Título: Carga laboral en el Inem Publicado por: TAROD en Agosto 03, 2009, 20:42:13 Para que luego digan.
La carga laboral en el Inem multiplica por 6 la de Alemania y 21 la de Dinamarca. La carga de trabajo de los servicios públicos de empleo (SPEE, antiguo Inem) es muy superior a la de otros países europeos, y cada funcionario atiende mensualmente a una media de 230 parados, cifra que contrasta con los 58 que se atienden en Alemania o los 18 de Dinamarca. Los datos, procedentes de un informe de CC.OO. son del año 2006, cuando el número de parados en España no llegaba a 1,9 millones y el personal del Inem rozaba los 8.000 empleados, informa Europa Press. Ambas cifras han aumentado -aunque no se han contabilizado en este estudio-, en especial ante la crisis económica y de empleo que vive la economía española y la europea. Así, en España hay ahora casi 3,6 millones de parados según el registro del Inem, y la plantilla de los servicios públicos de empleo ha crecido en al menos 1.500 trabajadores, los incluidos en el plan de orientación laboral. El Gobierno aprobó el pasado mes de abril prorrogar por dos años los 1.500 orientadores que se contrataron el año pasado para reforzar las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem), dentro del plan extraordinario de medidas de orientación, formación profesional e inserción laboral, que vio la luz en abril de 2008. Estos 1.500 orientadores, que comenzaron a trabajar en septiembre del año pasado, tienen una doble misión. Por un lado, ofrecen servicios de orientación profesional a los desempleados para aumentar sus posibilidades de inserción y, por otro, localizan las necesidades de empleo que tienen las empresas. Teniendo en cuenta los datos actualizados, cada funcionario del Inem atendía el pasado mes de junio a una media de 379 parados al mes, cifra que multiplica por más de seis la de Alemania y por 21 la de Dinamarca (datos de 2009 para España y de 2006 para Alemania y Dinamarca). En total, la estadística que incluye el sindicato en este estudio recoge información de una decena de países europeos. En todos ellos la carga de trabajo de sus oficinas públicas de empleo es inferior a la española. Los mejores resultados los obtienen Dinamarca, con 20 parados por funcionario, Reino Unido (23,3 desempleados por trabajador) y Suecia (con una proporción de 30 parados por empleado), mientras que los peores, además de en España, corresponden a Portugal, con 111,4 desempleados por funcionario, Francia (89,6) y Holanda (80,39). Reforma del Inem La reforma y modernización de los servicios públicos de empleo es uno de los objetivos que se ha marcado el Gobierno y que desde hace tiempo vienen reclamando los sindicatos. En el proceso de diálogo social que se cerró la semana pasada sin acuerdo, uno de los puntos que formaba parte de la discusión era precisamente el de avanzar en unos mejores y más eficaces servicios públicos de empleo. En el documento de propuestas que presentó la CEOE y que ha despertado la ira de Gobierno y sindicatos, la organización empresarial plantea impulsar la participación privada en los servicios públicos de empleo para así mejorar su funcionamiento, CC.OO. cree que antes de llegar a una medida así habría que estudiar otras iniciativas, sobre todo si se tiene en cuenta que faltan muchos recursos y personal en las oficinas del paro. http://www.expansion.com/2009/08/03/funcion-publica/1249283649.html Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: Mudéjar en Agosto 03, 2009, 21:34:41 Quita, quita, que los funcionarios, (según algunos, que sí son currantes natos), vagos redomados.
Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: rioduero en Agosto 03, 2009, 21:50:10 yo no he dicho nada
Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: Torremangana II en Agosto 04, 2009, 02:57:58 probablemente son los únicos funcionarios q tienen trabajo extra...gracias al Zopenco.
A todo esto ¿ónde están los q negaban la crisis, dónde los q decian q en el 2º semestre del 2009 la cosa mejoraría, dónde los de los brotes verdes?...¿y estos nos van a sacar de ésta? como no los saquemos nosotros a ellos de las poltronas... Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: TAROD en Agosto 04, 2009, 14:07:53 como no los saquemos nosotros a ellos de las poltronas... Hombre por una vez, y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo, lo único es que creo que las alternativas no son las mismas. Lo que es alucinante es lo del plan E, en algunos municipios castellanos la obra civil que se va a cometer es de menor inversión que el coste del poner el cartel anunciando la obra. Torremangana esta claro que el gobierno pseudo socialista no funciona, pero no funciona porque es imposible hacer una politica social queriendo agradar a la CEOE, asi que se dejen de medias tintas que se definan, aunque eso en el consejo de ministros de Zparo es inviable. Y no creo que sean los únicos funcionarios que trabajen bien, creo que alguno mas tambien lo hace y si no fijese en las FSE. :icon_lol: Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: Arcipreste_1 en Agosto 04, 2009, 22:14:49 Si el INEM funcionara, no digo mucho con que funcionara algo, no habría ETT.
