Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: Torremangana II en Diciembre 02, 2012, 02:06:06



Título: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 02, 2012, 02:06:06
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/01/castillayleon/1354364717.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/01/castillayleon/1354364717.html)


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Curavacas en Diciembre 02, 2012, 05:07:46
En Treviño hay 3 concejales burgalesistas (paracas enviados por el PP de Miranda), 4 alavesistas (2 independientes, 1 del PNV y otro de Bildu) y 2 neutrales (independientes provenientes del PP autóctono). El PP no ha sabido atraerse durante el primer año de legislatura a los "neutrales", los antiguos representantes del PP en el pueblo, que perdieron la confianza del PP tras organizar una consulta para ver si la gente quería un referéndum de anexión a Álava, así que lo normal es que los otros se pongan de acuerdo entre ellos para echar a los que están en minoría.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: pelendenga en Diciembre 03, 2012, 00:28:08
Gracias por la explicación Curavacas. Ya me parecía raro este caso teniendo el PP mayoría de concejales.

No deja de ser curioso que el Condado de Treviño hace poco, sobre el 2000, no llegara a los 1.000 habitantes (y perdiendo población desde el siglo XIX) y ahora tenga unos 1.500. Llamadme malpensado. :icon_rolleyes:


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 03, 2012, 02:46:23
Lo de treviño e sun negocio redondo: inversiones por parte del gobierno vasco e inversiones por parte de la junta de castilla y león. No son tontos ni nada...

Mi pueblo es más grande y no recibe tanta inversión, por no decir ayuntamientos como briviesca, que lo cuatriplican y no reciben tanto. Vamos a tener que formar un partido que pida la anexión a la rioja a ver si nos miman tanto como a estos.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Curavacas en Diciembre 03, 2012, 03:12:57
Gracias por la explicación Curavacas. Ya me parecía raro este caso teniendo el PP mayoría de concejales.

No deja de ser curioso que el Condado de Treviño hace poco, sobre el 2000, no llegara a los 1.000 habitantes (y perdiendo población desde el siglo XIX) y ahora tenga unos 1.500. Llamadme malpensado. :icon_rolleyes:

Pues no pienses tan mal. En 1977, Condado de Treviño tenía también 1.500 habitantes (luego la población bajó y con la carestía de la vivienda en ciudades como Miranda y Vitoria volvió a subir) y ya entonces la mayoría de su población quería pertenecer a Álava (lógico, están a 15 km de Vitoria y a 95 de Burgos), pero las leyes les han cerrado todos los caminos. Rajoy, siendo ministro de Administraciones Públicas, reconoció a dirigentes del PNV que Treviño era cuestión de Estado como Navarra, que si ése enclave en vez de ser territorio burgalés enclavado en Álava fuese territorio albaceteño enclavado en Ciudad Real no habría ningún problema para el cambio de provincia, con lo cual estaba reconociendo implícitamente que a mayor vasquidad de ese territorio, menor españolidad.

Desde las primeras elecciones democráticas ha habido candidaturas alavesistas en el enclave. Primero se presentaban a las elecciones municipales dentro de los partidos estatales, hasta que pasado un tiempo les echaron. Entonces montaron agrupaciones independientes, hasta que en 2007 se presentó por primera vez ANV y el año pasado se presentaron tanto PNV como Bildu. También se ha dado el caso de gente nacida en Treviño que luego ha militado en partidos abertzales en Vitoria o en Bilbao.

El origen de los nuevos habitantes de Treviño puede ser diverso: treviñeses o hijos de treviñeses que emigraron y ahora vuelven, mirandeses, vitorianos (de origen vasco o castellano), habría que hacer una encuesta para saberlo. En todo caso si las decenas de miles de castellanos y sus descendientes residentes en Vitoria tienen derecho a determinar quién gobierna Vitoria, en el caso de Treviño debería ser igual.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 03, 2012, 20:28:07
Citar
con lo cual estaba reconociendo implícitamente que a mayor vasquidad de ese territorio, menor españolidad

No creo que la conclusión esa sea acertada. Está reconociendo que sin el problema de fondo separatista, Alava ya se habría quedado con Treviño. El nacionalismo les estorba.

Citar
si las decenas de miles de castellanos y sus descendientes residentes en Vitoria tienen derecho a determinar quién gobierna Vitoria, en el caso de Treviño debería ser igual

¿Debería? como si no fuese así ya, que yo sepa hasta noruegos y rumanos votan en las municipales. Todo español vota donde esta empadronado, los alaveses también.

Por otro lado, creo que es hora de ir reclamando a toda la rioja 'alavesa' como parte de la rioja castellana, es decir, su anexión a Logroño (castilla la Vieja) :icon_lol:, más que nada porque cualquiera que conozca la zona sabe que están a unos metros de Logroño  :icon_mrgreen: y a tropecientos kms  de Vitoria y hasta tienen que cruzar la Sierra de Cantabria. Cuando Paxti López, en una de las pocas cosas que hizo bien, firmó un acuerdo sanitario con La Rioja para que los pueblos de la rioja alavesa fuesen a la sanidad logroñesa sin problemas y ahorrarse todos así en desplazamientos el bruto de Anasagasti demostró cuanto escoció al PNV la medida dejando claro que le importa una higa los servicios a los vascos y que si en treviño hacen lo contrario es porque responde a un plan de vasquización de Treviño, a un interés de ganarse su adhesión por la vía de 'la geografía' más próxima. Y todo esto, recordémoslo, son fronteras artificiales creadas por las CCAA pues antes daba igual vivir en un enclave como ese o no.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 03, 2012, 22:34:09
Y todo esto, recordémoslo, son fronteras artificiales creadas por las CCAA pues antes daba igual vivir en un enclave como ese o no.

Amén jesús. Quiens ea defensor de que la sanidad sea controlada por los feudos autonómicos de turno, que se lo haga mirar. Desde que las competencias sanitarias dependen de las comunidades autónomas nos han venido céntimos sanitarios y km de desplazamiento.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 03, 2012, 23:43:37
Citar
Desde que las competencias sanitarias dependen de las comunidades autónomas nos han venido céntimos sanitarios y km de desplazamiento.

Totalmente de acuerdo. Parece mentira que tanta gente se crea aún eso de que las CCAA servirían para 'acercar la administración al ciudadano', juas, juas.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 04, 2012, 04:06:20
Miren si no la situación de los ciudadanos de la zona de las merindades, que tienen que hacerse muchos kilómetros para ir a burgos teniendo bilbao a un paso. Si en teoría tenemos un estado y ese estado delega un derecho básico del ciudadano, como es la sanidad, a unos mangantes e incompetentes que viven en su jaula de oro y no tienen ni puta idea d elasnecesidades de su propia ciudadanía ¿alguien puede explicarme para qué sirve el estado? ¿alguien puede explicarme qué ventajas tienen las comunidades autónomas?

Ahora nos vienen las tasas judiciales por idénticos motivos. La administración es demasiado cara de mantener, así que, a sangrar al ciudadanito de a pie. Además, van a suprimir partidos judiciales. En mi comarca, de briviesca nos mandan a miranda de ebro. No tenemos absolutamente ninguna comunicación por autobús, como no la teníamos con briviesca. No les costaría nada mandarnos al juzgado a santo domingo de la calzada, que está a dos pasos, con una magnífica comunicación por autobús... pero es otra comunidad autónoma. A joderse tocan.





Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 04, 2012, 05:11:33
El argumento de qu eestan mas cerca de Vitoria que de Burgos es sencillamente patético... por esa regla de tres media Soria pÁáragón, el Norte de León para Asturias(Oviedo queda mas cerca), el Norte de Burgos para Alava y asi una larga lista donde hay comarcas enteras mas cerca de capitales de otras regiones que de su capital de provincia.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Curavacas en Diciembre 04, 2012, 05:27:54
Citar
con lo cual estaba reconociendo implícitamente que a mayor vasquidad de ese territorio, menor españolidad

No creo que la conclusión esa sea acertada. Está reconociendo que sin el problema de fondo separatista, Alava ya se habría quedado con Treviño. El nacionalismo les estorba.

