Un embalse es necesario para regular el cauce de un río. Lamentablemente, no tenemos suficiente agua para pasar el verano. La función del embalse es fundamentalmente doble:
-Recoge las aguas de avenida y las va laminando (esto es, vertiéndolas controladamente para mantener un caudal constante en el río).
-Mantiene en reserva el agua sobrante de las avenidas de invierno para poder abastecer el consumo humano en verano.
Por desgracia nuestro régimen de precipitaciones obliga a embalsar las aguas, pero, en éste caso en concreto es una verdadera atrocidad, veo más útil, en ésta zona, embalsar los pequeños arroyos de las infértiles tierras de páramo, que cepillarse por las bravas un gran río como es el Arlanza.
Curiosamente, éste 2011, se ha denominado el año de los ríos, al alcanzarse en EEUU el hito, de superar las 1.000 presas destruidas, incluyendo las dos más grandes nunca derrivadas, en el río Elwha.
Depende de los usos del agua y de la población que tenga que mantener la zona. En el valle del Arlanza hay perfectamente agua para mantener la población y usos de la zona e incluso para aumentarlos algo. Otra cosa es si queremos poner todo el valle en regadío a bloque como en Levante o por poner un caso más cercano, nuestros amigos del Páramo Leonés

.
Vaya..., yo que pensaba que los de Valladolid eramos los que les robabamos el agua de Riaño, y las miles de hectareas de maíz del bajo Esla, crecían por generación espontánea