Es tan sencillo como eso. Una cosa es lo que dicen los números y otra los contratos que celebran los parásitos del INEM. Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: TAROD en Agosto 04, 2009, 22:18:45 Si el INEM funcionara, no digo mucho con que funcionara algo, no habría ETT. Es tan sencillo como eso. Una cosa es lo que dicen los números y otra los contratos que celebran los parásitos del INEM. Cierto llamas parasitos a aquellos que rechazan contratos laborales unos detras de otros, Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: Panadero en Agosto 05, 2009, 00:20:45 Si el INEM funcionara, no digo mucho con que funcionara algo, no habría ETT. Es tan sencillo como eso. Una cosa es lo que dicen los números y otra los contratos que celebran los parásitos del INEM. NO habría ETT si no fuesen legales, tan simple como eso. El servicio de intermediación laboral del INEM es tan bueno como cualquier otro: la empresa slicita al INEM un empleado con un perfil determinado, el INEM realiza una preselección y remite a la empresa un grupo de candidatos a los que se proporciona la carta de presentación que, cuñada por la empresa, servirá para que los rechazados acrediten su comparecencia al proceso de selección, finalmente la empresa selecciona a uno de los candidatos y procede a su alta. Repetir reiteradamente que "el INEM no funciona" no lo hace más cierto. El INEM funciona correctamente, y mejor lo haría si, como antaño, la legislación permitiese que fuese el único servicio de intermediación laboral legal. Es bastante lamentable que se califique de "parásitos" a los empleados del INEM y de ineficaz al INEM mismo y no se otorgue el mismo trato a las ETT´s que realizan la misma función, y además detrayendo el coste del servicio del salario del trabajador. Por cierto. Visto que el nivel del foro sigue decayendo, habrá que recuperar las viejas buenas prácticas que antes se desarrollaban de manera espontánea y ahora habrá que imponer "manu militari" de forma que: En adelante no voy a consentir la descalificación gratuita y genérica del funcionariado. Esto es un foro de debate de forma que quien apueste por un modelo de estado diferente, por un modelo de administración diferente o tenga cualquier queja respecto a este colectivo podrá y deberá argumentarlo razonadamente. Bajo ningún concepto voy a consentir más calificativos despectivos carentes de argumentos como "parásitos" "vagos" u otras lindezas similares referidas al conjunto del cuerpo de funcionarios, en general. Esto es Foros Castilla, y en lo que a mi respecta, seguirá siéndolo, a vomitar mierda os vais a Público o a Intereconomía. Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: TAROD en Agosto 05, 2009, 00:26:21 En adelante no voy a consentir la descalificación gratuita y genérica del funcionariado. Esto es un foro de debate de forma que quien apueste por un modelo de estado diferente, por un modelo de administración diferente o tenga cualquier queja respecto a este colectivo podrá y deberá argumentarlo razonadamente. Bajo ningún concepto voy a consentir más calificativos despectivos carentes de argumentos como "parásitos" "vagos" u otras lindezas similares referidas al conjunto del cuerpo de funcionarios, en general. :15: :15: :15: :15: :15: Esto es Foros Castilla, y en lo que a mi respecta, seguirá siéndolo, a vomitar mierda os vais a Público o a Intereconomía. :52: :52: :52: :52: :52: :52: :52: :52: :52: :70: Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: Mozolo en Agosto 05, 2009, 00:32:29 Si el INEM funcionara, no digo mucho con que funcionara algo, no habría ETT. Es tan sencillo como eso. Una cosa es lo que dicen los números y otra los contratos que celebran los parásitos del INEM. NO habría ETT si no fuesen legales, tan simple como eso. El servicio de intermediación laboral del INEM es tan bueno como cualquier otro: la empresa slicita al INEM un empleado con un perfil determinado, el INEM realiza una preselección y remite a la empresa un grupo de candidatos a los que se proporciona la carta de presentación que, cuñada por la empresa, servirá para que los rechazados acrediten su comparecencia al proceso de selección, finalmente la empresa selecciona a uno de los candidatos y