logologologo
logo ··· logo
Abril 11, 2025, 16:39:06 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La recuperación del Románico toledano  (Leído 14732 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Gaita
Visitante
« Respuesta #40 : Julio 12, 2011, 21:45:02 »


También son románicas las pinturas de San Román o del Cristo de la Luz en Toledo capital. Igualmente hay pinturas románicas en la ermita de Piedraescrita (Jara toledana) que pasan por ser las más meridionales de toda la Península Ibérica.

Chao
« Última modificación: Julio 12, 2011, 21:49:35 por Gaita » En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #41 : Julio 12, 2011, 22:47:48 »


Citar
Igualmente hay pinturas románicas en la ermita de Piedraescrita (Jara toledana) que pasan por ser las más meridionales de toda la Península Ibérica.


Creo que es en Arenas de San Juan (CR) donde se habla de algo de eso también.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Gaita
Visitante
« Respuesta #42 : Julio 13, 2011, 05:16:06 »


Tienes razón, Oretano. Por eso he puesto la expresión "pasan por ser", ya que no lo son. Tenía oido también que la ermita de Bolaños de Calatrava es románica al menos en parte; la catedral de Ciudad Real  que se construyó sobre una iglesia románica (de la que se conserva alguna puerta), Arenas de San Juan, Alcázar, Saceruela¿? y Fuente el Fresno¿?  completan (según lo dicho en este hilo) el románico de tu provincia. Un saludo
« Última modificación: Julio 13, 2011, 14:15:39 por Gaita » En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #43 : Julio 13, 2011, 13:42:08 »


Conozco lo de la catedral y Alcazar. Con las pinturas hay una disputa entre los que dicen que son románicas y los que creen que son posteriores hechas por un autor poco versado o salido del pueblo llano.

Saceruela es el pueblo donde la tradición dice que acababa la carpetania y empezaba la oretania. No conozco lo del románico allí.

Edito: Acabo de leer el mensaje que puso Vaelico.
« Última modificación: Julio 13, 2011, 13:45:43 por ORETANO » En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #44 : Julio 13, 2011, 14:26:50 »


Hay quienes piensan que el románico, como estilo arquitectónico, no como periodo histórico, es algo maleable que se puede proyectar en el tiempo... ¿qué diferencia técnicamente la cripta de la catedral de Madrid de la cateral de Santiago? ¿Y la catedral nueva de Vitoria de la de Burgos? ¿Es la catedral de Segovia gótica -por su aspecto- o renacentista -por la fecha y espíritu con se construyó-?

Una cosa es identificar el nombre de un periodo histórico con un estilo artístico y otra el camino inverso.

El románico que se da fuera del período histórico al que caracteriza no es de menor calidad, tan sólo deja de interesar a los historiadores porque hay otras novedades que son de su interés para lo que es la síntesis cronológica. Pero es  sólo éso: síntesis, no realidad.
« Última modificación: Julio 13, 2011, 14:31:47 por Donsace » En línea

Ancha es Castilla  
Gaita
Visitante
« Respuesta #45 : Julio 13, 2011, 17:52:54 »


¿Hay iglesias, ermitas o pinturas románicas en la zona más norteña o en el oeste de la provincia de Albacete?....

Saludos
En línea
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #46 : Julio 19, 2011, 04:35:56 »


A ver, me gustaría utilizar este hilo ya abierto y sin respuestas para recopilar información sobre un tema un tanto difícil: el arte románico en la provincia de Toledo. Este tipo de arte es extremadamente escaso en la provincia. De hecho, construcciones enteramente románicas en Toledo sólo puedo nombrar 2 monumentos: uno de ellos es el que se trata en este hilo, concretamente la iglesia de San Vicente Mártir de la localidad de Paredes de Escalona. Según unas fuentes, es de estilo románico tardío, y según otras es mudéjar. He estado mirando algunas fotos del edificio y la verdad es que se parece muy poco a ninguno de los dos estilos. Si acaso un poquito más se acerca al románico. El otro "edificio" son las ruinas de lo que en su día fue la iglesia de la Encarnación, en la aldea de El Gamonal. Diré simplemente que están en estado irreconocible, pero se intuye que era románica. Si alguien puede aportar algo más de información sobre el tema mejor que mejor.

Supongo que te refieres a esta

Está en la antigua Gamonal, que ahora no recuerdo el nombre (se llamaba de otra manera), que se encontraba en otra zona a donde está el actual pueblo. Si no me equivoco, tuvieron que "mudarse" todos los gamoninos por una plaga de termitas enorme que destrozo muchas casas. Con ello, se tuvo que abandonar también esta iglesia, asi que imaginate, si ahora no se cuida el patrimonio, como para cuidarlo tantos años atrás  icon_confused
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Páginas: 1 ... 3 4 [5]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!