salamankaos
|
 |
« : Septiembre 04, 2010, 21:10:44 » |
|
Bueno,tengo curiosidad por ver que piensa la peña sobre el bable o astur-leones en las tres provincias castellanas (para mi solo son dos de ellas,pero ese es otro tema) donde se da este idioma. No os lo toméis a mal,es un tema que hay que tratar y mejor sin subidas de tono. Yo creo que si que debe tener su reconocimiento institucional en todo el territorio de las tres provincias,salvo el Bierzo que hablan gallego,y por lo tanto su enseñanza obligatoria en todas las escuelas,eso si,sin sobre-elevarlo por encima del castellano que es también nuestra lengua. ¿Que opináis?  
|
|
|
En línea
|
¡Es hora de luchar por lo poco que nos queda! Salamanca nun ye españa. ¡PUXA CASTIELLA LLIBRE!
|
|
|
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 3234
"2 + 2 = 5"
|
 |
« Respuesta #1 : Septiembre 04, 2010, 21:22:52 » |
|
La verdad es que no lo se, creo que actualemente debería protegerse en el territorio donde aun se mantiene, y si aquí consigue sobrevivir y mantenerse, extenderlo al resto del territorio provincial siempre y cuando la población lo requiera. No soy experto en el tema, pero ya que al igual que habra zonas donde se hablaba y se ha perdido, probablemente tambien haya zonas donde nunca se haya llegado a emplear.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
salamankaos
|
 |
« Respuesta #2 : Septiembre 04, 2010, 21:33:30 » |
|
La verdad es que no lo se, creo que actualemente debería protegerse en el territorio donde aun se mantiene, y si aquí consigue sobrevivir y mantenerse, extenderlo al resto del territorio provincial siempre y cuando la población lo requiera. No soy experto en el tema, pero ya que al igual que habra zonas donde se hablaba y se ha perdido, probablemente tambien haya zonas donde nunca se haya llegado a emplear.
Yo coincido en lo ultimo que has dicho,por ejemplo Peñaranda o la zona este de Salamanca no se ha llegado a hablar.Pero el caso es que para que una lengua no muera si hay que llevarla a que se hable en toda la provincia yo creo que si se debería hacer.Aunque vuelvo a decir que tampoco es plan de ponérselo a zonas donde nunca se ha hablado,de ai una de las respuestas sea Si,pero en las zonas donde se habla el idioma(se habla o se hablaba que no lo he puesto).Pero bueno,tampoco me gustaría que pasara como en Navarra con el euskera que solo es oficial en el norte y en el resto como si fuera mierda,que lo único que están haciendo es contribuir a la desaparición de la lengua en zonas donde si se hablaba.  
|
|
|
En línea
|
¡Es hora de luchar por lo poco que nos queda! Salamanca nun ye españa. ¡PUXA CASTIELLA LLIBRE!
|
|
|
Vaelico
Visitante
|
 |
« Respuesta #3 : Septiembre 04, 2010, 21:33:44 » |
|
Yo pienso que debería protegerse, es un carácter cultural mas, y bastante importante. Lo que no debe hacerse es potenciarse o incluso imponerse en comarcas en las que nunca se ha hablado, únicamente con motivos políticos. También deben reconocerse las diferencias dialectales, como por ejemplo las hablas del sur de Salamanca, mucho mas cercanas al extremeño que al leonés, aunque le joda a los leonesistas de la zona.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #4 : Septiembre 04, 2010, 21:45:30 » |
|
El astur-leonés es una lengua o habla muerta y sepultada en CyL, salvo en el Valle de Laciana y pocos sitios más. Allí sí debería ser oficial, y en el resto, que se facilite su aprendizaje a quien quiera, según la demanda. Y con el gallego (bastante más hablado en El Bierzo y en el municipio zamorano de Lubián), lo mismo.  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 3234
"2 + 2 = 5"
|
 |
« Respuesta #5 : Septiembre 04, 2010, 22:04:39 » |
|
La verdad es que no lo se, creo que actualemente debería protegerse en el territorio donde aun se mantiene, y si aquí consigue sobrevivir y mantenerse, extenderlo al resto del territorio provincial siempre y cuando la población lo requiera. No soy experto en el tema, pero ya que al igual que habra zonas donde se hablaba y se ha perdido, probablemente tambien haya zonas donde nunca se haya llegado a emplear.
Yo coincido en lo ultimo que has dicho,por ejemplo Peñaranda o la zona este de Salamanca no se ha llegado a hablar.Pero el caso es que para que una lengua no muera si hay que llevarla a que se hable en toda la provincia yo creo que si se debería hacer.Aunque vuelvo a decir que tampoco es plan de ponérselo a zonas donde nunca se ha hablado,de ai una de las respuestas sea Si,pero en las zonas donde se habla el idioma(se habla o se hablaba que no lo he puesto).Pero bueno,tampoco me gustaría que pasara como en Navarra con el euskera que solo es oficial en el norte y en el resto como si fuera mierda,que lo único que están haciendo es contribuir a la desaparición de la lengua en zonas donde si se hablaba. La cuestión es que si la lengua de por si se muere en la zona a donde pertenece legitimamente, el extenderla a otras zonas de donde no es autóctona y que los habitantes no sienten como propia... no va a servir de mucho. Y corres el riesgo de imponer una cultura foránea en esa zona.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #6 : Septiembre 04, 2010, 22:10:40 » |
|
Sí en las zonas donde se ha hablado o se habla. Y me centraría en su recuperación por comarcas, no por provincias.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #7 : Septiembre 04, 2010, 22:30:30 » |
|
Bueno,tengo curiosidad por ver que piensa la peña sobre el bable o astur-leones en las tres provincias castellanas
En fin...  Pues sí, faltaría más, que se les reconozca el bable, asturiano, leonés, astur-leonés o cualquiera de sus nombres. Tienen todo el derecho del mundo a que así sea. El que quiera hablar castellano, que lo hable, el que quiera hablar swahili, francés o catalán, también. Los leoneses tienen todo el derecho, como cualquier otro ciudadano, a hablar lo que les plazca.  
|
|
« Última modificación: Septiembre 04, 2010, 22:33:22 por Francisco de Medina »
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
rigaton
|
 |
« Respuesta #8 : Septiembre 04, 2010, 23:40:25 » |
|
¿En que sitios de Salamanca se supone que se habla el bable?. Yo he estado al norte de Salamanca cerca de Zamora y de Portugal , y tienen un habla y acento peculiar , pero yo no lo consideraria como algo diferente del castellano. Mucha gente de esas zonas emigro a Madrid , el Pais Vasco o Cataluña , y no creo que tuvieran problemas para entenderse en castellano con las gentes de esas zonas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Vaelico
Visitante
|
 |
« Respuesta #9 : Septiembre 05, 2010, 00:03:53 » |
|
¿En que sitios de Salamanca se supone que se habla el bable?. Yo he estado al norte de Salamanca cerca de Zamora y de Portugal , y tienen un habla y acento peculiar , pero yo no lo consideraria como algo diferente del castellano. Mucha gente de esas zonas emigro a Madrid , el Pais Vasco o Cataluña , y no creo que tuvieran problemas para entenderse en castellano con las gentes de esas zonas.
En el suroeste de Salamanca, en pueblos como Peñaparda, El Payo o Robleda. Pero no es bable, ni asturleonés como lo puedan hablar en las sierras asturianas o leonesas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|