Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: Torremangana II en Enero 10, 2012, 00:37:21



Título: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Torremangana II en Enero 10, 2012, 00:37:21
Siempre pensé que de esta o nos sacaba el PP o nadie lo haría (no tanto por lo buenos que son sino por lo malos que son el resto), ahora empiezo a pensar que ni el PP ni nadie. Rajoy se está equivocando, ha pasado a la izquierda por la izquierda. La recesión en que estamos metidos, a falta de oficializarla, no la habrá creado él, pero los economistas empiezan a pensar que no solo no nos va a sacar de ella sino que la va a acelerar y empeorar, y todo porque no hay político en España que se atreva a meter el bisturí donde hace falta, en el sector público (reducción e eliminación de las CCAA) y en el empresarial público. Estamos jodidos para al menos 10 años, vamos a retroceder hasta los años 50 y si no, al tiempo.

Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros

Roberto Centeno   09/01/2012 06:00h


“Nos han jodido bien, si tuvieran vergüenza se pegarían un tiro”, me decía mi amigo Cela sobre los padres de la Transición, quienes nos impusieron este engendro de Estado y de dictadura partitocrática. La casta política jamás renunciará a su enorme entramado de expolio y corrupción: 17 estados, 8.000 ayuntamientos, 4.000 empresas públicas y el 70% del presupuesto, que manejan como les place. Están dispuestos a hundirnos para varias generaciones. Sin embargo, el dilema es muy simple: o ellos o nosotros; o la casta política o nuestros hijos y su futuro.

Rajoy, quien gusta de desaparecer siempre que hay problemas, no ha cambiado el rumbo. Se inclina por mantener el tamaño del Estado a costa de la economía productiva. Mientras, PNV, CiU y Amaiur exigen que escojamos ya entre pagarles un tributo, ahora que estamos en ruina, o la independencia. Y ni lo uno ni lo otro, tal y como hace Francia con los catalanes y vascos franceses.

No solo nos han arruinado, sino que han infligido  un daño irreparable al  tejido productivo, rematado por Rajoy al colocarnos a la cabeza de Europa en impuestos a la renta y al ahorro, una medida que generará una recesión sin precedentes. “Ha puesto a España en una espiral descendente”, afirma The Economist. Mientras la casta política no solo no reduce un sector público gigantesco, que mantiene dos millones de personas a nuestra costa, Rajoy anuncia que no dejará suspender pagos a ninguna comunidad ni ayuntamiento. Es de locos: “Gasten lo que quieran, el Estado les avala”.

Sin embargo, nada como las cifras para conocer el grado de engaño y de expolio al que nos somete la casta política. El pasado miércoles este diario publicó un artículo que narraba cómo las CCAA han creado miles de empresas públicas para colocar a familiares y amigos -520.000 enchufados en conjunto con sueldos superiores a los de los funcionarios- y esconder su deuda. Son empresas que escapan a todo tipo de control: sus empleados se contratan a dedo y no tienen que rendir cuentas a nadie, ni siquiera a los parlamentos autonómicos, una práctica que no tiene parangón en el mundo civilizado.

Pues bien, según el Banco de España su deuda asciende a 15.500 millones de euros, una cifra disparatada que no coincide ni de lejos con la real. En el desglose me encuentro con Valencia, comunidad que conozco bien, cuya deuda en el informe se cifra en 1.694 millones. ¿Qué engaño es este? Solo CIEGSA, la empresa pública para la construcción de escuelas, tiene una deuda de 2.000 millones; la de EPSAR, dedicada a la construcción de depuradoras, alcanza los 1.000 millones; Canal Nou y otros medios suman una deuda de 1.300; la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, después de haber recibido 1.900 millones de fondos públicos, tiene un agujero de 500; y así 46 más. El total arroja una deuda de 9.200 millones, ¡cinco veces superior a la oficial, Doña Soraya!  

No cierran empresas pero encargan un estudio

Tras el hachazo al ahorro y al salario de las familias -en palabras de Alberto Recarte, “nadie pasa ya a Rajoy por la izquierda”, dado que ha colocado el tipo máximo del IRPF en el 52% frente al 50% que pedía Izquierda Unida- se había filtrado que el Gobierno cerraría el jueves 350 empresa de las 454 del Estado -lo de subir el IVA, hidrocarburos, Patrimonio y demás lo dejan para después de las elecciones andaluzas-. No han cerrado ni una. En lugar de eso Sáenz de Santamaría ha encargado un estudio y ha anunciado un maravilloso plan antifraude para recaudar 8.171 millones y 25 céntimos. Bruselas lo ha definido como una tomadura de pelo. Ya puestos, ¿por qué no recaudar 81.710? El viejo plan antifraude de Zapatero pretendía recaudar 70.000 millones y, claro, una abogada del Estado no va a ser menos que un abogadillo de cuarto y mitad.




La casta política ha aniquilado sin piedad a decenas de miles de pymes y a cientos de miles de autónomos (33.000 solo en 2011) porque no les pagan (deben más de 70.000 millones de euros a proveedores), condenando a millones de españoles productivos al paro para que sus enchufados, totalmente improductivos, puedan seguir comiendo la sopa boba


Sin embargo, el disparate con mayúsculas, el que demuestra que no saben ni dónde tienen la mano derecha, ha sido la fiscalidad sobre las ganancias de capital, que han subido hasta un nivel sin precedentes. La medida no solo no incrementa la recaudación sino que la reduce. Todo hacendista sabe que hay una relación inversa entre tributación sobre las ganancias de capital y recaudación que es muy superior a lo proporcional. Una reducción de un punto en los impuestos sobre las ganancias de capital eleva un 10% la recaudación por este  impuesto. Más graves son, incluso, los efectos devastadores sobre el conjunto de la economía: reduce la inversión, reduce la competitividad y aumenta el paro. No se puede hacer peor. Sus incondicionales, y las almas cándidas, argumentarán: “No les dais tiempo, esperad y veréis”.  Zapatero nos llevaba al abismo. Rajoy, cuanto menos, debería haber cambiado de dirección. Pero ha hecho lo contrario, ha acelerado el camino a la perdición.

