Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: caminante en Octubre 06, 2011, 16:37:02



Título: Embalse de Castrovido
Publicado por: caminante en Octubre 06, 2011, 16:37:02
Ayer han muerto cuatro trabajadores y dos han quedado heridos, en la obra faraónica que FCC está llevando a cabo, conocida como embalse de Castrovido, por encargo del Ministerio de Medio Ambiente y de la Cuenca Hidrográfica del Duero.

http://www.abc.es/20111005/local-castilla-leon/abci-cuatro-muertos-caer-cuba-201110051903.html (http://www.abc.es/20111005/local-castilla-leon/abci-cuatro-muertos-caer-cuba-201110051903.html)

Ha sido una obra muy controvertida, muy polémica.Una obra más para llevárselo:

http://www.celtiberia.net/castrovido/docftp/Alternativa%20r%C3%ADo%20Arlanza.pdf (http://www.celtiberia.net/castrovido/docftp/Alternativa%20r%C3%ADo%20Arlanza.pdf)

http://www.rtvcyl.es/noticia/D55AF38C-01D9-2AA7-4261D73E421E20CB/20111005/presa/castrovido/polemica/inicios (http://www.rtvcyl.es/noticia/D55AF38C-01D9-2AA7-4261D73E421E20CB/20111005/presa/castrovido/polemica/inicios)


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Quinto en Octubre 06, 2011, 17:01:16
Caminante, hay un solo comentario en la última noticia que cuelgas, dice que nadie regará con ese agua ni la beberá: ¿sabes exactamente por qué lo dice? ¿cuál es la polémica, además de la ambiental? Gracias de antemano.


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: caminante en Octubre 06, 2011, 17:55:00
Caminante, hay un solo comentario en la última noticia que cuelgas, dice que nadie regará con ese agua ni la beberá: ¿sabes exactamente por qué lo dice? ¿cuál es la polémica, además de la ambiental? Gracias de antemano.
Esta presa lleva construyéndose siete años, y esa zona de Burgos: Palacios de la Sierra, Salas de los Infantes está en contra, fundamentalemnte por el impacto ambiental.Y yo no estoy muy informado del tema Quinto, pero habría que preguntarse el para qué y el por qué de esa presa, porque con el precedente del robo del Tajo no estaría mal que nos pusieramos en lo peor.


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Quinto en Octubre 06, 2011, 18:42:43
He leído un poco por encima el tema,

En este enlace se explica que ni las poblaciones lo habían pedido ni se cree que los agricultores vayan a poder pagar el coste del agua "Sin embargo, los ecologistas dudan de a quién representan estas personas porque creen que no hay un solo agricultor dispuesto a asumir el canon de regulación de 180 euros por hectárea y año avanzado por la CHD y que hace “ruinoso” cualquier cultivo a 850 metros de altura con ocho meses de heladas."

Amén de los problemas ecológicos en plena Sierra de la Demanda, ya que los árboles de alrededor (y los talados) estaban "protegidos" y podéis imaginar: quejigos, robles... siendo un bosque practicamente virgen podemos imaginar qué edades alcanzarían esos árboles.

http://malcolmallison.lamula.pe/tag/represa-de-castrovido (http://malcolmallison.lamula.pe/tag/represa-de-castrovido)

Vídeo 3D de la presa:
PROIN3D: PRESA DE CASTROVIDO -(2009)- SIMULACION VIRTUAL 3D (http://www.youtube.com/watch?v=InCjtj6u49M#ws)


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Caberrecorba en Octubre 06, 2011, 18:44:18
El río Arlanza es de los pocos que quedan sin control ante las avenidas del deshielo, razón por la que se inundan sus riberas anualmente y provocan daños aguas abajo (en Lerma, principalmente). Mal por su ayuntamiento que autorizó la urbanización de zonas inundables, pero ya sabemos que en este país, en vez de poner un remedio definitivo, se parchea y esas edificaciones construidas en zonas de riesgo, seguirán ahí gracias a la presa de Castrovido.
El Duero se regula en La Cuerda del Pozo, el Arlanzón en Úzquiza/Arlanzón, el Riaza en Linares... El Esgueva apenas recoge aguas de deshielo y aún así, sus pequeñas avenidas han dado algún que otro susto en Valladolid (donde está canalizado su cauce).
No creo que el Embalse de Castrovido se utilice para un posible trasvase de agua debido a su pequeño tamaño (45 hm3) y la intrincada orografía en la que se sitúa. El Plan Hidrológico Estatal descartaba una red desde la Cordillera Cantábrica, pasando por La Demanda, cruzando el Valle del Duero y llegando a Entrepeñas/Buendía. Esta alternativa se descartó la primera frente a las demás, así que lo de Castrovido no cuadra demasiado en un futuro trasvase a ningún sitio.


