Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: kmy en Febrero 13, 2012, 20:51:43



Título: El pozo sin fondo
Publicado por: kmy en Febrero 13, 2012, 20:51:43
Vergonzoso, la Junta firmará un contrato millonario con Air Nostrum para que Burgos y Salamanca no se queden sin vuelos, que haya 6 vuelos al día desde Valladolid a Barcelona es ridículo  :icon_exclaim:

http://www.abc.es/20120213/comunidad-castillaleon/abcp-cuatro-aeropuertos-transformaran-lanzaderas-20120213.html#.TzkOl_M9rUI.twitter (http://www.abc.es/20120213/comunidad-castillaleon/abcp-cuatro-aeropuertos-transformaran-lanzaderas-20120213.html#.TzkOl_M9rUI.twitter)


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: anarcomunero en Febrero 13, 2012, 21:44:37
Podiamos abrir aeropuertos a destajo por eso de no hacer desagravios a nadie. Propongo abrir uno en Ponferrada ya que Leon tiene el suyo la cabeza del Bierzo debe de tener aeropuerto. Tambien propongo que todas las capitales de provincia tengan aeropuerto propio asi luchamos contra el centralismo de Valladolid. Incluso se puede mirar las cabezas de comarca para ubicar uno por eso de la descentralizacion. Dejando la ironia a un lado me da mucha fatiga ver como se confunde la lucha por el progreso de las diversas zonas que componen CASTILLA con el desarrollo absurdo e innecesario que supone los aeropuertos de los que estamos hablando. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 14, 2012, 02:57:17
Vergonzoso, la Junta firmará un contrato millonario con Air Nostrum para que Burgos y Salamanca no se queden sin vuelos, que haya 6 vuelos al día desde Valladolid a Barcelona es ridículo  :icon_exclaim:

[url]http://www.abc.es/20120213/comunidad-castillaleon/abcp-cuatro-aeropuertos-transformaran-lanzaderas-20120213.html#.TzkOl_M9rUI.twitter[/url] ([url]http://www.abc.es/20120213/comunidad-castillaleon/abcp-cuatro-aeropuertos-transformaran-lanzaderas-20120213.html#.TzkOl_M9rUI.twitter[/url])


Claro, es que todos sabemos que villanubla es rentable 100%  :icon_rolleyes:


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Mozolo en Febrero 14, 2012, 05:37:06
Vergonzoso, la Junta firmará un contrato millonario con Air Nostrum para que Burgos y Salamanca no se queden sin vuelos, que haya 6 vuelos al día desde Valladolid a Barcelona es ridículo  :icon_exclaim:

[url]http://www.abc.es/20120213/comunidad-castillaleon/abcp-cuatro-aeropuertos-transformaran-lanzaderas-20120213.html#.TzkOl_M9rUI.twitter[/url] ([url]http://www.abc.es/20120213/comunidad-castillaleon/abcp-cuatro-aeropuertos-transformaran-lanzaderas-20120213.html#.TzkOl_M9rUI.twitter[/url])


Claro, es que todos sabemos que villanubla es rentable 100%  :icon_rolleyes:


Rentables no son ninguno ni de lejos, puesto que se necesitan al menos 1 millón de pasajeros anuales. De hecho en España solo hay 6 o 7 aeropuertos rentables (ni siquiera el Prat o Barajas lo son debido a la amortización de sus obras faraónicas)
Pero una cosa es que un aeropuerto no sea rentable porque no hay suficientes vuelos que paguen las tasas (slots) que cubran los gastos del dia a dia de un aeropuerto, y otra es que se subvencionen vuelos que sin subvencion no serian rentables, y ahi Villanubla tiene una ventaja:
Cuando no existian las subvenciones alla por los años 90, Villanubla ya tenia 250.000 pasajeros, León no tenia vuelos, Burgos ni aeropuerto, y Salamanca ni 20.000, por algo será...


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 14, 2012, 06:31:16
Valladolid capital está comunicado perfectísimamente con madrid. En burgos capital no tenemos ese privilegio, y cada vez estamos peor gracias a la eliminación del directo y al estado de la N-1.