Pongamos un ejemplo en cifras. Valencia, que ostenta el récord de endeudamiento/PIB, no modificará los gastos de 2011 en sus presupuestos para el presente año. Será por dinero: 13.754 millones de la administración general, más 2.420 millones de empresas públicas, fundaciones y chiringuitos… en total: 16.174. Ingresos no financieros (suponiendo un incremento del PIB del 1%) de 12.000 millones. Y ahora, su gran plan de ahorro: “Vamos a ahorrar 280 millones subiendo impuestos”. La cita es textual. ¿Desde cuándo subir impuestos es ahorrar? Pretenden reducir 440 millones de gastos sanitarios “gracias a una mejora en la eficiencia sin mermar la calidad del servicio” -una burla- y  otros 270 millones reduciendo salarios y horario de eventuales. Después, el no va más del engaño, reducirán las 46 empresas públicas a seis, pero sin cerrar ninguna; las juntan todas en seis holdings para ocultar deuda. El ahorro total es de 1.000 millones. ¿Y los 3.000 restantes?, ¿y los 1.000 o más porque la economía caerá en torno al 4%?

Ya no pagan a las concesiones sanitarias, a la universidades, a las farmacias… deben a proveedores no menos de 7.000 millones. Deben devolver 500 millones en febrero y no tienen un céntimo. Eso sí, de recortar en despilfarro nada. Ni una palabra de fastos, eventos encargados a dedo, televisiones, empresas públicas inútiles, embajadas, coches oficiales, oficinas de lujo y aeropuertos sin aviones. No es de extrañar que estos insensatos hayan elevado la deuda oficial en un 75% desde 2008, hasta los 20.469 millones.

Si se suma lo camuflado en las empresas públicas, intereses e impagados, el déficit real es de unos 43.000 millones, el doble que el oficial. ¿Qué hace mientras Rajoy? Obligar el jueves a la banca a darles 1.200 millones con nuestro aval para que sigan gastando y mintiendo, mientras asfixia a las Fuerzas Armadas  -menos elogios, Majestad, cuando las dejáis inoperativas para que la casta política mantenga el despilfarro- y recorta en Sanidad y gasto social.

Referéndum inmediato sobre el sistema autonómico

Por ello, repito lo dicho al principio: hasta aquí hemos llegado. O acabamos con la casta política o ésta acaba con nuestras familias y nuestro futuro. Así de claro y dramático. Fíjense en el Congreso o en el Senado, órgano inútil, que se niega a ahorrar un solo céntimo mientras piden austeridad con una desvergüenza pasmosa. O la alcaldesa de Madrid, con 1.500 asesores y 137 coches oficiales, dado que todos los concejales tienen uno, y pretende recortar… ¡10 millones de euros! O la Comunidad de Madrid, definida como el “ejemplo de austeridad a seguir”, que mantiene el mismo nivel de gasto que en 2011 y cuyo déficit se incrementa en un 80%, de 1.435 a 2.583 millones. O Cataluña, donde el despilfarro y la corrupción alcanzan tales niveles que convierten los casos acaecidos en el resto de España en una broma. Hasta las subvenciones de la UE a los agricultores y el dinero de las infraestructuras se las queda la casta política para pagar embajadas y televisiones, coches oficiales y oficinas de lujo.

Pero, sobre todo, fíjense en los gigantescos tentáculos de la clase política en comunidades y ayuntamientos, donde han colocado a dedo a dos millones de amigos y parientes, entre empleados públicos y asesores. La misma casta política que ha aniquilado sin piedad a decenas de miles de pymes y a cientos de miles de autónomos (33.000 solo en 2011) porque no les pagan (deben más de 70.000 millones de euros a proveedores), condenando a millones de españoles productivos al paro para que sus enchufados, totalmente improductivos, puedan seguir comiendo la sopa boba.

En conjunto, un despilfarro de 120.000 millones de euros año, 34.000 de los cuales se disuelven en duplicidades y el resto en despilfarro absolutamente innecesario. Esto no es todo: las siete cajas intervenidas por el BdE, cuyo deber era cerrarlas, necesitarán más de 40.000 millones de dinero público. Y eso para empezar, pues solo representan el 10% del total. El “banco malo” incrementaría la deuda de España en 104.000 millones. Ninguna nación puede sobrevivir con tal grado de irresponsabilidad.

Todo lo anterior solo tiene una salida democrática. Convocar de inmediato un referéndum para la supresión del sistema autonómico. No adaptar, ni optimizar, esto tiene que acabarse de raíz. Para convocarlo se necesitan 500.000 firmas. Rosa Díez las sacaría con mover el dedo meñique. Si se consigue, ni Rajoy, ni Rubalcaba, ni su Majestad, aunque lo intentarán, podrían impedirlo si la gente sale a la vez a la calle. Y el resultado del referéndum sería aplastante contra el sistema autonómico. ¿Qué lo sustituirá? Pues cualquier sistema democrático actual, ninguno de los cuales se asemeja a este engendro. Recojo dos posibilidades, que podrían constituir una segunda pregunta del referéndum: centralismo descentralizado tipo Francia, o Estado federal, tipo Alemania. Cualquiera serviría. Fuera de esto, España no tiene salida. Y quien no sea capaz de movilizarse para defender el futuro de sus hijos, merecerá lo que le pase.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Pedriza en Enero 10, 2012, 03:43:19
Bueno.... el problema no es tanto el sistema establecido (actualmente a través de CC.AA. de irregular recorrido), sino la filosofía y costumbre del conjunto de España. Tanto si existe CC.AA. como si no, tanto si estamos ante un Estado centralizado como un Estado federal, mientras que en este país persista la mezquindad, mientras que sigamos mirando para otra parte, seguirá igual.

