logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 07:28:29 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Republica  (Leído 21560 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Josearriacense
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 326



Ver Perfil WWW
« Respuesta #60 : Junio 26, 2010, 04:11:18 »


Bueno, cuestión de opinones. Yo pienso que la Monarquía es la forma de Estado natural de España, y que la encarna, por tanto, España sin la Monarquía no sería España, sería "otra cosa", y no se muy bien qué. Probablemente una copia barata de Italia. O de Venezuela. Y yo sí que creo que sea útil, tanto o más útil que un presidente de la república. Porque las funciones serían LAS MISMAS. Por tanto, quienes dicen que no quieren Monarquía porque es inútil, la república también lo es. Aquí el único argumento válido es la elección democrática. Ningún otro. Ni argumentos económicos, ni funcionales, ni nada. La elección. Y el deseo de elección. No hay otro argumento.

Partiendo de esa base, yo no quiero elegir la Jefatura de Estado de España. Y ojalá no se elija nunca. No quiero otro ZP de presidente de la república, por favor. No quiero una Jefatura del Estado partidista y partidaria, gobernada por un partido. La Jefatura del Estado debe ser de todos, no de un partido, como lo es el Gobierno. Por tanto, no quiero una copia italiana para España (porque cualquier otro supuesto horizonte futuro no existe, seríamos o Italia, o Grecia o Venezuela. La risa del mundo, vamos).
En línea

"Castilla se pertenece; a nadie perteneciera..."
Vaelico
Visitante
« Respuesta #61 : Junio 26, 2010, 04:41:17 »


¿Pero como va a ser útil esta monarquía? Si no tiene ningún poder real!! Solo te basas en un supuesto. No es mas que una figura, una representación de una manera de gobierno de otro tiempo. Y partiendo de que no sabemos como gobernaría el actual rey debido a su ausencia poder, hagamos un ejercicio de imaginación. ¿Te gustaría (Josearriacense) un rey con la misma actitud y aptitud que ZP?

A mi en cualquier caso me da igual que gobierne Zapatero, Rajoy, Felipe González o el Borbón, sigo viendo una cantidad demasiado elevada de personas que viven muy por encima de nosotros, y que dictan la manera en la que tenemos que vivir, les votemos o no.
En fin, ya ni el "todo para el pueblo pero sin el pueblo" vale,
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #62 : Junio 26, 2010, 15:00:48 »


España sin la Monarquía no sería España, sería "otra cosa", y no se muy bien qué. Probablemente una copia barata de Italia. O de Venezuela.


Ya lo somos de hecho. Así que...
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #63 : Junio 26, 2010, 21:56:33 »


Yo el problema, más que en la república, lo veo en la izquierda.

Los sistemas de izquierdas funcionan tanto mejor, en tanto el país es más civilizado, respetuoso y culto.
Con una sociedad analfabeta, con un nulo respeto por lo público, y donde la mayoría de la gente aspira a mandar para ser choriza, mangar todo lo que se puede y más, dificilmente pueden funcionar las políticas de izquierdas.


Aclaro para decir: y me jode mucho. Pero yo con la mente de izquierdas que tengo, se me ocurren ideas que me gustaría aplicar si fuera político, y cuando pienso en aplicarlas en la población espanola, me echo a temblar, tristemente.

No sé, sinceramente, como podría aplicar ideas que son propias para países donde la gente coge los periódicos de una pila en la calle y deja al lado el dinero que cuestan.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #64 : Junio 26, 2010, 22:14:59 »


No sé, sinceramente, como podría aplicar ideas que son propias para países donde la gente coge los periódicos de una pila en la calle y deja al lado el dinero que cuestan.

Esa es la clave, el modelo socialdemócrata nórdico es inaplicable en España, y cada vez que veo a los "republicanos" en sus manifestaciones con banderas de la URSS e ideas ultraizqueirdistas me echo a temblar, prefiero seguir como estamos.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #65 : Junio 26, 2010, 22:33:25 »


La última frase de Targus me hizo recordar una anécdota que me contó mi abuelo, ocurrida cuando era emigante en Alemania: un niño fué a coger un periódico de esa pila que está en la calle y el padre le dió una colleja diciéndole que priemero se echa el dinero en la caja y después se coje el periódico... Los españoles, guiados por el modelo de la picaresca (cosa que no debería ser motivo de orgullo) cogían los periódicos que querían sin pagar las monedas correspondientes y si podían también se llevaban la caja con el dinero. En la fábrica en la que trabajaba mi abuelo, había una máquina expendedora de refrescos y chocolatinas para los trabajadores, los alemanes nunca tuvieron ningún problema y en sus periodos de descanso utilizaban la máquina con normalidad; sin embargo, los españoles llegados a la fábrica no tardaron en idear un sistema mediante el cual, con una llave inglesa, cogían de la máquina lo que les daba la gana sin pagar un marco; tal fué la situación que la dirección optó por transladar la máquina expendedora a la oficina del encargado, para que aquel que quisiera utilizar dicho servicio, lo hiciera bajo su supervisión.

Son sólo anécdotas, pero en mi opinión deja una cosa bien clara: que en este país en mangoneo y el choriceo están a la orden del día. Tenemos que tomar más conciencia sobre lo que son bienes públicos y si queremos una clase política honrada y comprometida, tendremos que educar a los niños desde pequeños enseñándoles que solidaridad y honradez no son sólo palabras del diccionario.