El aeropuerto de burgos a pesar de tener una pista de juguete y ser nuevo ya supera en uso al de logroño y al de vitoria, por ejemplo. Cualquier infraestructura que se haga es buena, lo que es de imbéciles es pedir su eliminación.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: kmy en Febrero 14, 2012, 23:47:04
Inversiones de AENA en los últimos 10 años:

León, 88 millones; Burgos, 55 millones; Valladolid, 33 millones; Salamanca, 19 millones: TOTAL: 195 millones de Euros.

Subvenciones a Aerolíneas entre 2007-2011: Lagunair; 20 millones (LE), (más otros 20 millones en los dos años anteriores), AirNostrum: 51 millones, Ryanair: 13 millones. TOTAL: 84 millones de Euros, por aeropuertos, han ido 20.2 millones para SA, BU y VA; y 23,7 para LE, (eso sí Villanubla pese a no tener si quiera acceso por autovía TRIPLICA la suma de viajeros de los otros tres aeropuertos) ésto supone que cada familia de 4 miembros de la comunidad, ha contribuido con 134 Euros a éste despilfarro de subvenciones, la segunda Comunidad con cifra más alta, es Aragón con 30 Euros por familia, lo que da más relevancia a lo grave de la situación.

Cada viajero que ha tenido Villafría desde su apertura en 2008 ha costado 352 Euros, sin tener en cuenta los 55 millones de Euros que costó el aerodromo, algo insostenible.

Hay que añadir el boicot que hizo la Junta en 2005 a que Ryanair estableciese base de operaciones con 15 vuelos en Villanubla, ya que había que "lanzar" el nuevo aeropuerto de León, y pidieron a la compañía irlandesa que operase desde los dos aeropuertos, algo a lo que se negaron, llevándose la base de operaciones a Santiago de Compostela, se estima que esta base de operaciones genera 1.000 puestos de trabajo y 100 millones de Euros al año para Galicia.

El que se haya gastado 200 millones de Euros en infraestructuras, y 84 millones en cuatro años para subvencionar aerolíneas es una verdadera vergüenza, Castilla y León no puede mantener 4 aeropuertos, y es hora de pedir responsabilidades y dimisiones a los responsables, como un tal Juan Vicente Herrera o un tal Antonio Silván.

El que ahora se vaya a firmar un nuevo contrato con AirNostrum para no tener que cerran 3 de los 4 aeropuertos, es continuar con este despilfarro.

La solución habría sido invertir los 200 millones de AENA en un nuevo aeropuerto en el cerrato privatizando o cediendo al ejército Villanubla y Matacán.



Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: valletolitum en Febrero 15, 2012, 00:14:21
Valladolid capital está comunicado perfectísimamente con madrid. En burgos capital no tenemos ese privilegio, y cada vez estamos peor gracias a la eliminación del directo y al estado de la N-1.

El aeropuerto de burgos a pesar de tener una pista de juguete y ser nuevo ya supera en uso al de logroño y al de vitoria, por ejemplo. Cualquier infraestructura que se haga es buena, lo que es de imbéciles es pedir su eliminación.

Juas juas juas juas juas juas juas juas juas juas

El camino mas directo para ir de Valladolid a Madrid es una puta nacional (N-601) con travesías como la de Olmedo o Mojados (Y otras...), llena de camiones y con tramos bacheados hasta los cojones (San Cristobal de La Vega-Montuenga por ejemplo). Luego tienes la opción de irte a Tordesillas (30 km de rodeo) para luego salirte en Adanero (Si no quieres que te saquen un riñon en el peaje) y comerte un montón de camiones, curvas, subidas entre este municipio y San Rafael. Luego si andas mu pelado de pasta o simplemente eres de los de "puño cerrado", te tocará subir el "Alto del León"  o pagar 4 euros por 3 kilometros de túnel.

Respecto a los de los Aeropuertos, pues si, una verguenza y un derroche que pagamos todos. Castilla y León no necesita aeropuertos


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 15, 2012, 00:45:41
Vuelvo a repetir que el aeropuerto de burgos no puede jugar en igualdad de condiciones porque la pista es insuficientemente larga como para poder fletar aviones de gran tamaño. Aena adeuda al consorcio del aeropuerto dos cuantiosísimas suma que servirían para ampliar esta pista.

