Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: Vaelico en Julio 26, 2010, 03:02:47



Título: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Vaelico en Julio 26, 2010, 03:02:47
Citar
Agentes medioambientales de Castilla y León descubren el uso de cepos en la sierra
Jueves


Estas trampas suelen situarse en zonas de senderos enterrados en la tierra y pueden causar graves lesiones a los caminantes

Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León han localizado cepos con el fin de capturar animales salvajes.

El descubrimiento ha sido localizado en una localidad segoviana cercana a la sierra, según informa a través de una nota de prensa la Asociación Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales.

Los agentes detectaron indicios de un animal salvaje cazado por medio de cepos. En la inspección de la zona, se consiguió dar con uno de ellos que estaba en un saco preparado para usarse.

Este tipo de cepos se suelen situar en zonas de senderos y pasos, enterrados en la tierra. Es prácticamente imposible su detección y se cierran en cuanto se les pisa, causando graves lesiones.

Tras el primer hallazgo, se continúo la búsqueda de más de estos instrumentos, que pueden resultar peligrosos para los viandantes y sus animales domésticos que pasean por el monte.

Los agentes medioambientales presentaron atestado ante el juzgado de guardia de Segovia, por un presunto delito contra la fauna. Este tipo de trampas está catalogada como arte prohibida para la caza por su carácter cruento y no selectivo, ya que no distingue entre animales y pueden caer en el cepo especies protegidas, cinegéticas, domésticas e incluso puede herir a personas que campean por el monte.

También se presentó denuncia administrativa, ya que la tenencia de cepos está prohibido expresamente por la ley 4/1996 de Caza de Castilla y León y por la ley 42/2007 de Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

[url]http://www.agentesforestales.org/noticias/espana/411-agentes-medioambientales-castilla-leon-descubren-uso-cepos-sierra.html[/url] ([url]http://www.agentesforestales.org/noticias/espana/411-agentes-medioambientales-castilla-leon-descubren-uso-cepos-sierra.html[/url])


Pasan los años y no aprendemos, nula conciencia medio ambiental.


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Ginevrapureblood en Julio 27, 2010, 00:30:22
Nada, si una persona se queda "atrapada" en uno de esos cepos menuda gracia. Yo dudo seriamente de la capacidad cognoscente de las personas que llevan a cabo este tipo de comportamientos; porque vamos hasta un niño de se da cuenta de que los cepos entrañan peligro para las personas también; amén de ser instrumentos de caza ilegales y no discriminatorios entre unas y otras especies.


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Vaelico en Julio 27, 2010, 01:22:53
No deja de ser paradójico que hace unos meses la Junta de Castilla La Mancha nos sorprendiera con la noticia de que iba a rescatar la figura del trampero para acabar con depredadores tan desaprensivos como el zorro o los perros asilvestrados  :icon_rolleyes:
http://foroscastilla.org/foros/index.php/topic,13102.0.html (http://foroscastilla.org/foros/index.php/topic,13102.0.html)

Sin embargo el control de los desgraciados estos que van sembrando el monte de cepos, lazos o veneno, es casi imposible según la normativa actual y la poca iniciativa de las autoridades competentes, un porcentaje demasiado alto del monte está en manos privadas y ahí pueden hacer y deshacer a su antojo.


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Ginevrapureblood en Julio 27, 2010, 03:01:18
Ya, pues yo creo que no debería ser así. Aunque la tierra esté en manos privadas y sea suya, las especies que en ella habitan no deberían serlo, al menos esa es mi opinión. Aunque creo que si cazan una especie en peligro de extinción está penado por la ley ¿no? Aún cuando el animal se haye en sus tierras.

Y otra pregunta, ¿que opinas respecto a que "un alto porcentaje del monte esté en manos privadas? ¿Se preocupará el propietario por la biodiversidad de esas tierras o pasará olimpicamente?

Vaélico, tu me has leido comentarios en el foro y sabes que no me exaspero con facilidad y que respeto prácticamente todas las ideas políticas, casi nunca me pusieron de los nervios los comentarios de los foreros pero... tengo que decirte que tus hilos lo consiguen. Cuando hablas de Medio Ambiente y los desmanes que se comenten contra los ecosistemas y demás me enfado de verdad y más aún cuando veo el poco interés que estos temas despiertan en la gente en general. Aún así no dejes de ponerlos  :icon_wink:


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Vaelico en Julio 27, 2010, 17:56:48
Ya, pues yo creo que no debería ser así. Aunque la tierra esté en manos privadas y sea suya, las especies que en ella habitan no deberían serlo, al menos esa es mi opinión. Aunque creo que si cazan una especie en peligro de extinción está penado por la ley ¿no? Aún cuando el animal se haye en sus tierras.


