John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +7/-1
Desconectado
Mensajes: 4439
|
|
« Respuesta #120 : Diciembre 18, 2008, 22:10:12 » |
|
Serrano, comprende que algunos no creamos en este nuevo proyecto aunque no es en absoluto una censura a las personas que tenéis ganas de continuar siendo partícipes en política. Sin embargo no me negarás que nos hemos quedado huérfanos políticamente de un partido que verdaderamente defienda el interés general de Castilla y que no se divida por Comunidades Autónomas para disgregar aún más el sentimiento escasamente castellano. Yo, que he estado dentro un tiempo de este mundo tan ingrato, entiendo que es muy complejo obtener votos, apoyos y simpatías de la gente de la calle cuando vas "de frente". Me he cansado de sentir los desprecios en infinidad de ocasiones, pero me he levantado y he vuelto a tener energías renovadas para seguir sintiendo la necesidad de transmitir mi visión al mundo. Para que realmente hagáis bien a las autonomías que defendéis, desde esa posición menos belicista y conservadora (más aún que TC de hace 2 años) deberiáis de entender que es imprescindible hacer política diariamente; hay que salir a la calle y dar altruistamente la mano a quienes se sienten huérfanos de soluciones. Entiendo, que materialmente es imposible por la falta de personas y por que todos tienen una ocupación primordial en sus vidas, pero sin una base y sin un trabajo cotidiano, será más de lo mismo y fracasará estrepitosamente. Para dedicar tiempo, esfuerzo y vida a un par de meses cada cuatro años, es mejor que se vean los toros desde la grada, porque nunca encontraréis el sitio en la sociedad. Es un consejo con el máximo respeto... También quiero que entiendas la dificultad de desearos algún parabien más allá de la "suerte" como formalidad por los lazos de unión que quedan "dentro", cuando hay un secretismo intimidador en torno a esta idea.
|
|
« Última modificación: Diciembre 18, 2008, 22:12:32 por John Graham »
|
En línea
|
|
|
|
Curavacas
|
|
« Respuesta #121 : Diciembre 18, 2008, 23:46:38 » |
|
Alberca, no se ha explicado mucho, no de cara al exterior, no de cara a quienes no formamos parte activa del proyecto pero pordríamos mirarlo con simpatía.
En pedagogía os pongo un 0. No se puede liquidar una marca consolidada como TC, pasar meses sin noticias (desperdiciando una gran oportunidad de ganar notoriedad como otorga la actual crisis económica) decir tan solo que se está trabajando en colaboración con partidos hasta la fecha nada castellanistas y de pronto aparecer un día y decir "Ahora somos el PCAS-Cantabria, PCAS Rioja, PCAS a secas, PCAS Madrid y PCAL" y esperar que no nos quedemos perplejos.
Para empezar lo de PCAL sobra. eso atufa a regionalismo chabacano. PCAS Castilla y León tendría su lógica, teniendo en cuenta que el modelo consiste en añadir a PCAS el nombre de la autonomía por la que se presenta. Pero así, por las buenas, nos encontramos con que en Castilla Y León de entrada os presentais CON UNAS SIGLAS DIFERENTES.
Lo único que entiendo es que en esa autonomía habeis renunciado a ser el Partido Castellano de Castilla y León a favor de un aséptico nombre autonomista, probablemente por conveniencia de vuestros socios. Si se cambia el nombre de este modo ¿por que no hemos de sospechar que cosas más substanciosas como el programa no se vean también afectados?
Pues ahora te doy mi versión YO ME SIENTO NINGUNEADO. Parece que en Castilla y León, por algún motivo que se me escapa (aunque intuyo) las cosas deban ser diferentes al resto de las autonomías.
Así puestos, ¿por que no Partido de La Rioja o Partido de Castilla-La Mancha? Ya puestos...