Citar
si las decenas de miles de castellanos y sus descendientes residentes en Vitoria tienen derecho a determinar quién gobierna Vitoria, en el caso de Treviño debería ser igual

¿Debería? como si no fuese así ya, que yo sepa hasta noruegos y rumanos votan en las municipales. Todo español vota donde esta empadronado, los alaveses también.

Por otro lado, creo que es hora de ir reclamando a toda la rioja 'alavesa' como parte de la rioja castellana, es decir, su anexión a Logroño (castilla la Vieja) :icon_lol:, más que nada porque cualquiera que conozca la zona sabe que están a unos metros de Logroño  :icon_mrgreen: y a tropecientos kms  de Vitoria y hasta tienen que cruzar la Sierra de Cantabria. Cuando Paxti López, en una de las pocas cosas que hizo bien, firmó un acuerdo sanitario con La Rioja para que los pueblos de la rioja alavesa fuesen a la sanidad logroñesa sin problemas y ahorrarse todos así en desplazamientos el bruto de Anasagasti demostró cuanto escoció al PNV la medida dejando claro que le importa una higa los servicios a los vascos y que si en treviño hacen lo contrario es porque responde a un plan de vasquización de Treviño, a un interés de ganarse su adhesión por la vía de 'la geografía' más próxima. Y todo esto, recordémoslo, son fronteras artificiales creadas por las CCAA pues antes daba igual vivir en un enclave como ese o no.
¿Que los pueblos de la Rioja alavesa quieren integrarse en la Rioja? Pues bienvenidos sean. Pero no les veo muy por la labor, no están tan lejos de Vitoria y son más vasquistas de lo que la gente piensa. En cuanto a tu primera frase, es lo que yo pretendía expresar, que el Estado no quiere un Treviño alavés por el peso del nacionalismo vasco en Álava. Y el vasquismo de Treviño, al contrario de lo que también suele pensarse, ha sido fomentado por un sector importante de los propios treviñeses de origen.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: anarcomunero en Diciembre 04, 2012, 05:41:56
El argumento de qu eestan mas cerca de Vitoria que de Burgos es sencillamente patético... por esa regla de tres media Soria pÁáragón, el Norte de León para Asturias(Oviedo queda mas cerca), el Norte de Burgos para Alava y asi una larga lista donde hay comarcas enteras mas cerca de capitales de otras regiones que de su capital de provincia.

Ya, pero si el estado o la Junta no es capaz de fortalecer ( y no lo es ) los servicios en las cabeceras de comarca, es logico que los servicios que se prestan esten lo mas cerca posible de los ciudadanos.

 En el tema de las fronteras ya sabeis lo que pienso, los pueblos se hacen desde abajo no desde arriba y la salud de los ciudadanos no debe  depender de conflictos politicos, de nacionalismos trasnochados de uno y otro color y si del sentido comun y de la justicia.....creo yo. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Curavacas en Diciembre 04, 2012, 05:55:39
El argumento de qu eestan mas cerca de Vitoria que de Burgos es sencillamente patético... por esa regla de tres media Soria pÁáragón, el Norte de León para Asturias(Oviedo queda mas cerca), el Norte de Burgos para Alava y asi una larga lista donde hay comarcas enteras mas cerca de capitales de otras regiones que de su capital de provincia.

No es un argumento patético, es una circunstancia más. Están infinitamente más cerca de una capital que otra, están enclavados en la otra provincia, culturalmente son más afines a los pueblos que les circundan, y no hay que olvidarse de lo más importante y decisivo, la voluntad de sus gentes. También hay pueblos leoneses como Oseja de Sajambre que pidieron en su día la anexión a Asturias, o pueblos burgaleses como Espinosa de los Monteros a Cantabria. A mi nunca me parecerá patético escuchar la voluntad de la gente. Los pobladores de un lugar deben ser escuchados a la hora de decidir su adscripción  administrativa. Y eso es algo que se reconoce en estatutos como el de Castilla y León, aunque luego se dé derecho de veto a la Diputación correspondiente y a la Junta.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: caminante en Diciembre 04, 2012, 16:07:38
Citar
con lo cual estaba reconociendo implícitamente que a mayor vasquidad de ese territorio, menor españolidad

No creo que la conclusión esa sea acertada. Está reconociendo que sin el problema de fondo separatista, Alava ya se habría quedado con Treviño. El nacionalismo les estorba.

Citar
si las decenas de miles de castellanos y sus descendientes residentes en Vitoria tienen derecho a determinar quién gobierna Vitoria, en el caso de Treviño debería ser igual

¿Debería? como si no fuese así ya, que yo sepa hasta noruegos y rumanos votan en las municipales. Todo español vota donde esta empadronado, los alaveses también.

Por otro lado, creo que es hora de ir reclamando a toda la rioja 'alavesa' como parte de la rioja castellana, es decir, su anexión a Logroño (castilla la Vieja) :icon_lol:, más que nada porque cualquiera que conozca la zona sabe que están a unos metros de Logroño  :icon_mrgreen: y a tropecientos kms  de Vitoria y hasta tienen que cruzar la Sierra de Cantabria. Cuando Paxti López, en una de las pocas cosas que hizo bien, firmó un acuerdo sanitario con La Rioja para que los pueblos de la rioja alavesa fuesen a la sanidad logroñesa sin problemas y ahorrarse todos así en desplazamientos el bruto de Anasagasti demostró cuanto escoció al PNV la medida dejando claro que le importa una higa los servicios a los vascos y que si en treviño hacen lo contrario es porque responde a un plan de vasquización de Treviño, a un interés de ganarse su adhesión por la vía de 'la geografía' más próxima. Y todo esto, recordémoslo, son fronteras artificiales creadas por las CCAA pues antes daba igual vivir en un enclave como ese o no.
Si los castellanos fuéramos conscientes de nuestra historia ¡claro está que tendríamos que reclamar que Castilla y Álava estuvieran juntas como lo estuvieron desde el primer momento!, pero nuestros complejos de inferioridad hoy son tan grandes que produce sonrojo siquiera el plantearlo a las puertas de un nacionalismo imperialista como el vasco.
Efectivamente los mismos motivos que se usan para la alavesidad de Treviño hay para la riojanidad de la Rioja alavesa.
Toda Álava con Castilla y se acaban los problemas..... :icon_mrgreen:


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 04, 2012, 17:30:28
1-Te repito que si es pro proximidad entonces todas esas zonas que he escrito y muchas mas, fuera de Castilla.

2-Yo el Sur de Alava lo poco que he visto no veo apenas diferencia con el Norte de Burgos.

3-La voluntad popular para configurar Castilla?...entonces que es Castilla?, Valladolid y Burgos?, porque tu cruza Somosierra y pregunta, pregunta a la gente su voluntad popular......


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Horrabin en Diciembre 04, 2012, 17:37:51
Si el castellanismo lucha para que los castellanos se sientan castellanos, no sé por qué en este caso en concreto no se hace lo mismo. Pedimos Utiel y Requena, olvidándonos que a esos castellanos les importa Castilla tan poco como a los demás y seguramente se sientan valencianos; sin embargo, con Treviño siempre nos achantamos y ahí hay que respetar profundamente la opinión de sus habitantes. Esto último no me parece mal, pero respetemos entonces la opinión del 99% de los castellanos y olvidémonos hoy mismo de Castilla, reunificación, socialismo o estado propio: los habitantes de Castilla ya dicen a eso que no.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: anarcomunero en Diciembre 04, 2012, 18:02:07


Razones tampoco faltan para que el condado siga siendo una parte de CASTILLA, ademas la provincia de Alava es despectivamente acusada de castellana por el resto de provincias de Euskadi como si eso fuera motivo de sentirse inferior. Lo ocurre con Euskadi  (que yo no digo que no sea una nacion con un idioma propio y unas costumbres guardadas a cal y canto) es que  la historia de todo el nacionalismo vasco se ampara en un invento ( nunca fue un estado por eso se agarran a Navarra) en el que intentan no tener nada que ver con CASTILLA cuando ese pueblo posiblemente es el que mas se parece al nuestro......no hay mas que ver el trato que hay con los vascos....igualito que con los catalanes.


