Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: Torremangana II en Octubre 24, 2011, 02:47:11



Título: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Torremangana II en Octubre 24, 2011, 02:47:11
http://reunificaciondecastilla.blogspot.com/2011/10/castilla-e-inglaterra-en-la-encrucijada.html (http://reunificaciondecastilla.blogspot.com/2011/10/castilla-e-inglaterra-en-la-encrucijada.html)

Críticas y opiniones, please.

Saludos,


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 24, 2011, 03:07:23
Luego le echo un vistazo. Ahora no tengo tiempo.

De todas formas enhorabuena por el blog, está muy trabajado. El tema de esta aportación nueva me atrae bastante, ya opinaré  :icon_wink:

PD: La entrada sobre el corredor estuvo muy bien, gracias a ella me enteré un poco de qué iba el tema. Estaba un poco perdido al principio xD.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 24, 2011, 03:31:16
Pues que desde lejos, desde muy lejos, tiene alguna similitud. Similitud que en cuanto se afina la vista desaparece.

-Inglaterra sigue siendo centro político y económico dentro del Reino Unido. Castilla es periferia desde hace tanto tiempo que ya se ha olvidado uno de que alguna vez fue centro

-La descentralización administrativa en el Reino Unido está en su fase inicial, el parlamento escocés y el galés empezaron a funcionar en el 2000.

-Hay un componente de división religiosa en las tensiones centro-periferia dentro del Reino Unido, en Escocia los votantes del SNP son de mayoría católica. Este factor no existe en España

La única similitud es el odio entre territorios que algunos profesan. Pero esto existe en el Reino Unido, en Bélgica, en Francia, en Italia y básicamente en cualquier territorio lo suficientemente grande como para acoger a dos vecinos





Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Entamador en Octubre 24, 2011, 06:16:51
Y siendo un blog castellanista, ¿por qué tanto resentimiento hacia Catalunya?, luego los mismos argumentos que el nacionalismo español. Algo perdido si que parece.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Torremangana II en Octubre 24, 2011, 23:53:37
Basta leer un poco de la historia del catalanismo para ver que es una ideología que no existiría sin su fuerte componente anticastellano. No así el caso vasco que es antiespañol (incluido anticatalán) ya que este no centra tanto sus delirios contra los castellanos sino contra todo el mundo, siendo los castellanos unos más. Los gallegos son simplemente 4 gatos, al no haber recibido inigración y ser un pueblo migrador no tienen desarrollado un sentimiento anticastellano específico, lo que se ve de anticastellanismo es en mi opinión puro mimetismo, pura moda, puro contagio y poco más. No calificaria al gallego como pueblo anticastellano. Al catalán sí sin dudarlo. ¿que el españolismo concide en esto? bueno, no lo sé, si es así, que le vamos a hacer, a fin de cuentas el españolismo siempre ha tratado de ser castellanismo disfrazado y ensanchado pero con otro nombre. El españolismo ha utilizado a Castilla hasta el extremo infinito, quizás por ello la izquierda reniege de  todo lo castellano, pq han asumido en el fondo que es cierto sin serlo, la izquierda, al menos la periférica que yo conozco, entiende que es incompatible ser castellano y de izquierdas, de igual forma que el catalanismo entiende que ser catalán y español es incompatible o que la derecha española piensa que para ser español no se puede ser catalanista (si catalán).

Por el momento está muy escorado la bitácora hacia el tema de las infraestructuras ferroviarias, que es la razón de ser, por la cual abrí la bitácora, y eso le imprime necesariamnete un toque centro-periferia y mas concretamente corredor central-mediterráneo, luego lo he ido ampliando y poco a poco a medida que decaiga el tema eso irá desacentuándose.

Sds.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: caminante en Octubre 25, 2011, 02:22:48
Y siendo un blog castellanista, ¿por qué tanto resentimiento hacia Catalunya?, luego los mismos argumentos que el nacionalismo español. Algo perdido si que parece.
Y siendo tu leonés, como albergas tanto resentimiento hacia el resto de Castilla, o si lo prefieres hacia Castilla, o si lo prefieres hacia el pueblo hermano de Castilla.¿O ni eso?.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Entamador en Octubre 25, 2011, 03:15:28
Y siendo un blog castellanista, ¿por qué tanto resentimiento hacia Catalunya?, luego los mismos argumentos que el nacionalismo español. Algo perdido si que parece.
Y siendo tu leonés, como albergas tanto resentimiento hacia el resto de Castilla, o si lo prefieres hacia Castilla, o si lo prefieres hacia el pueblo hermano de Castilla.¿O ni eso?.