A ver si lo entiendes Alberca, altos cargos de TC PCAS PCAL o P leches en vinagre, llevan tiempo haciendo declaraciones que son puro regionalismo "castellanoyleonés" (vease lo dicho en Villalar, día que antaño fué el de Castilla y ahora parece ser solo el de la comunidad autónoma de Castilla y León) Llegan las elecciones, con los previsibles resultados, se hace el silencio y de pronto ¡oh! ha nacido la sopa de letras.
Ni una ni mil veces, no se ha explicado nada, no sabemos nada, lo único que sabemos es que tras unas secretísimas conversaciones entre partidos, algunos de los cuales, vease CI fueron calificados en su momento en este mismo foro como agrupaciones de caciques especuladores, Tierra Comunera ha cambiado sus siglas por una sopa de letras que ni siquiera sigue el mismo patrón en todas las autonomías.
El pragmatismo está bien, pero ahora mismo es difícil diferenciar donde acaba el pragmatismo y donde empiezan las renuncias. Así las cosas no os extrañe que muchos castellanistas acaben migrando a IZCA, aunque acabeis por ganar mucho voto regionalista chabacano que igual vale para llegar a Cortes pero tendrá poco de castellanista. Yo mismo no comparto algunbas cosas de IZCA, pero a día de hoy los veo mucho más coherentes y dispuestos a defender sus ideas, saquen un voto o saquen cien mil.
Hay que buscar el voto, claro, pero el pragmatismo debería servir para que el votante asimile el programa adaptándolo a aquello que está preparado para oir: entrarle a un conquense con el programa castellanista puro y duro es una invitación al fracaso y me parece perfecto (y necesario) ir poco a poco y adaptando el programa a cada circunstancia, pero hasta el el pragmatismo hay límites... No nos habeis aclarado en ningún caso esos límites.
Pero si en lugar de dar explicaciones detalladas, preferís enfadaros, pues vale. Lo último que le debería faltar a un político es paciencia de cara a su electorado potencial.
Suscribo palabra por palabra este mensaje de Panadero. Lo de PCAL me parece infumable. Lo puedo entender en León, pero no en el resto de CyL. Además, según está formulado, PCAL y PCAS parecen 2 partidos diferentes. En cuanto a lo del límite entre pragmatismo y renuncia, me parece una valoración muy acertada y que hay que tener en cuenta.
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
|
« Respuesta #122 : Diciembre 19, 2008, 01:28:45 » |
|
SAOK, pues mejor que le resto de los partidos estatales....y mejor que IZCA para los que no queremos cambiar de raiz el sistema ecnomico, democratico y social. Un saludo
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
|
|
|
manchica
|
|
« Respuesta #123 : Diciembre 21, 2008, 03:05:07 » |
|
Abandono momentáneamente mi hibernación permanente para comentar mi opinión sobre la refundación de TC. Por lo poco que he leído parece ser que la estructura será como la de IU, una especie de coalición de partidos,etc. Esto del PCAL es una especie de segunda parte de ACAL, con menos partidos incluso. El partido de las comarcas y ciudades propugna una Comunidad para la Región Leonesa, Centristas de Ávila es un partido fantasma, Agruci es un partido casi de chiste. Independientes de Zamora es ADEIZA-UPZ? Si lo es sería un partido bastante representativo en Zamora y una buena incorporación y C.I. es una cooperativa de VPO hecha partido, pueden aportar dinero y con la crisis no se yo cómo estarán. Desconozco las sinergías que puedan aportar estos partidos, pero no creo que lo que aporten pese más que una marca electoral consolidada como TC. TC perdió su tren en Burgos y sigue errando queriendo volver a coger el tren en la estación de Burgos. Mucha suerte y contad con mi voto, pero si una refundación quiere generar ilusión, creo que esta del PCAS-PCAL nace como un entierro.