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Tagus en Octubre 06, 2011, 18:54:36
El Plan Hidrológico Estatal descartaba una red desde la Cordillera Cantábrica, pasando por La Demanda, cruzando el Valle del Duero y llegando a Entrepeñas/Buendía. Esta alternativa se descartó la primera frente a las demás, así que lo de Castrovido no cuadra demasiado en un futuro trasvase a ningún sitio.

Nunca digas nunca. También el gobierno de Zapatero el honesto ha negado y vuelto a negar que su Ministerio de Medio Ambiente estuviera planificando trasvases desde el Tajo Medio, y tenía razón: los estudios los ha redactado por orden suya el gobierno socialista de Extremadura y ahí están, debajo de una mesa esperando que se de el momento político idoneo para consumar el siguiente envío de recursos, y consiguiente mano de obra a las pobrecitas comunidades mediterráneas.

No es la primera ni será la última, que en las circunstancias políticas adecuadas se da un cambio de cromos de este estilo. Sobre todo contando con los especialistas que hay por el Este y Noreste en esos sutiles movimientos de hilos.


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Caberrecorba en Octubre 06, 2011, 19:47:55
Cierto. Pero según ese Plan Hidrológico, el Duero parecía que desembocaba en Berlanga (Soria), donde estaba el embalse-reserva-hídrica-mediterránea, en vez de desaguar por Salamanca. Tres ramales, uno por el norte (León-Palencia-Burgos-Soria), otro central (Zamora-Valladolid-Segovia-Soria) y otro sur (Salamanca-Ávila-Segovia-Soria), iban a dar a Berlanga, donde se pretendía bombear el agua hacia Entrepeñas-Buendía.
Dan ganas de  :24: con sólo imaginarlo, porque con PSOE y PP, los peores sueños se cumplen.


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Gayathangwen en Octubre 06, 2011, 22:58:51
Mi condolenicas  :icon_cry:


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: kmy en Octubre 06, 2011, 23:11:06
Este embalse supone cepillarse el último río grande que quedaba sin embalsar de Castilla; Riaza, Esla, Duratón, Arlanzón, Carrión, Pisuerga, Tormes, Porma..., lo que en  casi todos los casos ha supuesto una colmatación de fondos por limo, que impide la reproducción de especies autóctonas, que necesitan de fondos de grava para hacer sus puestas, vease el caso de la trucha, la boga o el cacho.


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Caberrecorba en Octubre 07, 2011, 02:01:55
Ésta es la propuesta del Plan Hidrológico Estatal que hizo el PP. Castrovido se queda muy apartada.
(http://i52.tinypic.com/1zmjfo3.jpg)

Por cierto, estaba equivocado con lo de otros dos ramales. En realidad sólo planteaban uno: Zamora-Salamanca-Ávila-Valladolid-Segovia-Soria pero éste último lo consideraban como la alternativa más viable económica y ambiental "para conseguir un mismo objetivo: aportar recursos de la cuenca del Duero a la cabecera del ATS en mayor cuantía y con mayor garantía".  :icon_evil:


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Francisco de Medina en Octubre 07, 2011, 02:46:01
Hola a todos

Estuve hace 2 años en las obras de la presa de Castrovido, en un viaje con la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. Tuve la oportunidad de asistir a las obras a pie de presa, así como a las instalaciones auxiliares, escuchar una charla que se nos impartió y poder charlar con los ingenieros responsables del proyecto.

Es muy cierto lo que comenta Caberrecorba, ya que el río no está regulado adecuadamente y año tras año se producen daños a tener en cuenta aguas abajo a lo largo de la ribera del río. El propio ingeniero jefe nos comentó la problemática que tienen en Lerma con las avenidas del Arlanza, que suelen ser bastante irregulares.
---
Al margen del trágico accidente, no olvidemos que los embalses son el único elemento posible para regular el cauce de los ríos, así como para abastecer las necesidades de consumo de agua, tanto para tareas agrícolas como para consumo humano. Un embalse no es un capricho, es una necesidad del ser humano, máxime en una zona geográfica como la Península, con tan grandes desequilibrios hidrológicos entre las aportaciones de lluvia y las demandas.

Asimismo, un embalse es la única obra pública que destruye un ecosistema inicialmente, pero crea otro, un gran punto de encuentro de ánades, aves acuáticas y gran diversidad de flora y fauna.

Espero que el embalse se termine lo antes posible y podamos tener este recurso regulatorio a disposición de los ciudadanos. Mis condolencias a los fallecidos.