Yo ni a Castilla ni a los castellanos les tengo resentimiento alguno, solo aspiro a poder ser simplemente leonés, sin el castellano delante, porque no soy castellano, únicamente soy leonés, como un burgalés solo es castellano no castellano y leonés, y un coruñés es gallego y punto. Si a aspirar a que tu pueblo sea uno más entre los demás es resentimiento, pues es resentimiento, pero para mí no lo es.

Lo que no entiendo del blog, es ese odio contra la inmersión del catalán en Catalunya, dejad que los catalanes hagan lo que quieren y proteged el castellano de Castilla, es lo que humildemente creo.

Por cierto, no creo que a los ingleses les importe mucho la importancia del inglés sobre el gélico y el scots en Escocia o sobre el galés en Gales. Y me parece una postura inteligente.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Tizona en Octubre 25, 2011, 21:32:55
[url]http://reunificaciondecastilla.blogspot.com/2011/10/castilla-e-inglaterra-en-la-encrucijada.html[/url] ([url]http://reunificaciondecastilla.blogspot.com/2011/10/castilla-e-inglaterra-en-la-encrucijada.html[/url])

Críticas y opiniones, please.

Saludos,


SUGERENCIA:

Recopila todos tus artículos y publicalos, hoy lo puedes hacer gratis en internet.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 26, 2011, 01:26:01
la izquierda, al menos la periférica que yo conozco, entiende que es incompatible ser castellano y de izquierdas

Esto hay muchos castellanistas de derechas que también lo piensan




Yo ni a Castilla ni a los castellanos les tengo resentimiento alguno, solo aspiro a poder ser simplemente leonés, sin el castellano delante, porque no soy castellano, únicamente soy leonés, como un burgalés solo es castellano no castellano y leonés, y un coruñés es gallego y punto. Si a aspirar a que tu pueblo sea uno más entre los demás es resentimiento, pues es resentimiento, pero para mí no lo es.


Pues yo con esto, siendo castellano, estoy muy de acuerdo. De todos modos no todos los leonesistas son tan respetuosos como tú.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: caminante en Octubre 26, 2011, 18:35:39
Y siendo un blog castellanista, ¿por qué tanto resentimiento hacia Catalunya?, luego los mismos argumentos que el nacionalismo español. Algo perdido si que parece.
Y siendo tu leonés, como albergas tanto resentimiento hacia el resto de Castilla, o si lo prefieres hacia Castilla, o si lo prefieres hacia el pueblo hermano de Castilla.¿O ni eso?.

Yo ni a Castilla ni a los castellanos les tengo resentimiento alguno, solo aspiro a poder ser simplemente leonés, sin el castellano delante, porque no soy castellano, únicamente soy leonés, como un burgalés solo es castellano no castellano y leonés, y un coruñés es gallego y punto. Si a aspirar a que tu pueblo sea uno más entre los demás es resentimiento, pues es resentimiento, pero para mí no lo es.

Lo que no entiendo del blog, es ese odio contra la inmersión del catalán en Catalunya, dejad que los catalanes hagan lo que quieren y proteged el castellano de Castilla, es lo que humildemente creo.