Este articulo no hace sino defender las tesis de UPyD, de que todos los vicios de España son las CC.AA.......... El vicio de España, somos los propios ciudadanos que residimos en ella, que consentimos...



Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Gran Castilla en Enero 10, 2012, 05:19:04
Totalmente de acuerdo con el artículo, mientras no haya un gobernante con el coraje suficiente para meter la tijera y contener todo este despilfarro no levantaremos cabeza, empezando por las autonomías, prefiero un estado sin autonomías aunque sea del tipo frances (diputaciones=departamentos) que lo que tenemos ahora troceados en cinco partes.

Pero ya puestos a pedir, un estado federal al estilo alemán con 10 o 12 estados y una reducción de los ayuntamientos a la mitad, suprimiendo las diputaciones


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: rioduero en Enero 10, 2012, 05:35:12
Cada vez entiendo menos a los que se consideran, patriotas españoles, rechazan lo propio y aceptan lo de fuera, España fue una especie de confederacion Helvetica,y nos quieren imponer el modelo extranjero por mas señas frances, de verdad no lo entiendo


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Tagus en Enero 10, 2012, 06:15:08
Totalmente de acuerdo con el artículo, mientras no haya un gobernante con el coraje suficiente para meter la tijera y contener todo este despilfarro no levantaremos cabeza, empezando por las autonomías, prefiero un estado sin autonomías aunque sea del tipo frances (diputaciones=departamentos) que lo que tenemos ahora troceados en cinco partes.

Yo también. Y la mayoría de los castellanos también.

El problema (para el PP) es que si plantea eso, se va su Españita al infierno para siempre, porque para empezar en Cataluña y País Vasco por ahí no pasan, y muy probablemente también otras áreas del Estado no quedarían para nada conformes. Por eso no tienen huevos, a cargarse el sistema autonómico, y ahí tenemos a la Cospedal, secretaria de los peperos y a la cabeza del hazmerreir de España que es Castilla-La Mancha, defendiendo las autonomías.

Pero con el modelo autonómico ya hemos visto a lo que llegamos: a la asfixia del Estado. Con el modelo francés, se acabó España.

Estamos ante lo que llevo defendiendo prácticamente desde que tengo conciencia política, que sólo se podría solucionar con la aparición de Castilla, nuestra Castilla, la que queremos la mayoría de los foreros aquí, como interlocutor, como pieza fundamental para el diálogo entre pueblos, como fuerza histórica más importante en la Península que somos, que limitara a ese Estado borbónico que se ha pretendido imponer en todo el territorio de España como homogeneizador a la manera de Francia pero apropiándose la cultura castellana como apisonadora, y también a esos otros territorios centrífugos con mucha fuerza, reacios a aceptarlo (lo cual es legítimo) y que a la menor lo usan como excusa para sacar a flote su envidia y revanchismo contra Castilla (lo cual es menos legítimo, o al menos me hiere más como castellano con gusto por la política noble y directa). Ese era el papel insustituible para el que debería estar Castilla.
Pero no ha aparecido sino que la han estrangulado, el puto PP y el puto PSOE.

Hemos llegado a donde hemos llegado con Castilla ya amortajada y prácticamente en el ataud. Ahora que se coman ellos lo que han cocinado.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Gayathangwen en Enero 10, 2012, 06:54:08
No puedo estar más de acuerdo con este artículo


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: bárdulo en Enero 10, 2012, 15:51:12
El problema mayor es que se ha desvirtuado todo. Los políticos están para servir al pueblo, no para servirse del pueblo.

Estos se reparen el pastel entre el PP y el PSOE. Y ninguno va a cambiar nada, cuatro años chupa uno y otros tantos otro.



Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: bárdulo en Enero 10, 2012, 15:54:19
Es VERGONZOSO como hay familias enteras en el paro sin que entre nada de dinero a casa y los políticos viviendo en otra "esfera".

Como esto dure mucho más tiempo, soy de los que piensan que la gente va a salir a la calle y lo de Grecia igual se queda pequeño al lado de lo que puede pasar aquí...


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Curavacas en Enero 10, 2012, 16:49:58
En lo único que estoy de acuerdo con este artículo es en liquidar las empresas públicas, que se han convertido en un coladero donde enchufar a los coleguitas del PPSOE que han sido incapaces de estudiar para sacarse una oposición.

El resto es una auténtica basura y un despropósito. Para el autor, para los de UPyD y para todos los centralistas disfrazados de castellanistas que hay en este foro, ahora resulta que todos los males de España son culpa de la descentralización autonómica, al tiempo que equiparan sin despeinarse el centralismo jacobino francés al federalismo alemán. Eso sólo puede haberlo escrito un demagogo o un ignorante, o ambas cosas.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Tagus en Enero 10, 2012, 18:34:02
El resto es una auténtica basura y un despropósito. Para el autor, para los de UPyD y para todos los centralistas disfrazados de castellanistas que hay en este foro, ahora resulta que todos los males de España son culpa de la descentralización autonómica, al tiempo que equiparan sin despeinarse el centralismo jacobino francés al federalismo alemán. Eso sólo puede haberlo escrito un demagogo o un ignorante, o ambas cosas.