Un saludo a todos.
En línea

Josearriacense
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 326



Ver Perfil WWW
« Respuesta #66 : Junio 26, 2010, 22:51:34 »


La última frase de Targus me hizo recordar una anécdota que me contó mi abuelo, ocurrida cuando era emigante en Alemania: un niño fué a coger un periódico de esa pila que está en la calle y el padre le dió una colleja diciéndole que priemero se echa el dinero en la caja y después se coje el periódico... Los españoles, guiados por el modelo de la picaresca (cosa que no debería ser motivo de orgullo) cogían los periódicos que querían sin pagar las monedas correspondientes y si podían también se llevaban la caja con el dinero. En la fábrica en la que trabajaba mi abuelo, había una máquina expendedora de refrescos y chocolatinas para los trabajadores, los alemanes nunca tuvieron ningún problema y en sus periodos de descanso utilizaban la máquina con normalidad; sin embargo, los españoles llegados a la fábrica no tardaron en idear un sistema mediante el cual, con una llave inglesa, cogían de la máquina lo que les daba la gana sin pagar un marco; tal fué la situación que la dirección optó por transladar la máquina expendedora a la oficina del encargado, para que aquel que quisiera utilizar dicho servicio, lo hiciera bajo su supervisión.


En la biblioteca de la Escuela de Magisterio de Guadalajara ya hay unos cuantos conocidos míos que han ideado otro sistema para saquear la máquina expendedora de aperitivos (mal llamados snacks) sin pagar un duro. Dándola golpes, y casi a punto de descoyuntarse el brazo, lo meten dentro, tapan los sensores, y así, meten el dinero, cae el aperitivo, el sensor no lo detecta y devuelve el dinero. Vuelta a meter la mano, tapar el sensor, cae el alimento, máquina que no lo detecta, y devuelve el dinero. Hay días que he llegado a ver la máquina vacía.

Si a mí me parece bien la picaresca, entendida como "ingenio por el cual el español se busca la vida y no pasa hambre en tiempos de miseria o penurias", como hacían los soldados en Europa, o la propia población de la península. Pero no me gusta la picaresca entendida como "si veo uno que pasa hambre pero lleva dos duros en la mano, le doy dos ostias, le quito los duros, y si es caso también el sombrero, aunque no lo necesito para nada". Ésa es la picaresca que no me gusta. El saber sobrevivir en tiempos de penurias es una virtud. El que eso se desvirtúe y acabe corrompiendo a todo un país, responsabilidad de sus habitantes.
En línea

"Castilla se pertenece; a nadie perteneciera..."
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #67 : Junio 26, 2010, 23:11:11 »


Hola Josearriacense.

Creo que la picaresca actual nada tiene que ver con la de hace algunos siglos. Antiguamente, había personas que o desarrollaban su imaginación y urdían ingeniosos engaños, o morían de hambre. Pero acutalmente no es el caso, el ejemplo que tu has expuesto es una referencia: ¿porqué saquean de esa forma una máquina de aperitivos unos estudiantes que tienen medios para costearselos? El sistema que esos chicos han desarrollado para robar en la máquina es ingenioso, es decir, picaresco... pero bastante deshonesto en mi opinión. Y eso es un reflejo de la sociedad española actual, nos llevamos lo que podemos sin pagar incluso aunque a veces ni siquiera lo necesitemos, y los políticos no son una excepción. Creo que para llegar al nivel de los países nórdicos en este sentido, hace falta avanzar mucho.
En línea

Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #68 : Junio 26, 2010, 23:16:14 »


Si a mí me parece bien la picaresca, entendida como "ingenio por el cual el español se busca la vida y no pasa hambre en tiempos de miseria o penurias", como hacían los soldados en Europa, o la propia población de la península. Pero no me gusta la picaresca entendida como "si veo uno que pasa hambre pero lleva dos duros en la mano, le doy dos ostias, le quito los duros, y si es caso también el sombrero, aunque no lo necesito para nada". Ésa es la picaresca que no me gusta. El saber sobrevivir en tiempos de penurias es una virtud. El que eso se desvirtúe y acabe corrompiendo a todo un país, responsabilidad de sus habitantes.


Pues a mí no me gusta. Me da un asco tremendo.

Me recuerdan a unas declaraciones del Presidente Murciano (o sea el presidente ladrón) excusándose de la acusación alicantina de que se quedan con todo el caudal del Trasvase Tajo Segura  (que nos roban a nosotros a su vez) y dejaban a Alicante menos agua de la que les correspondería. Su respuesta fue que "si se encuentran dos en un desierto y ven una botella de agua, la botella es del que la encontró primero" o algo así.
  
Grandes espanoles ellos. Grandes hijos de puta. Sin más.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #69 : Junio 27, 2010, 01:14:14 »


¿Actualmente hay a alguien al que le importen los Borbones?. Excepto a Jaime Peñafiel y a cuatro marujas, la mayoria pasa de ellos. La monarquia actualmente no pinta nada . Ya no tiene la funcion que tenia antaño , y ademas va en contra de la supuesta igualdad legal de todas las personas.Antes todo eran dictaduras , y el rey era el dictador en plan Corea del Norte o Siria. Pero en mi opinion , si cada cuatro años votamos a mindundi , entonces no se que pinta su continuidad. En mi opinion , el jefe estado deberia ser como en Sudamerica o EEUU , el elegido en las urnas , o sea , Zp , Rajoy , Ansar o Mister X . Lo de votar al presidente de la republica y por el primer ministro por otro lado,me parece una redundancia.
En línea
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!