Por cierto, no creo que a los ingleses les importe mucho la importancia del inglés sobre el gélico y el scots en Escocia o sobre el galés en Gales. Y me parece una postura inteligente.
Tienes todo el derecho del mundo de pensar que León no sólo no tiene nada que ver con Castilla, sino que cuanto más lejos de ella mejor.
Ahora bien, en primer lugar participas con cierta asiduidad en un Foro llamado "Castilla", donde la opinión mayoritaria es que León si tiene mucho que ver con Castilla, y donde se apuesta porque sigan unidas como lo han estado durante los últimos siglos.Y no me entiendas mal: yo jamás participaría en un Foro Cataluña, por lo tanto me parece bien que participes en este, creo que queriendo dejar claras tus tesis, deseas confrontarlas con quienes no pensamos igual.
Igual que tu tienes todo el derecho del mundo de querer ese alejamiento de León y Castilla , por cierto sentimiento que también existe en Castilla respecto de León, yo también estoy en mi derecho de considerar resentimiento hacia Castilla cuando dices preferir estar de convidado de piedra ¿por qué sino de que otra cosa? con tus vecinos asturianos y gallegos, antes que con los castellanos.
Por cierto yo no defiendo una Castilla y León donde sus ciudadanos sean castellanoyleoneses o castellanoleoneses. Defiendo una nación de castellanos Y leoneses luchando juntos por sus problemas e intereses que en gran medida son semajantes.Y en absoluto un leonés será un castellanoleonés, siempre será leonés. Nos une la historia, la geografía, el idioma, ¡si el idioma!, el paisaje, las costumbres, ¡los problemas!....Otra cosa es que prefieras ser gallego o asturiano, pero eso es más complicado.Somos de donde somos.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: rioduero en Octubre 26, 2011, 18:45:04
QUE aburrimiento siempre lo mismo que si los bercianos no son leoneses, que si los maragatos tampoco,lo mejor es pensar en que ya estamos en el tiempo de plantar la fresa que en el sur sobre todo en palos de moger deja mucha pasta.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: caminante en Octubre 26, 2011, 18:54:48
QUE aburrimiento siempre lo mismo que si los bercianos no son leoneses, que si los maragatos tampoco,lo mejor es pensar en que ya estamos en el tiempo de plantar la fresa que en el sur sobre todo en palos de moger deja mucha pasta.
¿Sabe usted que el ay-untamiento de Moguer le debe un pastizal considerable al de Palos(hasta las últimas elecciones eran del mismo partido)?. Así que nada de Palos de Moguer, eso es agua pasada, ahora es Moguer de Palos :icon_lol:, ¡hay que actualizarse! señor Rioduero.
Esperemos que a la hora de colocarla en Europa se haya pasado el efecto "pepino", porque en la campaña anterior no le pilló por una semana.
Y un detalle: todo el proceso de la fresa empieza en Castilla, la planta en su nacimiento necesita frío:
http://www.revistamercados.com/articulo.asp?Articulo_ID=355 (http://www.revistamercados.com/articulo.asp?Articulo_ID=355)


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Entamador en Octubre 26, 2011, 19:38:58
Y siendo un blog castellanista, ¿por qué tanto resentimiento hacia Catalunya?, luego los mismos argumentos que el nacionalismo español. Algo perdido si que parece.
Y siendo tu leonés, como albergas tanto resentimiento hacia el resto de Castilla, o si lo prefieres hacia Castilla, o si lo prefieres hacia el pueblo hermano de Castilla.¿O ni eso?.

Yo ni a Castilla ni a los castellanos les tengo resentimiento alguno, solo aspiro a poder ser simplemente leonés, sin el castellano delante, porque no soy castellano, únicamente soy leonés, como un burgalés solo es castellano no castellano y leonés, y un coruñés es gallego y punto. Si a aspirar a que tu pueblo sea uno más entre los demás es resentimiento, pues es resentimiento, pero para mí no lo es.

Lo que no entiendo del blog, es ese odio contra la inmersión del catalán en Catalunya, dejad que los catalanes hagan lo que quieren y proteged el castellano de Castilla, es lo que humildemente creo.

Por cierto, no creo que a los ingleses les importe mucho la importancia del inglés sobre el gélico y el scots en Escocia o sobre el galés en Gales. Y me parece una postura inteligente.
Tienes todo el derecho del mundo de pensar que León no sólo no tiene nada que ver con Castilla, sino que cuanto más lejos de ella mejor.
Ahora bien, en primer lugar participas con cierta asiduidad en un Foro llamado "Castilla", donde la opinión mayoritaria es que León si tiene mucho que ver con Castilla, y donde se apuesta porque sigan unidas como lo han estado durante los últimos siglos.Y no me entiendas mal: yo jamás participaría en un Foro Cataluña, por lo tanto me parece bien que participes en este, creo que queriendo dejar claras tus tesis, deseas confrontarlas con quienes no pensamos igual.
Igual que tu tienes todo el derecho del mundo de querer ese alejamiento de León y Castilla , por cierto sentimiento que también existe en Castilla respecto de León, yo también estoy en mi derecho de considerar resentimiento hacia Castilla cuando dices preferir estar de convidado de piedra ¿por qué sino de que otra cosa? con tus vecinos asturianos y gallegos, antes que con los castellanos.
Por cierto yo no defiendo una Castilla y León donde sus ciudadanos sean castellanoyleoneses o castellanoleoneses. Defiendo una nación de castellanos Y leoneses luchando juntos por sus problemas e intereses que en gran medida son semajantes.Y en absoluto un leonés será un castellanoleonés, siempre será leonés. Nos une la historia, la geografía, el idioma, ¡si el idioma!, el paisaje, las costumbres, ¡los problemas!....Otra cosa es que prefieras ser gallego o asturiano, pero eso es más complicado.Somos de donde somos.