procede a su alta. Repetir reiteradamente que "el INEM no funciona" no lo hace más cierto. El INEM funciona correctamente, y mejor lo haría si, como antaño, la legislación permitiese que fuese el único servicio de intermediación laboral legal. Es bastante lamentable que se califique de "parásitos" a los empleados del INEM y de ineficaz al INEM mismo y no se otorgue el mismo trato a las ETT´s que realizan la misma función, y además detrayendo el coste del servicio del salario del trabajador. Por cierto. Visto que el nivel del foro sigue decayendo, habrá que recuperar las viejas buenas prácticas que antes se desarrollaban de manera espontánea y ahora habrá que imponer "manu militari" de forma que: En adelante no voy a consentir la descalificación gratuita y genérica del funcionariado. Esto es un foro de debate de forma que quien apueste por un modelo de estado diferente, por un modelo de administración diferente o tenga cualquier queja respecto a este colectivo podrá y deberá argumentarlo razonadamente. Bajo ningún concepto voy a consentir más calificativos despectivos carentes de argumentos como "parásitos" "vagos" u otras lindezas similares referidas al conjunto del cuerpo de funcionarios, en general. Esto es Foros Castilla, y en lo que a mi respecta, seguirá siéndolo, a vomitar mierda os vais a Público o a Intereconomía. No me compares Público que emite opiniones de manera educada y civilizada con Intereconomia, con sus nauseabundos Felipe de Diego (al que seguro admira Arcipreste) o el de "más se perdio en Cuba" que ni se su nombre ni quiero saberlo Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: Arcipreste_1 en Agosto 05, 2009, 02:33:28 NO habría ETT si no fuesen legales, tan simple como eso. El servicio de intermediación laboral del INEM es tan bueno como cualquier otro: la empresa slicita al INEM un empleado con un perfil determinado, el INEM realiza una preselección y remite a la empresa un grupo de candidatos a los que se proporciona la carta de presentación que, cuñada por la empresa, servirá para que los rechazados acrediten su comparecencia al proceso de selección, finalmente la empresa selecciona a uno de los candidatos y procede a su alta. Obviando la perogrullada me gustaría aclararle algo. El servicio de intermediación laboral del inem es ineficiente cuando menos, podríamos decir dolosamente prevaricador pero dejémoslo ahí. Es muy sencillo ver el número de contratos que celebra el INEM y el que celebran las ETT, entre en google y búsquelo. No insultaré su inteligencia haciéndolo yo. Dado que el INEM es un servicio gratuito y las ETT cobran a las empresas pretender que existirían cobrando por lo mismo es pensar que los empresarios son unos perfectos imbéciles. No creo que sea el caso. Repetir reiteradamente que "el INEM no funciona" no lo hace más cierto. El INEM funciona correctamente, y mejor lo haría si, como antaño, la legislación permitiese que fuese el único servicio de intermediación laboral legal. Es bastante lamentable que se califique de "parásitos" a los empleados del INEM y de ineficaz al INEM mismo y no se otorgue el mismo trato a las ETT´s que realizan la misma función, y además detrayendo el coste del servicio del salario del trabajador. El INEM funciona, claro, pero silo hiciese bien las ETT no existirían. El INEM no lo hacía mejor antes, es que simplemente no había con qué compararlo, la aparición de las ETT evidenció el grado de ineficiencia de un servicio público mal enfocado y que funcionaba con criterios, como todos, políticos. Por cierto lo de uqe las ETT detraen el coste del servicio del salario es mentira. Y esto es así porque, en primer lugar la ley no se lo permite, y en segundo lugar porque ningún trabajador de ninguna ETT paga nada a la ETT. Las ETT cobran a las empresas un porcentaje del salario que recibirá el trabajador, el ejemplo básico es el siguiente: ETT coloca a PAnadero con un salario de 1000 euros mensuales en la panadería de Chamberí, y la panadería Chamberí paga el 5% a la ETT. Eso significa que la panadería de Chamberí paga por el trabajador 1000 euros de salario más el 5%de 1000, 50 euros sin impuestos. Saber algo de legislación laboral y de recursos humanos sería importante antes de meter la