Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Debate castellanista => Mensaje iniciado por: Tagus en Enero 07, 2014, 03:17:41



Título: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Tagus en Enero 07, 2014, 03:17:41
Harto de ese complejo de inferioridad que ha imbuido a la ciudadanía castellana, este Estado que nos ha dado la espalda, que nos ha hecho creer que no somos más que un páramo desértico. Un páramo desértico destinado a ser cruzado por AVEs sin parar lo más rápido posible, basurero nuclear, geriátrico y coto de caza de políticos. Un "páramo desértico" pero del que se llevan hasta el agua.

A grandes males, grandes remedios. Hay que combatir por todos los medios ese complejo de inferioridad antes de que no queden más que ancianos en esta gran tierra. Así que eueda inaugurado: hilo de los logros de Castilla y los castellanos, que los hay importantísimos en todos los órdenes

A por la "Marca Castilla". Apartada de la de la corrupción, sol y playa, putas y copas que se ha ganado a pulso el Estado Español.
¿Con qué hitos culturales, históricos, deportivos... de importancia vincularías una "marca Castilla"?


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Tagus en Enero 07, 2014, 03:51:12
Empiezo con una lista y un mapa. No hay enlace directo, tenéis que ir bajando hasta encontrar "location of sites"

http://en.wikipedia.org/wiki/World_Heritage_Sites_in_Spain (http://en.wikipedia.org/wiki/World_Heritage_Sites_in_Spain)

Del mapa donde vienen reflejados los lugares Patrimonio de la Humanidad. En la página en inglés, porque por supuesto en la que está en "español" no viene reflejado ese mapa, y por supuesto todo bien maquilladito para que se note lo menos posible como el patrimonio castellano APLASTA al del resto del Estado, en cuanto a cantidad y muy sobre todo en cuanto al empaque de los bienes declarados.

Bien, de ese mapa de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO son obras directas de la civilización castellana (no me restrinjo evidentemente a lugares de las 17 provincias, ni incluyo obras no realizadas directamente por Castilla como El Escorial o el Palacio Real de Aranjuez que son obras del Imperio Habsburgo aunque estén en Castilla, al César lo que es del César):

-Catedral de Burgos
-Monasterios de San Millán
-Ciudad histórica de Segovia
-Ciudad histórica de Ávila
-Ciudad histórica de Salamanca
-Ciudad histórica de Alcalá de Henares
-Ciudad histórica de Toledo
-Ciudad histórica de Cuenca
-Ciudad histórica de Cáceres
-Ciudades históricas de Úbeda y Baeza
-Monasterio de Guadalupe

Bien, en ese mapa "Euskal Herria" tiene: un puente de hierro en Bilbao. Y ya. "Catalunya" tiene el Monasterio de Poblet, las iglesias del Vall de Boí, y la obra de Gaudí en Barcelona. Y ya. El "País Valensiá" tiene la Lonja de la Seda y el Palmeral de Elche. Y ya. Aragón tiene las iglesiad mudéjares... solo "Al-Ándalus", digo Andalucía alcanza algo de nivel -y con contribución castellana también-.

Ale, una de "Marca Castilla". Otro día puedo seguir con América, porque las únicas aportaciones de entidad a ese continente entero en cuanto a patrimonio cultural de la humanidad de las culturas europeas allí ha sido la nuestra, y algo la portuguesa. Castilla también fuera de sus fronteras, dejando a los inglesitos a la altura del betún. :icon_mrgreen:


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Panadero en Enero 07, 2014, 06:35:40
Literatura... solo con eso ya se arrasa...


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: JLazaroS en Enero 07, 2014, 16:36:45
Si me quedo con una sola cosa, haber regalado al mundo una de las grandes lenguas cultas es la aportación más importante de Castilla. Por eso a mí me gusta llamar castellano a nuestro idioma. A veces se me puede escapar "español" porque es la palabra que más oigo a mi alrededor para referirse a lo mismo, pero trato de evitarlo. Creo que es una buena forma de hacer "marca Castilla". Ojo, no digo corregir a la gente cuando dice "español", cada cual hará las cosas a su manera, pero considero que siendo ambas formas comúnmente aceptadas no tengo por qué enmendarle la plana a nadie, pero sí puedo optar y opto por la palabra "castellano".