Yo participo donde quiero que se lea mi punto de vista, sino te gusta, mi ignoras y punto.

Pero vamos que si que conoces muy bien León, tanto como yo Cuenca.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: comunero morado en Octubre 26, 2011, 19:47:40
Sinceramente estoy hasta los huevos de que siempre los mismos desvíen los temas hacia sus intereses y acabemos hablando de León, los leoneses y el leonesismo. Este tema se llama Castilla e Inglaterra, el que quiera hablar de León que acuda a uno de los 100.000 mil hilos que hay abiertos sobre el tema.
Ya está bien, hombre.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Entamador en Octubre 26, 2011, 19:48:48
Sinceramente estoy hasta los huevos de que siempre los mismos desvíen los temas hacia sus intereses y acabemos hablando de León, los leoneses y el leonesismo. Este tema se llama Castilla e Inglaterra, el que quiera hablar de León que acuda a uno de los 100.000 mil hilos que hay abiertos sobre el tema.
Ya está bien, hombre.

Casualmente siempre desvían el tema los antiLeón. O sino repasa el hilo.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: caminante en Octubre 26, 2011, 21:04:50
Sinceramente estoy hasta los huevos de que siempre los mismos desvíen los temas hacia sus intereses y acabemos hablando de León, los leoneses y el leonesismo. Este tema se llama Castilla e Inglaterra, el que quiera hablar de León que acuda a uno de los 100.000 mil hilos que hay abiertos sobre el tema.
Ya está bien, hombre.
Cada uno con respeto habla de lo que le da la real gana.Y dese luego tu no me vas a decir de lo que tengo que hablar y sobre todo donde.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: caminante en Octubre 26, 2011, 21:10:21
Y siendo un blog castellanista, ¿por qué tanto resentimiento hacia Catalunya?, luego los mismos argumentos que el nacionalismo español. Algo perdido si que parece.
Y siendo tu leonés, como albergas tanto resentimiento hacia el resto de Castilla, o si lo prefieres hacia Castilla, o si lo prefieres hacia el pueblo hermano de Castilla.¿O ni eso?.

Yo ni a Castilla ni a los castellanos les tengo resentimiento alguno, solo aspiro a poder ser simplemente leonés, sin el castellano delante, porque no soy castellano, únicamente soy leonés, como un burgalés solo es castellano no castellano y leonés, y un coruñés es gallego y punto. Si a aspirar a que tu pueblo sea uno más entre los demás es resentimiento, pues es resentimiento, pero para mí no lo es.

Lo que no entiendo del blog, es ese odio contra la inmersión del catalán en Catalunya, dejad que los catalanes hagan lo que quieren y proteged el castellano de Castilla, es lo que humildemente creo.

Por cierto, no creo que a los ingleses les importe mucho la importancia del inglés sobre el gélico y el scots en Escocia o sobre el galés en Gales. Y me parece una postura inteligente.
Tienes todo el derecho del mundo de pensar que León no sólo no tiene nada que ver con Castilla, sino que cuanto más lejos de ella mejor.
Ahora bien, en primer lugar participas con cierta asiduidad en un Foro llamado "Castilla", donde la opinión mayoritaria es que León si tiene mucho que ver con Castilla, y donde se apuesta porque sigan unidas como lo han estado durante los últimos siglos.Y no me entiendas mal: yo jamás participaría en un Foro Cataluña, por lo tanto me parece bien que participes en este, creo que queriendo dejar claras tus tesis, deseas confrontarlas con quienes no pensamos igual.
Igual que tu tienes todo el derecho del mundo de querer ese alejamiento de León y Castilla , por cierto sentimiento que también existe en Castilla respecto de León, yo también estoy en mi derecho de considerar resentimiento hacia Castilla cuando dices preferir estar de convidado de piedra ¿por qué sino de que otra cosa? con tus vecinos asturianos y gallegos, antes que con los castellanos.
Por cierto yo no defiendo una Castilla y León donde sus ciudadanos sean castellanoyleoneses o castellanoleoneses. Defiendo una nación de castellanos Y leoneses luchando juntos por sus problemas e intereses que en gran medida son semajantes.Y en absoluto un leonés será un castellanoleonés, siempre será leonés. Nos une la historia, la geografía, el idioma, ¡si el idioma!, el paisaje, las costumbres, ¡los problemas!....Otra cosa es que prefieras ser gallego o asturiano, pero eso es más complicado.Somos de donde somos.