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: kmy en Octubre 07, 2011, 03:00:19
Por desgracia las riadas en ésta tierra son muy necesarias, ¿Qué habría sido del Antiguo Egipto sin riadas?, fertilizan tierras como nada, sin riadas no tendríamos los mejores caldos del Mundo, el problema es la ordenación urbanística, no las riadas, no me parece justificable en éste caso, pues además el Arlanza es un río que se desborda, sí, pero que rara vez ha dado problemas gordos, y es el principal "inflador" del Pisuerga en épocas de deshielo.
Y hasta hoy, el Arlanza era uno de los pocos reservorios genéticos de trucha fario, pues en ríos regulados, se ha repoblado masivamente con truchas de genética incierta, la mayoría de las veces proveniente de centroeuropa, dado que por la sedimentación las puestas no salen adelante y hay que recurrir a "cisternazos".


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Francisco de Medina en Octubre 07, 2011, 04:03:20
Un embalse es necesario para regular el cauce de un río. Lamentablemente, no tenemos suficiente agua para pasar el verano. La función del embalse es fundamentalmente doble:

-Recoge las aguas de avenida y las va laminando (esto es, vertiéndolas controladamente para mantener un caudal constante en el río).
-Mantiene en reserva el agua sobrante de las avenidas de invierno para poder abastecer el consumo humano en verano.




Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Tagus en Octubre 07, 2011, 04:53:07
Un embalse es necesario para regular el cauce de un río. Lamentablemente, no tenemos suficiente agua para pasar el verano.

Depende de los usos del agua y de la población que tenga que mantener la zona. En el valle del Arlanza hay perfectamente agua para mantener la población y usos de la zona e incluso para aumentarlos algo. Otra cosa es si queremos poner todo el valle en regadío a bloque como en Levante o por poner un caso más cercano, nuestros amigos del Páramo Leonés :icon_lol:.

Con un embalse, aumentas artificialmente la capacidad de la zona. Eso es lo que hace un embalse (tiene costes también: inundación de tierras aguas arriba de la presa, con los campos fértiles, bosques o pueblos que hubiera en el lugar, bloqueas el movimiento a las poblaciones piscícolas y te cargas toda la geomorfología fluvial -un río es una corriente no sólo de agua- reduces el aporte de fertilidad al suelo a las vegas de la cuenca inferior, que suelen ser las más ricas, puede que haya que construir de nuevo carreteras y vías férreas si las inundamos...)

Es para estudiarlo en cada caso particular. Yo no siempre me opongo a la construcción de embalses. A lo que sí me opongo totalmente es a los trasvases, que es reducir los recursos, el potencial de una zona para regalársela a otra. O sea una zona se lleva todos los inconvenientes y otra todas las ventajas.


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: Francisco de Medina en Octubre 07, 2011, 05:28:23
Es para estudiarlo en cada caso particular. Yo no siempre me opongo a la construcción de embalses. A lo que sí me opongo totalmente es a los trasvases, que es reducir los recursos, el potencial de una zona para regalársela a otra. O sea una zona se lleva todos los inconvenientes y otra todas las ventajas.

Completamente de acuerdo  :icon_wink:


Título: Re: Embalse de Castrovido
Publicado por: kmy en Octubre 09, 2011, 19:52:00
Un embalse es necesario para regular el cauce de un río. Lamentablemente, no tenemos suficiente agua para pasar el verano. La función del embalse es fundamentalmente doble:

-Recoge las aguas de avenida y las va laminando (esto es, vertiéndolas controladamente para mantener un caudal constante en el río).
-Mantiene en reserva el agua sobrante de las avenidas de invierno para poder abastecer el consumo humano en verano.




Por desgracia nuestro régimen de precipitaciones obliga a embalsar las aguas, pero, en éste caso en concreto es una verdadera atrocidad, veo más útil, en ésta zona, embalsar los pequeños arroyos de las infértiles tierras de páramo, que cepillarse por las bravas un gran río como es el Arlanza.

Curiosamente, éste 2011, se ha denominado el año de los ríos, al alcanzarse en EEUU el hito, de superar las 1.000 presas destruidas, incluyendo las dos más grandes nunca derrivadas, en el río Elwha.



Depende de los usos del agua y de la población que tenga que mantener la zona. En el valle del Arlanza hay perfectamente agua para mantener la población y usos de la zona e incluso para aumentarlos algo. Otra cosa es si queremos poner todo el valle en regadío a bloque como en Levante o por poner un caso más cercano, nuestros amigos del Páramo Leonés :icon_lol:.


Vaya..., yo que pensaba que los de Valladolid eramos los que les robabamos el agua de Riaño, y las miles de hectareas de maíz del bajo Esla, crecían por generación espontánea  :icon_mrgreen: