Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: lahorda en Agosto 19, 2009, 16:04:56



Título: la vendimia
Publicado por: lahorda en Agosto 19, 2009, 16:04:56
Una tradicion ancestral, que se pretende erradicar, mediante, persecuciones en las mismas tierras para ver la legalidad del trabajador,ofertas economicas para arranque, ahora mediante cursos de aprendizaje de la misma, y mientras tanto el agricultor mira al cielo para que llueva, no recibe nada a cambio a fin de mes, el precio del kilo de uva, congelado y descendiendo año tras años, mientras nuestros caldos son admirados y encarecidos por intermediarios sin escrupulos, ¿ Se necesita una marca unica del vino Castellano?


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Salvaje en Agosto 19, 2009, 17:14:57
Desde luego el tema de la vendimia está jodido. Aquí donde vivo es un negocio que da de comer a mucha gente, muchas personas tienen viñedos y les están fastidiando bastante con el tema de las inspecciones. Hasta no hace mucho el pueblo se llenaba en septiembre de gitanos portugueses que venían a vendimiar... Y a llevarse todo lo que podían. Pero principalmente a vendimiar. Ahora no es que falten, pero cada vez vienen menos.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: rioduero en Agosto 19, 2009, 18:41:50
Yo creo que no, se podia eso si  vino castellano pero poniendo sus variadades, no es lo mismo el vino de Castilla Sur que la del Norte o del Oeste


Título: Re: la vendimia
Publicado por: CASTELLANOVA en Agosto 20, 2009, 03:25:40
Yo creo que tampoco, no es lo mismo un Rioja que un Valdepeñas o que un Ribera o que un Rueda o un Toro, cada uno tiene unos rasgos muy particulares y característicos, además practicamente todas nuestras denominaciones de origen tienen su ya su renombre/prestigio.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Vaelico en Agosto 20, 2009, 05:15:11
En La Mancha al menos la vendimia goza de buena salud y no solo acuden a la vendimia los que viven de ello, bastantes jóvenes incluidos los de la capital culiparda acuden a sacarse unas perras y a dejarse el lomo por unos dias, de hecho hay una especie de exención en algunos trabajos y en institutos por el tema de la vendimia. Se hacen también fiestas en honor a esta noble labor, como la fiesta de la vendimia en Tomelloso o Valdepeñas.

Una marca única de vino castellano, bueno hablando de mi zona, hace ya unos cuantos años se creó una indicación con el bonito nombre de Vinos de la Tierra de Castilla, que aglutina unas cuantas empresas vitivinícolas y vinos del sur castellano, creo que ya se ha hablado de esto alguna vez.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Castille Spirit en Agosto 20, 2009, 05:30:57
En La Mancha al menos la vendimia goza de buena salud y no solo acuden a la vendimia los que viven de ello, bastantes jóvenes incluidos los de la capital culiparda acuden a sacarse unas perras y a dejarse el lomo por unos dias, de hecho hay una especie de exención en algunos trabajos y en institutos por el tema de la vendimia. Se hacen también fiestas en honor a esta noble labor, como la fiesta de la vendimia en Tomelloso o Valdepeñas.

Una marca única de vino castellano, bueno hablando de mi zona, hace ya unos cuantos años se creó una indicación con el bonito nombre de Vinos de la Tierra de Castilla, que aglutina unas cuantas empresas vitivinícolas y vinos del sur castellano, creo que ya se ha hablado de esto alguna vez.

Pues este año esos jóvenes se van a tener que buscar otras cosas, al menos por aqui ya nos han dicho este año que no a unos cuantos que éramos fijos


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Agosto 20, 2009, 05:56:00
Y no me extraña, de un momento a otro dejan la uva sin recojer, no se en el Norte pero en la Mancha lo que pagan año tras año es un atraco.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Vaelico en Agosto 20, 2009, 06:37:12
Citar
Pues este año esos jóvenes se van a tener que buscar otras cosas, al menos por aqui ya nos han dicho este año que no a unos cuantos que éramos fijos

¿Pero os han dicho que no o habeis dicho que no?