Yo lo que tengo muy claro es que mi preferencia es: descentralización tradicional castellana, sin capital y con el poder repartido equitativamente en las diversas ciudades. Pero antes que el sistema autonómico, es que realmente prefiero cualquiera. Cualquiera que no meta fronteras majaderas dentro de Castilla.

Seguramente no se ve tan mal desde el corazón de la enormidad de "Castilla y León", vete a cualquier zona limítrofe con otra comunidad castellana. Vente a ver los ciscos que se preparan entre Madrid-CLM-CYL... que si yo pongo un aeropuerto aquí porque está a este lado de la frontera tú me pones otro enfrente, que si no vengas a este hospital aunque te pille más cerca porque está al otro lado de la frontera, que si unos bomberos no pueden apagar un incendio a 10 km porque está en otra comunidad... que si el abono de transportes de Madrid no vale en Castilla-La Mancha aunque se trate de la misma distancia o menos... que si no te arreglo la carretera que beneficiaría muchísimo a tu pueblo porque está en otra comunidad... te puedo dar ejemplos mil, de la patraña, del freno que supone para nosotros este sistema.

Por eso, lo primero, lo primordial para Castilla es suprimir estos frenos, sea de la manera que sea. Mi opción ideal ya la he dicho, descentralización tradicional castellana y diputaciones. Y el resto del país me importa tres narices cómo se organice. A quien no le guste que se largue de España y punto. Derecho de autodeterminación libre para todos. Lo que no puede ser es que se nos imponga "porque sí" un sistema administrativo que es para nosotros un lastre.

Lo último que quiero, son las autonomías. El sistema autonómico está hecho a molde de la Corona de Aragón, por idiosincrasia e historia, y es a ellos a los que va a beneficiar siempre, y a nosotros a perjudicar siempre, mientras estemos en este Estado. Así de claro. Vimos sus efectos con el PSOE, ahora vamos a ver sus efectos con el PP. La misma patraña para nosotros.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Volksgeist en Enero 10, 2012, 18:45:05

El resto es una auténtica basura y un despropósito. Para el autor, para los de UPyD y para todos los centralistas disfrazados de castellanistas que hay en este foro, ahora resulta que todos los males de España son culpa de la descentralización autonómica, al tiempo que equiparan sin despeinarse el centralismo jacobino francés al federalismo alemán. Eso sólo puede haberlo escrito un demagogo o un ignorante, o ambas cosas.

Totalmente de acuerdo con tu comentario.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Quinto en Enero 10, 2012, 19:03:58
En lo único que estoy de acuerdo con este artículo es en liquidar las empresas públicas, que se han convertido en un coladero donde enchufar a los coleguitas del PPSOE que han sido incapaces de estudiar para sacarse una oposición.

El resto es una auténtica basura y un despropósito. Para el autor, para los de UPyD y para todos los centralistas disfrazados de castellanistas que hay en este foro, ahora resulta que todos los males de España son culpa de la descentralización autonómica, al tiempo que equiparan sin despeinarse el centralismo jacobino francés al federalismo alemán. Eso sólo puede haberlo escrito un demagogo o un ignorante, o ambas cosas.

Yo también eliminaría cuando antes esas empresas.

Por lo demás creo que habría que matizar, y explicar ciertas cosas, yo no quiero centralismo, pero no entiendo qué impide a un castellanista ser centralista, y a la viceversa, ¿que no es lo habitual? no ¿y? cuando pregunté hace meses por los valores de Castilla nadie dijo nada de que fuera anticentralista...

Gran parte de los males de España vienen por el proceso autonomista, no porque las autonomías sean perjudiciales en sí, si no porque el planteamiento, proceso, configuración, uso, etc. no fue, ni de lejos, el mejor posible. Además no hubo un plan, se fueron aplicando parches según sucedían los acontecimientos y se veían los intereses de la élite.

Y lo que yo entiendo por el comentario en que mencionan estilo alemán y estilo francés es que son las dos opciones posibles, sin implicar que sea idénticas, ni siquiera parecidas.

Y volvemos a las descalificaciones, que son poco útiles a la hora de convencer a nadie.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Ginevrapureblood en Enero 10, 2012, 20:21:36
Yo estoy de acuerdo con el artículo en tres puntos:

 :icon_arrow: Terminar urgentemente con la "casta política" que nos gobierna. Y con toda su tropa de asesores inútiles también.

Han demostrado ser un lobby que únicamente mira por sus intereses y los de sus amigos; no recortarán ni uno solo de sus privilegios aunque vean las cifras del paro aumentar y los comedores sociales llenarse. Eso tendría que ser un delito tipificado en el código penal. Se están buscando ellos solitos que se los eche por las malas.

 :icon_arrow: Acabar con los chanchullos empresas públicas que son un armario de incompetentes enchufados. Ojo, no estoy de acuerdo en acabar con las empresas públicas, sino en reformar su estatus legal para dar publicidad y transparencia a todos sus movimientos; cambiar el sistema de contratación dentro de las mismas para garantizar al ciudadano igualdad de oportunidades para el acceso a los puestos de trabajo.

 :icon_arrow: Superación del modelo autonómico. Este señor está en lo cierto cuando dice que es una ruina, nos podrá gustar más o menos, pero tiene razón; ya sea por la mentalidad ciudadana o porque simplemente algunas regiones no son viables, pero el caso es que las CCAA son un pozo de deuda. Quizá también porque cada cacique ha hecho y desecho a su antojo en las taifas sin pensar en las consecuencias. En cualquier caso, hay que revisar ese modelo.