Es que no lo son, un animal en libertad, es libre y salvaje esté donde esté. Y si que está penado, está considerado delito según el Código Penal, del artículo 332 al 337 se tipifica como delito el matar animales silvestres sin permiso, y si están protegidos la pena será en su mitad superior. En la práctica, como ya he dicho en otras ocasiones, cualquiera de estos puede extinguir la especie o especies que le de la gana, que la pena máxima para este tipo de delitos son dos años de cárcel, sin antecedentes no iría a la cárcel por tanto. Vamos, que sale rentable hacerle daño a la naturaleza.



Y otra pregunta, ¿que opinas respecto a que "un alto porcentaje del monte esté en manos privadas? ¿Se preocupará el propietario por la biodiversidad de esas tierras o pasará olimpicamente?


Como senderista me parece una mierda pinchada en un palo. En Castilla La Mancha el 75% terreno forestal (que no engañe la palabra forestal, porque es cualquier zona con vegetación natural, sean bosques, matorrales..) está en manos privadas, por lo que lo mas común es salir al campo y toparte con una valla que te impida el paso, aunque vayas por un camino público que atraviese la finca, en la mayoría de casos el propietario corta el paso, y esto es ilegal, pero ni a los ayuntamientos ni a la Junta que son los que pueden hacer algo, les importa. Por lo cual es una jodienda.
Desde el punto de vista de la conservación natural, pues es que la verdad no sé si es mejor que el monte sea propiedad del estado o de titularidad privada.

Si es propiedad del estado, este podrá arrasarlo eliminando la vegetación natural y plantar en su lugar pinos, eucaliptos o algo peor, para sacarle algún tipo de beneficio económico. Si es privado, pues ya depende de quien sea el dueño, del uso que haga de la finca, del dinero que tenga... Siguiendo con el ejemplo de Castilla La Mancha donde el 75% del terreno forestal es privado, mas del 90% de este, está dedicado a usos cinegéticos con el impacto negativo que ello conlleva. El propietario o encargado de una finca cinegética verá el terreno natural que puebla su finca no como un ente natural que hay que conservar, si no como el escenario donde poder cazar en condiciones, por lo que podrá modificarlo a su gusto. Las principales acciones negativas que suelen hacer en este aspecto, son la apertura de comederos para animales, que básicamente consiste en arrasar varias hectareas de cubierta vegetal natural de una zona del monte y transformarla en prados cultivados con varias especies de herbaceas apetecibles para las especies animales que vayan a cazarse. La apertura de tiraderos es una acción similar, se arrasa el monte y se deja un espacio amplio de campo abierto al que empujar a los animales para dispararles con mayor precisión. Otras acciones negativas es la acotación por parcelas, vallando zonas del monte e impidiendo en muchos casos el paso natural de los animales. Las mas negativa quizás sea la cria intensiva de ciervos y otros ungulados, porque en realidad los grandes animales que pastan por esos montes están una especie de régimen de semi libertad, les proporcionan agua, alimento y no les dejan salir del perímetro, con lo que las poblaciones se incrementan en un espacio limitado. En zonas como los Montes de Toledo o Sierra Madrona, hay densidades de ciervos de hasta 90 ejemplares por hectarea, cuando lo recomendable y natural es que no superen los 5 ejemplares por hectarea. Los ciervos se alimentan de las hojas, ramillas, brotes, yemas, semillas... de los árboles y arbustos, limitando su crecimiento y pudiendo causarles daños graves, además de evitando en muchos casos la regeneración natural. La sobrecarga de grandes mamíferos de este tipo puede causar graves daños al monte y esto es responsabilidad del propietario, aunque a efectos legales no pueda acusársele de nada, en esto se amparan muchas veces.

Otro grave peligro de las fincas privadas y especialmente de las cinegéticas (que son la mayoría), es que cazan lo que les sale del ojete. En teoría cada jornada de caza debe estar supervisada por agentes medioambientales y de control de caza, pero en muchos casos estos agentes hacen la vista gorda, les chantajean o vete tu a saber que, y los animales cazados pueden ser mas de lo permitido, y mas especies de las permitidas. No es raro encontrarse en algún bar de pueblo a algún heroico cazador que afirme haber cazado lobos, linces, etc. Por suerte muchas veces son faroles que se tiran, otras por desgracia no...
También está el problema del paso a esas fincas, que ni aún los agentes medioambientales de la Junta o del estado puedan pasar si el propietario se pone tozudo. Yo he trabajado como voluntario en algunas zonas protegidas y por diversos motivos a veces hay que cruzar a una finca adyacente, y nada, si te dice que no, no vas a pasar ni aunque se llame al Seprona. Cuando ponen tantos impedimentos, es que algo esconden, ¿no? Son muchas las veces que al entrar a una finca se descubren cepos, lazos ilegales o alimentos envenenados. Ya en este año son demasiadas las muertes por envenenamiento de aves rapaces, envenenamientos masivos de casi 20 animales, por desgracia varios en Castilla:

http://www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Provincia/20100407/aparecen/dos/aguilas/imperiales/muertas/envenenamiento/D426137D-E344-BA51-4B4254DEC432BBA9 (http://www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Provincia/20100407/aparecen/dos/aguilas/imperiales/muertas/envenenamiento/D426137D-E344-BA51-4B4254DEC432BBA9)

http://www.dclm.es/news/172/ARTICLE/59510/2010-03-24.html (http://www.dclm.es/news/172/ARTICLE/59510/2010-03-24.html)

http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/?13980/WWF-destapa-el-envenenamiento---masivo-de-especies-protegidas (http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/?13980/WWF-destapa-el-envenenamiento---masivo-de-especies-protegidas)

Y lo peor es que esto debido a la inutilidad jurídica de este estado, esto no suele tener consecuencias legales. El responsable paga una multa y sanseacabó. Tampoco tiene la menor repercusión social, si realmente fuéramos una sociedad civilizada esto debería ser un escándalo, pero a nadie le preocupa.

Pero bueno no todo va a ser malo en los montes privados, lo cierto es que las comunidades castellanas de ClM y CyL son las dos comunidades con mayor superficie forestal arbolada natural, y en muchos casos la dejadez de los propietarios y el hecho de hallarse en terreno privado, hace que haya auténticas selvas intocadas en nuestro territorio.

Como todo, pues tiene su parte positiva y su parte negativa, aunque se hace mas que necesaria una correcta gestión ambiental y un control efectivo, no el pitorreo actual.


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Ginevrapureblood en Julio 27, 2010, 19:45:55
La noticia del el diario de Ávila es la que más me impactó. No me puedo creer que en mi provincia haya personas capaces de eso tan alegremente, quieron pensar que son gente desinformada sobre las posibles repercusiones medio ambientales de sus actos.

Águila imperial ibérica. Según los datos de SEO/Birdlife, de las 42 parejas que existen en la región, 23 están en Ávila.

Estos datos hacen que cuando se muere un animal de estos sea casi una tragedia. Espero que piyen al personaje que envenenó a las dos águilas y que le metan un buen puro.



Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Vaelico en Julio 27, 2010, 20:57:52
En tu provincia y en cualquiera, desconozco que les pasará por la cabeza a esas personas para matar animales que no les causan ningún daño. La realidad es que todas las especies amenazadas en España, absolutamente todas, entre sus causas de amenaza está siempre la mano del hombre, asusta saber que somos en el 99% de los casos los responsables del deterioro natural. En el caso del Águila Imperial, estos son los factores de amenaza:

Citar
Sobre la especie:
- Colisión, electrocución con tendidos eléctricos y venenos,
siendo las causas de un 80% de los ejemplares encontrados
muertos
- Molestias humanas, turismo incontrolado, que provoca
fracasos reproductivos.
- Falta de disponibilidad de alimento, ya que el conejo, su presa
principal, ha sufrido desde 1957 un espectacular declive por
causa de la mixomatosis, complicada en los últimos años con
una neumonía hemorrágica de origen vírico.

- Caza ilegal.
Sobre el hábitat:
- Destrucción del hábitat.
- Gestión forestal no respetuosa con la especie: construcción
de pistas, cortafuegos y talas en áreas de nidificación.
- Urbanizaciones en áreas de nidificación.

Solo una de origen natural, la del conejo, las demás, nosotros somos su principal amenaza.


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: kmy en Julio 28, 2010, 04:36:56
Yo he visto dos cepos un día que hice acampada libre por el Norte de Palencia, esa noche no pudimos dormir entre los motores de todoterrenos, los silbatos, los ladridos y algún tiro que había por el monte cercano en una montería. Al día siguiente nos enteramos que había habido un oso que se había cargado 3 panales cerca del pueblo la noche anterior y que todo el despliegue cinegético era en post del plantigrado, bochornoso...


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Ginevrapureblood en Julio 28, 2010, 05:48:45
Pues si kym bochornoso.