Tengo buenos amigos vascos que por motivos laborales han tenido que venir a vivir aqui ( al contrario que sus abuelos  :icon_mrgreen:) y si les preguntas estan encantados y hablan de CASTILLA en los terminos que yo hablo, pues sienten que el pueblo vasco esta muy cercano al castellano, tan cerca que Vitoria se parece mucho a CASTILLA....demasiado. Un saludo


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 04, 2012, 19:23:13
Nada que añadir a Horrabin, coño es que me hace gracia, si es pro voluntad popular, en efecto, nos olvidamos de Castilla y los que militáis recogéis los bártulos y para casita.

No se porque León si, Madrid s, Utiel y Requena si  o La Masncha si y Treviño no....porque si es por la voluntad popular ninguna de ellas.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Tagus en Diciembre 04, 2012, 19:53:00
Si el castellanismo lucha para que los castellanos se sientan castellanos, no sé por qué en este caso en concreto no se hace lo mismo. Pedimos Utiel y Requena, olvidándonos que a esos castellanos les importa Castilla tan poco como a los demás y seguramente se sientan valencianos;

No será por mí. Gente que está a 70 km de Valencia por autovía y a 120 de Cuenca por carreterucha, acabará siendo valenciana sí o sí.
Y la frontera está más clara en el río Cabriel, y aún si por mí fuera ahondaba la Hoz hasta que asomara el mar por allí. :icon_twisted:


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Tizona en Diciembre 04, 2012, 22:28:45
La clave está en la vigencia de España, miengtras viva Castilla no será. Ergo, vosotros mismos......


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 04, 2012, 22:34:27
El argumento de qu eestan mas cerca de Vitoria que de Burgos es sencillamente patético... por esa regla de tres media Soria pÁáragón, el Norte de León para Asturias(Oviedo queda mas cerca), el Norte de Burgos para Alava y asi una larga lista donde hay comarcas enteras mas cerca de capitales de otras regiones que de su capital de provincia.


¿Y por qué joder el servicio lo tienen que dar las capitales de provincia? ¿No sería más lógico fijarlos en puntos geoestratégicos que en los puntos que dictó en su época javier de burgos a lomos de un brioso corcel?

¿Hace falta que ponga un mapa de las características orográficas de la provincia de burgos?

(http://img507.imageshack.us/img507/8607/provinciadeburgos.jpg)

¿Otro de dispersión de la población? ¿Otro de condiciones de las carreteras?

Menos invertir en capitales y más en comunicaciones y servicios para los ciudadanos de todos los puntos de las provincias. Si quieren centralizar, que por lo menos hagan lo necesario para que no nos matemos en el camino


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 04, 2012, 23:21:12
Y quien ha dicho lo contrario?, no estamos hablando de eso sino de los argumentos que esgrimen los que defienden la castellanidad de Madrid, cuando proporciionalmente a su poblacion ni dios aqui se siente castellano, o de Utiel y Requena, o de Leon, idem de idem, y no el de Treviño alegando la "voluntad popular" o la lejania de la capital de provincia.

En que quedamos?.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 05, 2012, 00:02:57
Y quien ha dicho lo contrario?, no estamos hablando de eso sino de los argumentos que esgrimen los que defienden la castellanidad de Madrid, cuando proporciionalmente a su poblacion ni dios aqui se siente castellano, o de Utiel y Requena, o de Leon, idem de idem, y no el de Treviño alegando la "voluntad popular" o la lejania de la capital de provincia.

En que quedamos?.

En que yo estoy hablando de servicios, no de territorialidad, y tu alegas que si un ciudadano se siente o no castellano es porque tiene una capital de provincia de X comunidad autónoma más cerca, cosa completamente absurda, por otro lado. Un territorio fronterizo se inclinará más hacia el lado de la balanza de la administración que más ventajas le de, ni más ni menos. Ejemplo de la rioja alavesa, donde, a pesar de tener más cerca logroño ciudad que de vitoria, se sienten más vascos que Lerandio. Y no vamos a negar que ser ciudadano vasco tiene muchas ventajas y servicios que ciudadanos de comunidades de cuarta ni soñamos tener.

En la cuestión de ofrecer al ciudadano servicios que ha pagado, sobran fronteras, sobran políticos a quien les importa más su chiringuito que su gente... Quitando competencias a las comunidades autónomas en vez de poniéndoselas en bandeja, se acaban estos problemas. La sanidad, la educación y la justcia (como mínimo) debería ser competencia estatal mientras estemos en un mismo país unos y otros.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: rigaton en Diciembre 05, 2012, 00:14:07


En que yo estoy hablando de servicios, no de territorialidad, y tu alegas que si un ciudadano se siente o no castellano es porque tiene una capital de provincia de X comunidad autónoma más cerca, cosa completamente absurda, por otro lado. Un territorio fronterizo se inclinará más hacia el lado de la balanza de la administración que más ventajas le de, ni más ni menos. Ejemplo de la rioja alavesa, donde, a pesar de tener más cerca logroño ciudad que de vitoria, se sienten más vascos que Lerandio. Y no vamos a negar que ser ciudadano vasco tiene muchas ventajas y servicios que ciudadanos de comunidades de cuarta ni soñamos tener.

En la cuestión de ofrecer al ciudadano servicios que ha pagado, sobran fronteras, sobran políticos a quien les importa más su chiringuito que su gente... Quitando competencias a las comunidades autónomas en vez de poniéndoselas en bandeja, se acaban estos problemas. La sanidad, la educación y la justcia (como mínimo) debería ser competencia estatal mientras estemos en un mismo país unos y otros.

Para sentirse vascos, los de la Rioja Alavesa votan mas de la cuenta al PP. De hecho, los pueblos principales de la Rioja Alavesa estan en manos del PP, cosa que no ocurre en el resto de Alava excepto en Vitoria que no deberia entrar en la ecuacion, porque tiene mucha poblacion de origen no alaves.



Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 05, 2012, 00:26:53


En que yo estoy hablando de servicios, no de territorialidad, y tu alegas que si un ciudadano se siente o no castellano es porque tiene una capital de provincia de X comunidad autónoma más cerca, cosa completamente absurda, por otro lado. Un territorio fronterizo se inclinará más hacia el lado de la balanza de la administración que más ventajas le de, ni más ni menos. Ejemplo de la rioja alavesa, donde, a pesar de tener más cerca logroño ciudad que de vitoria, se sienten más vascos que Lerandio. Y no vamos a negar que ser ciudadano vasco tiene muchas ventajas y servicios que ciudadanos de comunidades de cuarta ni soñamos tener.

En la cuestión de ofrecer al ciudadano servicios que ha pagado, sobran fronteras, sobran políticos a quien les importa más su chiringuito que su gente... Quitando competencias a las comunidades autónomas en vez de poniéndoselas en bandeja, se acaban estos problemas. La sanidad, la educación y la justcia (como mínimo) debería ser competencia estatal mientras estemos en un mismo país unos y otros.

Para sentirse vascos, los de la Rioja Alavesa votan mas de la cuenta al PP. De hecho, los pueblos principales de la Rioja Alavesa estan en manos del PP, cosa que no ocurre en el resto de Alava excepto en Vitoria que no deberia entrar en la ecuacion, porque tiene mucha poblacion de origen no alaves.



¿Ahora votar al PP es no sentirse vasco? Entonces, para sentirse vasco, o para ser un buen vasco ¿a quién hay que votar?


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Curavacas en Diciembre 05, 2012, 01:02:33
1-Te repito que si es pro proximidad entonces todas esas zonas que he escrito y muchas mas, fuera de Castilla.

2-Yo el Sur de Alava lo poco que he visto no veo apenas diferencia con el Norte de Burgos.

3-La voluntad popular para configurar Castilla?...entonces que es Castilla?, Valladolid y Burgos?, porque tu cruza Somosierra y pregunta, pregunta a la gente su voluntad popular......

Para evaluar cada caso hay que tener en cuenta un conjunto de variables: emplazamiento geográfico, cercanía, sentimiento, voluntad popular...