Relacionado con el tema del idioma, otro aspecto a destacar es la literatura castellana, una de las grandes de Europa. En este tema soy bastante clásico y sobre todo me gusta hacer hincapié en nuestro gran Siglo de Oro. Animo a todos a volver a nuestros clásicos, que no lo son porque los sabihondos académicos lo hayan decidido así: estos sólo los han vuelto aburridos a fuerza de solemnizarlos, cuando el Siglo de Oro no es para nada solemne, sino todo lo contrario. Es fresco, divertido, fue una explosión de creatividad y esto no es difícil de ver si quitamos a los viejos libros las capas de polvo acumuladas y nos olvidamos de los traumas de la infancia cuando los maestros nos obligaban a leer a tal o cual autor porque era el autor al que había que leer. Así, disfrutando y no por obligación, descubriremos que los castellanos inventamos el "realismo sucio" al que tanto partido han sacado los americanos (algún autor, no recuerdo cual, reconoce que ese movimiento se inspira en la picaresca), o nuestra gran tradición satírica, o que buena parte de la modernidad en la literatura está contenida en el Quijote.

El patrimonio artístico, histórico y arquitectónico de nuestras ciudades y nuestros pueblos es impresionante. En muchos casos hay que aprender a cuidarlo mejor, pero para ello primero hay que aprender a valorarlo. Y por supuesto hay que venderlo fuera. Es un fracaso que en este estado la industria del turismo se vuelque tanto con las costas. Cuesta imaginar que la gente visite Italia o Francia sólo por sus costas. Pues aquí cuesta imaginarlo también, pero es así. Os cuento una anécdota y perdonad si barro para casa. Hace unos meses una prima mía que vive en Japón me envió un artículo que había escrito para una revista en castellano de allá, que leen los estudiantes nipones de nuestro idioma (ella es profesora del mismo). Hablaba de la historia de Castilla y venía ilustrado con fotos de Segovia. Algunos párrafos del artículo me parecieron ligeramente polémicos y le pregunté cómo entendían ciertas cosas los japoneses desde su cultura y su historia. Me contestó que no se enteran de nada, que lo que ella quería en realidad era que vieran las fotos porque en cuanto las veían se volvían locos por visitar Segovia, y muchos de los que habían leído el artículo de hecho la habían visitado. Eso mismo que pasa con los japos pasaría con los ingleses, por ejemplo, pero si lo que conocen es Torremolinos irán a Torremolinos.

En el apartado de patrimonio natural, tenemos que quitarnos la idea de que Castilla es un erial, porque tenemos un entorno natural muy diverso que deberíamos cuidar mejor. A algunos les aburren las planicies y los trigales, no lo niego, pero quien piense que eso resume a toda Castilla es que no se ha paseado mucho por nuestros montes. Y por supuesto nada tienen de malo ni los trigales ni las planicies. Ni, por qué no decirlo, el color amarillo, coñe, que subimos a Asturias y nos quedamos embobados con lo verde que es todo, como si el verde fuera el único color digno de ser contemplado  :icon_lol:  Por cierto, yo en Gredos, en Guadarrama, en la Sierra de Francia, en ciertos parajes de Burgos o de Palencia (podría decir muchos sitios en realidad) tiendo a exclamar "¡Qué verde todo, qué bonita es Asturias!" para ver si así la gente se va dando cuenta de que los tópicos son sólo eso, tópicos  :icon_twisted:

En el apartado de tradiciones tenemos que quitarnos complejos. Tenemos un rico folklore que desdeñamos por ser pueblerino y nos pirramos por los gaiteros del norte, el flamenco, las sardanas, etc. Ojalá la dulzaina, etc., también sea parte de la "marca Castilla" o acabaremos siendo aquellos españoles que bailan sevillanas con menos gracia que los andaluces y hacen paellas que no están a la altura de las valencianas. Bueno, al menos en esto último parece que no estamos tan mal: la gastronomía castellana aguanta mejor el tipo que otros aspectos de nuestras tradiciones.

En fin, tenemos de todo para que la "marca Castilla" sea una marca reconocida y de prestigio. Sólo hay que venderla, pero eso sí, antes dentro que fuera, porque si no es imposible.


