logologologo
logo ··· logo
Julio 05, 2022, 19:44:19 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
  Inicio normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 [2] 3
11  Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Comunidad Autónoma de Castilla : Septiembre 26, 2007, 19:00:24
En el muy hipotético caso de que el mapa autonómico cambiase y se creara la C. A. de Castilla, ¿Cuáles de los antiguos reinos de la Corona creéis que deberían incluirse? Y lo más importante, ¿cuáles son los argumentos para decidir si un reino debe o no pertenecer a la comunidad?

Yo creo que el núcleo duro sería la unión de las dos Castillas, los antiguos reinos de Castilla y de Toledo. En cuanto al resto de reinos (León, Galicia, Asturias, Extremadura, Murcia, Andalucía, Vascongadas) me gustaría saber el criterio para incluirlos o no, pues no he llegado a una conclusión clara.
12  Foros de política y actualidad / Actualidad castellana / Re: El PNV presenta enmiendas para facilitar la segregación del Condado de Treviño : Septiembre 26, 2007, 18:32:37
Yo propongo un referéndum para que los ciudadanos de Álava estimen la posibilidad de unirse a Castilla. Es por todos sabido que los alaveses son los que menos comulgan con la dirección soberanista que lleva Euskadi, de hecho, no es casualidad que la capital sea Vitoria en lugar de Bilbao.

La lengua predominante en Álava es el castellano y no el euskera. Esto se puede comprobar en cualquier mapa lingüístico de la Península (he intentado insertar uno, pero no sé muy bien como se hace) Lo cual no es de extrañar, porque la vinculación histórica de Álava con Castilla es muy grande. Ya Fernán González, al proclamarse "comes totius Castellae" (conde de toda Castilla) lo hizo obteniendo la investidura en los 6 condados castellanos, a saber: Burgos, Lantarón, Álava, Lara, Cerezo y Castilla.
13  Foros de política y actualidad / Actualidad castellana / Re: El PNV presenta enmiendas para facilitar la segregación del Condado de Treviño : Septiembre 26, 2007, 18:23:41
14  Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Re: COMARCALIZACIÓN : Septiembre 26, 2007, 15:52:14
La Comunidad de Villa y Tierra de Ávila tenía en la Edad Media un extraordinario desarrollo meridional, llegando hasta la línea del Tajo con los señoríos de Oropesa, Puebla y El Torrico. El término abulense estaba peligrosamente cerca de la propia villa de Talavera, lo que será considerado por los concejos limítrofes (Plasencia y Talavera) como una provocación. Tanto es así que en 1248 ambos concejos firmaron una carta de hermandad contra el concejo de Ávila. Estas disputas venían motivadas por la pequeña dimensión del término talaverano y la necesidad de tierras de labranza; sin embargo el monarca solía defender los derechos de propiedad de los señores abulenses.

Si bien el término abulense fue ampliamente mermado por el sur con el trancurso de la historia, el Valle del Tiétar siempre permaneció ligado a la capital abulense hasta nuestros días. Por lo que política e históricamente su pertenencia es indiscutible.

En el contexto de una Castilla comarcalizada, que conllevase la supresión de las provincias, obviamente sería absurdo incluir esta zona en la comarca abulense (por motivos geográficos) y probablemente constituiría una comarca independiente o pertenecería a la comarca de Talavera. Todo depende de la extensión que se le petrenda dar a las comarcas castellanas. Pero en el caso de continuar las provincias, creo que es más correcto que el Tiétar sea una comarca abulense y no toledana.
15  Foros de política y actualidad / Actualidad castellana / Re: La Noche más Negra : Septiembre 24, 2007, 18:37:55
Si el desarrollo de Madrid está muy bien. De hecho, de no ser por su existencia, los millones de castellanos que ahora viven allí lo harían en Cataluña u otras regiones industriales. Lo que pasa es que para mantener la oferta cultural y de ocio no son necesarios 6 millones y pico de personas, mientras en Segovia provincia rondan los 150.000 habitantes.

Creo que si se creara empleo en las provincias limitrofes de Madrid, la capital se desconjestionaría bastante y los de alrededor tendrían un desarrollo más aceptable. No creo yo que vayan a cerrar El Prado porque Madrid tenga 3 millones en lugar de 6.
16  Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Re: ¿Por qué Cantabria sí y Murcia no? : Septiembre 24, 2007, 16:13:14
Mainboard, si no es en la historia, ¿en que crees que se basa la división autonómica? Date cuenta que las regiones reivindican el estatus de "nacionalidad histórica".
17  Foros de política y actualidad / Actualidad castellana / Re: La Noche más Negra : Septiembre 24, 2007, 16:04:01
Madrid no tiene infraestructuras suficientes para hacer frente a este tipo eventos. En un día normal yo ya he visto el metro abarrotado y las calles colapsadas de tráfico. Creo que es demasiada población en poco espacio. No es natural que el 50% de la población de Castilla se concentre en una sola ciudad, mientras el resto es un desierto demográfico. Todas las carreteras confluyen en Madrid, la gente de toda Castilla para ir de compras, de museos, al parque de atracciones... va a Madrid. Es como un agujero negro que absorbe toda la actividad económica, industrial, cultural y de ocio de Castilla. Hace falta un poco de equilibrio territorial, por el bien de los madrileños y del resto de castellanos.
18  Foros de política y actualidad / Actualidad castellana / Re: Carta al director de "El Mundo" : Septiembre 24, 2007, 15:47:10
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dice la carta. Algunos sectores de la derecha son favorables a la unidad y recuperación de Castilla como antídoto frente al nacionalismo periférico. No es de xtrañar, por tanto, que El Mundo publique esta carta.
19  Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Re: ¿Por qué Cantabria sí y Murcia no? : Septiembre 18, 2007, 18:23:32
¿Y por qué Cantabria NO y Murcia SÏ?.
Citar

Porque la provincia de Santander (delimitada por Javier de Burgos en el siglo XIX) pertenece a Castilla la Vieja. Intentar identificar esta provincia castellana con la tribu prerromana de los cántabros es una absurdez, puesto que los límites territoriales de esta tribu no coinciden con los de la provincia de Santander.

En Ávila también existía una tribu prerromana, los vettones, cuyo territorio incluía zonas no sólo de Ávila, sino de Salamanca, Toledo e incluso Portugal. A ningún abulense se nos ocurre ahora reclamar "la Vettonia" como Comunidad Autónoma, no tiene ni pies ni cabeza.

Sin embargo, Murcia nunca ha pertenecido a ninguna región castellana; si bien si pasó a formar parte de la Corona de Castilla en tiempos de Alfonso X. Pero nadie esta reclamando aquí la reunificación de la Corona, en cuyo caso los de Santander entrariais de cabeza junto con los vascos, asturianos y gallegos.
20  Foros de política y actualidad / Actualidad castellana / Re: Gobierno de España : Septiembre 18, 2007, 18:02:28
Parece que el PSOE ha caído en la cuenta de que con un discurso antiespañol es muy dificil hacerse con el gobierno de España. ¿Alguien se imagina a un partido antifrancés gobernando en Francia? ¿O a un partido anticatalán gobernando en Cataluña?
 Sin embargo, aquí en Castilla para eso somos excepcionales, ya que todas nuestras C.C. A.A. sin excepción están gobernadas por partidos anticastellanos (PP-PSOE).
Páginas: 1 [2] 3
Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!