Tomemos un caso extremo a la inversa: Oyón-Oion, pueblo más importante de la Rioja alavesa, a 5,8 km de Logroño y a 61,8 de Vitoria. Localidad castellano-hablante pero euskaltzale, pues su ayuntamiento utiliza nomenclatura bilingüe. Si quisieran ser administrados desde La Rioja, por mí encantado de que lo hicieran. Total, no vivo allí a diario ¿a mí qué más me da? Que lo decidan ellos.

Pero haces un acercamiento a la voluntad popular y ¿qué te encuentras? En las elecciones municipales del año pasado: PP 5 concejales, PNV 3, Bildu 2 y PSOE 1. Los abertzales sacan el 45% de los votos en el pueblo más sureño, remoto y alejado de la capital de Álava. ¿Quieren ser castellanos los oyoneses? Está claro que no. El único partido que defendía la no castellanidad de Álava, Unidad Alavesa, desapareció hace años.

En cuanto a Castilla, existen provincias donde todo o casi todo el mundo se siente castellano, y otras donde ese sentimiento es discutido por un sector significativo de la población (León, por ejemplo), y otras donde la gente no se cuestiona su identidad. En Madrid por ejemplo, el sentimiento castellano está latente, está por despertar. Es labor de los madrileños que os sentís castellanos propagar ese sentimiento.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 05, 2012, 02:28:21
Que en Madrid que??, te animo a que la proxima vez que vengas te des una vuelta preguntando aleatoriamente... casi nadie te va a decir que es castellana...de hecho pro debajo de los 40 años practicamente nadie.

Das resultados electorales, aqui UPyD, IU, PP y PSOE copan el 95% de los votos y ninguno de ellos es castellanista, ni tan siqueira reconocen al castellanidad de Madrid....ergo, Madrid NO es Castilla?.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: rigaton en Diciembre 05, 2012, 02:52:46


¿Ahora votar al PP es no sentirse vasco? Entonces, para sentirse vasco, o para ser un buen vasco ¿a quién hay que votar?

En los pueblos vascos de verdad, excepto a algun nostalgico franquista aislado que no es mas del 1% de la poblacion,al PP no lo vota nadie. Si el PP gana en Oyon o Laguardia, es un claro ejemplo de que no es Pais Vasco.Lo mismo se puede aplicar a Treviño. El PP-PSOE solo tienen un apoyo importante de los inmigrantes españoles, pero en pueblos sin esa inmigracion masiva y con poblacion autoctona como la Rioja Alavesa,si fueran vascos de verdad, PP-PSOE no deberian sumar ni el 1,2% de los votos.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Bocarte en Diciembre 05, 2012, 03:15:08
Los humanos llevan siendo los mismos mucho tiempo. Si Castilla estuviera forrada y por tanto marcara tendencia, no ya los treviñeses sino incluso los "vascos de verdad" acababan dando lo que fuera por un puestecito en Toledo o Valladolid. Casos a punta de pala en la historia.

Como no es así, Castilla está pobre y despoblada, pillan a la Olvido Hormigos y en medio país la TV saca como imagen de Toledo una horda de gente esperándola para llamárla de todo en plan inquisición, pues nada, a arrimarse a otro árbol con mejor sombra. Y Treviño me parece poco, todo en norte de Burgos puede verse afectado por el mismo síndrome.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 05, 2012, 03:26:07
Citar
Pedimos Utiel y Requena, olvidándonos que a esos castellanos les importa Castilla tan poco como a los demás y seguramente se sientan valencianos


Ya te digo yo que eso no es así. La gente allí se siente y se sabe castellana y hace años ver letreros de Viva Cervantes, cuya carga política os podéis imaginar a que se debe, eran abundantísimos en la vieja N-III. Y a Cuenca pueden ir en AVE de forma directa, y eso hoy son pocos minutos.

http://reunificaciondecastilla.blogspot.com.es/2011/11/comarca-requena-utiel-de-vuelta-cuenca.html (http://reunificaciondecastilla.blogspot.com.es/2011/11/comarca-requena-utiel-de-vuelta-cuenca.html)


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 05, 2012, 03:41:16
Citar
En los pueblos vascos de verdad


Citar
si fueran vascos de verdad


¿Entonces son vascos de mentira los que no votan partidos, digamos, que se alejen de lo que debería, según la norma general, votar un buen vasco? En todo caso ¿a qué partido votarán los españoles de verdad? ¿Y los castellanos de verdad? ¿Y los catalanes de verdad? ¿Y los andalules de verdad? ¿Quién dicta quién es d everdad y quién de mentiras?

La última vez que alguien acusó a un compatriota de ser un mal compatriota o un compatriota no auténtico se mataron millones de personas.

(http://farm1.static.flickr.com/93/417006631_ca50d497b2.jpg)

(http://soynacho.files.wordpress.com/2009/06/hitler1.png)

Etc, etc...


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 05, 2012, 05:28:36
Rigatón, y como es que el PP saca tan buenos resultados en Neguri, Algorta o Las Arenas(Getxo vamos)??, ya sabes, entre los Goraizelari, Ybarra, Viguri, Areilza, De Haro, Bergareche, Otamendi, Urquijo, Oriol, Baigorri, etc........???



Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Curavacas en Diciembre 05, 2012, 06:07:20


¿Ahora votar al PP es no sentirse vasco? Entonces, para sentirse vasco, o para ser un buen vasco ¿a quién hay que votar?

En los pueblos vascos de verdad, excepto a algun nostalgico franquista aislado que no es mas del 1% de la poblacion,al PP no lo vota nadie. Si el PP gana en Oyon o Laguardia, es un claro ejemplo de que no es Pais Vasco.Lo mismo se puede aplicar a Treviño. El PP-PSOE solo tienen un apoyo importante de los inmigrantes españoles, pero en pueblos sin esa inmigracion masiva y con poblacion autoctona como la Rioja Alavesa,si fueran vascos de verdad, PP-PSOE no deberian sumar ni el 1,2% de los votos.

No digas tonterías, el PP ha llegado a ganar en San Sebastián con el voto de "vascos de verdad". Y ETA en su día mató a un concejal euskaldun del PP de Zarautz.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 05, 2012, 06:20:40
TEST DE 'VASQUITUD'

1. ¿Cuánto le dura la caja de doce preservativos?
1. De una semana a un mes.
2. De un mes a un año.
3. ¿Una caja de qué?

2. ¿Qué hace cuando tiene un problema personal serio?
1. Se lo cuento a la familia.
2. Se lo cuento a mi mejor amigo o amiga.
3. Se lo cuento a mi frigorífico.

3. ¿Es usted capaz de hablar de comida mientras come?
1. Nunca, es una falta de respeto.
2. En contadas ocasiones y siempre pidiendo permiso.
3. Siempre, no hacerlo me parece una falta de respeto hacia
el cocinero.

4. ¿El ajedrez es un deporte ?
1. Sí, claro.
2. Tengo mis dudas al respecto.
3. Y la yogurtera el invento que cambió el mundo, no te jode.

5. ¿A cuántas manifestaciones ha ido en los últimos diez años?
1. A ninguna.
2. De una a cinco.
3. A una cada domingo durante los diez años.

6. ¿Qué le regala a su pareja en su cumpleaños o en su aniversario?
1. Una poesía y un detalle floral.
2. Ropa, que siempre viene bien.
3. Una cena para dos y le dejo picar de mi guarnición.

7. Además de Indurain y Perico Delgado, ¿conoce el nombre de algún otro
ciclista?
1. No.
2. De uno o dos más.
3. Sí, de cien por lo menos.

8. ¿De qué gran ciudad nos hemos olvidado en la siguiente lista? Nueva
York, Londres, París y...
1. Tokio.
2. Madrid o Barcelona.
3. Bilbao.

9. ¿Qué haría si su hijo le confiesa que quiere practicar el hockey sobre
hierba?
1. Me haría mucha ilusión.
2. Simplemente le respetaría.
3. Le llevaría a dar un paseo y le enseñaría los chalés y los coches
que tienen los jugadores de fútbol.

10. ¿Cree que usted podría haber formado parte del grupo Mocedades?
1. No, me faltan cualidades.
2. Sí, como representante.
3. Es más, conmigo, estaríamos todavía dando guerra.