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Mudéjar en Enero 07, 2014, 16:42:39
No tengas un planteamiento historicista, Tagus, los extranjeros no van a valorar negativamente que tal monumento fue construído en época de los Habsburgo -o utilizando tu expresión- lo construyeron ellos;  El monasterio de El Escorial es un impresionante monumento de estilo herreriano, es decir, un estilo netamente castellano, con eso sobra; y si no fuese así, también valdría, como valen el palacio de Aranjuez, el de La Granja o el mismísimo Palacio Real de Madrid de Filippo Juvara, arquitecto barroco de los más importantes de su tiempo. No podemos quitarnos peso específico porque tenga que ver con España, es un error.

La Cataluña o la Vasconia independientes tendrán lo que les corresponda  -Gaudí, por ejemplo es un arquitecto célebre, pero considerado mediocre por una parte de los entendidos en arquitectura, eso se les puede volver en contra-, quizá no es mucho; nosotros seguiremos teniendo una gran patrimonio monumental; no podemos soltar (no destacar ni promocionar), lo que de ninguna manera es lastre, sea emblema castellano, español o hindú. Es nuestro y punto.


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Tagus en Enero 07, 2014, 17:21:15
No tengas un planteamiento historicista, Tagus, los extranjeros no van a valorar negativamente que tal monumento fue construído en época de los Habsburgo -o utilizando tu expresión- lo construyeron ellos;  El Monasterio del Escorial es un impresionante monumento de estilo herreriano, es decir, un estilo netamente castellano, con eso sobra; y si no fuese así, también valdría, como valen el palacio de Aranjuez, el de La Granja o el mismísimo Palacio Real de Madrid de Filippo Juvara, arquitecto barroco de los más importantes de su tiempo. No podemos quitarnos peso específico porque tenga que ver con España, es un error.

Es cierto, y en absoluto es patrimonio despreciable. Pero lo quiero dejar aparte, para poder destacar lo que es nuestro y solo nuestro. Lo que pretendo es demostrar que el patrimonio cultural castellano, por sí solo está en primera categoría mundial. Y con ello favorecer que haya más gente que concluya que anulárnoslo, como está haciendo el Estado Suicida de Espatraña, es un error fatal.

Me niego a que todo este legado sea rebajado a "restospañol" porque a los señoritos caprichosos que están llevando las riendas del Estado por omisión nuestra (todo hay que decirlo) les conviene rebajarlo para poder ser cabeza de ratón.

No señores, Cataluña tiene todo el derecho a reivindicarse y a ser lo que quieran ser, y a escribir en cirílico si les da la gana y lo mismo Valencia, Navarra, o Aragón, e incluso Galicia o Andalucía si quieren olvidar su inmenso vínculo con Castilla. Pero sintiéndolo mucho: jugamos en distinta liga. Les guste o no. Quien quiera independizarse que se independice, como si quieren hablar en Morse para estar aislados pero QUE DEJEN EN PAZ NUESTRO PATRIMONIO de todas clases, y no lo manipulen.

No me da la gana hablar de "la literatura madrileña", las "ciudades patrimonio de La Mancha" ni ninguna patraña parecida, que nos impone un sistema autonómico que JAMÁS PEDIMOS. Estoy cerrado en banda. No podemos pasar por su aro nunca, ni permitir que a las nuevas generaciones se les idiotice de esta manera. Para eso, para quienes sientan lo mismo, está este hilo.


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: JLazaroS en Enero 07, 2014, 17:37:13
A mí lo de ser restospañol siempre me ha parecido muy gracioso. No es sólo que lo rechace, es que es una imposibilidad lógica. Todos los demás pueblos del estado son diferentes a nosotros y así lo reivindican y se les reconoce. Pero nosotros los castellanos no, no somos diferentes aunque los demás sean diferentes a nosotros. No me digáis que no tiene guasa la cosa.


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Tagus en Enero 07, 2014, 20:53:41
A mí lo de ser restospañol siempre me ha parecido muy gracioso. No es sólo que lo rechace, es que es una imposibilidad lógica. Todos los demás pueblos del estado son diferentes a nosotros y así lo reivindican y se les reconoce. Pero nosotros los castellanos no, no somos diferentes aunque los demás sean diferentes a nosotros. No me digáis que no tiene guasa la cosa.

