- Castilla podrÃa progresar más, pero no es el erial tercermundista que dibujáis algunos.
Hombre, no es el tercer mundo, pero llama mucho la atención con respecto a zonas más desarrolladas de España, y lo reitero, llama mucho la atención, y si hay que descartar palabra tercermundismo, lamentablemente me quedo con la malsonante palabra subdesarrollo.
- No se puede hablar de que "una clase inmediatamente inferior" se impuso en ninguno de los casos que se han puesto como ejemplo de revoluciones sociales. En dos de ellas (el Antiguo Régimen y el despotismo) no existÃan las clases sociales. Y en el caso del comunismo, habÃa dos clases, la de los dirigentes y la digamos "del pueblo" que acabó echando a tales dirigentes.
En el Antiguo Régimen la burguesÃa se impuso a la aristocracia dando paso al Nuevo Régimen. El despotismo, (supongo que te refieres al despotismo ilustrado) , pertenece al Antiguo Régimen, fue precÃsamente la monarquÃa despótica de Luis XVI la que fue derrocada por la burguesÃa, en el comunismo la clase obrera y campesina a la combinación de aristocracia zarista y burguesÃa, (los mencheviques rusos).
¿Que en el Antiguo Régimen no existÃan las clases sociales? Los estamentos no eran exactamente clases sociales pero lo cierto es que dentro de éstos existÃan clases, el campesinado, la incipiente burguesÃa de la baja Edad Media, La baja y alta nobleza.. el Hombre siempre ha tenido la misma actitud ante la vida y por supuesto siempre hubo clases, no hace falta ir a la universidad para saberlo. ¿O acaso los latinos no nos van a disputar lo nuestro?
- Latinoamérica no ha vivido ninguna revolución contra el capitalismo. En Cuba se vivió un levantamiento contra una dictadura militar cuyo parecido con el capitalismo era nulo.
Si bien en Cuba ees cierto que no existió un levantamiento dentro de una situación de sistema capitalista, la situación en general de Latinoamérica en la actualidad es de que se está viviendo una auténtica revolución a veces más ostensible otras más silenciosa, (vuelvo a lo de la lucha de clases, aquà salen perdiendo los criollos), contra una serie de regÃmenes, que si bien no han tenido un grado avanzado de capitalismo, (digamos que eran regÃmenes mercantilistas?, en donde no existÃa una situación de libre competencia), existe la posibilidad de que puedan transformarse optando por una vÃa distinta, (a lo mejor se quedan en ese mercantilismo-autarquÃa)
- Los avances de los que dices, y con razón, que se han logrado mediante luchas, son precisamente los que en tu post anterior no citabas para dar la imagen apocalÃptica del paÃs en el que vivimos. ¿En qué quedamos entonces? ¿Tenemos avances gracias a la lucha social y al desarrollo económico y polÃtico o esto es un paÃs sin derechos para los trabajadores? Hay que sostener una opinión, no acercarse al ascua que más caliente.
No tengo una imágen apocalÃptica de mi paÃs porque el apocalipsis significa que hay un callejón sin salida y no es lo que pienso. El Ser Humano tiene mucha resistencia.
Tenemos avances gracias a la lucha social yal desarrollo polÃtico y ecónomico y ésto es un paÃs con trabajadores todavÃa sin derechos, (y no sólo los inmigrantes). No tengo interés en acercarme a ningún ascua en estos foros, (por el momento).
Me voy al hilo de Laura. Un saludo.