Yo llevo unos años yendo a Granátula de Calatrava y no va mal la cosa, quitando que por ejemplo el año pasado de los 15 dias 6 estuvimos sin ir por la lluvia y otros tantos con barro hasta el cuello, pero nos pagaron bien. Este año tengo pensado volver con la misma cuadrilla, no creo que nos pongan problemas aunque ya que lo dices preguntaré antes por si acaso.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: ariasgonzalo en Agosto 20, 2009, 15:49:15
Pues sinceramente creo que la denominación "vinos de la tierra de Castilla" lo que hace es desprestigiar de alguna manera la relación de los buenos vinos y Castilla. En esa denominación se incluyen tan sólo vinos de mesa, de calidad inferior, aquellos vinos que no pertenecen a denominación de origen alguna, y relacionar el nombre de Castilla con vinos mediocres no creo que fuese una buena idea de la junta de Castilla la Mancha, cuando precisamente nuestra tierra, en el sur o en el norte poseen vinos de primer nivel en todo el mundo, reconocidos y valorados. Debería buscarse otra alternativa, una manera de reconocer vinos de calidad aún dentro de su marco geográfico, y relacionarlos con Castilla como nombre genérico, seguro que hay alguna fórmula, aunque no estoy seguro que todas las bodegas estuviesen de acuerdo con esto. Un sintoma más de la dispersión de nuestra tierra y de nuestra identidad.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Panadero en Agosto 20, 2009, 19:51:10
Pues sinceramente creo que la denominación "vinos de la tierra de Castilla" lo que hace es desprestigiar de alguna manera la relación de los buenos vinos y Castilla. En esa denominación se incluyen tan sólo vinos de mesa, de calidad inferior, aquellos vinos que no pertenecen a denominación de origen alguna, y relacionar el nombre de Castilla con vinos mediocres no creo que fuese una buena idea de la junta de Castilla la Mancha, cuando precisamente nuestra tierra, en el sur o en el norte poseen vinos de primer nivel en todo el mundo, reconocidos y valorados. Debería buscarse otra alternativa, una manera de reconocer vinos de calidad aún dentro de su marco geográfico, y relacionarlos con Castilla como nombre genérico, seguro que hay alguna fórmula, aunque no estoy seguro que todas las bodegas estuviesen de acuerdo con esto. Un sintoma más de la dispersión de nuestra tierra y de nuestra identidad.

No necesariamente.

Ni DO significa necesariamente calidad, ni "vinos de la tierra" lo contrario. En este caso sucede que al no existir un estandar de producción para el conjunto, bajo esa denominación se aglutinan vinos muy diversos y calidades igualmente diversas.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: ariasgonzalo en Agosto 20, 2009, 19:59:16
No, lo siento amigo, pero es así. La denominación "Vinos de la tierra de Castilla" se hizo especificamente para vinos de calidad mediocre, de unos vinos que no se incluían en DO alguna, y tampoco puedo estar de acuerdo con eso de que los vinos con DO no son de calidad, no lo comparto en absoluto, esos vinos tienen que pasar unos controles de calidad y de origen muy rigurosos.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Vaelico en Agosto 20, 2009, 20:52:55
Yo de vinos no entiendo nada, pero vinos pertenecientes a Vinos de la Tierra de Castilla han sido premiados en numerosas ocasiones, no serán todos tan mediocres no?


Título: Re: la vendimia
Publicado por: ariasgonzalo en Agosto 20, 2009, 21:42:32
Citar
Con la aprobación de este distintivo se ha buscado una salida estratégica en el mercado a una gran cantidad de vino elaborado en Castilla-La Mancha -10 millones de hectólitros- que no se incluía en ninguna Denominación de Origen, siendo comercializado como vino de mesa común. Ante las grandes posibilidades que se han abierto para el sector, los principales grupos vinícolas de España han efectuado inversiones en la adquisición de bodegas o viñedos para incluir en sus producciones los Vinos de la Tierra de Castilla.

¿premios, que premios?, hasta donde yo se, no hay premio alguno, pero puedo estar equivocado, por supuesto.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Donsace en Agosto 20, 2009, 21:42:41
No, lo siento amigo, pero es así. La denominación "Vinos de la tierra de Castilla" se hizo especificamente para vinos de calidad mediocre, de unos vinos que no se incluían en DO alguna, y tampoco puedo estar de acuerdo con eso de que los vinos con DO no son de calidad, no lo comparto en absoluto, esos vinos tienen que pasar unos controles de calidad y de origen muy rigurosos.

efectivamente esa denominación se creo para los vinos que no estaba acogidos a ninguna otra pero no creo que necesariamente implique calidad mediocre. Hay de todo, aunque desde luego no es una marca que pretenda llegar a lo mas lejos.

