Pues a mà no me parece para nada sospechoso ese mapa, de hecho es una página portuguesa. ¿Qué diferente es el portugués escrito del castellano eeeh? XD. Si al hablar no pronunciaran todo tan seguido con tanta sh y s sonora la diferencia de nuestras lenguas se quedarÃa prácticamente en nada.
En el mapa aparecen los galaicos del norte (la galicia actual) y los de la galicia del duero - como los he visto yo de toda la vida pero no me acuerdo de los nombres exactos. Los astures también aparecen en la Asturias actual como en la provincia de León, cosa que también he visto en todos los mapas anteriores. Los vascones me parece que también los pone donde siempre (Navarra, un cacho de PaÃs Vasco, y un cacho nada despreciable de Aragón).
Vamos, yo lo que veo ahà no me resulta para nada desconocido. CreÃa que eran algo más asumido y conocido las diferencias arco mediterráneo- meseta, como la historia de los turdetanos en AndalucÃa, o el que Aragón se formó posteriormente en la confluencia de 3 de estos pueblos totalmente diferentes (vascones, "Ãberos" y "celtas") -que curiosamente se cruzaban en Zaragoza "Caesaraugusta"-.
Y para mà sà que hay muchas cosas que sà que tienen una explicación que corresponde con este mapa, ya sea por influencia directa, por casualidad, o por otras cuestiones como el hecho de que los pueblos del mediterráneo siempre han tenido mucho más contacto con otros pueblos, por la gran vÃa comercial y cultural que ha sido el mediterráneo, mientras que los castellanos estamos "de camino a ningún lado" sólos aquà en medio de la penÃnsula ahora, hace 200 años, en el medievo o hace 2000 años(las cosas como son) y seguramente tengamos más enquistada una conducta de salir adelante con lo que nos ofrece la tierra, y la fachada atlántica ibérica también tiene sus elementos comunes.
También tengo una cosa muy clara, y es que la naturaleza ejerce un influjo sobre los pueblos que viven en cada lugar (no hay más que ver las diferencias de manera de ser de alguien del sur de europa y un nórdico) y estos pueblos que vivÃan mucho más directamente relacionados con el entorno es normal que estuvieran muy determinados por él.
En la penÃnsula ibérica no se pueden obviar principalmente:
1.que estamos en una encrucijada climática entre el clima oceánico -la cornisa cantábrica- y el mediterráneo -el resto, el 80% de la penÃnsula-.
2.que tenemos al oeste un océano, el Atlántico, que es muy diferente al mar Mediterráneo (2 fachadas este y oeste completamente diferentes).
3 y fundamental para nosotros: lo que hay enmedio de estas zonas tan diferentes, la meseta. Esta meseta que se extiende por el interior ibérico no la hay en ningún sitio de Europa. Vale que está subdividida en dos por el s. central y que la norte es aún más alta que la sur, pero ahà está Madrid a 611 metros sobre el nivel del mar como la capital más alta del continente europeo y muy por encima del resto, sólo se le acerca Sarajevo (Bosnia) a 500 y pico.
Es imprescindible tener conciencia de ese medio fÃsico como mÃnimo para entender toda la historia de los pueblos que en este territorio hemos vivido hace 2000 años, hace 1000, hace 500 y ahora, aunque este tema darÃa para un hilo exclusivo en el foro y bien cargadito.