En casi cuatro años (apertura en 2008) ya se ha superado en pasajeros aunales a los aeropuertos de vitoria, logroño, albacete, córdoba y huesca. Por cierto, que en ningún aeropuerto de la comunidad más que en villanubla vuelan compañías de bajo coste, y eso también tiene bastante que ver en las mayores cifras de pasajeros.

De todas burgos está declarada como plataforma multimodal europea, y aquí el aeropuerto cobra importancia.



Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 15, 2012, 00:47:06

Juas juas juas juas juas juas juas juas juas juas

El camino mas directo para ir de Valladolid a Madrid es una puta nacional (N-601) con travesías como la de Olmedo o Mojados (Y otras...), llena de camiones y con tramos bacheados hasta los cojones (San Cristobal de La Vega-Montuenga por ejemplo). Luego tienes la opción de irte a Tordesillas (30 km de rodeo) para luego salirte en Adanero (Si no quieres que te saquen un riñon en el peaje) y comerte un montón de camiones, curvas, subidas entre este municipio y San Rafael. Luego si andas mu pelado de pasta o simplemente eres de los de "puño cerrado", te tocará subir el "Alto del León"  o pagar 4 euros por 3 kilometros de túnel.


Claaaaaaro, claro, que las infraestructuras de burgos son la creme de la creme...


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: kmy en Febrero 15, 2012, 00:54:26
Vuelvo a repetir que el aeropuerto de burgos no puede jugar en igualdad de condiciones porque la pista es insuficientemente larga como para poder fletar aviones de gran tamaño. Aena adeuda al consorcio del aeropuerto dos cuantiosísimas suma que servirían para ampliar esta pista.

En casi cuatro años (apertura en 2008) ya se ha superado en pasajeros aunales a los aeropuertos de vitoria, logroño, albacete, córdoba y huesca. Por cierto, que en ningún aeropuerto de la comunidad más que en villanubla vuelan compañías de bajo coste, y eso también tiene bastante que ver en las mayores cifras de pasajeros.

De todas burgos está declarada como plataforma multimodal europea, y aquí el aeropuerto cobra importancia.



El caso es que yo voy a volar desde Madrid dentro de dos semanas, mi avión sale a las 8 de la mañana, tengo que coger el Alsa de las 12 de la noche, que tarda casi 3 horas, yendo por la nacional, una vez allí me quedan 4 horas y media deambulando por el aeropuerto, antes de embarcar, tenemos una conexión estelar con Barajas.

Villanubla también requiere una ampliación de pistas, no deja de ser un aeropuerto militar, "civilizado", y antes de las compañías de bajo coste, ya se sobrepasaban los 200.000 viajeros anuales, en fin, conclusión cuatro aeropuertos que no valen para casi nada, y que son una verdadera aspiradora de dinero.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 15, 2012, 01:48:28
Vuelvo a repetir que el aeropuerto de burgos no puede jugar en igualdad de condiciones porque la pista es insuficientemente larga como para poder fletar aviones de gran tamaño. Aena adeuda al consorcio del aeropuerto dos cuantiosísimas suma que servirían para ampliar esta pista.

En casi cuatro años (apertura en 2008) ya se ha superado en pasajeros aunales a los aeropuertos de vitoria, logroño, albacete, córdoba y huesca. Por cierto, que en ningún aeropuerto de la comunidad más que en villanubla vuelan compañías de bajo coste, y eso también tiene bastante que ver en las mayores cifras de pasajeros.

De todas burgos está declarada como plataforma multimodal europea, y aquí el aeropuerto cobra importancia.



El caso es que yo voy a volar desde Madrid dentro de dos semanas, mi avión sale a las 8 de la mañana, tengo que coger el Alsa de las 12 de la noche, que tarda casi 3 horas, yendo por la nacional, una vez allí me quedan 4 horas y media deambulando por el aeropuerto, antes de embarcar, tenemos una conexión estelar con Barajas.

Villanubla también requiere una ampliación de pistas, no deja de ser un aeropuerto militar, "civilizado", y antes de las compañías de bajo coste, ya se sobrepasaban los 200.000 viajeros anuales, en fin, conclusión cuatro aeropuertos que no valen para casi nada, y que son una verdadera aspiradora de dinero.