Yo participo donde quiero que se lea mi punto de vista, sino te gusta, mi ignoras y punto.

Pero vamos que si que conoces muy bien León, tanto como yo Cuenca.
Siento que en absoluto hayas leído mi mensaje.Te digo buenos días y me respondes a piñón: manzanas traigo. No se trata de ignorar o no, que desde luego si lo deseas lo hago sin el menor problema, y no me molesta que participes en este Foro, ¿por qué?.
Si quiero matizarte que yo no soy antiLeón, no se dónde puedes haber leído eso en algún mensaje mío.Otra cosa es que nuestros puntos de vista sean distintos, pero ¿antiLeón?.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: manchica en Octubre 27, 2011, 01:33:03
Inglaterra también sigue dormida en lo político, que no en lo social e identitario.

Castilla está en un coma profundo. Alguien se acuerda de Prusia? Pues vamos por ese camino.

Sobre el tema que se habla de Cataluña, aparte del empacho informativo en todas las cadenas, nadie ha pensado que todo este tema de los recortes que está llevando a cabo el gobierno catalán puede ser una buena estrategia para lograr una gran predisposición a ese concierto económico que acabarán por tener tarde o temprano?


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: ORETANO en Octubre 27, 2011, 02:40:20
Citar
Alguien se acuerda de Prusia? Pues vamos por ese camino

Citar
Sobre el tema que se habla de Cataluña, aparte del empacho informativo en todas las cadenas, nadie ha pensado que todo este tema de los recortes que está llevando a cabo el gobierno catalán puede ser una buena estrategia para lograr una gran predisposición a ese concierto económico que acabarán por tener tarde o temprano?

De acuerdo en las dos cosas. Y la que nos queda con los vascos ahora...


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Mozolo en Octubre 29, 2011, 23:59:45
Diferencias muy grandes:
Inglaterra manda en R.U
Castilla no pinta nada en España
Londres se siente inglés
Madrid se siente español
Los ingleses animan a su propia selección inglesa
Los castellanos animan a la selección española
Los ingleses tienen muy presente su bandera
Los castellanos salvo honrosas excepciones entre las que me incluyo, tienen presente la rojigualda
Su idioma se sigue llamando inglés
Nuestro idioma se conoce más como español que como castellano

Eso si hay semejanzas:
Ni Inglaterra ni Castilla tienen una unión politica, los primeros no tienen ni parlamento, y nosotros tenemos 5 diferentes


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Manchego Universal en Octubre 30, 2011, 00:52:36
Diferencias muy grandes:
Inglaterra manda en R.U
Castilla no pinta nada en España
Londres se siente inglés
Madrid se siente español
Los ingleses animan a su propia selección inglesa
Los castellanos animan a la selección española
Los ingleses tienen muy presente su bandera
Los castellanos salvo honrosas excepciones entre las que me incluyo, tienen presente la rojigualda
Su idioma se sigue llamando inglés
Nuestro idioma se conoce más como español que como castellano

Eso si hay semejanzas:
Ni Inglaterra ni Castilla tienen una unión politica, los primeros no tienen ni parlamento, y nosotros tenemos 5 diferentes

Opino mas o menos lo mismo. Yo recalcaría el factor religioso, y sobre todo el componente demográfico y económico. Inglaterra es una nación económicamente potente y con una población de sesenta millones de habitantes. Lo contrario de lo que pasa aquí.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Castilian punk on dope en Octubre 30, 2011, 02:39:45
Castilla no debe mirar hacia Inglaterra.

Si a Castilla terminan por inflársele las pelotas el ejemplo es Chequia, sin duda

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9031/1/OBETS_02_05.pdf (http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9031/1/OBETS_02_05.pdf)


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 02, 2011, 19:10:45
Yo veo otra semejanza, en ambas la izquierda, llámese laborismo o PSOE, han agudizado, jodido o abandonado a un territorio que es el mismo núcleo del Estado que dicen defender. ¿como es posible que la izquierda, tradicional defensora del Estado, de lo público, se carge al territorio que es columna vertebral histórica en ambos casos?

El laborismo británico juega al periferismo para satisfacer y atraer a los escoceses dandole igaul los ingleses o pensando que a estos les da igual y lo que siembra es el germen de lo contrario. aquí, el PSOE es claramente un partido catalanista y andaluz, en amplisimas zonas de España no gobiernan nunca o hace décadas y ni tienen esperanza de hacerlo, quizás por ello se entregen al BNG, a ERC o a quien sea.