Y no solo eso, sino que eso da pie a que se nos desmantele argumentando chorradas. Empieza el de Santander que es diferente porque los prados de Cantabria están verdes en verano y en Burgos no. El de Logroño que La Rioja no es Castilla "porque en Burgos hace más frío". Los de Madrid que no son Castilla "porque son la capital de España". Los de León reivindicando que eran un reino propio antes de 1230 (lo cual no deja de ser cierto pero remoto) y otra comunidad autónoma más. Ahora el no va más, cantabristas reivindicando el puro nucleo original castellano de las Merindades porque son montes y no páramo cerealista. El término castellano que debería ser sinónimo de potencia cultural, rebajado a equivalente de la Tierra de Campos en verano y "paletismo mesetario". Y La Mancha por su lado, borrando el "Castilla" de la meseta sur y convirtiéndose al nacionalismo del molino de viento, aunque los más norteños estén en Consuegra. Los de Guadalajara que se niegan (y los que usamos las neuronas en Toledo y Cuenca también).

Argumentando nimiedades para ser diferentes y obviando que LLEVAMOS 800 AÑOS JUNTOS Y QUERIENDO ESTAR JUNTOS, para cargarnos todo eso en los últimos 30...

Porque "lo que mola" es seguir la corriente disgregadora centrífuga.
Dice Reverte que es muy español protestar de boquilla ante las situaciones que a uno no le gustan, pero no hacer nada para cambiarlo, y luego si consigue llegar uno que lo cambia, aplaudirlo y actuar como si así hubiera sido siempre. Es decir, seguir la corriente. "Muy español" dice. Mmmmm.... claro, aparte están los vascos, y los castellanos primitivos. :icon_cool:


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Mudéjar en Enero 08, 2014, 00:19:37
Me llama la atención en la lista de candidaturas del patrimonio de la Humanidad nuestra histórica institución de la Mesta, hay un mapa de las cañadas peninsulares del enlace en castellano de la Mesta que es muy ilustrativo, yo no sé quién lo ha hecho pero hasta las cañadas nuestras las ha puesto en morado (aunque se hable de la Corona Castellana), las navarras en verde y las aragonesas en rojo; sigo diciendo que muchos reconocen lo que nosotros mismos somos incapaces de reconocer...

Me gustaría colgar el mapa pero al ser de Wikipedia no sé si con licencia de la Wikimedia Commons se puede colgar, pongo el enlace:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Principales_vias_pecuarias.png (http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Principales_vias_pecuarias.png)


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Tagus en Enero 08, 2014, 01:25:37
Mucha morralla veo yo como candidaturas...

Hay que saber qué cosas tienen la suficiente representatividad a escala mundial, y qué no.

Y tratando de ser objetivo, las cañadas de la Mesta son importantes, para nuestro país, han sido cruciales para Castilla. Pero no llegan a estar a esa categoría... mucha parida hay, sobre todo de "mis amigos" a los que les encanta vender lo que no tienen, al contrario que los castellanos que no vendemos lo que tenemos.

"Itinerario cultural de la vid y el vino..." por favor, ahí tendrían que meter medio mundo. "Fortificaciones fronterizas de España con Francia y Portugal".... por favor ¿metemos las de medio mundo también? "Molinos de vela del Mediterráneo", otra típica de mis amigos ¿y si metemos otra candidatura de "los castillos de Castilla"? Por favor... la arquitectura de la piedra en seco (Valencia)... pues no habrá ejemplos en el mundo. "La Ribeira Sacra"... joder es bonito pero ¿candidatura a Patrimonio de la Humanidad?

De hecho quitaría todos los espacios naturales porque no son "Patrimonio de la Humanidad", son "Patrimonio del Planeta Tierra" y dependen de esta y del tiempo geológico y no de los hombres.
Y siendo objetivo también quitaría a Almadén, y aquí voy a ser sacrílego: pienso que Alcalá de Henares sobra incluso (no me apedreéis los de Madrid, de hecho Alcalá tiene más de "pueblo de Toledo" por historia y parecido, que de Madrid) es un casco histórico bonito ¿pero para Patrimonio de la Humanidad?... más lo merecería la ciudad de Zamora por ejemplo, y ahí está olvidada por casi todos. Pero claro, está en la "Comunidad-de-Madrid-capital-de-España" y cómo va a estar la capital de España sin un Patrimonio de la Humanidad...