Citar
Conclusiones:

-Si no ha elegido ni una sola vez la respuesta número 3, usted no es
que no sea vasco, es que es un mentiroso de tomo y lomo.
-Si eligió la respuesta 3 de una a cuatro veces, es usted un vasco de
baja intensidad, que podría pasar desapercibido en cualquier ambiente.
Incluso podría llegar a ser vegetariano y a practicar el Kamasutra a pesar
de ser vasco.
-De cinco a ocho veces, la respuesta 3 le delata como un vasco con
carácter. No sólo es usted vasco, sino que hace ostentación del cargo. No
querrá nunca pasar desapercibido, y menos aún en las etapas de los Pirineos
del Tour de Francia. Será noble, trabajador, fuerte, buen cocinero y amigo
de sus amigos.
-Si con testó nueve veces con el número 3, ¡enhorabuena! Es usted un vasco
de alta definición. Seguramente está llamado a formar parte de la historia.
Tiene cualidades de sobra para ser político, deportista de élite, cocinero
famoso o artista polémico.
-¿Qué ocurre si hemos contestado diez veces la opción 3? En ese caso,
estamos ante «el Elegido». Usted ha nacido para cambiar el curso de los
tiempos. Puede llegar a ser presidente de la Coca-Cola, filósofo, príncipe
consorte y, si no tiene carisma ni capacidad de liderazgo, lehendakari.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: rigaton en Diciembre 05, 2012, 17:51:05
Rigatón, y como es que el PP saca tan buenos resultados en Neguri, Algorta o Las Arenas(Getxo vamos)??, ya sabes, entre los Goraizelari, Ybarra, Viguri, Areilza, De Haro, Bergareche, Otamendi, Urquijo, Oriol, Baigorri, etc........???



Veo que estas enamorado de Neguri :icon_mrgreen:.

Neguri, y Las Arenas son todos el mismo pueblo , ya que pertenecen junto con Algorta al municipio llamado Getxo.En definitiva, estamos hablando de barrios. Donde consiguen buenos resultados es en Las Arenas y Neguri , pero no tanto en Algorta aunque consiguen ser segundos. De hecho el PNV suele lograr ganar en Getxo gracias a su superioridad en Algorta. Es verdad que el PP tiene el apoyo de ciertos ricachones de Las Arenas-Neguri, pero se sobrevalora su numero. En realidad los ricachones neguriticos son cuatro gatos poco importantes numericamente. La mayor parte de Neguri y Las Arenas-Romo es similar a Algorta o peor, y con gente de nivel de vida normal y corriente. La mayor parte del voto PPro en Getxo no viene de la supuesta burguesia vasca de Neguri, sino de los inmigrantes de otras regiones españolas que tambien son mayoria en Getxo, como en el resto del Gran Bilbao, aunque no de manera aplastante como ocurre en la margen izquierda. De hecho, los socialistas no tienen buenos resultados en Getxo porque la mayoria de sus votantes potenciales votan al PP, no como ocurre en el resto del Pais Vasco. El unico voto "vasco" PPro de cierta relevancia numerica , es el de la aldeanada vasca nostalgica franquista, y de esos cada vez les quedan menos.

En cuanto a vascos de verdad , simplemente hay que fijarse en municipios analogos a LaGuardia o Oyon en Bizkaia ,Gipuzkoa , o incluso el resto de Alava y comprobar que el PP-PSOE no existe practicamente en ninguno de ellos , de la misma manera que en Villarcayo o Aranda de Duero no votarian a Bildu o al PNV aunque se presentaran. Si el PP gana en la Rioja Alavesa , entonces algo no encaja, de la misma manera que si el PRI, o el partido de Cristina Fernandez de Kitchner ganan en Toledo, tampoco encajaria mucho.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 05, 2012, 18:34:18
Veo que estas enamorado de Neguri .

Digamos que se de lo que hablo  :icon_wink:

Neguri, y Las Arenas son todos el mismo pueblo , ya que pertenecen junto con Algorta al municipio llamado Getx

Eso ya te lo había puesto yo en mi mensaje.

Y no me cuentes historias, Getxo es de lo masa pijo de Bilbao y nada tiene que ver con la inmigración del M.I. los apellidos que te he puesto no son a voleo, esas gentes votan en masa al PP y nada tienen que ver con tus inmigrantes, son vascos de toda la vida de Dios que votan el PP de forma regular...por cierto se me olviddaba otro ejemplo, Morenés, el actual ministro de defensa pepero es de allí tambien.

Compararme el votante medio de Getxo con el votante medio de Barakaldo es tu último puntazo XD .



Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: rigaton en Diciembre 05, 2012, 21:37:41
Veo que estas enamorado de Neguri .

Digamos que se de lo que hablo  :icon_wink:

Neguri, y Las Arenas son todos el mismo pueblo , ya que pertenecen junto con Algorta al municipio llamado Getx

Eso ya te lo había puesto yo en mi mensaje.

Y no me cuentes historias, Getxo es de lo masa pijo de Bilbao y nada tiene que ver con la inmigración del M.I. los apellidos que te he puesto no son a voleo, esas gentes votan en masa al PP y nada tienen que ver con tus inmigrantes, son vascos de toda la vida de Dios que votan el PP de forma regular...por cierto se me olviddaba otro ejemplo, Morenés, el actual ministro de defensa pepero es de allí tambien.

Compararme el votante medio de Getxo con el votante medio de Barakaldo es tu último puntazo XD .



Te aclaro que yo soy uno de los pocos privilegiados que hay en el planeta que ha nacido realmente en
Getxo :icon_mrgreen:. Ademas he vivido casi toda mi vida ahi. Por tanto se de lo que hablo.

El pijismo de Getxo es humo total, y quizas apariencia chulesca falsa. La mayoria de la gente es normal de clase media. Lo peor de esa fama es que debido a ello, los precios en Getxo son carisimos, lo que jode mucho al ciudadano promedio de Getxo. En definitiva, que la gente que vive en Getxo no difiere ecomicamente mucho del resto de los pueblos de Bizkaia.

Neguri es verdad que tiene una zona entre Algorta y Las Arenas lleno de casonas , y tiene un club deportivo Jolaseta algo pijo, pero tambien tiene zonas mas normales donde esta su mierda de campo de futbol que concentra mas poblacion que la supercasas neguriticas. Las Arenas y Algorta son barrios normales promedios donde la gran mayoria vive en modestos pisos que fueron construidos mayoritariamente en los 60-70, y poblados por inmigrantes del resto de España, o de zonas cercanas de Bizkaia como fueron mis padres.

Los votantes pijos burgueses de origen vasco no son numericamente mas del 10% de la poblacion total. El 90% de los votantes son gente clase media normal que viven en pisos normales. La diferencia de Getxo con Barakaldo es que en Barakaldo no debe haber ni un 10% de gente de origen vasco, mientras que en Getxo el 40% debe tener algun origen vasco aunque sea parcial y es mas facil encontrar apellidos vascos.   

La base del voto PPro en Getxo son los inmigrantes de otras regiones españoles, que ademas no son precisamente adineradas. Yo la gente de juventudes del PP que conozco de Getxo o de otros pueblos de Bizkaia no es que sea de origen muy vasco precisamente, y tampoco es que sean millonarios. En definitiva,el PP en Getxo es lo que representa el PSOE en el resto del Pais Vasco. El partido español de referencia . La mayoria de esta gente podia haber acabado viviendo en Barakaldo o Santurtzi tranquilamente, y no hubiesen desentonado economicamente, ni por origenes, y seguramente serian votantes socialistas, de la misma manera que la gente de la margen izquierda si se hubiesen en sus regiones de origen, seria mayoritariamente votantes PPros.

Por ultimo, Barakaldo , Santurtzi o Portugalete tampoco los veo de clase baja o tan mal. Los considero municipios normales economicamente y donde tampoco es que sea tan malo vivir.No son precisamente unos muertos de hambre o el Bronx. A mi me gusta mucho menos la mayor parte de los barrios de Bilbao (Santutxu, Txurdinaga, Rekalde, Otxarkoaga), y sin duda los peores para mi que son Erandio, Astrabudua(horror total :icon_lol:) , y Romo en Getxo.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: caminante en Diciembre 05, 2012, 21:41:19
Veo que estas enamorado de Neguri .