|
|
« Última modificación: Diciembre 21, 2008, 03:07:31 por manchica »
|
En línea
|
|
|
|
Alvarfañez
|
|
« Respuesta #124 : Diciembre 21, 2008, 17:35:19 » |
|
Por lo que estoy leyendo, parece que se tiene la impresión de que PCAS y TC son lo mismo, porque la gente que hay detrás sigue siendo la misma. Creo que eso es incorrecto. Hace años, en TC "dominaba" el prefil de afiliado soñador, utópico, sin ningún interés personal más allá de la lucha por su tierra, en el sentido más amplio del término. Era gente que no tenía nada que perder en política, y por eso podía decir lo que quisiera a quien quisiera. Era la época en la que se debatía acerca de si eramos republicanos, federalistas...era la época de las ideas y del debate político. Sabíamos que era muy difícil llegar a triunfar, pero la ilusión era más fuerte que todo eso, y llevábamos con orgullo nuestras ideas. Con la "victoria" en Burgos en aquellas elecciones, todo cambió. Vimos que gobernar era posible, y nos ilusionamos aun más. Gracias a aquello, se sumó mucha más gente a TC, pero era gente con otras ideas y otros puntos de vista. Empezaron a llegar personas "independientes", con aspiraciones políticas en sus pueblos, con una idea diferente de Castilla, mucho más práctica y diluida, sin tantas complicaciones ideológicas. El perfil de estas personas era muy diferente. Eran personas que querían luchar por su pueblo en primer lugar...y luego, si, por extensión, luchar por Castilla...pero en un segundo plano. Estas personas si que tienen algo que perder, porque quieren mantener sus puestos, sus contactos, quieren entrar en los engranajes del sistema de poder, para lograr subvenciones, obra pública...en definitiva, no les importa ceder a cambio de mejorar su pueblo. Son pragmáticos, y no quieren tener que explicar a sus paisanos qué es eso de "comunero", "nacionalista", federalista". No, todo es más fácil para ellos si se mueven en un contexto ideológico flexible, con una idea romántica de Castilla que no moleste a nadie, inocua, que respete el marco autonómico actual, y no incomode a los de la Diputación o los de la Junta, que son los que dan el dinero al pueblo. Con el tiempo, los idealistas veteranos del principio se están yendo, ya sea por cansancio, aburrimiento, falta de ilusión, o porque lo ven todo perdido. A eso se debe el cambio de TC a PCAS. Ahora el sector mayoritario es el de la gente pragmática, que quiere luchar por su pueblo y dejarse de historias políticas, y para ello no les importa aceptar como mal menor el cancer de Castilla, que es la división autonómica, y tampoco les importa aceptar la idea de que Castilla, en realidad, para muchos de ellos, es solamente el territorio drenado por el Duero, y que los demás somos territorio conquistado por el que no merece la pena luchar. ¿Quereis pruebas? no hay más que ver la evolución de las campañas de TC. Antes, se usaba el castillo en los logotipos, se usaba el mapa de Castilla, se utilizaban palabras duras en los carteles ("dignidad, "autogobierno", "orgullo" etc). Ahora, no queda nada del castillo en el logotipo, los carteles son "light", con familias sonrientes...ya no aparece el mapa en nuestras reivindicaciones. Los discursos hablan más veces de "Castilla y León" que de "Castilla". Villalar ya no reivindica nada, porque ha quedado solo como el día de una autonomía que solo debería darnos asco. Hablamos en nuestras notas de prensa de "castellanoyleoneses" y "castellanomanchegos", y no de CASTELLANOS a secas. Emitimos notas de prensa que podrían firmar tanto PP como PSOE, porque no aportamos contenido ideológico de ningún tipo. Solo aportamos tecnicismos, sin ideas detrás. Esa es mi visión del cambio TC a PCAS. No soy optimista. Me gustaba más cuando teníamos pocos cargos públicos, pero rebosábamos ilusión. Creo que es un error decir que el objetivo de TC-PCAS es ganar votos. TC no consiguió muchos, pero tuvo éxito al mantener viva la llama del castellanismo, al permitir que los castellanistas tuvieramos un referente, una ilusión, y eso fue un éxito, teniendo en cuenta los medios disponibles. Prefiero tener menos votos, pero que la organización ínterna esté viva y rebosante de ilusión y utopía.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +19/-55
Desconectado
Mensajes: 4197
|
|
« Respuesta #125 : Diciembre 21, 2008, 18:48:46 » |
|
Hace años, en TC "dominaba" el prefil de afiliado soñador, utópico, sin ningún interés personal más allá de la lucha por su tierra, en el sentido más amplio del término. Era gente que no tenía nada que perder en política, y por eso podía decir lo que quisiera a quien quisiera. Era la época en la que se debatía acerca de si eramos republicanos, federalistas...era la época de las ideas y del debate político. Sabíamos que era muy difícil llegar a triunfar, pero la ilusión era más fuerte que todo eso, y llevábamos con orgullo nuestras ideas.