Ya ves "haciendo amigos"  :icon_mrgreen:


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Tizona en Enero 08, 2014, 02:14:11
Empiezo con una lista y un mapa. No hay enlace directo, tenéis que ir bajando hasta encontrar "location of sites"

[url]http://en.wikipedia.org/wiki/World_Heritage_Sites_in_Spain[/url] ([url]http://en.wikipedia.org/wiki/World_Heritage_Sites_in_Spain[/url])

Del mapa donde vienen reflejados los lugares Patrimonio de la Humanidad. En la página en inglés, porque por supuesto en la que está en "español" no viene reflejado ese mapa, y por supuesto todo bien maquilladito para que se note lo menos posible como el patrimonio castellano APLASTA al del resto del Estado, en cuanto a cantidad y muy sobre todo en cuanto al empaque de los bienes declarados.

Bien, de ese mapa de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO son obras directas de la civilización castellana (no me restrinjo evidentemente a lugares de las 17 provincias, ni incluyo obras no realizadas directamente por Castilla como El Escorial o el Palacio Real de Aranjuez que son obras del Imperio Habsburgo aunque estén en Castilla, al César lo que es del César):

-Catedral de Burgos
-Monasterios de San Millán
-Ciudad histórica de Segovia
-Ciudad histórica de Ávila
-Ciudad histórica de Salamanca
-Ciudad histórica de Alcalá de Henares
-Ciudad histórica de Toledo
-Ciudad histórica de Cuenca
-Ciudad histórica de Cáceres
-Ciudades históricas de Úbeda y Baeza
-Monasterio de Guadalupe

Bien, en ese mapa "Euskal Herria" tiene: un puente de hierro en Bilbao. Y ya. "Catalunya" tiene el Monasterio de Poblet, las iglesias del Vall de Boí, y la obra de Gaudí en Barcelona. Y ya. El "País Valensiá" tiene la Lonja de la Seda y el Palmeral de Elche. Y ya. Aragón tiene las iglesiad mudéjares... solo "Al-Ándalus", digo Andalucía alcanza algo de nivel -y con contribución castellana también-.

Ale, una de "Marca Castilla". Otro día puedo seguir con América, porque las únicas aportaciones de entidad a ese continente entero en cuanto a patrimonio cultural de la humanidad de las culturas europeas allí ha sido la nuestra, y algo la portuguesa. Castilla también fuera de sus fronteras, dejando a los inglesitos a la altura del betún. :icon_mrgreen:


Empecemos por expulsar a quienes disparan contra nosotros.

]Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas e Tierra Firme de el Mar Occeano, de Antonio de Herrera, Cronista Mayor de su Majestad, de las Indias y de Castilla.


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Tagus en Enero 08, 2014, 02:24:41
Cambiemos de orden. Hablemos de deporte. Le dejo el ciclismo y el atletismo a gente del foro que sé que controla más que yo.

Lo que creo es que Castilla ha destacado y destacará sobre todo en deportes de resistencia, de tenacidad.

Ahora tenemos de actualidad al máquina de Carlos Soria: 74 años y escalando picos de 8.000 metros en el Himalaya. Carlos Soria, de Madrid aunque nacido en Ávila, y "embajador del ajo morado de Las Pedroñeras (Cuenca)" :icon_mrgreen: un castellano por los cuatro costados. De profesión tapicero y con cuatro hijos, solo cuando se jubiló ha podido dedicarse plenamente a su afición. Quiere hacer los 14 ochomiles, pero si se tiene que bajar de uno porque las condiciones no son adecuadas, pues lo hace "porque la montaña siempre estará ahí". Escala sin compañeros fijos de expedición porque "como no tengo presupuesto para invitar a algún compañero a que venga conmigo, pues voy solo".