Digamos que se de lo que hablo  :icon_wink:

Neguri, y Las Arenas son todos el mismo pueblo , ya que pertenecen junto con Algorta al municipio llamado Getx

Eso ya te lo había puesto yo en mi mensaje.

Y no me cuentes historias, Getxo es de lo masa pijo de Bilbao y nada tiene que ver con la inmigración del M.I. los apellidos que te he puesto no son a voleo, esas gentes votan en masa al PP y nada tienen que ver con tus inmigrantes, son vascos de toda la vida de Dios que votan el PP de forma regular...por cierto se me olviddaba otro ejemplo, Morenés, el actual ministro de defensa pepero es de allí tambien.

Compararme el votante medio de Getxo con el votante medio de Barakaldo es tu último puntazo XD .


Don Pedro Morenes y Alvarez de Eulate, ministro de S.M. el rey..........de la cadera.(Escrito con móvil, lo digo por la tilde de Morenes).


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 05, 2012, 22:09:28
Pero Rigaton que me estas contando?, que Getxo es igual que Barakaldo?  :icon_lol:, coño yu nNeguri no es de pijos sino de gente normal??...coño dame a mi cualquier palacete, que no son ni casonas son palacetes de la zona que rodea la sede central de Seguros Bilbao  :icon_lol: , habrás nacido allí, pero tu apreciación de la realidad es de broma con afirmaciones como estas.

Nos ha jodido que hay mucha gente de clase media, el tema es que hay otro porrón de clase alta y eso no se da en casi ninguna otra zona de Vizcaya...de hecho el ayuntamiento de Guetxo, y eso que Algorta tira para abajo la media de Neguri y Las Arenas es de los mas ricos de Euskadi.

La clase alta vasca vota muchísimo al PP, la de toda la vida te digo, de hecho el voto se suele repartir al 40% con el PNV, dejando el 20% restante de margen.
Peor vamos, que ocurre igual en Cataluña..los mejores resultados del PP en Barcelona capital son en Pedralbes y San Gervasi.... QUE CASUALIDAD!!  :icon_lol:

Otro botón de muestra son los colegios del Opus....Gaztelueta no es precísamente del PNV y la gente que va alli no es precísamente de clase baja...idem con Viaró y Canigó en Barcelona.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 05, 2012, 22:26:13
sigo sin entender que tiend que ver el origen con votar a tal o cual partido. Por esa regla de tres en ermua debería gobernar el PNG


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: caminante en Diciembre 06, 2012, 00:09:15
Pido permiso para desviar:
¡gracias!:
¡pero los Reyes magos no venían de Neguri, que venían de Tartessos! :icon_mrgreen:


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 06, 2012, 00:30:52
Mujer, si que influye la procedencia, no es lo mismo un caseria de la montaña guipuzcoana que un hijo de castellanos de Barakaldo.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: rigaton en Diciembre 06, 2012, 04:09:13
Pero Rigaton que me estas contando?, que Getxo es igual que Barakaldo?  :icon_lol:, coño yu nNeguri no es de pijos sino de gente normal??...coño dame a mi cualquier palacete, que no son ni casonas son palacetes de la zona que rodea la sede central de Seguros Bilbao  :icon_lol: , habrás nacido allí, pero tu apreciación de la realidad es de broma con afirmaciones como estas.

Nos ha jodido que hay mucha gente de clase media, el tema es que hay otro porrón de clase alta y eso no se da en casi ninguna otra zona de Vizcaya...de hecho el ayuntamiento de Guetxo, y eso que Algorta tira para abajo la media de Neguri y Las Arenas es de los mas ricos de Euskadi.

La clase alta vasca vota muchísimo al PP, la de toda la vida te digo, de hecho el voto se suele repartir al 40% con el PNV, dejando el 20% restante de margen.
Peor vamos, que ocurre igual en Cataluña..los mejores resultados del PP en Barcelona capital son en Pedralbes y San Gervasi.... QUE CASUALIDAD!!  :icon_lol:

Otro botón de muestra son los colegios del Opus....Gaztelueta no es precísamente del PNV y la gente que va alli no es precísamente de clase baja...idem con Viaró y Canigó en Barcelona.


El ayuntamiento de Getxo tiene deudas por un tubo :icon_lol:.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/20090402/vizcaya/deudas-barakaldo-getxo-triplican-20090402.html (http://www.elcorreo.com/vizcaya/20090402/vizcaya/deudas-barakaldo-getxo-triplican-20090402.html)

No digo que no haya ricachones, palacetes y chaletazos en Neguri y a la entrada de Las Arenas, pero numericamente son una minoria de no mas del 10%, . La mayoria de la poblacion es de clase media, y llego a Getxo en la decada de los 60-70-80. Simplemente con mirar en wikipedia, comprobaras que desde 1960, hasta 1980 la poblacion crece de 23000 a 67000 en veinte años, y todos esos no son millonarios precisamente. Incluso zonas que eran bosque cuando yo naci, ahora son todo edificios.

La base del electorado PPro es fundamentalmente la parte mas españolista de los inmigrantes de otras regiones españoles, y despues a mucha distancia los nostalgicos franquistas en su mayoria mas de origen aldeano que burgues. Los mejores resultados del PP fuera de Getxo se registran precisamente en la margen izquierda, Bilbao, Ermua, San Sebastian, Lasarte, Irun , etc. En definitiva, en los bastiones socialistas.

Pero esto quizas tengo mucho que ver con Treviño :icon_mrgreen:.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 06, 2012, 04:10:13
Pues esos descendientes de gente d eotras índoles suelen ser más papistas que el papa...

Sigo sin ver relación entre procedencia y partido a votar. Ni que la ideología se heredara


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: rigaton en Diciembre 06, 2012, 04:29:50
sigo sin entender que tiend que ver el origen con votar a tal o cual partido. Por esa regla de tres en ermua debería gobernar el PNG

Los gallegos de Ermua estan "españolizados" dentro de la hetereogenea en origenes, masa inmigrante española de Ermua. Por tanto, es normal que voten al PSOE que es el partido españolista. Si los origenes de la poblacion no importan, entonces porque en Ermua arrasan los partidos españolistas y sin embargo en su vecina Mallabia ganan los Bildu , y los partidos "españolistas" no consiguen mas de un 6% de todos los votos :icon_mrgreen:.

En Zumarraga ganan casi siempre los socialistas. Zumarraga apenas esta separado de la vecina Urretxu por un puente.¿Quien gana en Urretxu?. Por supuesto que Bildu, siendo el PNV la segunda fuerza. ¿Por que dos poblaciones pegadas tienen un comportamiento electoral tan diferente?.

Centrandonos ya en Treviño, no entiendo la obsesion del nacionalismo vasco en Treviño. Tiene cierto parecido a lo de España con Gibraltar. Si fuera una tierra milenaria vasca de pura cepa  usurpada por unos malvados forasteros, pero cuyos habitantes son nacionalistas vascos y se sienten vascos por los 4 costados como en el noroeste de Navarra, lo entenderia. Pero Treviño ni electoralmente , ni culturalmente es que sea muy vasco. Los discursos utilizados por parte de Treviño, para ser parte del Pais Vasco son meramente economicos, o de comodidad. En definitiva, para un nacionalista vasco que Treviño sea parte del Pais Vasco le deberia importar un carajo, de la misma manera que para un nacionalista de los EEUU, le deberia importar un carajo que Puerto Rico sea parte de los EEUU.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 06, 2012, 04:38:29
¿Por que dos poblaciones pegadas tienen un comportamiento electoral tan diferente?.



