Ya que estamos voy a comentar algunos aspectos del clima de Castilla que creo interesantes.
Lo primero Curricasas, el Valle del Tiétar no es meseta norte sino meseta sur, aunque administrativamente pertenezca a Castilla-León (a mà de Ãvila siempre me ha gustado que en realidad es mitad "castellano nueva" mitad "castellanovieja" si es que se puede hablar de esa distinción hoy dÃa y por tanto en ella como se que cumple un poquito eso de la "reunificación").
Mozolo en relación con lo comentado, acabo de mirar datos, y sin embargo es curioso que Zamora, Valladolid o Palencia tienen récords superiores a 40º en verano (Zamora incluso a 41) y en Cuenca nunca se ha llegado a 40º. Es lo que tienen las diferentes estadÃsticas de "calor", o "frÃo" en términos de medias o absolutos.
Ahora paso a hablar de la "rajka" en Castilla:
La zona más frÃa de Castilla en términos absolutos, como ha dicho por ahà alguien, es la comarca de Molina de Aragón en Guadalajara (Alto Tajo), tiene el récord de mÃnima absoluta (-27) y de hecho estos dÃas creo que está ya dando mÃnimas de -12 o -14. Pero hay "frÃos" y "frÃos" jejeje como voy a comentar.
Yo creo que conozco bastante toda Castilla, y la ciudad y zona más frÃa de Castilla en conjunto para mà es sin duda Burgos.
No por lo que baje el termómetro por las mañanas, sino por lo que no sube a mediodÃa que es peor XD, y los "cierzos" esos burgaleses (la ciudad tiene una posición muy concreta respecto a un pasillo de vientos locales de noreste que la hacen gélida). Tiene además unas humedades muy altas en invierno, casi cantábricas, que muchas veces significan nubosidad cuando el resto de la meseta está despejado. Junta todo para ser frÃa, caracterÃsticas del Sistema Ibérico, las nieblas del Duero (luego hablo de ellas) está muy al norte y encima el pasillo ese de vientos de NE que he comentado.
La siguiente para mà es Soria. La temperatura sube algo más que Burgos (también baja más por las mañanas) pero tiene a su favor el ser una ciudad muy soleada. O sea por mucha helada que caiga de mañana luego a mediodÃa hace muy buen dÃa normalmente.
Esto es lo mismo que pasa siguiendo el Sistema Ibérico hacia el Sur en la zona de Molina de Aragón (Gu) pero más extremado (o sea la temperatura baja más aún por las mañanas pero sube más aún a mediodÃa), y la SerranÃa de Cuenca. En toda esta zona incluida Sierra de Cuenca comentar que he visto helar en julio y agosto más de una vez.
Por otro lado tenemos la Cuenca del Duero. Es una zona interesante, es meseta norte, pura, dura y plana. En verano la temperatura sube bastante, pero en invierno aparece un fenómeno que la hace gélida: las nieblas del Duero. Nieblas que pueden durar semanas y a veces hasta un mes, y la temperatura no sube de los 0-1 grados en todo ese tiempo brrrr es asà muchas veces niebla helada que cubre todo de hielo llamada "cencellada". AbarcarÃa las ciudades de León, Palencia, Valladolid, Zamora y Salamanca, y Burgos que como ya dije, tiene de todo lo que puede dar frÃo XD
(Segovia y Ãvila no pertenecen a esta zona, normalmente no las cubren las nieblas esas del Duero, tienen un frÃo "diferente", de Sistema Central, más de "sierra", parecido a las zonas del Sistema Ibérico del sur de Soria y este de Guadalajara y Cuenca, aunque las temperaturas no bajan tanto y también suben algo menos)
En la meseta sur, pues tenemos al este el Ibérico que es muy extremo, o sea la temperatura sube relativamente bastante de dÃa pero las heladas son descomunales.
De ahà hacia el Oeste hacia Madrid, Toledo, Ciudad Real pues la temperatura ya sube mucho. Hiela en invierno pero no pero es muy difÃcil que se baje de los -10. Y claro en verano pues es lo más cálido que tenemos en la meseta con récords de 42, 43 grados en Madrid, Toledo y Ciudad Real. Personalmente creo que el valle del Tajo es lo más caluroso, porque el aire se estanca en verano (no corre nada) y es un pequeño infierno XD. También se forman en invierno bastantes nieblas, como en el Duero, pero la diferencia es que aquà suelen irse a mediodÃa y como dice el refrán "mañanita de niebla tarde de paseo".
Y para el final me dejo a Albacete. La Mancha oriental, lo más brutal que tenemos en clima continental XD. Pilla en verano las máximas de Madrid Toledo y Ciudad Real de 42-43 gradazos e incluso tiene un récord de 45º que es una cifra ya "andaluza" aunque es de hace 1 siglo, pero al mismo tiempo tiene registrada la mÃnima de una capital de provincia de toda la penÃnsula. -24º. Una burrada. Se puede dudar del dato al ser un absoluto pero lo cierto es que son repetidas las veces que ha rondado los -20, unas cifras que sólo pilla Burgos entre las capitales de provincia. Es una salvajada para estar donde está, y es que tiene una situación especial para los casos de olas de frÃo siberianas de aire de NE. Vamos, las condiciones que tiene Burgos a diario, las tiene Albacete para esas "ocasiones especiales".
Luego ya hablando de las zonas más nivosas, que serÃan para mà el Ibérico soriano-burgalés, y las montañas de león-palencia.
Sobre Santander o Logroño no hablo porque sólo las conozco de visita ocasional.