Pura mentalidad espartana. Poca gente encaja tan a la perfección con esta famosa descripción:

"El verdadero castellano es indomable, no le reduce ni el frío ni el calor ni el hambre ni la tortura, ni la paz ni la guerra, es altivo y libre bajo una apariencia humilde y sencilla; y desde remotas épocas, mientras otros pueblos y razas de la historia vivían en la servidumbre, él sólo impera por la generosidad y el heroismo. Antes morir que entregarse. Fue aventurero e independiente, con orgullo y dignidad de su pobreza llega a mendigante, pero no a esclavo. En cambio se rindió siempre al que le llamó amigo."

http://www.carlossoriaalpinista.com/index.html (http://www.carlossoriaalpinista.com/index.html)

RESUMEN HISTORIAL DEPORTIVO:

- Múltiples escaladas de alta dificultad en hielo y roca en cinco continentes.

- Primera persona en el mundo en hacer cumbre en el Dome Khang (7.260 metros).

- Ascensión a las siete cumbres más altas de los 7 continentes:

     Elbruz (Europa-1968)
     MacKinley (América del Norte-1971)
     Aconcagua (América del Sur – 1986)
     Everest (Asia-2001)
     Mont Vinson (Antártida – 2007)
     Carstensz (Oceanía – 2010)
     Kilimanjaro (África – 2010)

- Persona de más edad que ha hecho cumbre en el K2 (8.611 metros), Broad Peak (8.047 metros), Makalu (8.463 metros), Manaslu (8.163 metros) y Lhotse (8.516 metros).

- Once cumbres de más de ocho mil metros:

     Nanga Parbat (8.125 Metros) - Año 1990
     Gasherbrum II (8.065 Metros) - Año 1994
     Cho Oyu (8.201 Metros) - Año 1999
     Everest (8.848 Metros) - Año 2001
     K2 (8.611 Metros) - Año 2004
     Shisha Pagma (8.027 Metros) - Año 2005
     Broad Peak (8.047 Metros) - Año 2007
     Makalu (8.643 Metros) - Año 2008
     Gasherbrum I (8.069 Metros) - Año 2009
     Manaslu (8.165 Metros) - Año 2010
     Lhotse (8.516 Metros) - Año 2011

- Único alpinista en el mundo que ha escalado nueve montañas de más de 8.000 metros después de cumplir los 60 años.

Entrevista al "Padre, abuelo, tapicero y alpinista"
http://www.estiloalpino.es/index.php?option=com_content&view=article&id=233:entrevista-a-carlos-soria&catid=44:entrevistas&Itemid=18 (http://www.estiloalpino.es/index.php?option=com_content&view=article&id=233:entrevista-a-carlos-soria&catid=44:entrevistas&Itemid=18)


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Torremangana II en Enero 08, 2014, 23:36:29
A mi una de las cosas que más me enorgullece de la historia de Castilla es un logro pocas veces resaltado y no es otro que la construcción de universidades y ciudades por doquier, por las 'colonias' (lo pongo entrecomillado porque eran ciudadanos con los mismos derechos que nosotros) lo que deja claro que no solo fuimos a por el oro, también a llevar civilización y cultura. Poca gente sabe que durante siglos Castilla tenía la mayor tasa de universidades y universitarios del mundo. Castilla era el único reino que tenía varias universidades: Palencia-Valladolid, Alcalá, Salamanca,... y fuimos los creadores de la primera Universidad de Asia, de las de América,...


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Jocho en Enero 10, 2014, 02:28:06
Para mi algo bastante importante y que yo diría que se conoce menos en Castilla que en el extranjero es la denominada "Escuela de Salamanca". En el siglo XVI se congregaron en  la Universidad de Salamanca, liderados por el burgalés Francisco de Vitoria un notable elenco de profesores, muchos  (no todos) también de origen castellano. Lo cierto es que sus trabajos pusieron a la universidad a la vanguardia de muchos ámbitos del pensamiento de la época. Posteriores estudiosos del derecho , la economía o la teología han hecho incapié en la suma importancia de la labor allí realizada y en el precedente que supusieron  para la evolución posterior de aquellos campos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Salamanca#Otras_ciencias (http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Salamanca#Otras_ciencias)


Cuando tanto se ha acusado a los castellanos de poca inclinación a la ciencia y al pensamiento intelectual, no esta de más tener presente que al menos durante algún tiempo, antes de que la crisis, la despoblación y el oscurantismo camparan por Castilla, los intelectuales de toda  Europa leían lo que se escribía en Salamanca con el mismo respeto e interés con el que posteriormente se estudiaría lo que viniera de Oxford o Cambridge.


