logologologo
logo ··· logo
Abril 19, 2025, 18:39:08 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La guerra del agua...  (Leído 5810 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
sizo
Visitante
« : Abril 17, 2008, 03:43:48 »


Ahora el gobierno aprueba un ''trasvase'' del Ebro para Bacerlona, y Murcia y Valencia ya están protestando...

La guerra del agua continúa. Creo que los castellanos deberiamos estar alerta, no debemos permitir que el trasvase tajo-segura siga, y mucho menos que lo aumenten.

Y ya sobre el tema, Asaja pide hacer una manifestación en Toledo el 17 de Abril a favor del agua. De salir adelante, creo que más de un castellano con nuestro pendon debería acercarse por allí...
En línea
Alvarfañez
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 439



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Abril 17, 2008, 15:43:42 »



Tranquilo, ya es imposible físicamente aumentar el trasvase del Tajo. A no ser que quieran llevarse barro, porque lo que es agua, ya no queda...

Es curioso, que ahora que este tema está en todos los medios de comunicación, nadie se acuerde del trasvase del Tajo. Es como si no existiera.
En línea
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Abril 17, 2008, 16:50:06 »


Ahora el gobierno aprueba un ''trasvase'' del Ebro para Bacerlona, y Murcia y Valencia ya están protestando...

La guerra del agua continúa. Creo que los castellanos deberiamos estar alerta, no debemos permitir que el trasvase tajo-segura siga, y mucho menos que lo aumenten.

Y ya sobre el tema, Asaja pide hacer una manifestación en Toledo el 17 de Abril a favor del agua. De salir adelante, creo que más de un castellano con nuestro pendon debería acercarse por allí...


Suerte, hoy y esperamos una gran afluencia de gente con pendón o sin él.
En línea

♖CASTILLA♖
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Abril 17, 2008, 17:39:58 »


Es curioso, que ahora que este tema está en todos los medios de comunicación, nadie se acuerde del trasvase del Tajo. Es como si no existiera.


El problema con el Tajo-Segura es que como hace años que está, ya se considera normal y si a eso le sumáis que no tenéis un partido propio con representación que se oponga, pues el PPSOE no van a derogarlo pq bien que les va a ellos...
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Abril 17, 2008, 18:12:12 »


Aguirre ha comenzado a abrir la boca.
Destaco en negrita lo importante, por primera vez dice en alto lo que decía por lo bajo.



Aguirre apoya el trasvase de agua a Barcelona y lo pide también para Murcia, Valencia, Almería y Madrid

Fuente: Terra.es


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró hoy que está a favor del trasvase de agua del río Ebro a la ciudad de Barcelona porque no tiene necesidad 'de sufrir escasez como si fuese una ciudad tercermundista' pero indicó que este acuerdo debería aplicarse también a otras ciudades como Murcia, Valencia, Almería, e incluso, Madrid.

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, la presidenta del Ejecutivo regional indicó que el Partido Popular 'siempre' ha estado a favor del Plan Hidrológico Nacional, 'que no es otra cosa que, allí donde el agua sobra, se lleve a donde el agua hace falta' y explicó que en el caso de Madrid, también es necesario 'aunque parezca que no está afectada por la derogación del trasvase del Ebro'.

Según Aguirre, a Madrid esta derogación le afecta indirectamente 'pero le afecta muchísimo', porque en ocasiones, como en el 2006, después de tirar al mar 300 hectómetros cúbicos, 'que es la mitad de lo que se consume en la Comunidad al año' por falta de capacidad en los embalses, que se desbordaban, tuvieron que imponer restricciones.

'No se pudieron regar los parques ni llenar las piscinas porque no tenemos capacidad de embalse, porque se van a otras cuencas. Los madrileños tenemos a veces que tener restricciones por un año de sequía y a mí eso me parece tercermundista', apuntó.

En este sentido, recordó que la cuenca de la región es el Tajo y los embalses de cabecera de Madrid son Entrepeñas y Buendía, y señaló que si esos envases tienen que vaciarse para llevar el agua a Levante, 'que la necesitan', en lugar de ir de la cuenca natural, de la vertiente mediterránea, que sería la del Ebro, los madrileños tienen que estar después con restricciones.

La presidenta se sorprendió de que ayer la ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, recalcara que el acuerdo alcanzado no fuese un trasvase. '¿Qué es llevar el agua de un río a otro?', apostilló, a la vez que resaltó cómo 'balbuceaba' cuando quería explicar de qué se trataba exactamente.

'A mí me parece fantástico que haya habido trasvase pero Valencia y Murcia también necesitan agua, el agua sobrante, nada más que la que sobra en otros sitios', subrayó.

Asimismo, indicó que todos los consumos, ya sean de 'boca' como en el caso de Barcelona, o 'industrial o de desarrollo', como sería en Valencia o Murcia, necesitan ser abastecidos y que la garantía de este abastecimiento, sería la garantía de que España en un país 'que no es tercermundista'.

A su juicio, España es un país donde el agua existe, donde es abundante, 'pero en unos sitios sí y en otros no', por lo que insistió en que habrá que organizarse, y que para ello está el antiguo Plan Hidrológico y la competencia del agua que pertenece al Estado y no a la comunidades autónomas.