¿Entonces, qué sugieres hacer con los 4 aeropuertos? ¿Los convertimos en un criadero para caracoles? ¿Plantamos cactus?



Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Pedriza en Febrero 15, 2012, 02:50:54
Buenas!!!

Valladolid - Madrid está bien comunicado para el transporte privado. Os lo digo yo que parezco una partida de ping pong, ida y vuelta. Además, de la Nacional 601 (lógico su nombre al unir dos ciudades de mi país, Castilla), tienes la A6 y la Autovía de Pinares, una delicia infrautilizada...

Respecto a la unión Burgos-Madrid, cierto, es pésima. Es más, yo para ir Madrid-Santander (la jefa es cántabra ella...) hago un Madrid-Valladolid-Palencia-Santander (así de paso saludo a mis viejos en Pucela).
Respecto a los aeropuertos, no es cuestión del "yo la tengo más grande" ;-) entre Burgos o Valladolid o León. La cuestión es ¿son necesarios? Pensemos en una Castilla ideal, la de las 17.... con Barajas de por medio.... y teniendo que medir costes/ingresos.... tendríais los aeropuestos abiertos????????

Considero que realmente en Castilla con Barajas y un aeropuesto auxiliar es suficiente. Yo me decantaría por Burgos por geoestrategia.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: kmy en Febrero 15, 2012, 03:19:14
Vuelvo a repetir que el aeropuerto de burgos no puede jugar en igualdad de condiciones porque la pista es insuficientemente larga como para poder fletar aviones de gran tamaño. Aena adeuda al consorcio del aeropuerto dos cuantiosísimas suma que servirían para ampliar esta pista.

En casi cuatro años (apertura en 2008) ya se ha superado en pasajeros aunales a los aeropuertos de vitoria, logroño, albacete, córdoba y huesca. Por cierto, que en ningún aeropuerto de la comunidad más que en villanubla vuelan compañías de bajo coste, y eso también tiene bastante que ver en las mayores cifras de pasajeros.

De todas burgos está declarada como plataforma multimodal europea, y aquí el aeropuerto cobra importancia.



El caso es que yo voy a volar desde Madrid dentro de dos semanas, mi avión sale a las 8 de la mañana, tengo que coger el Alsa de las 12 de la noche, que tarda casi 3 horas, yendo por la nacional, una vez allí me quedan 4 horas y media deambulando por el aeropuerto, antes de embarcar, tenemos una conexión estelar con Barajas.

Villanubla también requiere una ampliación de pistas, no deja de ser un aeropuerto militar, "civilizado", y antes de las compañías de bajo coste, ya se sobrepasaban los 200.000 viajeros anuales, en fin, conclusión cuatro aeropuertos que no valen para casi nada, y que son una verdadera aspiradora de dinero.

¿Entonces, qué sugieres hacer con los 4 aeropuertos? ¿Los convertimos en un criadero para caracoles? ¿Plantamos cactus?



No me gustaría tener la papeleta que tiene el amigo Juanvi, pero creo que asumiría la situación, no firmaría nuevo contrato con AirNostrum, lo que obligaría a vender Villafría, Matacán y Virgen del Camino, y en cuanto mejore la situación económica, y se pueda hacer uno público nuevo, vendería también Villanubla, pues la ubicación de éste insisto que tampoco es la mejor.



Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 15, 2012, 03:36:58
¿Y no sería mejor tener los cuatro aeropuertos para especializarlos? Uno para mercancías (que podría ser perfectamente el de burgos dada su industrialización), otro para pasajeros (que podría ser el vallisoletano), y los otros dos para un poco de todo)?


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: kmy en Febrero 15, 2012, 04:25:07
Otra opción, que puede ser interesante, el caso es que estarás de acuerdo conmigo, que esas inyecciones de dinero a aerolíneas mientras se pone el 5 centimo sanitario, están fuera de lugar.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: bárdulo en Febrero 15, 2012, 04:35:31
¿Y porque no se comunican como dios manda todas las capitales de provincia de Castilla y León entre sí y despues discutimos donde poner un aeropuerto?


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 15, 2012, 04:39:25
¿Y porque no se comunican como dios manda todas las capitales de provincia de Castilla y León entre sí y despues discutimos donde poner un aeropuerto?