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Tagus en Enero 13, 2014, 05:34:39
Cuando tanto se ha acusado a los castellanos de poca inclinación a la ciencia y al pensamiento intelectual, no esta de más tener presente que al menos durante algún tiempo, antes de que la crisis, la despoblación y el oscurantismo camparan por Castilla, los intelectuales de toda  Europa leían lo que se escribía en Salamanca con el mismo respeto e interés con el que posteriormente se estudiaría lo que viniera de Oxford o Cambridge.

¿Al menos durante "algún tiempo"? Unos cuantos siglos antes pasaba lo mismo con lo que salía de la Escuela de Traductores de Toledo. Los castellanos daban hostias a los ingleses por tierra y mar, y porque no había aún aire.

Y los fachas estos españolaris no se están dando cuenta, que con su promoción de la "Marca España" que es simplemente convertir esto en el prostíbulo de Europa y que hagamos el ridículo con sus premios taurinos, tetes y tetas, corrupción, copas subvencionadas en el Congreso, y chiringuitos playeros y ladrilleros como abanderados del país, están dejando que los anglosajones, que son nuestro verdadero rival, nos hundan en ciencia, tecnología, investigación y desarrollo, comercio... quieren que seamos los bufones del mundo Y CASTILLA SE DEBE NEGAR.

Gracias por tu aportación. Mi intención con este hilo es crear conciencia de que Castilla es un país serio.  No me opongo a España, si la Marca España estuviera orientada a promocionar la gran diversidad de Iberia (no hay ningún territorio del mundo tan diverso en tan poco espacio), en la que estuviera representada Castilla y lo castellano, yo la apoyaría.

Pero esta "Marca España" de Gandía-Shore y empeñada en borrarnos del mundo, evidentemente la aborrezco.


Título: La puta marca España
Publicado por: Tagus en Enero 15, 2014, 17:02:07
La marca España es esto. Ni más, ni menos. No os frotéis los ojos, es real. Por eso creo que Castilla debe apartarse de ella como de la peste.

La Marca España cree que un 'paseíllo' de la infanta no perjudica la imagen del país
"España no padece una imagen de país corrupto, al igual que no se tiene esa percepción de otras naciones", asegura el Alto Comisionado

El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, ha rechazado que incida "para nada" en la imagen de España si la infanta Cristina hace o no el "paseíllo" ante las cámaras por la rampa que da acceso a los juzgados de Palma cuando declare como imputada por el "caso Nóos".

[...]

http://www.elnortedecastilla.es/rc/20140115/mas-actualidad/espana/marca-espana-cree-paseillo-201401150052.html (http://www.elnortedecastilla.es/rc/20140115/mas-actualidad/espana/marca-espana-cree-paseillo-201401150052.html)


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Panadero en Enero 15, 2014, 18:36:00
En realidad es la propia infanta la que perjudica a la imagen de marca...


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Torremangana II en Enero 16, 2014, 00:51:11
Citar
No me opongo a España, si la Marca España estuviera orientada a promocionar la gran diversidad de Iberia (no hay ningún territorio del mundo tan diverso en tan poco espacio), en la que estuviera representada Castilla y lo castellano, yo la apoyaría.

El problema es que Castilla y lo castellano es el 80% de España. Otra cosa es que no aparezca como tal, sino oculto, disfrazado en España. Por eso, se puede criticar nuestra forma de estar en España, pero no tanto a España, eso es tirarnos piedras a la cabeza.

Y lo del alto comisionado ese, es de traca que se dedique a opinar y más sobre estupideces. Debe dedicarse a mejorar la percepción de España fuera, no a opinar de asuntos internos. Ya puestos, la marca España mejora a pasos agigantados viendo que la pagafantas desfila como un español más  :icon_mrgreen: por la rampa de los famosos de Mallorca.


Título: Re: A por la "Marca Castilla".
Publicado por: Tizona en Enero 16, 2014, 21:58:17
Citar
"El problema es que Castilla y lo castellano es el 80% de España. Otra cosa es que no aparezca como tal, sino oculto, disfrazado en España. Por eso, se puede criticar nuestra forma de estar en España, pero no tanto a España, eso es tirarnos piedras a la cabeza.
"

¿Quién lo oculta?