'Según la ley de aguas que hizo el partido socialista en su legislatura en el año 85,--esta competencia-- es del Gobierno de la Nación y lo que hace falta es que el agua llegue a donde hace falta', apuntó.

[/quote]

A ver lo que trae esto.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Abril 17, 2008, 18:41:17 »


Espe es una demagoga del copón, aunque no nos pilla de sorpresa. Hace un par de años vendió unos 30 hm3 que correspondían a los regantes del Tajuña para que se trasvasase al levante desde el Tajo (el río al que vierte el Tajuña). No obstante está bien que recuerde el interés del interior (aunque no lo enfoque naturalmente desde un punto de vista castellanista) de que el caudal del Tajo vaya por donde debería ir.

Es una pena que nadie se acuerde del Tajo. Deberíamos estar acostumbrados.  Cuando se habla de Cataluña o el P. Vasco ya se sabe que nada más tiene importancia en el Universo.


En línea

Ancha es Castilla  
riopadre
Visitante
« Respuesta #6 : Abril 17, 2008, 20:13:33 »


Una forma de controlar el agua del Tajo es exigir agua de este rio para uso domestico en todos los pueblos de Castilla sur (CLM) y tambien para los regadios. Cuando esto haga, probablemente no sobre nada.
Es inadmisible que nuestros pueblos se tengan que abastecer de pozos teniendo el agua de superficie a dos pasos de sus pueblos. Que hagan pozos en las CCAA que no tengan rios.
En línea
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Abril 17, 2008, 20:51:35 »


Buena noticia Sizo. Un mes para convencer a muuuuuuuuucha gente de la necesidad de acabar con esta lacra estatal auspiciada por gobierno, oposición y hasta el apuntador. No creo que sea muy difícil que la gente se de cuenta de los efectos de esta aberración ecológica.

No estaría de más repartir unas octavillas con algún texto de Tagus. A mi por lo menos me ha convencido.
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #8 : Abril 18, 2008, 06:28:33 »


La legislatura empieza como la anterior: un ZP sin mayoria que para conseguir los apoyos catalanes se cepillo en PHN, o sea, el trasvase del Ebro, su principal obra pq los q entonces tenian sed eran valencianos y murcianos de 2ª...pero ahora son los ciudadanos de 1ª los q tienen sed y claro, eso es inadmisible y ahora sí, habrá trasvase (lo llamen como lo llamen, que si aportación puntual de agua, que si mini-mini-mini-trasvasito...).

Y lo peor es que hemos perdido 4 años para llegar al mismo punto: el Tajo ya no puede mas y por eso hay q sangrar al Ebro para mear el rico levante y sos campos de naranjas, golf y megaurbanizaciones invendibles. Y no solo hemos perdido 4 años, tb dinero, mucho dinero pq recordémoslo el PHN estaba presupuestado con fondos europeos y el micro-mini-raquitico trasvasete de 4 gotas de ná se llevará la friolera de 200 miloncejos de euros que no pagarán los catalanes sino todos los españolitos como se ha jactado Montilla el bachiller nacional-sociata de recordarnoslo.

Piruetas linguisticas aparte de los sociatas que se niegan a reconocer q el PHN aznaril era necesario, tiene indirectamente y de lejos una cosa buena: se abre la puerta a reclamaciones judiciales, pq si para tumbar el PHn se requirió de la anulación de una ley, para aprobarlo se deberia igualmente haber cambiado antes esa ley cosa q no se ha hecho...1ª batalla a la vista y a rio revuelto y lodazal aireado pues ganancia de ¿castellanos? veremos qué hace ahora Barreda. Si tb hace uso del juzgado, si es capaz de meter al Tajo en el debate... Si han de haber trasvases, por lo menos q no solo exista el del Tajo pq así no seriamos los únicos en arrimar el hombro para con el Levante feliz y de paso solucionamos un problema futuro q se ve venir: Madrid lleva camino de los 7 millones en una década y eso requerirá de mas agua ¿de dónde saldrá? Esperanza lo ha dicho., Murcia y Valencia saben q su futuro ya no pasa por el tajo sino por el Ebro, catalanes y aragonese mediante y estos no son como los castellanos.

...y viva ejpaña y olé er mundo.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
riopadre
Visitante
« Respuesta #9 : Abril 18, 2008, 18:54:50 »


En la desembocadura del JUcar, en Cullera, todo un despliegue de yates... que sostiene a flote el agua del rio, vamos que no se usa solo para beber y regar. Por si eso fuera poco, ahora hay un preyecto para RICOS en esta desembocadura que es algo así como un Manhattan de rascacielos, etc...., pero los peperos son insensibles a la necesidad de los pueblos castellanos del sur que tienen que beber de pozos, los socialistas abusan del bajo nivel de contestación de esta gente y no se mueven para derogar el trasvase Tajo-Segura. ¿Que nos queda por hacer para algunos foristas no sigan diciendo que la culpa de nuestros males es de los propios castellanos?
« Última modificación: Abril 18, 2008, 18:58:26 por riopadre » En línea
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!