Excelente reflexión, debemos volver a soñar con nuestra Tierra, y volver a creer en Castilla mas allá de los votos, no aspirar a gobernar nada sino a concienciar a Nuestras Gentes, a crear,a recuperar, a despertar conciencias. A mi el proyecto de Pcas no me gusta, porque no existe proyecto. Vamos a la ambiguedad de los partidos españolistas de hacer depende de donde, de buscar los votos y no las necesidades. Tenemos que volver a ser luchadores, debemos poner los pies en el suelo y conocer los problemas reales de Castilla, y de lxs castellanxs. Sé que no es el camino, pero a veces pienso que deberiamos llevar siempre un piedra*, castellana por supuesto, en el bolsillo porque seguro encontramos un buen lugar donde alojarla. * Entiendase por piedra un motivo para reivindicar
|
|
|
En línea
|
♖CASTILLA♖
|
|
|
PANCAL
|
|
« Respuesta #126 : Diciembre 21, 2008, 20:41:34 » |
|
El Partido de Castilla y León se presenta en Avila como "la tercera fuerza política"(DICIEMBRE 2008) (EUROPA PRESS) El Partido de Castilla y León, que surge de la unión de Tierra Comunera y varias agrupaciones independientes, fue presentado hoy en Avila como "la tercera fuerza política" de la región, con 300 ediles en toda la comunidad 1.400 afiliados entre Burgos, Valladolid, Palencia y Avila. Su objetivo es conseguir representación en las Cortes y en las diputaciones y, en el caso de Avila, se ha formado una gestora con dos miembros de Tierra Comunera, otro dos de Candidatura Independiente y un representante del resto de agrupaciones independientes.Según explicó el secretario provincial de Tierra Comunera, Alejandro Olivar, será en el mes de marzo cuando se celebre el congreso constituyente para aprobar los estatutos y la distribución de los cargos dentro de un partido que en la provincia cuenta con 38 concejales. Dijo, además, que entre los fines se encuentran el de "recuperar la ética en la política" y volver a dar importancia al ámbito rural. Por su parte, Miguel Luis Jiménez, de Candidatura Independiente, aseguró que "estamos preparados para que este partido dé el salto y sea la tercera fuerza política".
|
|
|
En línea
|
¡Castilla y León Regionalista!