A mi me fastidiaría que me jorobaran mi día de acampada de esa manera; pero el oso... joer ni que fuera un arma de destruccion masiva  :icon_twisted:


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: kmy en Julio 28, 2010, 08:03:06
Si te digo la verdad acampar a las bravas con un oso por la zona un poco de canguelo da para que nos vamos a engañar  :icon_lol:, por suerte nos avisaron de dónde estaban los cepos, eran los dos vados que tenía el animal de un arroyo que desembocaba a pocos metros en el carrión, no sé que sería del pobre oso aquel día...


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Vaelico en Julio 28, 2010, 16:33:09
Seguramente la cabeza del pobre destructor estará sobre la chimenea de alguno de estos salvadores del monte...


Ginevrapureblood, tu que estudias derecho quizás puedas resolverme esta duda. Ejemplo: En una finca privada se está "celebrando" una cacería que cuenta con los permisos y todo en regla. Esta finca es atravesada por un camino público, y aunque la finca sea privada el camino al ser público puede ser atravesado por quien quiera cuando quiera. Un senderista que paseaba tranquilamente recibe el disparo de un cazador y muere. ¿Tendría el cazador algún tipo de responsabilidad legal?

Se que la ley lo único que dice al respecto es esto:

Citar
Ley de 1970
(Reglamento de 1.971)
Se prohíbe el uso de armas dentro de los propios caminos o carreteras y, además, en una faja de 50 metros de anchura a cada lado; 25 metros a cada lado si se trata de caminos públicos.

Llama la atención que se trate de una ley de 1970  :icon_confused: y que todavía hoy no se haya actualizado, dice mucho del interés político... Bueno, la cuestión es que la única medida de seguridad al respecto es no disparar a menos de 25-50 metros del camino. Pero no especifica si se puede disparar o no en dirección al camino, con lo cual se podrá disparar. Tampoco hay prohición de usar el camino en el momento de la cacería. Por lo cual yo me imagino que el cazador estaría exento de responsabilidad legal, ya que en teoría la imprudencia es la del senderista... reflejo del pais de pandereta que es España.

Si poneis en el Google senderistas disparo cazador o algo así, aparecerán miles de noticias sobre este tipo de hechos. Yo varias veces me he encontrado con el circo montado en pleno campo, ir paseando tranquilamente y escuchar escopetazos no muy lejos...y en ese momento no sabes muy bien que hacer ni para donde tirar...


Título: Re: Cepos en Castilla y León
Publicado por: Ginevrapureblood en Julio 28, 2010, 18:36:15
Estaríamos ante una laguna jurídica en el ordenamieto. El hecho de aún no se haya subsanado este fallo demuestra el poco interés que despierta el tema.

Para empezar se abrirían diligencias para saber a ciencia cierte a que distiancia disparó el cazador y con que arma. Porque en el caso de los caminos que atraviesan fincas privadas, como bien has dicho la "distancia de seguirdad" que el cazador tiene que mantener es 25 metos. Aquí veo el primer problema, me parece que no hay una buena legislación y que en su época se conformaron con dar una ley demasiado general. Es un problema porque las armas tienen distinto alcanze, no es lo mismo disparar con una escopeta de aire conmprimido que con uno de los fusiles que se usan a veces en la caza mayor.

Si se comprueba que el cazador estaba fuera de "la zona 25 m" extaría exento de toda responsabilidad legal, tanto penal como civilmente hablando. Los familiares de la víctima no podrían ni intentar mandarlo a la cárcel ni reclamar una indemnización.

También hay que tener en cuenta una cosa: la finca en la que se desarrolle la cacería tendrá que estar debidamente señalizada, o sea, que el propietario tendrá que poner señales para que se sepa que se está en un coto de caza. En caso contrario si se podría pedir responsabilidad civil al propietario cuando menos, y yo lo intentaría también por la vía penal con la figura "comisión por omisión" que viene a decir que el propietario no actuó de acuerdo con su posición de garante legal al incumplir la ley no señalizando la finca. Y si la cosa sale bien, se le prodría sacar una indemnización y si tiene antecedentes algunos meses en la cárcel por homicidio imprudente en comisión por omisión. Pero esto de la vía penal es siendo optimistas, pues lo normal será que aunque no cumpliera con su deber, el juez entienda que no efectuó el mismo el disparo y todo se quede en una indemnización y poco más. Es curioso, pero contra el cazador homicida no se podría ir.

A todos los que estamos interesados en el tema: ¿conoces la iniciativa legislativa popular? Algo podríamos hacer. Claro que el ciudadano no puede presentar proyectos de ley en lo referente a materia penal y presupuestaria pero si un proyecto de buena legislación sobre la caza.

Saludos.