¡Toma castaña! En mi pueblo ha ganado el PP, y en el vecino, distante a 11 km y separado igualmente por un río, el PSOE. Ni por asomo se nos ocurre acusar de tal o de cual al vecino. Solo son votos a un partido, que ni condicionan el sentir de los unos y los otros ni mucho menos separan, pues todos nos sentimos de nuestra comarca.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: anarcomunero en Diciembre 06, 2012, 07:10:33
Y nadie se para a pensar que algun ayuntamiento repite legislatura porque ha hecho bien su trabajo y no por su ideologia....por ejemplo, gestionar de buena manera los recursos publicos, crear empleo en la medida de sus posibilidades o ser justo al impartir las leyes....porque aunque hay pocos algun ejemplo hay. Un saludo.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 06, 2012, 07:18:04
Y nadie se para a pensar que algun ayuntamiento repite legislatura porque ha hecho bien su trabajo y no por su ideologia....por ejemplo, gestionar de buena manera los recursos publicos, crear empleo en la medida de sus posibilidades o ser justo al impartir las leyes....porque aunque hay pocos algun ejemplo hay. Un saludo.

Para qué pararse a pensar en sandeces sin importancia cuando cada partido político tiene un papel definido a los ojos del que no le vota. Es mucho más facil pensar en blanco o negro que ver los matices del medio...

La intolerancia de los tolerantes


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: caminante en Diciembre 06, 2012, 16:01:56
Me va quedando cada vez más claro que es un vasco, pero me quedan dudas:

¿cómo saber que no eres descendiente de un viandante castellano o de un carretero, a pesar de tener los cuatro costados aparentemente "limpios".....?
¿cómo saber que no eres descendiente de un jentilak (gentil)?
¿cómo saber que eres un auténtico descendiente de Aitor?
¿se puede ser un buen vasco con una ensaimada en lo alto a lo Anasagasti?......
 :icon_mrgreen:




Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: rigaton en Diciembre 06, 2012, 17:12:33
¿Por que dos poblaciones pegadas tienen un comportamiento electoral tan diferente?.



¡Toma castaña! En mi pueblo ha ganado el PP, y en el vecino, distante a 11 km y separado igualmente por un río, el PSOE. Ni por asomo se nos ocurre acusar de tal o de cual al vecino. Solo son votos a un partido, que ni condicionan el sentir de los unos y los otros ni mucho menos separan, pues todos nos sentimos de nuestra comarca.

El PP y PSOE son la misma mierda. En definitiva, que no es raro, ni descabellado votar una legislatura al PSOE, y la siguiente al PP. En el Pais Vasco estamos hablando de que un pueblo votan a favor de un partido españolista domde ni dios sabe hablar euskera ,y donde todos sus concejales parecen salidos recientemente de Ciudad Rodrigo o Iscar, y en el de pueblo al lado votan a uno ultraseparatista vasco cuyos concejales tienen mayoritariamente apellidos raros.

Estos son los concejales de Zumarraga:

Mikel SERRANO   Alcalde   PSE-EE
Fernando FARIÑAS   1er Teniente de Alcalde   PSE-EE
Ricardo LOZANO   2º Teniente de Alcalde   PSE-EE
Arantzazu GONZÁLEZ   3era Teniente de Alcalde   PSE-EE
Mª Victoria PORTUGAL   Concejal   PSE-EE
Manuel MATEOS   5º Teniente de Alcalde   PSE-EE
Mª del Mar IGLESIAS   Concejal   PSE-EE
Eduardo NAVARRO   4º Teniente de Alcalde   PSE-EE
Xabier BARRIOLA   Concejal   BILDU
Francisco PLAZAOLA   Concejal   BILDU
Monserrat GARCIA   Concejal   BILDU
Mª Asunción TELLERIA   Concejal   BILDU
Iker MENDIZABAL   Concejal   BILDU
Iñigo PEÑAGARIKANO   Concejal   EAJ/PNV
Josu IDIGORAS   Concejal   EAJ/PNV
Andoni ORMAZABAL   Concejal   EAJ/PNV
Begoña PEREIRA   Concejal   PP

Estos son los concejales de Urretxu:

 Oihane Zabaleta Mujika   Alcalde (Bildu)
  Jon Altolagirre Askasibar   2ª Tte. Alcalde  (Bildu)
  Unai Badiola Urrate   1º Tte. Alcalde (Bildu)
  Josu Miren Sierra Munduate   Concejal (Bildu)
  Jorge Andueza Arrrizabalaga   Concejal (Bildu)
  Aitor Otegi Epelde   Concejal (Bildu)
  Itziar Agirre Berriotxoa   Concejal (EAJ-PNV)
  Angel Errazu Garate   Concejal (EAJ-PNV)
  Jon Pol Agirre Berriotxoa   Concejal (EAJ-PNV)
  Jon Luqui Albisua   Concejal (EAJ-PNV)
  Francisco Javier Martin Mateo   Concejal (PSE-EE)
  Mª Dolores Segade Blanco   Concejal (PSE-EE)
  Luis Angel Tellez Gogorza   Concejal (H1!)



Si es que es evidente.




Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 06, 2012, 18:00:04
Entonces yo, por mi apellido (que es Moral), ¿estoy destinada a votar a un partido de "apellidos normales"? ¿Estoy destinada a votar al PP o PSOE por que lo dicta mi herencia genética y mi sangre?

¡Venga ya! ni que hubierais resucitado a hitler y fuese el que os dicta la filosofía del voto por origen.

 


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 06, 2012, 18:35:40
Gaya si no lo quieres ver es tu problema, es absurdo seguir con este debate, hay una relacion no perfecta peor si muy clara entre inmigrantes = PP-PSOE-IU y gente de allí de siempre*= partiudos nacionalistas.,,tanto en EUK como en CAT.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 06, 2012, 18:53:22
Gaya si no lo quieres ver es tu problema

El problema es que yo veo un argumento puramente fascista que asocia procedencia con  estilo de vida, pensameinto y forma de ver la vida de un colectivo diferente basandose en la opinión que determinada gente tiene de ellos.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Tagus en Diciembre 06, 2012, 18:58:39
Entonces yo, por mi apellido (que es Moral), ¿estoy destinada a votar a un partido de "apellidos normales"? ¿Estoy destinada a votar al PP o PSOE por que lo dicta mi herencia genética y mi sangre?

Estás destinada a votar PP o PSOE (partidos espatrañoles), votar partidos castellanos, o a lo que te de la gana, a crear tu propio partido, si te parece.

Tú eliges, si quieres ser castellana, ciudadana del mundo o espatrañola. Así de simple.

Rigaton tiene razón en este caso.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 06, 2012, 19:12:25


Tú eliges

Según algúna rgumento que he leído por ahí, no eleijo, mi destino y opción política están dictados desde la hora en que nací


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: caminante en Diciembre 06, 2012, 19:25:58
Cada vez se esta poniendo mas y mas y mas y mas interesante el tema de Treviño.

¿Podríamos tratar de ver que nos une en Treviño a castellanos y vascos?.
¿Qué hay de castellano en Euskadi?, ¿qué hay de vasco en Castilla?.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Diciembre 06, 2012, 21:45:03
Que tontería. Todo el mundo sabe que las fronteras entre feudos autonómicos miden 30 metros de alto, y que todos intercambio y parecido cultural es inexistente


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 06, 2012, 22:54:09
Que tontería. Todo el mundo sabe que las fronteras entre feudos autonómicos miden 30 metros de alto, y que todos intercambio y parecido cultural es inexistente


 :icon_lol: :icon_lol: :icon_lol: , estoy contigo de acuerdo, aqui creando naciones parece que nunca hemos vivido juntos y que no hemos intercambiado practicamente nada... me hace una gracia....


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: caminante en Diciembre 07, 2012, 01:08:54
Claro, claro, Euskadi es igual a Castilla y Castilla es igual a Andalucía. No hay mas que viajar y comprobarlo.
¡Viva la Coca-Cola!. :15:


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: pelendenga en Diciembre 07, 2012, 01:45:10
Cada vez se esta poniendo mas y mas y mas y mas interesante el tema de Treviño.

¿Podríamos tratar de ver que nos une en Treviño a castellanos y vascos?.
¿Qué hay de castellano en Euskadi?, ¿qué hay de vasco en Castilla?.