|
|
|
Mozolo
|
|
« Respuesta #127 : Diciembre 22, 2008, 06:18:19 » |
|
A mi el nombre no me gusta, nunca votare a un partido que hable de castilla y león, yo soy castellano a secas. Mi voto como el de otros muchos castellanistas de verdad ira a IZCA. Soy nacionalista, no regionalista Soy castellano, no castellanoleonés
|
|
|
En línea
|
VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
|
|
|
serrano
|
|
« Respuesta #128 : Diciembre 22, 2008, 19:53:55 » |
|
Añado algunos comentarios sobre el proceso de Refundación del Castellanismo emprendido por TIERRA COMUNERA (TC) y ya cristalizado en el PARTIDO CASTELLANO (PCAS). Sobre los comentarios de Manchica (siempre es agradable leer tus aportaciones, aunque ahora te prodigues poco), debo decirte que es cierto que el salto cualitativo de incorporaciones al nuevo proyecto no es abismal ¡que más quisiéramos!, pero avanzamos, y en algunas provincias de forma significativa (Palencia, Ávila, Zamora, Valladolid,...). Y esperamos que el haber dado un primer paso nos sirva para que otras organizaciones (del norte y del sur) acaben animándose, antes del Congreso Fundacional del PARTIDO CASTELLANO (PCAS). El proceso de levantar el PCAS no va a ser instantáneo, y emplearemos en ello todavía mucho tiempo (meses), y va a generar mucha, mucha ilusión; discrepo cordialmente contigo en que ahora se vuelva a querer coger el tren en la estación de Burgos; precisamente se está intentando hacer en varias provincias (del norte y del sur) simultáneamente. ¿El éxito?, dependerá del trabajo, de la militancia, del dinero, de los medios de comunicación, de la suerte, de lo que hagamos todos y cada uno de nosotros... Respecto a la "Evolución histórica de Alvarfáñez" hay algunas cuestiones que matizar. Algunos, la mayoría, de quienes estábamos en TC y hoy construimos el PCAS seguimos trabajando por el castellanismo sin ningún interés personal, solo por luchar por nuestra tierra, en el sentido más amplio del término, como bien dices. Desgraciadamente hoy ni TC ni PCAS son marcas por las que invertir por parte de arribistas y vividores; son instrumentos para trabajar por Castilla; una vez dimos la campanada -a gran escala-; lo vamos a volver a intentar. Creo que te equivocas al analizar el perfil de la gente que sigue viniendo a TC (hasta ahora) y al PCAS (a partir de ahora); no es gente sin ideas, ni sin ilusiones, ni sin orgullo. Es gente supercastellanista, pero que quiere que la recuperación de CASTILLA (sí, con mayúsculas) se vaya haciendo ya, que deje de ser un tema para la tertulia del bar, tras tomar tres copas, y que vaya siendo una realidad (aunque al principio lo sea en pequeños pueblos), demostrando que se puede ser alcalde castellano, y cambiar las cosas en tu pueblo aunque no se sea ni del PP ni del PSOE. Es ofensivo (aunque no creo que quieras ofenderles conscientemente) decir que nuestros cargos públicos "si que tienen algo que perder, porque quieren mantener sus puestos, sus contactos, quieren entrar en los engranajes del sistema de poder, para lograr subvenciones, obra pública...en definitiva, no les importa ceder a cambio de mejorar su pueblo". Si no les importara ceder, no se hubieran presentado con TC, se hubieran presentado por el PP o el PSOE "por mejorar su pueblo" como hacen otros muchos. Son cargos públicos que demuestran que se puede ser castellanista, sin renunciar a nada, y mejorar día a día la calidad de vida en nuestros pueblos: sin sueldo, sin poder, sin corrupción, sin estar en los engranajes del poder, pero metiendo horas y horas, año tras año. Los que son "pragmáticos" son los alcaldes y concejales del PSOE y el PP, que se dicen muy castellanos, que comen cordero de la tierra, beben vino de ribera, cantan las canciones del Mester y encima van a Villalar, pero cuando llegan las elecciones...no se presentan con TC. Hay que tener dos cojones para presentarte por TC, salir alcalde e ir a ver al presidente de la Diputación o al Consejero de la Junta a exigir para tu pueblo, que te estén todo el día comiéndote la oreja, y tú firme, comunero y castellanista: cuatro años, y luego otros cuatro. Las elecciones no son el único ámbito de hacer castellanismo, pero son otro más que no se puede