Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #30 : Mayo 13, 2008, 14:30:16 » |
|
Su nacionalismo se construye a partir de Aljubarrota, que la verdad es que no conozco muchas batallas donde una de las partes haya sido tan superior numéricamente y haya sido derrotada de forma tan clara. A lso castellanos "históricamente" no nos pueden ni ver, pero he de recordar que a Felipe V, el primer rey que se autoproclamó "rey de España", el rey portugués le denunció ante la Santa Sede pro apropiarse de un tÃtulo que no le correspondÃa, porque ellos, los portugueses, también eran españoles.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #31 : Mayo 13, 2008, 17:08:21 » |
|
el rey portugués le denunció ante la Santa Sede pro apropiarse de un tÃtulo que no le correspondÃa, porque ellos, los portugueses, también eran españoles.
Es que España/Hispania era un concepto geográfico, no polÃtico, es lo que ahora diriamos ibérico.  
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #32 : Mayo 13, 2008, 17:18:34 » |
|
Hombre, si Hispania no era un concepto polÃtico que venga Roma y lo vea....  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
valencià ||*||
|
 |
« Respuesta #33 : Mayo 13, 2008, 17:30:57 » |
|
Hombre, si Hispania no era un concepto polÃtico que venga Roma y lo vea....
Pues claro que vengan y lo vea, y que existiesen 3 provincias en Hispania distintas me da la razón. NO habÃa una unidad territorial "hispaniense" era como el tema ibérico de ahora. Sé que la wiki no es que sea muy buena fuente pero te copio lo que pone allÃ, q coincide con lo q me explicó un amigo historiador digamos que muy español él (nada nacionalista no español). Decir que se iban a HIspania era como decir ahora que te vas al magreb o que te vas a Sudamerica. Hispania era el nombre dado por los fenicios a la penÃnsula Ibérica, posteriormente utilizado por los romanos, y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahÃ: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania. Posteriormente se le unió Mauritania Tingitana.El nombre de España deriva de Hispania, nombre con el que los romanos designaban geográficamente al conjunto de la penÃnsula Ibérica, término éste a su vez, derivado del nombre Iberia preferido por los autores griegos para referirse al mismo espacio. Sin embargo, el hecho de que el término Hispania no es de raÃz latina ha llevado a la formulación de varias teorÃas sobre su origen, algunas de ellas controvertidas. 
|
|
|
En línea
|
ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster] 
|
|
|
Tagus
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #34 : Mayo 13, 2008, 19:06:37 » |
|
Hombre.... que los portugueses no odian a lo castellano es mucho decir. En una de esas recientes encuestas que se publicaron en el paÃs vecino sobre una hipotética federación con españa habÃa algunos comentarios del tipo "antes muerto que castellano". Desde luego que de todo habrá en la vinha do Senhor.
Entre los portugueses jóvenes, que es lo que más conozco, hay de todo, como en todos lados. Hay gente muy culta y abierta, y conocedora tanto de las particularidades de su tierra como de lo que comparten con nosotros, y hay gente cerrada de los que desconfÃan de todo lo que viene de más allá de la frontera e ignorantes por igual de lo que tienen a 200 km que de lo que tienen a 10.000 o en el Japón. O sea, me creo perfectamente lo de las encuestas que dicen que hay un porcentaje que le gustarÃa una unión con España (lo que no quita que sean perfectamente conscientes de pertenecer a la nación portuguesa y muy buenos conocedores de la historia tanto de Portugal y de la PenÃnsula -Castilla incluÃda por supuesto), y me creo también porque lo he visto, que también hay gente cerrada a los malvados "castelhanos-espanhois", con los prejuicios tÃpicos. Los de la boina a rosca, vamos, los mismos paletos de boina a rosca que hay en Cataluña, en el PaÃs Vasco, en Castilla o en Valencia. Lo de siempre, vamos. Nada fuera de lo común de la PenÃnsula Ibérica.  
|
|
« Última modificación: Mayo 13, 2008, 19:09:58 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #35 : Mayo 14, 2008, 01:28:57 » |
|
Valencià , ls Galias también estaban divididas y nadie dudaba que eso eran las galias, a lso filosofos, capitanes y emperadores provenientes de Hispania se els conocÃa como hispanos, no como "baeticos o gallaecensis", y el clan de estas tierras en el senado era el "clan hispano", no por separado. No soy un experto en historia romana(salvo la militar que algo mas de idea tengo), pero incluso creo que habÃa unos altos cargos militares y polÃticos para para hispania en general. Un saludo¡  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #36 : Mayo 16, 2008, 02:02:24 » |
|
¿cómo que Hispania no es un concepto polÃtico? Hispania no es el nombre de ninguna peninsula ni nada por el estilo. Es el nombre de una demarcación polÃtica, es el nombre de una administración militar, judicial, etc, de un pais, bien es cierto que con unos limites geográficos tan precisos y claros q algunos quieren asimilarlo a un simple concepto geográfico. Hispania no es el nombre de una peninsula cpmp digo ni de una cordillera ni de un rio ni de un valle etc. Es el nombre de UNA PROVINCIA ROMANA y esto es un concepto polÃtico como lo es hoy una provincia, una comunidad autonoma o un término municipal. El error esta en pensar que todo concepto polÃtico es necesariamente equivalente a politicamente independiente. Hispania no serÃa independiente pero eso no le resta carácter politico al término. Y digo yo que muy polÃtico y arraigado debÃa estar cuando con la llegada de los godos y estos si consiguieron una hispania politicamente independiente por 1ª vez decidieron mantener el nombre su pais, Hispania y no lo cambiaron como si ocurrió en la Galia, que pasó a llamarse Francia. asà Hispania no pasó a llamarse Godia ni nada por el estilo sino q se mantuvo como Hispania ¿es o no es un concepto polÃtico?, ¿estaba o no estaba arraigado, tenia o no tenÃa fuerza como ente claro, bien limitado y consolidado? digo yo que el nombre de un pais no surge de la nada, primero ha de haber un algo común que hace que la cosas se nombren conjuntamente. Un algo común y un motivo común, si no ¿de qué?. Pero vamos, nos podemos quedar con la ramplona versión de relativizar y simplificar hasta desnaturalizar y descontestualizar términos para que en vez de acomodarnos a la historÃa ésta se acomode a nuestra actual ideologÃa o intereses. Saludos a todos los hispanos.  
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi PaÃs Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espÃritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (LuÃs Camões)
|
|
|
riopadre
Visitante
|
 |
« Respuesta #37 : Mayo 17, 2008, 01:02:55 » |
|
Aljubarrota fué una derrota castellana debido a la estrategia de los ingleses. Hicieron hoyos en lo que luego seria el campo de combate y los cubrieron bien con hierbas. Cuando la caballerÃa castellana cargó, cayeron los caballos en los hoyos y se desbarató. Para rematar, los excelentes arqueros británicos lanzaron miles de flechas y ya no fué posible rehacer el ejercito. En realidad fué una victoria de los hechiceros ingleses, casi siempre han vencido por estrategia mas que por fuerza. Les interesaba evitar una peninsula fuerte y lo consiguieron.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #38 : Junio 24, 2008, 01:57:51 » |
|
Aljubarrota demuestra que los castellanos no siempre somos mejores, solo casi siempre  Nosotros o celebramos nuestras victorias o no celebramos nada, no como otros q además de celebrar sus derrotas nos atribuyen victorias donde ni participamos, es q manda huevos.....  
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi PaÃs Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espÃritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (LuÃs Camões)
|
|
|
|