La Comunidad aprobará la construcción de un nuevo aeropuerto privado en el sur
MIGUEL OLIVER. MADRID.
23-4-2007 07:58:47
El Gobierno de Esperanza Aguirre dará el visto bueno a la construcción de un nuevo aeropuerto privado en el sur de la región. ABC informó en diciembre que varias compañías de jets privados tenían intención de levantar un nuevo aeródromo de titularidad privada en un entorno que se encuentra entre los municipios de El Álamo y Navalcarnero. Además, el Ejecutivo prevé la creación de nueve grandes centros de distribución o plataformas logísticas, que estarán conectados entre sí por carretera. Todo este gran proyecto se culminará con una macroestación de tren en Perales de Tajuña, que también contará con un importante centro de distribución.
En cuanto al aeropuerto, las empresas, y sus más distinguidos clientes, han encargado un estudio a una consultora aérea para conocer la viabilidad del proyecto. La razón es bien sencilla: el aeródromo de Torrejón se ha quedado pequeño y buscan una solución para acabar con los continuos retrasos que sufren al tener que compartir la pista con aviones militares.
La situación se ha convertido, prácticamente, en insostenible. Hace ya unos años que la aviación de negocios se trasladó de Barajas a Torrejón, debido a las obras de construcción de la tercera pista en el gran aeropuerto. Durante un tiempo, la convivencia entre los jets privados y la aviación militar fue muy llevadera. Pero la participación de nuestro país en los últimos conflictos bélicos ha convertido a Torrejón en un aeródromo prácticamente «tomado» por los cazas y los aviones de combate.
Resulta que este tipo de aviación tiene preferencia en sus maniobras, lo que provoca que los jets privados, que en la mayoría de casos suelen transportar a importantes hombres de negocios con prisas, tienen que esperar en la pista hasta tres horas. No es de extrañar, por lo tanto, que estas compañías y sus clientes hayan dicho basta. Si algo no soportan perder los grandes empresarios es, precisamente, eso: tiempo.
Por eso, desde hace algún tiempo, están pensando en una alternativa a Torrejón. Pero las que existen ahora en Madrid no convencen: en el nuevo Barajas ya no hay sitio; Cuatro Vientos se encuentra en fase de demolición; y el aeródromo de Getafe, según los expertos, también tiene fecha de caducidad.
Por eso hace unos meses encargaron a una consultora aérea la elaboración de un informe para levantar un nuevo aeródromo en la región que pueda dedicarse exclusivamente a la realización de este tipo de vuelos. La inversión para construir el nuevo aeropuerto sería privada, y estaría cifrada en 323 millones de euros.
El encargo se realizó a Aeromar, consultora de transporte aéreo y experta también en la realización de estudios de viabilidad. Al parecer, también se han producido ya los primeros contactos con la Comunidad de Madrid, que es la que tiene que autorizar el proyecto. ABC ha podido saber que el Ejecutivo de Aguirre ve con buenos ojos la idea. Desde el Gobierno regional existe el convencimiento de que Madrid necesita un aeropuerto privado nuevo, para dar una solución definitiva a la cantidad de vuelos de aviación civil que entran y salen de la región.
Los expertos en la materia también son de la misma opinión. José María Espinosa, director general de Aeromar, considera que el nuevo aeropuerto «responde a una necesidad social muy importante». «Vendría a convertirse -apunta- en un cajón de sastre de toda aquella aviación privada que no encuentra un hueco en los aeródromos de Madrid; además se convertiría en una alternativa para solucionar el déficit de tráfico aéreo de la Comunidad». El informe, al que ha tenido acceso a ABC, recomienda la zona del sur de la región como localización más idónea. Concretamente en un triángulo imaginario cuyos tres vértices (ver ilustración) serían Navalcarnero, Getafe y la carretera de Extremadura, en su límite con la provincia de Toledo.
El nuevo aeropuerto tendría una superficie mínima de 600 hectáreas. Eso sería al principio. En un futuro, una vez que ya estuviera en funcionamiento, el aeródromo experimentaría una ampliación para alcanzar las 1.000 hectáreas.
El proyecto recoge la construcción de una pista, una terminal de pasajeros, otra de carga, una torre de control, así como otras zonas de seguridad y viraje, y de mantenimiento de las aeronaves. Las obras, en caso de contar con todos los permisos políticos y urbanísticos, podrían comenzar en 2008. El plazo de ejecución sería de dos años. Su ampliación, sin embargo, no comenzaría hasta 2012 y concluiría en 2016. La pista planeada en la fase inicial no sería menor de 2.700 metros de longitud y 45 metros de anchura, con márgenes o arcenes de 7,5 metros. Además, deberá tener una zona de parada en cada cabecera de no menos de 75 metros, así como una zona libre de obstáculos (de altura mayor de 15 metros) de otros 180 metros.
La ampliación del aeródromo vendría también a alargar la pista hasta los 4.000 metros. Su orientación geográfica y declinación magnética no se define en el estudio ya que deberían fijarse en función de los estudios climatológicos, geológicos y medioambientales. La terminal de pasajeros será de dos plantas, siendo la superior la de las salidas. Ésta contará con dos vestíbulos, uno de pre-embarque con diez mostradores, y otro de embarque, que tendrá ocho puertas.En la planta baja se localizarán las llegadas, con una nave de 1.500 metros cuadrados de entrada y salida de equipajes.
La torre de control, por su parte, tendrá cuatro plantas. La última se destinará al control de tránsito aéreo. La tercera albergará la biblioteca y archivo; la segunda será una zona de descanso para el personal, mientras que la primera tendría equipos informáticos.
Perdonar este texto, está sacado del ABC, no se poner enlaces, ese es el motivo por el cual lo he dejado así.