Pero desde luego no desde la propuesta de UpyD, si siquiera me convence la propuesta del modelo federalista alemán. Sino desde el reconocimiento de la libertad de autodeterminación de los pueblos y su reconocimiento, y esto último va por Castilla, porque en cuanto se reconozca al pueblo castellano, se verá inmediatamente la estupidez de trocearnos en cinco, aunque está difícil, pues cuántas más autonomías, mas poltronas.


El articulista está acertado en algunos puntos del diagnóstico de los males del Estado, pero en mi opinión está equivocado en el tratamiento que daría a los mismos. En algún momento llega a decir que Parlamento y Senado son inútiles, estoy de acuerdo en lo que al Senado se refiere pero el Parlamento me parece un órgano prioritario y necesario en una democracia... Solo por esto, el párrafo ya desprende connotaciones, como decirlo, sino totalitarias, se le acerca. Y ni que decir tiene que cuando habla de "centralización", todos sabemos por donde van los tiros. El españolismo me parece muy perjudicial para Castilla y ninguna medida tomada desde esas posturas será beneficiosa para nuestra tierra, a la historia me remito.




Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Licenciado de la Torre en Enero 10, 2012, 20:43:59

El resto es una auténtica basura y un despropósito. Para el autor, para los de UPyD y para todos los centralistas disfrazados de castellanistas que hay en este foro, ahora resulta que todos los males de España son culpa de la descentralización autonómica, al tiempo que equiparan sin despeinarse el centralismo jacobino francés al federalismo alemán. Eso sólo puede haberlo escrito un demagogo o un ignorante, o ambas cosas.

Totalmente de acuerdo con tu comentario.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Gran Castilla en Enero 10, 2012, 21:35:00
Totalmente de acuerdo con el artículo, mientras no haya un gobernante con el coraje suficiente para meter la tijera y contener todo este despilfarro no levantaremos cabeza, empezando por las autonomías, prefiero un estado sin autonomías aunque sea del tipo frances (diputaciones=departamentos) que lo que tenemos ahora troceados en cinco partes.

Yo también. Y la mayoría de los castellanos también.

El problema (para el PP) es que si plantea eso, se va su Españita al infierno para siempre, porque para empezar en Cataluña y País Vasco por ahí no pasan, y muy probablemente también otras áreas del Estado no quedarían para nada conformes. Por eso no tienen huevos, a cargarse el sistema autonómico, y ahí tenemos a la Cospedal, secretaria de los peperos y a la cabeza del hazmerreir de España que es Castilla-La Mancha, defendiendo las autonomías.

Pero con el modelo autonómico ya hemos visto a lo que llegamos: a la asfixia del Estado. Con el modelo francés, se acabó España.

Estamos ante lo que llevo defendiendo prácticamente desde que tengo conciencia política, que sólo se podría solucionar con la aparición de Castilla, nuestra Castilla, la que queremos la mayoría de los foreros aquí, como interlocutor, como pieza fundamental para el diálogo entre pueblos, como fuerza histórica más importante en la Península que somos, que limitara a ese Estado borbónico que se ha pretendido imponer en todo el territorio de España como homogeneizador a la manera de Francia pero apropiándose la cultura castellana como apisonadora, y también a esos otros territorios centrífugos con mucha fuerza, reacios a aceptarlo (lo cual es legítimo) y que a la menor lo usan como excusa para sacar a flote su envidia y revanchismo contra Castilla (lo cual es menos legítimo, o al menos me hiere más como castellano con gusto por la política noble y directa). Ese era el papel insustituible para el que debería estar Castilla.
Pero no ha aparecido sino que la han estrangulado, el puto PP y el puto PSOE.

Hemos llegado a donde hemos llegado con Castilla ya amortajada y prácticamente en el ataud. Ahora que se coman ellos lo que han cocinado.

Si tuviera que elegir entre el francés y el alemán, casi me declinaría por el alemán, que sería con el que quedaría más definida nuestra identidad como pueblo, y sin duda alguna, Castilla sería el estado más fuerte dentro de esa nueva organización territorial, pero lo que ya si que sería la leche es que Portugal se uniera a ese nuevo estado, no creo que tengan una identidad más diferenciada de Castilla que por ejemplo la Corona de Aragon.

También añadir que soy partidario de que todo el que no queiera unirse a esa federación pueda ir por libre si los ciudadanos así lo desean, me parece estúpido obligar a la gente a pertencer a algo en donde no quieren estar.

Saludos


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: bárdulo en Enero 10, 2012, 22:16:50
Pues creo que no te falta razón.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Nájera en Enero 10, 2012, 22:43:36
El tema del despilfarro autonómico yo lo veo bastante claro: toda autonomía que tenga que ser rescatada debería ser disuelta y sus provincias gobernadas desde Madrid con apoyo en las diputaciones provinciales durante un periodo mínimo de 10 años. Vamos, como se venía haciendo desde 1833 hasta 1981, en la etapa preautonómica. El resto de las comunidades, las que cumplen con su deber, no deben ser penalizadas, no deben pagar justos por pecadores.



Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Gayathangwen en Enero 10, 2012, 23:23:39
Yo apuesto por un sistema basado en diputaciones provinciales y mancomunidades. Todo lo demás se traduce en una mala atención al ciudadano y un total olvido de las zonas rurales y periféricas.