pata. Por cierto. Visto que el nivel del foro sigue decayendo, habrá que recuperar las viejas buenas prácticas que antes se desarrollaban de manera espontánea y ahora habrá que imponer "manu militari" de forma que: En adelante no voy a consentir la descalificación gratuita y genérica del funcionariado. Esto es un foro de debate de forma que quien apueste por un modelo de estado diferente, por un modelo de administración diferente o tenga cualquier queja respecto a este colectivo podrá y deberá argumentarlo razonadamente. Bajo ningún concepto voy a consentir más calificativos despectivos carentes de argumentos como "parásitos" "vagos" u otras lindezas similares referidas al conjunto del cuerpo de funcionarios, en general. Esto es Foros Castilla, y en lo que a mi respecta, seguirá siéndolo, a vomitar mierda os vais a Público o a Intereconomía. Este es su foro y en cuanto a la manera de llevarlo no voy a decirle ni pío. ESo sí me choca que se abran temas para insultar a Esperanza Aguirre ante su silencio y que le parezca mal que evidenciemos las carencias del INEM. Un saludo. P.S. Añado una nota, solo el creador de Infojobs celebra más puestos de trabajo que el INEM y, segunda, el INEM tiene 2 problemas qeu devienen en su ineficacia: 1) El INEM es, además de un servicio de empleo, un servicio de subvenciones sociales que tiene que gestionar restando eficacia y recursos. 2) El INEM no responde a unos criterios de eficiencia y productividad, no sufre recortes de plantilla por no cumplir objetivos de contratación, ni tiene incentivos para que sus trabajadores sean más diligentes. Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: Arcipreste_1 en Agosto 05, 2009, 02:42:23 No me compares Público que emite opiniones de manera educada y civilizada con Intereconomia, con sus nauseabundos Felipe de Diego (al que seguro admira Arcipreste) o el de "más se perdio en Cuba" que ni se su nombre ni quiero saberlo Imagino que en el tema de la carga laboral del INEM habrá alguna justificación para sus alusiones personales. No quiero creer que en este foro estén tan mal vistos los adjetivos sobre los funcionarios y tan bien las alusiones personales de los de siempre contra los de siempre. :icon_eek: A quien yo admire a usted no le importa, del mismo modo que a mi no debería importarme a quién admire usted. Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: Panadero en Agosto 05, 2009, 03:54:04 Este es su foro y en cuanto a la manera de llevarlo no voy a decirle ni pío. ESo sí me choca que se abran temas para insultar a Esperanza Aguirre ante su silencio y que le parezca mal que evidenciemos las carencias del INEM. En relación al conjunto de la réplica, no tengo gran cosa que responder, básicamente porque el tema me importa poco y hasta la fecha había renunciado a intervenir. Con mi respuesta esperaba en cualquier caso devolver el debate a la senda de argumentos que trascendiesen el insulto gratuito. Así que, si esto sirve de punto de partida para discutir sobre razones, no sobre insultos, me doy por satisfecho. Respecto a la parte citada aclarar que este NO ES MI FORO. Yo solo colaboro de forma desinteresada moderando como malamente sé. Si la moderación no es de su agrado, puede protestar cuando guste al administrador del foro. Citar y que le parezca mal que evidenciemos las carencias del INEM Sobre este particular el aviso en negrita unos mensajes más arriba es bastante claro: Citar Esto es un foro de debate de forma que quien apueste por un modelo de estado diferente, por un modelo de administración diferente o tenga cualquier queja respecto a este colectivo podrá y deberá argumentarlo razonadamente ¿Se ha tomado la molestia de leerlo? Pues si lo ha hecho su contenido es claro (no insultaré su inteligencia desarrollándoselo de forma pormenorizada) Ahora bien, sobre su particular forma de entender el debate sobre el modelos de administración pública consistente en insultar de forma reiterada al cuerpo de funcionarios ha de saber que no volveré a consentirlo. Título: Re: Carga laboral en el Inem Publicado por: Arcipreste_1 en Agosto 05, 2009, 18:40:50 Mensaje editado por no ceñirse a la temática del hilo.
Las queja sobre la moderación, en el apartado "sobre Foros Castilla" |