Además la calidad es algo que va siempre en relación con el precio. En esa denominación hay vinos normalitos pero a un precio muy competitivo lo que hace que su calidad (como concepto que asocia el precio y el valor del producto) sea más que aceptable.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Vaelico en Agosto 20, 2009, 21:48:31
Citar
Con la aprobación de este distintivo se ha buscado una salida estratégica en el mercado a una gran cantidad de vino elaborado en Castilla-La Mancha -10 millones de hectólitros- que no se incluía en ninguna Denominación de Origen, siendo comercializado como vino de mesa común. Ante las grandes posibilidades que se han abierto para el sector, los principales grupos vinícolas de España han efectuado inversiones en la adquisición de bodegas o viñedos para incluir en sus producciones los Vinos de la Tierra de Castilla.


¿premios, que premios?, hasta donde yo se, no hay premio alguno, pero puedo estar equivocado, por supuesto.


http://telendro.info/premios-gran-seleccion-mejor-vino-de-castilla-la-mancha/ (http://telendro.info/premios-gran-seleccion-mejor-vino-de-castilla-la-mancha/)


Título: Re: la vendimia
Publicado por: ariasgonzalo en Agosto 20, 2009, 22:09:03
Si, he leido el enlace que nos has mostrado, y no veo otra cosa que premios a nivel regional, y entre los que se otorga uno por categoria presentada, es decir, el premio es para el mejor de cada categoría, y claro, en la categoría "vinos de la tierra de Castilla", obtuvo un premio un vino de esa categoria. Lo que resulta dificil es que un vino que se circunscribe en esa denominación, pueda competir con vinos de DO. En cualquier caso, vale, ha tenido un premio, no voy a discutir por eso, y si alguien piensa que esos  vinos tienen grandes cualidades, pues bien, para gustos hay colores, y vinos.

Un saludo


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Vaelico en Agosto 20, 2009, 22:16:38
No hay ninguna categoría "Vinos de la Tierra de Castilla", si nó categoría tintos, blancos, rosados, etc...

Competian 261 vinos, de las cuales 62 de esta indicación geográfica y el resto DO.

En la categoría de Blancos, el premio Selección de Oro ha sido para el vino “VQ 2008”, Vino de la Tierra de Castilla, de la variedad Verdejo, de la Finca Venta de Don Quijote de El Toboso (Toledo).

En la categoría de Tintos de más de 3 años, para el vino “Quixote 2005”, Vino de la Tierra de Castilla, de la variedad Cabernet / Syrah, de Pago Casa del Blanco, de Manzanares (Ciudad Real).



Título: Re: la vendimia
Publicado por: ariasgonzalo en Agosto 20, 2009, 22:27:18
Pues sinceramente, si eso es así, poco dice de la calidad de los vinos presentados, la verdad, porque esos vinos, esa denominación se estableció para producir vino de mesa, lo que habitualmente se conoce y no sólo en españa, sino en muchos paises productores, como un vino de escasa calidad, peleón, no Don Simón o el Tio de la Bota, pero poco más.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Salvaje en Agosto 20, 2009, 23:45:27
Hombre, los Tierra de Castilla no son ni mucho menos para kalimotxo, ojo. Lo que pasa es que los hay mejores, pero vamos, peleón lo que se dice peleón no es.
Además, sea bueno o malo, mientras no sea vinagre sigue siendo vino, y todo vino que se pueda echar al coleto bienvenido sea.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: ORETANO en Agosto 21, 2009, 00:03:38
Más bien se hizo al contrario. Para huir de las D.O como La MAncha o Valdepeñas que tenían mala fama muchas bodegas optaron por entrar en Vinos de la Tierra de Castilla. Pero supongo que los habrá buenos y malos en las dos partes.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Panadero en Agosto 21, 2009, 06:36:10
Pues sinceramente, si eso es así, poco dice de la calidad de los vinos presentados, la verdad, porque esos vinos, esa denominación se estableció para producir vino de mesa, lo que habitualmente se conoce y no sólo en españa, sino en muchos paises productores, como un vino de escasa calidad, peleón, no Don Simón o el Tio de la Bota, pero poco más.