Las diputaciones se democratizarían y habría elecciones cada dos años, fomentando la colaboración entre mancomunidades en el caso de zonas limítrofes. También sustituiría políticos por funcionarios y expertos que sepan lo que hacen y no reciban órdenes desde ningún partido político, distribuyendo las competencias a diputaciones y mancomunidades de tal forma que solo haya las duplicidades estrictamente necesarias.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: covarrubias en Enero 11, 2012, 00:55:27
Qué castellanistas tan curiosos habitan en este foro, que se quejan de que estamos divididos en 5 partes y para solucionarlo quieren dividirnos en 17.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: 1520Arriacense en Enero 11, 2012, 01:16:08
Sabéis perfectamente que no se va a mover nada. Ni se eliminarán autonosuyas, Ayuntamientos, Diputaciones o el Senado. Todo seguirá igual, estrujando cada veza al ciudadano para que ellos sigan conservando sus privilegios. El problema como ha comentado un forero no es la clase política en Españistán, auténticamente parasitaria, sino los subditos, auténticos cazurros, con una venda tan grande que les llega a los pies, donde no ven más que PPsoE.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Montgomery Burns en Enero 11, 2012, 02:07:53
Cierto, comunero 1520Ariacense... y yo pregunto desde la premisa de la mala gestión autonómica:

¿De qué serviría la supresión de todas las autonomías y del sistema de empresas públicas y la creación de un gobierno ultracentralizado si la logia que las ha creado va a ocupar ese gobierno? Con los mismos perros al frente del trineo en pocos meses estaríamos en la misma situación.

Son los indivíduos los que han fallado y los que deben abandonar la vida pública.



Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: rioduero en Enero 11, 2012, 02:28:08
En Suiza funciona muy bien, no seran las personas no el sistema el que se resiente


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Gayathangwen en Enero 11, 2012, 04:08:36
Qué castellanistas tan curiosos habitan en este foro, que se quejan de que estamos divididos en 5 partes y para solucionarlo quieren dividirnos en 17.

¿Te parece el dividir castilla agilizar la administración y mejorar la calidad de vida basándose en territorios menos extensos que la mayoría de actuales C.A.? Yo traduzco acercamiento de las instituciones al ciudadano en una apuesta por hacer revivir un sentimiento de pertenencia a un ente provincial y castellano. Cuanto más pequeño es un territorio más fácil es administrarlo, y las comunidades autónomas se hicieron para eso, para hacer más facil la administración, no para ser un cortijo de chorizos de la peor calaña. Expliqueme usted por qué las zonas limítrofes cercanas a aun ente nacionalista fuerte quieren desgajarse de sus actuales territorios si no es por una mala administración. Nos quejamos de centralismo estatal y vemos de puta madre las comunidades autónomas, sí señor. No se por qué cojones tenéis tanto miedo al sentimiento provincial, que es el que guste o no impera en territorio castellano. Yo me siento beliforana, riojillana, burgalesa y castellana ¿hay algún problema con ello? ¿Son cosas incompatibles?


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Tizona en Enero 11, 2012, 08:36:55
Demasiadas palabras para señalar a las instituciones como culpables.

En mi opinión y en resumen, España es un coche en malas manos, pero el problema no es el coche ni el número de compartimentos (autonomias) que tenga, es quién lo conduce: una casta política mediocre  a la que nadie le exige responsabilidades por su gestión.

Se lleva a los tribunales a individualidades, pero no a los gobiernos por gestionar mal.

  El bipartidismo es dañino.


Si se hubiera gestionado los recursos sobriamente, ¿Hubieramos alcanzado el nivel de ruina en que nos han dejado? quiero creer que no.

 


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Torremangana II en Enero 13, 2012, 20:52:14
Siempre lo digo, todo en la vida tiene un trasfondo económico, el verdadero nacionalismo es el económico que algunos lo utilizan políticamente pero en origen el 'problema' es la pela:

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/01/13/los-ricos-quieren-la-independencia-para-no-ayudar-a-los-pobres-90814/ (http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/01/13/los-ricos-quieren-la-independencia-para-no-ayudar-a-los-pobres-90814/)

ESCOCIA MARCA EL REBROTE NACIONALISTA
“Los ricos quieren la independencia para no ayudar a los pobres”
"El referéndum es una estrategia política por las necesidades de financiación de Escocia". (Corbis)


@Guillermo Moratinos  13/01/2012  (06:00h)
Escocia tiene su referéndum de independencia a un paso. Aunque la fecha no está clara por las disputas entre el gobierno inglés y el escocés, la nación podría decidir sobre este aspecto en los próximos meses. Sin embargo, esta situación puede ser imitada o puede animar a otras regiones europeas a reivindicar su independencia.

El caso español es un buen ejemplo, sobre todo en País Vasco y Cataluña. Pero nuestro país no es el único. Italia, Bélgica u Holanda también pueden verse afectadas por este efecto. Desde luego, las diferencias culturales de estas regiones son responsables de este sentimiento de independencia, pero la cuestión económica es lo fundamental del asunto. Por ello, los gobiernos nacionalistas utilizan este discurso para ganarse a los ciudadanos en numerosas regiones europeas.

Todos hemos escuchado en  los últimos meses las reticencias de Alemania, la locomotora europea, a ayudar a los países del sur ante sus dificultades económicas. Los germanos no quieren pagar los platos rotos de otros europeos y esto se extrapola a las regiones más ricas de algunos países.

Jorge Verstrynge, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, explica a El Confidencial que “lo que está pasando en Europa desde la caída del telón de acero es que los ricos se están yendo porque no quieren ayudar al resto”. Comenta que, en contra de lo que muchos ciudadanos piensan, “Escocia no es pobre” y pone como ejemplo otras regiones europeas como Lombardía, Flandes, País Vasco o Cataluña, que también son líderes económicamente.

El profesor de Ciencias Política aduce que la situación “es comparable” con la de la actitud de Alemania respecto a los países del sur. “Los ricos no se están mostrando muy solidarios y Alemania está actuando como el que no se va, pero no paga”, asegura.

