es radicalmente insostenible.
Buff!! que tocho me ha salido