No, no necesariamente.

La gran diferencia entre un vino de la tierra y un DO es que los segundos se producen dentro de los estandares de calidad que el consejo regulador determina, y eso no significa que todos los vinos de una DO tengan idéntica calidad, sino que se establecerá (en teoría) una uniformidad de criterios en todo el ámbito de la DO en cuanto a aspectos diversos como tipos de uva, porcentajes de una uva y otra, procedimientos de fermentación etc... Con todo dentro de una DO vas a encontrar tanto vinos de alta calidad, como auténticos aguarrases de color tinto.

Con "vinos de la tierra" no se intentaba sino dotar de una etiqueta comercial a producciones no enmarcadas en una DO, cumpliendo al menos dos objetivos:

1- Facilitar su comercialización, bajo el paraguas de una marca.

2- Reorientar las producciones a granel comercializadas a bajo precio hacia DO, hacia el mercado, potenciando así un incremento de su calidad y un incremento del precio medio.

Sucede que hay mucha mistica en relación con las DO, que inflan su producción mediante compras masivas de vino elaborado (insisto: ELABORADO) a cooperativas y bodEgas no adscritas a DO. Rioja, Jumilla y Utiel-Requena son, por ejemplo, los grandes compradores de vino elaborado a granel entre las cooperativas no adscritas a DO Manchuela, en Albacete.

Mediante "vinos de la tierra" se trata de estimular que la producción a granel se convierta en producción propia bajo el criterio particular de cada cooperativa. En suma: se trata de reorientar parte de la producción a granel para que esta se encamine al mercado de vino en botella.

De lo que resulta que cada cooperativa o bodega desarrollará los tipos y calidades que crea convenientes de acuerdo con sus espectativas y necesidades. Las hay que optan por competir en el mercado en base a calidad; las hay que usan "vinos de la tierra" para experimentar y probar nuevos caldos al margen de las normas de la DO y las hay que simplemente meten en una botella el primer aguarrás que les sale del depósito y lo colocan donde malamente pueden (generalmente el mercado local, bares del pueblo y poco más)

En conjunto resulta que "vinos de la tierra" es más diversa en cuanto a calidades y producciones, pero esto no significa que todas sean malas, sino que se encuentra de todo, en el rango que va de lo muy bueno a lo espantosamente lamentable.

Que muchos productores no han cambiado su filosofía de producción y a menudo embotellan como vino de la tierra una parte del mismo vino que mandan a granel a la Rioja, sí. Que la ausencia de criterios de producción unificados convierte a vinos de la tierra en un cajón desastre en el que cualquier aguarrás tintado cuela, sí. Que un vino sea malo solo por ser vino de la tierra, no; la calidad depende del criterio del productor y este puede optar por hacer un buen vino. De hecho vinos de la tierra es una salida excelente para el productor que quiere elaborar como le salga de las narices, sin someterse a otra disciplina que su voluntad; que una bodega no quiera pasar por el aro de la DO no significa que esa bodega no sepa elaborar; de hecho, con buena uva, buen enólogo y buenos tanques de fermentación controlada en frio, no hay razón por la que no puedan superar en calidad a una DO.

Las DO no tienen el secreto del fuego y los conocimientos necesarios para elaborar vinos de calidad no son privativos de ellas.

Y dejo para el final el hecho de que tampoco todo lo que se elabora en DO es bueno, de hecho algunos vinos de la afamada Rioja son bastante rompehuevos, y de Mancha, Manchuela y algunas otras... mejor no hablamos.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: ariasgonzalo en Agosto 21, 2009, 13:25:29
Lo siento, pero no. No puedo estar de acuerdo con esto que dices:

Citar
Sucede que hay mucha mistica en relación con las DO, que inflan su producción mediante compras masivas de vino elaborado (insisto: ELABORADO) a cooperativas y bodEgas no adscritas a DO. Rioja, Jumilla y Utiel-Requena son, por ejemplo, los grandes compradores de vino elaborado a granel entre las cooperativas no adscritas a DO Manchuela, en Albacete.