despreciar. Llevamos muchos años (¡desde 1991!) intentando confluir con otros grupos para crear un proyecto más amplio; ahora tenemos una posibilidad y la vamos a estrujar hasta la última gota. Y la gente que está comprometida en este proyecto (unos viejos que peinan canas o calvas tras más de veinte años de militancia castellanista, y otros nuevos imberbes), te puedo asegurar que tenemos ilusión y utopía. En fin, ¿qué quieres que te diga de las "pruebas" sobre la evolución de TC?; yo no percibo en los contenidos ningún cambio, yo no percibo comunicados que podrían firmar PP o PSOE ¡ójala! los firmaran y los cumplieran. Siento que no tengas ilusión, siento que seas pesimista. Eso le ha pasado a mucha gente antes que a ti. En veinte años de TC se ha ido mucha gente, unos a otros sitios, otros a casa, otros a recuperar el aliento y volver. Otros han venido a ocupar su lugar, la vida es así. Te cuento una anécdota: en el Ayuntamiento de Burgos, hoy hay una concejala de Acción Social del PP (miembro además de la ejecutiva provincial del PP, y liberada, viviendo bien del erario público), Mª José Abajo, que fue nº 2 de TC en la candidatura municipal de 1991 (tras Carlos Rad), si en los tiempos de los castillos, la dignidad, el orgullo, el autogobierno, la ilusión y todo eso que dices que hemos abandonado... los que no nos hemos ido ni al PP ni al PSOE, los que seguimos abriendo la sede (real o virtual) día a día. Desde el PCAS seguiremos rebosando ilusión, ganaremos más votos, seremos un referente del castellanismo y seguiremos luchando por la unidad y el autogobierno de Castilla. Da igual que no lo creas Alvarfáñez, porque te lo vamos a demostrar... aunque no sea por el camino que a ti te gustaría más.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +19/-55
Desconectado
Mensajes: 4197
|
|
« Respuesta #129 : Diciembre 22, 2008, 22:47:46 » |
|
Son muchas las dudas que me surgen al ver este nuevo partido, fruto de una "refundacion". A pesar de ser a primera vista un tanto desconcertante, creo que deberiamos esperar, ver como tira hacia adelante, nunca sin olvidar el castellanismo, raices de las que salió.
Yo, creo que debo de ser de los pocos utopicos que aún quedan y que siguen pensando que la única refundación posible es la unión del castellanismo pero no hacia la búsqueda desesperada de los votos, no renunciando a nuestras señas de identidad, no admitiendo el regionalismo implicito en la propia división administrativa del Pcas en vez del nacionalismo, sino en la construción de una democracia participativa, en la refundación del castellanismo de izquierdas, en la construción de un partido o de una formación que mire y defienda a las castellanas y los castellanos, que ahonde en las verdaderas problematicas de sus gentes y que se enfrente a estos problemas con decisión, sin fisuras y sin ambiguedades en función del lugar en el que se encuentre. Si este partido nuevo funciona y se obtiene mejores resultados en las elecciones, si de verdad mira y trabaja por Castilla, sin duda muchos tendremos que callarnos la boca. Un partido politico es un partido de masas, y lo cierto y verdad es que la unica forma de trabajar por y para Castilla es desde las instituciones y administraciones. Y por llegar ahi es por lo que debe luchar el castellanismo, no por ello olvidandose de otras cosas.
A mi modo de ver, creo que Pcas deberia de olvidarse de las elecciones generales, pero como las siguientes son las locales, casi tambien, porque no queda tiempo de buscar a esos castellanos implicados que claman por Castilla, y que en silencio están trabando por nuestra tierra, es preciso crear primero Poder Popular, desde las asambleas de vecinos, de trabajadores, desde las escuelas, desde las universidades, pero no repartiendo panfletitos diciendo que les apoyamos, sino estando codo con codo con quienes están a punto de perder su puesto de trabajo tras un ERE, con quienes están a punto de ser expedientados por un conflicto, por quienes están a punto de perder sus casas por un desalojo judicial, apoyando a los vecinos que ven como los servicios públicos van a manos privadas, apoyando en definitiva desde el ámbito del día a día a Castilla.
|
|
|
En línea
|
♖CASTILLA♖
|
|
|
|