El BNG presenta un texto de reforma del Estatuto de AutonomÃa que propone que Galicia sea una "nación"
La propuesta recoge que las localidades vecinas de Asturias o Castilla León con caracterÃsticas "análogas" puedan incorporarse a Galicia
Estrella Digital/Efe
Santiago de Compostela (A Coruña)
El BNG entregó hoy a los grupos parlamentarios su propuesta de reforma del Estatuto de AutonomÃa, que propone que Galicia sea una "nación" y que abre las puertas a la anexión de ayuntamientos "limÃtrofes", mediante procesos "democráticos que serán regulados por ley". "Galicia es una nación", reza el documento nacionalista, una realidad que considera explicitada en un hecho histórico, lingüÃstico, cultural, socioeconómico y polÃtico de "amplia raigambre y singularidad".
El proyecto agrega una disposición transitoria en la que plantea que las localidades vecinas de Asturias o Castilla León, que tengan caracterÃsticas "culturales, históricas, económicas y geográficas análogas", puedan incorporarse a Galicia, siempre mediante fórmulas legales.
En la propuesta se sugiere que la Cámara gallega reclame a los parlamentos de ambas comunidades que se declare el gallego como lengua cooficial en los ayuntamientos de las comarcas limÃtrofes donde se hable por sus vecinos, "y en los órganos institucionales centrales" de las respectivas autonomÃas.
El coordinador de la Ejecutiva del Bloque, Francisco Jorquera, y el portavoz del grupo parlamentario, Carlos Aymerich, presentaron en rueda de prensa el texto reformista, como punto de partida para llegar a un acuerdo con PSOE y PP, en el que, apostillaron, no puede haber "autolimitaciones, vetos o exclusiones".
Preguntados por el rechazo que estas disposiciones pueden generar en Castilla León y Asturias, Aymerich alegó que todo lo que sugieren los nacionalistas es "discutible, criticable" y que están dispuestos a "dialogar y negociar absolutamente todo".
A su juicio, las "polémicas" que puede haber "son legÃtimas", si bien aclaró que "no se puede poner en boca del BNG lo que el BNG no dice".
Iniciativa
Explicó que la formación frentista no defiende "ninguna anexión" sino que los municipios que "quieran" puedan tomar "la iniciativa", sin que eso signifique que la Comunidad gallega promueva su adhesión o que el Parlamento autonómico apruebe una ley para ello.
Se trata, arguyó, de "dejar abierta una puerta" y no constituye "ningún tipo de irredentismo o de afán anexionista por parte de Galicia".
Aymerich puntualizó que la división provincial actual respondió a un momento histórico determinado del siglo XIX, concretamente a 1833, que la formación no cuestiona pero que podrÃa cambiarse, si los ayuntamientos fronterizos asà lo acuerdan con su comunidad.
"Eso no deberÃa molestar a nadie, como tampoco que la propuesta del BNG recoja algo que la Xunta ya está haciendo: promover en cooperación con esas otras comunidades autónomas la normalización del gallego", aclaró, para citar zonas existentes en Asturias, Zamora y León, entre ellas Navia y la comarca del Bierzo.
Bueno, y que opinamos al respecto.
Un saludo comunero.