Por ejemplo, querido bárdulo, a mi me es más útil comunicarme con la rioja o con el país vasco que con cualquier capital de provincia de esta comunidad, salvo burgos. No hay que buscar solo la comunicación interna, sino también externa


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 15, 2012, 04:44:00
el caso es que estarás de acuerdo conmigo, que esas inyecciones de dinero a aerolíneas mientras se pone el 5 centimo sanitario, están fuera de lugar.

Por supuesto


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: bárdulo en Febrero 15, 2012, 18:55:34
¿Y porque no se comunican como dios manda todas las capitales de provincia de Castilla y León entre sí y despues discutimos donde poner un aeropuerto?

Por ejemplo, querido bárdulo, a mi me es más útil comunicarme con la rioja o con el país vasco que con cualquier capital de provincia de esta comunidad, salvo burgos. No hay que buscar solo la comunicación interna, sino también externa

Mas a mi favor. Que se hagan autovías que comuniquen todas las capitales de provincia de toda España entre sí. Y que se exiga que el resto de poblaciones tengan carreteras medianamente decentes, no la mierda que hay en muchos sitios.

Y por supuesto, que liberalizen la AP-1 de una puta vez.

A mi me la pela si Valladolid, León o Burgos "la tiene más grande", pero soy de los que consideran que desde el gobierno de la Junta hay un agravio comparativo para con el resto de provincias de esta mierda de Comunidad.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: kmy en Febrero 15, 2012, 20:30:02
Para mí la provincia que verdaderamente sale perdiendo con el "y tú más" de VA-LE-BU es Salamanca, y a las cifras de inversiones me remito.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: bárdulo en Febrero 15, 2012, 22:05:12
Para mí la provincia que verdaderamente sale perdiendo con el "y tú más" de VA-LE-BU es Salamanca, y a las cifras de inversiones me remito.

Al final pierden las pequeñas. Soria por ejemplo.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 15, 2012, 22:33:13


Y por supuesto, que liberalizen la AP-1 de una puta vez.


Efectivamente, y es lo que se viene pidiendo para solucionar de un plumazo todos los problemas que hay con los trazados de las futuras autovías que deberían sustituir a las actuales N-1 y N-120


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Caberrecorba en Febrero 16, 2012, 19:36:51
Para mí la provincia que verdaderamente sale perdiendo con el "y tú más" de VA-LE-BU es Salamanca, y a las cifras de inversiones me remito.
Al final pierden las pequeñas. Soria por ejemplo.

Y aún pierden más las que tienen la desgracia de estar subordinadas a una capital de provincia: Ponferrada, Miranda de Ebro o Aranda de Duero... que van camino de tener tantos servicios como la cabecera de comarca más pequeña en esta bazofia de autonomía.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: bárdulo en Febrero 16, 2012, 19:41:36
Para mí la provincia que verdaderamente sale perdiendo con el "y tú más" de VA-LE-BU es Salamanca, y a las cifras de inversiones me remito.
Al final pierden las pequeñas. Soria por ejemplo.

Y aún pierden más las que tienen la desgracia de estar subordinadas a una capital de provincia: Ponferrada, Miranda de Ebro o Aranda de Duero... que van camino de tener tantos servicios como la cabecera de comarca más pequeña en esta bazofia de autonomía.

Totalmente de acuerdo.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 16, 2012, 21:12:30


Y aún pierden más las que tienen la desgracia de estar subordinadas a una capital de provincia: Ponferrada, Miranda de Ebro o Aranda de Duero... que van camino de tener tantos servicios como la cabecera de comarca más pequeña en esta bazofia de autonomía.

No podría estar más de acuerdo


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Nájera en Febrero 16, 2012, 22:04:19
Cada día leyéndoos estoy más satisfecho de que La Rioja quedase fuera de esa "bazofia de autonomía" que, por lo visto, es Castilla y León.


Título: Re: El pozo sin fondo
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 16, 2012, 22:10:03
Cada día leyéndoos estoy más satisfecho de que La Rioja quedase fuera de esa "bazofia de autonomía" que, por lo visto, es Castilla y León.

Listos que fuisteis. Ojalá otros habríamos hecho lo mismo