Entamador, la inmersión es pura imposición, es anulación de la libertad del individuo, es totalitarismo...ahora llamale fascismo o estalinismo o como quieras, eso no cambia los hechos. Obligar a renunciar a tus raices culturales y lingüisticas es tan abominable como obligarte a ser católico o musulmán. Es talibanismo puro, por eso hay que oponerse, si la inmersión fuese en castellano lo mismo.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Entamador en Noviembre 03, 2011, 05:18:59
Torremangana en León o Segovia hay inmersión en castellano.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Ginevrapureblood en Noviembre 03, 2011, 05:23:31
Torremangana en León o Segovia hay inmersión en castellano.

No creo que en León o Segovia le multen a uno por no rotular en castellano... Y es que siempre he pensado que cada cual está en el derecho de hablar y rotular su casa no negocio privado en el idioma que le salga de los mismísimos.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Entamador en Noviembre 03, 2011, 05:28:06
Torremangana en León o Segovia hay inmersión en castellano.

No creo que en León o Segovia le multen a uno por no rotular en castellano... Y es que siempre he pensado que cada cual está en el derecho de hablar y rotular su casa no negocio privado en el idioma que le salga de los mismísimos.

Una cosa es la inmersión lingüística en el sistema educativo y otra la ley de rotulación obligatoria en catalán. No mezclemos churras con merinas.


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Torremangana II en Noviembre 10, 2011, 07:41:28
O sea que el fascismo en el sistema educativo es guay, pero en un negocio privado no, vaya, vaya...


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Alvarfañez en Noviembre 10, 2011, 19:01:05

Me vais a permitir dar mi opinion. Hace unos años estudie en Gales, y el año pasado vivi en Londres, por lo que he visto las dos realidades del Reino Unido, la central y la periferica:

- El nacionalismo Gales se basa en su seleccion de rugby, de futbol y en el odio a los ingleses. Por lo demas, es imposible diferenciar a un gales de un ingles si no es por el acento. Gales (y supongo que Escocia), basa su nacionalismo en la opresion historica de Inglaterra, especialmente en lo cultural. Aparte de eso, la forma de vida, de trabajar, la estetica de las ciudades, etc es exactamente igual.

- Londres ya no es Inglaterra. Londres es una amalgama de razas, culturas, religiones y nacionalidades que viven en un sustrato cultural ingles, pero que mantienen su modo de vida sin integrarse en la cultura local tradicional. Nadie dice que "soy de Londres" porque Londres es una ciudad de paso, y no el hogar de nadie. De hecho, los anglosajones viven fuera de Londres, y toman el tren todos los dias para trabajar. En ese sentido, Madrid sigue siendo una ciudad con personalidad castellana, mientras que Londres ha perdido gran parte de su personalidad inglesa, excepto en la zona turistica.

- Para Inglaterra, Gales y Escocia sencillamente no existen politicamente. Cuando el partido nacionalista escoces pidio un referendum para la independencia...a los ingleses el tema les daba igual. Nada que ver con lo que paso en Castilla con el plan Ibarretxe, por ejemplo.

En definitiva, creo que el concepto de nacion britanica es mucho mas debil que el de nacion española. En el Reino Unido, no se mira tanto al vecino como en España, y ademas, mientras que en España es la periferia la que lleva las riendas economicas, en el Reino Unido todos admiten que el unico motor economico es Inglaterra, especialmente Londres y las Midlands.

PD: perdon por no poner tildes...estoy escribiendo esto precisamente desde Londres, con un teclado ingles  :icon_smile:


Título: Re: Castilla e Inglaterra, en la encrucijada política (I)
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 06, 2011, 02:08:42
No creo yo que Inglaterra 'oprima' la cultura de sus vecinos, más bien creo que cuando el vecino no desarrolla una cultura potente, útil, etc. termina adoptando la del vecino más próximo voluntariamente, por pura necesidad.

Que luego 4 listos traten de esplotarlo y hacerse las víctimas no hace sino enmierdar y culpabilizar al vecino.

Los catalanes aquí, en el fondo, si hablan castellano es pq les es útil, ecesario, interesante, imprescindible,...o pq es su primer idioma, exactamente igual que si viven el logroño o vallecas.

Un idioma que necesita imponerse es un idioma que se reconoce incapaz de ser un medio de comunicación, es un idioma en fase de descomposición natural.