Sin ir más lejos, las lenguas. El castellano tiene 5 sonidos vocálicos, a diferencia de las otras lenguas latinas que tienen más (catalán 7; portugués 23), el inglés tiene 13. La única lengua en el mundo que también tiene esas 5 vocales es el vasco. 5, para que más, sonidos secos y entendibles. :icon_lol:

Vasco en Castilla hay mucho, sólo con fijarnos en los topónimos podemos apreciarlo. Sobre todo, en el este de Castilla.
En el PV, más de lo mismo. Los primeros hablantes de castellano seguramente estuvieran por Álava junto a otras zonas vecinas.

De una web del pueblo de mi padre:
Citar
“el serrano es de mediana talla, nervudo, fuerte, sincero, sufrido, valiente, leal, comunicativo, abierto, individualista, orgulloso y poco emprendedor, inteligente y poco razonador, piensa muchos los pros y contras y así pierde muchas oportunidades”. “Es mezcla de celta-judio-vasco y castellano.”

Citar
LOS VASCOS (Degeneración lingüística de vascones)

Están todavía oscuros los precedentes de esta raza, y la manipulación política a la que están sometidos los estudios hacen muy difícil llegar a puntos consensuados entre historiadores y estudiosos. La lengua vasca es un fenómeno aislado dentro del contexto peninsular. Algunos la relacionan con el primitivo íbero peninsular, otros con el celtíbero, y otros lo remontan prácticamente a la aparición de la palabra. Estas tribus, son consideradas por algunos como iberos genuinos, otros descartan su celtismo y otros los consideran devenidos directamente del neolítico. Su ámbito geográfico sí que parece definido. Centrado su asentamiento en la actual comunidad de Navarra, habrían alcanzado los límites de Jaca, Zaragoza, Rioja, y en sus sucesivas expansiones, Vascongadas y Norte de Burgos o Cantabria. A través de la toponimia y la etimología, incluso en la concepción matriarcal y ciertas costumbres, se puede predecir que la zona de la Sierra de la Demanda, como señalando sus límites en el Sistema Ibérico, podría ser de asentamiento vascón originario. Estaríamos hablando del neolítico, antes de las invasiones celtas. Estaríamos hablando de la difusa línea que marca la confluencia entre los indígenas propiamente dichos y la expansión de la cultura ibérica procedente del sur y este peninsular.

Se debe señalar que, bajo la ocupación romana, los vascones fueron de las tribus indígenas que ayudaron a los romanos a extender su dominio sobre celtíberos y cántabros, siendo premiados en algunos casos con privilegios ciudadanos o, con ciudades enteras arrebatadas a los pobladores originarios.

Otro momento que nos acercaría a esta población nos llevaría a la época de la Reconquista. Según cuentan las crónicas, la Reconquista, que comenzaba en las montañas cántabro-astures, se expandiría hacia el sur, repoblando con  ciudadanos cántabros y vascones las nuevas tierras. Está por conocer el caso concreto de Canicosa como lugar repoblado, pero las evidencias vasconas existen.

http://www.canicosa.info/poblacion/index.htm (http://www.canicosa.info/poblacion/index.htm)


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 07, 2012, 01:51:58
Claro, claro, Euskadi es igual a Castilla y Castilla es igual a Andalucía. No hay mas que viajar y comprobarlo.

Si no supieses geografía y los carteles no estuviesen en dos lenguas tu no notabas apenas diferencias entre Burgos y la mitad Sur de Álava..y entre Soria y Teruel vamos, casi ninguna, entre le Bierzo y Asturias,etc...etc...etc... yo me he pasado la vida en el coche dando vueltas pro España poro motivos laborales y siento discrepar con vosotros pero no sentía lo mismo que cuando cogía un avión y aterrizaba en Dublin, Paris o Roma.


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: caminante en Diciembre 07, 2012, 03:15:38
Cada vez se esta poniendo mas y mas y mas y mas interesante el tema de Treviño.

¿Podríamos tratar de ver que nos une en Treviño a castellanos y vascos?.
¿Qué hay de castellano en Euskadi?, ¿qué hay de vasco en Castilla?.


Sin ir más lejos, las lenguas. El castellano tiene 5 sonidos vocálicos, a diferencia de las otras lenguas latinas que tienen más (catalán 7; portugués 23), el inglés tiene 13. La única lengua en el mundo que también tiene esas 5 vocales es el vasco. 5, para que más, sonidos secos y entendibles. :icon_lol:

Vasco en Castilla hay mucho, sólo con fijarnos en los topónimos podemos apreciarlo. Sobre todo, en el este de Castilla.
En el PV, más de lo mismo. Los primeros hablantes de castellano seguramente estuvieran por Álava junto a otras zonas vecinas.

De una web del pueblo de mi padre:
Citar
“el serrano es de mediana talla, nervudo, fuerte, sincero, sufrido, valiente, leal, comunicativo, abierto, individualista, orgulloso y poco emprendedor, inteligente y poco razonador, piensa muchos los pros y contras y así pierde muchas oportunidades”. “Es mezcla de celta-judio-vasco y castellano.”

Citar
LOS VASCOS (Degeneración lingüística de vascones)

Están todavía oscuros los precedentes de esta raza, y la manipulación política a la que están sometidos los estudios hacen muy difícil llegar a puntos consensuados entre historiadores y estudiosos. La lengua vasca es un fenómeno aislado dentro del contexto peninsular. Algunos la relacionan con el primitivo íbero peninsular, otros con el celtíbero, y otros lo remontan prácticamente a la aparición de la palabra. Estas tribus, son consideradas por algunos como iberos genuinos, otros descartan su celtismo y otros los consideran devenidos directamente del neolítico. Su ámbito geográfico sí que parece definido. Centrado su asentamiento en la actual comunidad de Navarra, habrían alcanzado los límites de Jaca, Zaragoza, Rioja, y en sus sucesivas expansiones, Vascongadas y Norte de Burgos o Cantabria. A través de la toponimia y la etimología, incluso en la concepción matriarcal y ciertas costumbres, se puede predecir que la zona de la Sierra de la Demanda, como señalando sus límites en el Sistema Ibérico, podría ser de asentamiento vascón originario. Estaríamos hablando del neolítico, antes de las invasiones celtas. Estaríamos hablando de la difusa línea que marca la confluencia entre los indígenas propiamente dichos y la expansión de la cultura ibérica procedente del sur y este peninsular.

Se debe señalar que, bajo la ocupación romana, los vascones fueron de las tribus indígenas que ayudaron a los romanos a extender su dominio sobre celtíberos y cántabros, siendo premiados en algunos casos con privilegios ciudadanos o, con ciudades enteras arrebatadas a los pobladores originarios.

Otro momento que nos acercaría a esta población nos llevaría a la época de la Reconquista. Según cuentan las crónicas, la Reconquista, que comenzaba en las montañas cántabro-astures, se expandiría hacia el sur, repoblando con  ciudadanos cántabros y vascones las nuevas tierras. Está por conocer el caso concreto de Canicosa como lugar repoblado, pero las evidencias vasconas existen.

[url]http://www.canicosa.info/poblacion/index.htm[/url] ([url]http://www.canicosa.info/poblacion/index.htm[/url])
Esta claro que castellanos y vascos somos pueblos diferenciados, ellos con un sentido de pertenencia tremendo que en los castellanos es nulo, pero que aún siendo diferentes, es posible apreciar elementos comunes como los que citas en esas referencias. Incluso habría que diferenciar si "lo vasco" que hay en "lo castellano" proviene de las repoblaciones medievales o pertenece a épocas muy anteriores.
Sería de agradecer que algún experto del Foro en "lo vasco" nos aclarara "la viceversa", es decir que hay de castellano en Euskadi, anterior a la repoblación castellana de Portugalete y Barakaldo :icon_mrgreen:


Título: Re: Bildu al acecho de Treviño
Publicado por: anarcomunero en Diciembre 07, 2012, 04:16:45
Pues yo cuando subo a Euskadi estoy muy a gusto y eso que los anarquistas tenemos un discurso muy complicado con el nacionalismo, pero el trato con la gente igual que en CASTILLA, vamos que venimos a ser muy parecidos.....a mi me gusta mucho el vino, cantar en los bares y comer bien.....esta claro que podia haber sido vasco  :icon_mrgreen:.