Aunque niega Verstrynge que esto sea un “sálvese quien pueda”, sí afirma que se trata de un “yo primero, y luego los demás”. Pone como ejemplo una campaña que se está llevando a cabo en Francia y que anima a comprar productos producidos en el país, una especie de “patriotismo económico”.

En este sentido, el profesor de Ciencias Políticas explica que no hay que olvidar que España es la cuarta economía de la Unión Europea y dice que no es lo mismo defender los intereses del país entero que de una región en concreto que no tiene una gran importancia demográfica o económica. Por eso, cree que “es pronto” para que suceda algo así en España, pero vaticina que algún día puede ocurrir.

La independencia responde a una cuestión electoralista

Si seguimos en esta crisis se exacerbarán los sentimientos nacionalistas
Ismael Crespo, catedrático y director del departamento de Comunicación Política de la Fundación Ortega-Marañón, comenta que todo este asunto responde a un discurso político. “Se plantean argumentos de ‘si tuviéramos, podríamos…’ para satisfacer a los públicos internos. Cada comunidad ha buscado la construcción de un relato, que debe tener un antagonista los suficientemente lejano pero real para convencer al público”, dice.

En ese sentido, explica que “es el mismo discurso que se está utilizando en Alemania”, pero considera que el problema de ello es que “otros países como Grecia no están sabiendo crear un discurso de oposición”, ya que es el país germano el que se nutre del trabajo de sus empresas en estos lugares. También comenta que igual que los países con economías mayores han tenido que aportar más dinero a los fondos europeos, son éstos los que más han recibido. Subraya, además, que Alemania ha podido competir en una supuesta igualdad de condiciones, que no era así porque ellos estaban más preparados que los demás.

“Se está vendiendo a los ciudadanos que la culpa es de otros, pero es un recurso simbólico más que real y que es muy atractivo desde el punto de vista político”, explica. Vaticina Crespo que “si seguimos en esta crisis se exacerbarán los sentimientos nacionalistas” de regiones y de países como Francia, donde la extrema derecha puede tener buenos resultados electorales.

El catedrático de Comunicación Política achaca esto a que “la gente cuando se ve en estas situaciones se aferra a un discurso proteccionista porque cree que eso les ayudará a superar las dificultades internas”.

El director del departamento de Comunicación Política de la Fundación Ortega-Marañón asegura a este diario que el planteamiento del referéndum escocés, que no cree que vaya a celebrarse es “una estrategia política que tiene que ver con las necesidades de financiación” de Escocia.

La viabilidad de los países pequeños

Crespo alude a que el caso catalán o vasco es totalmente distinto. “Teóricamente un país independiente catalán tendría cierta viabilidad en la UE, pero sería complicado que se mantuviese dentro”, lo que coartaría esta supuesta independencia. El País Vasco no podría. El problema es, a su juicio, que la mayor parte de las relaciones comerciales de Cataluña son con el resto de España y alude a que habría que cuantificar el coste de crear una Administración, la clase política, sindicatos, etc…

La banana azul es la zona industrial más importante del mundo
Ismael Crespo considera que ser independientes “no les daría más posibilidades de superar la crisis” y pone como ejemplo países pequeños con dificultades como Letonia, Estonia, o la propia Grecia. La cuestión es que “cuanto más grande sea el mercado nacional, más fácil será superar la recesión”. Pone como ejemplo que "si España y Portugal se uniesen se ahorraría mucho y se ampliaría el mercado, con lo que nos iría mejor". De todas formas, sí afirma que “en momentos de bonanza económica estos países pequeños lo tienen menos complicado”.

El problema es que las diferencias territoriales se han acrecentado en algunos sentidos, sobre todo en cuanto al desarrollo industrial, con lo que nos encontramos con zonas muy desarrolladas y con posibilidades frente a otras que están estancadas. Verstrynge pone como ejemplo la teoría de la banana azul. Esta hipótesis se refiere a la zona centroeuropea comprendida entre los ríos Rhin, Ródano y Po, donde se encuentran ciudades como Milán o París, y que, según éste, “es la zona industrial más importante del mundo”.

Hay “una centripetación de los ricos” y, por tanto, la industria, al tener más consumidores, aumenta. “Varias teorías hablan de que los grandes mercados son necesarios para desarrollar las economías”, dice Verstrynge, y observa que estas zonas están mejor dotadas en materia de infraestructuras, de sanidad, de educación… y cuentan con mejores condiciones de vida y con personas más preparadas. Pone como ejemplo el País Vasco –próxima a la banana azul-, “donde no se conoce la crisis, hay una buena sanidad… y eso atrae a las empresas”.

Otro aspecto de importancia que hace primar económicamente a algunas regiones son “los prejuicios”, según comenta el profesor de Ciencias Políticas. “Un alemán no entiende que un sevillano esté en la feria hasta las cuatro de la mañana y luego vaya a trabajar, por eso no invierten en estas zonas”, asegura. Estos prejuicios, afirma, también están presentes en las regiones del norte de España o Italia respecto a las del sur.

“Ellos piensan ‘me desligo de tener que contribuir a mantener a las zonas más pobres. Ya les di la oportunidad, que la hubiesen aprovechado’”, comenta Verstrynge.



Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Torremangana II en Enero 13, 2012, 21:02:39
Se me revuelven las tripas de ver que con la que está cayendo, y lo que falta pues soy de los que piensa que los 5,5 millones de paros no nos los quita nadie, incluso los 6, por mucha reforma laboral que se haga llega tarde, ya no vale la pena....y que se publique que Trinidad Jiménez, esa mujer fácil según su novio, se gasta 65 millones de euros en tontás sobre hipopótamos, cine de lesbianas de iberoamérica, etc. al dia siguiente de perder las elecciones o que el tontaina del ex ministro de trabajo, el ugetero, soltase 165 millones tb tras perder las elecciones la mayoria para sindicatos y organizaciones empresariales... aquí se tira la pasta del contribuyente, falla todo, este país es ladrón. Y mientras tanto los hospitales cerrando quirófanos.

Asco de país. :icon_evil:


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Villarroel en Enero 13, 2012, 21:04:11
Se me revuelven las tripas de ver que con la que está cayendo, y lo que falta pues soy de los que piensa que los 5,5 millones de paros no nos los quita nadie, incluso los 6, por mucha reforma laboral que se haga llega tarde, ya no vale la pena....y que se publique que Trinidad Jiménez, esa mujer fácil según su novio, se gasta 65 millones de euros en tontás sobre hipopótamos, cine de lesbianas de iberoamérica, etc. al dia siguiente de perder las elecciones o que el tontaina del ex ministro de trabajo, el ugetero, soltase 165 millones tb tras perder las elecciones la mayoria para sindicatos y organizaciones empresariales... aquí se tira la pasta del contribuyente, falla todo, este país es ladrón. Y mientras tanto los hospitales cerrando quirófanos.

Asco de país. :icon_evil:

Político = sabandija


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Gayathangwen en Enero 13, 2012, 21:20:01
Sustituyamos los toros por políticos en las corridas


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Gran Castilla en Enero 13, 2012, 22:19:50
Da igual si volviese a haber elecciones todos irían como borregos a votar al PPSOE, es una auténtica verguenza, esta gente debería de responder judicialmente de todo este despilfarro


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: bárdulo en Enero 13, 2012, 23:17:10
Ese es uno de los grandes problemas. Aquí nadie pide explicaciones a los políticos y cuando su gestión es o ha sido paupérrima se ván todos de rositas.

Ahora, ¿quien le pone el cascabel al gato?...


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Tizona en Enero 14, 2012, 01:04:30
Sustituyamos los toros por políticos en las corridas

Estoy de acuerdo, pero no acontecerá mientras no se cambien las actitudes de los administrados, solo así se podrá lidiar a los culpables en el ruedo, estoque incuído.


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Torremangana II en Enero 16, 2012, 04:20:47
De 8000 ayuntamientos a solo 2500, el resto directamente gobernados por las 52 diputaciones (bueno, solo quedan 38, rescataria las que se suprimieron) que con que pongan maximo una sede por comarca sobra.

Cierre de todos los consejos comarcales 8solo los 41 de cataluña han enchufado ya a 1500 politicos y cuestan 556 millones al año)

De 17 autonomías mas 2 ciudades autónomas a 13 y punto.

Las autonomías con un 40% menos de funciones, el resto para el Estado.

Cierre del senado, del defensor del pueblo.

Justicia independiente ya, fuera nombramientos politicos. TC fuera, basta con el TS.

A Europa cero patarero. Fuera parlamento europeo y el 50% de sus intituciones.

Fuera todas las empresas públicas pq son la tapadera del despilfarro, el nepotismo, el ledrocinio y una excusa para maquillar el deficit real de la administración.

las carreras universitarias inutiles, matricula del 100% del coste, quien quiera estudiar gilipolleces, que se las page él.

Subvenciones cero patatero. Lo ruinoso es ruinoso, nada de pseudorentabilidades sociales ni chorradas.

Estado de bienestar amplio para ancianos, enfermos y menores... el resto a joderse, ni madres solteras, ni padres separados, ni pisitos para jovenes en alquiler... ni na de na.

Ley dura de responsabilidades de gestión tanto a politicos como a sindicalistas y empresarios grandes. todo el que deje peor los numeros que el anterior, a la carcel y que se le expropie su patrimonio. Basta ya de impunidad.

Cierre de todas las cajas de ahorro que no se privatizen, basta ya de trincar dinero del contribuyente para llevarselo calentito o para tapar agujeros.

No al cupo vasco-navarro por ser expoliador y ventajista para el resto.

Prohibido robar al ciudadano con los radares y otras estafas.... :icon_mrgreen:


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Mozolo en Enero 20, 2012, 00:45:15
El problema no son las autonomias, son los mamones que las gobiernan. Grecia o Portugal no estan descentralizadas y mirad como andan, e Italia no tiene ni la mitad de descentralización y esta aún peor... Y en el otro lado Alemania, un Estado Federal que no anda tan mal como nosotros.
El problema de España no son ni las ideologias ni los modelos territoriales u económicos, el problema es que esta llena de españoles


Título: Re: Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Publicado por: Torremangana II en Enero 20, 2012, 04:07:24
Mozolo, en alemania hicieron un estudio que concluia que los lander que no alcanzasen los 6 millones de habitantes no eran viables, ese es el tamaño optimo de región. Y tb llegaron a la conclusión que algunas competencias de estos debian devolverse al Estado pq era mas racional y así se hizo. El problema aquí si es político, pq nadie aceptaría ese estudio, que en mi opinión habria que copiarlo. aquí la oposición al 'centralismo' a lo que ellos llaman recentralización seria enorme por mucho que los expectos digan que lo lógico es esto o aquello eso ni se tiene en cuenta.

Si es un problema politico. Yo creo que Justicia y educación deben devolverse y en cuanto a Sanidad tengo dudas, la planificación y la central de compras son necesarias que sean comunes, así como los calendarios de vacunas, etc. La sanida especializada si debe devolverse al Estado pq a la hora d ela verdad es frecuentisimo que te lleven en ambulancia de una CCAA a otra.