Eso no es sino ilegal, y suficiente como para sancionar a cualquier bodega que actue de esa manera, perdiendo con ello el marchamo de calidad que posee su DO. La ley al respecto es clara, los parámetros al respecto son claros,

Citar
- DENOMINACIÓN DE ORIGEN (DO) es el nombre de una región, comarca,localidad o lugar determinado que haya sido reconocido administrativamente para designar vinos que cumplan las siguientes condiciones:



- haber sido elaborados en la región, comarca, localidad o lugar determinados con uvas procedentes de los mismos;

- disfrutar de un elevado prestigio en el tráfico comercial en atención a su origen;

- y cuya calidad y características se deban fundamental o exclusivamente al medio geográfico que incluye los factores naturales y humanos.

- Además, han de haber transcurrido, al menos, cinco años desde su reconocimiento como vino de calidad con indicación geográfica.

Y me remito a lo que ya cité sobre la creación de la marca "vinos de la tierra de Castilla", que se constituyó para la elaboración de vinos de mesa común, ni más ni menos, una definición que existé en cualquier pais productor de vinos, aunque si quereis, acepto pulpo como animal de compañía. Y soy aficionado a los vinos, ningún experto por supuesto, pero me gustan y aún no encontré ningún vino bajo DO que pueda ser calificado de "rompehuevos", principalmente porque ha de pasar unos controles de calidad, controles que está precisamente para no sacar al mercado nada que ponga en entredicho el trabajo de un consejo regulador.

Un saludo amigo.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Salvaje en Agosto 21, 2009, 16:19:27
Lo siento, pero no. No puedo estar de acuerdo con esto que dices:

Citar
Sucede que hay mucha mistica en relación con las DO, que inflan su producción mediante compras masivas de vino elaborado (insisto: ELABORADO) a cooperativas y bodEgas no adscritas a DO. Rioja, Jumilla y Utiel-Requena son, por ejemplo, los grandes compradores de vino elaborado a granel entre las cooperativas no adscritas a DO Manchuela, en Albacete.

Eso no es sino ilegal, y suficiente como para sancionar a cualquier bodega que actue de esa manera, perdiendo con ello el marchamo de calidad que posee su DO. La ley al respecto es clara, los parámetros al respecto son claros,

Será ilegal, pero eso a día de hoy más de una y de dos bodegas adscritas a alguna DO lo hacen. Aunque sea de tapadillo.
Y por muchos controles de calidad que tenga que pasar un vino para ser etiquetado en su DO, eso no quita de que haya verdaderos aguachirles peleones con DO. Son raros, eso es cierto, pero haberlos los hay.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: ariasgonzalo en Agosto 21, 2009, 16:58:01
Coño, pues no se a que esperais para denunciarlo. Resulta que nadie de quienes se dedican a controlar eso dan con ello, y aquí hay gente que sabe que se hace, que aseguran que se hace, y por lo visto saben incluso quien lo hace, pues nada, adelante con ellos.

Y oye, ya puedes decirme que bodegas o que etiquetados son esos "aguachirles", para probarlos, y para conocerlos de primera mano.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: Salvaje en Agosto 21, 2009, 20:34:46
Esos "aguachirles" ya digo que son raros de encontrar, pero no inexistentes. No me refiero a DOs concretas, sino que dentro de cada DO de por ejemplo 50 o 100 botellas, alguna habrá con un vino que no sea precisamente excelente.
Y en cuanto a denunciar a las bodegas que venden como propio vino de otras zonas, no me compete a mí denunciar a esos señores, sino a quien de ello se encargue. Que son personas que por otra parte saben perfectamente de esas bodegas, pero que no las denuncian por lo que no las denuncian (léase soborno). Y ya sé que ahora dirás que cómo cojones sé yo eso, que si no tengo ni pajolera idea. Pero eso se hace, tenga idea yo o no. Y si piensas que no, perdona que te diga pero eres un iluso.


Título: Re: la vendimia
Publicado por: ariasgonzalo en Agosto 21, 2009, 20:53:48
Venga vale, lo dicho, que acepto pulpo como animal de compañía. :icon_cool: