Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Café Castilla (off topic) => Mensaje iniciado por: John Graham en Septiembre 29, 2007, 06:35:13



Título: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: John Graham en Septiembre 29, 2007, 06:35:13
¿Qué os parecería viajar en un tren propulsado por la levitación magnética en vez de las vias convencionales? ¿Lo veriáis factible económicamente?

Este tema lo abro porque hay grandes curiosidades que tratar y debatir sobre las grandes construcciones de ingeniería. Desde un tren de levitación magnética hasta un túnel de transportes bajo el agua para comunicar naciones. ¿Alguien se imagina en este Siglo XXI una construcción tan maravillosa como un tren que cruzara el atlántico desde EEUU hasta Reino Unido? Según he escuchado sería una proeza que tardaría prácticamente cien años en construirse y que costaría varios billones de euros, pero contaría claramente con el factor naturaleza y con lo complicado que sería hacer una obra de estas características bajo cientos de metros en el mar. ¿Alcanzarán nuestros ingenieros de este Siglo XXI la construcción de un avión hipersónico capaz de transportar vuelos comerciales a velocidades superiores al mach 10 y que facilitaran la vida comercial y personal de los ciudadanos del mundo? El Concorde no superaba los 800 kilómetros por hora y lo retiraron, ahora la NASA está probando el primer vuelo no tripulado a velocidad Mach 10 lo que supondría cruzar el atlántico en 30 minutos, ¿Creéis que será factible en un futuro próximo para vuelos comerciales?. 


Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Septiembre 29, 2007, 06:59:57
Yo soy un positivista de tomo y lomo, y si creo que en el futuro se pueda hacer eso.


Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: el antes llamado pucela en Septiembre 29, 2007, 17:26:38
Si no recuerdo mal la levitación magnética se produce al crear un imán en un material no ferromagnético un campo denominado corrientes de Foucoalt, contrario y perpendicular a este, por lo que se rechazan y hace que el tren se levante.
Por Japón creo que hay uno de estos, aquí en Europa en varios sitios lo intentaron pero no se decidieron a construirlo finalmente.


Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: John Graham en Septiembre 29, 2007, 20:43:30
Efectivamente pucelín, la levitación magnética viene a ser un tren impulsado por la fuerza de un imán. Eso implicaría que un tren podría alcanzar velocidades de ensueño para un tren, las que quisiéramos, incluso podría alcanzar el MACH 1 sin ningún problema aplicándole la fuerza deseada.

Lo malo tengo entendido que necesitarían una central nuclear para sí solos con el método de fisión para crear esa energía y fuerza que repele al imán y hace funcionar el tren. Y los costes según dicen se disparan, pero es que creo que la construcción del AVE por ejemplo es muchísimo más costosa y menos eficiente.

Pero mediante el método maglev pueden tenerse energías limpias como una turbina eólica de un gigawatt de energía. 750 mil hogares movidos por una energía limpia mucho más estética, y que no causara problemas a la naturaleza con la rotación de las aspas del molino de viento. Este es el proyecto ideado: http://magturbine.com/

¿Será este tipo de energía uno de los motores del S. XXI?

Por cierto con el avión citado anteriormente que ha alcanzado el Mach 10 y que podría llegar al Mach 15 (una barbaridad de miles de kilómetros hora, cerca de 20 mil) propulsado sólo por un cohete de aire, podríamos sentar un precedente ya que según la teoría de Einstein haría falta duplicar el Mach 15 por un Mach 30 para dar paso a la barrera tiempo / espacio (o viajar a través del tiempo).


Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: Mozolo en Septiembre 29, 2007, 21:35:52
Los trenes de levitación ya existen en Japón, eso si no funcionan comercialmente, solo estan en fases de pruebas desde hace casi lo menos 20 años


Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: riopadre en Septiembre 30, 2007, 00:07:38
Tengo leido que los alemanes están perfeccionandolo.



Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: ARAGONESISTA en Septiembre 30, 2007, 03:21:56
Bueno el puente que cruce el atlantico tiene distintos problemas para hacerse.
1.- Los pivotes que sujetan el puente tendrian que estar clavados a unas distancias enormes (profundidad del mar) y no creo que no podemos bajar tanto hoy en dia.

2.- Las placas tectonicas en el oceano se mueven muchisimo por lo que cada vez que haya un terremoto lo sufriria el puente

3.- Tendria que resistir huracanes continuamente.

Y ademas de esto me parece ridicula la idea ya que teniendo aviones no veo la utilidad del puente mas que nada tardarias en cruzar el puente muchisimo tiempo. Economicamente la construccion del puente seria escandalosa ya que los aviones cada vez son mas baratos y por lo tanto no saldria rentable el viaje (eso sin contar que la construccion del puente seria carisima debido a los materiales y sobre todo a  la dificultad de llegar a profundidades tan grandes).

En cuanto a los Maglev habria que diferenciar dos tipos:
Uno es el creado en japon (sino me equivoco) que se basa en unos electroimanes enormes
Y el segundo es el desarrollado en China (con tecnologia que vendieron los alemanes debido a que por motivos de la segunda guerra mundial no podian desarrollarla por las restricciones) que se basa en superconductores.

Habria que diferenciar en estos trenes el lugar de emplazamiento. Creo que tu te referias a su implantacion en españa, pues bien el primero seria imposible ya que sino me equivoco necesita unas intensidades de miles de A y en españa no producimos si quiera la suficiente electricidad como para abastecernos (compramos electricidad a francia). Asi que para desarrollar este medio haria falta la construccion de varias centrales nucleares.
En cambio en francia este medio podria ser posible ya que por la cantidad de centrales nucleares que tienen les sobre electricidad.

En cambio en españa se podria desarrollar el segundo tipo (superconductores) aunque tiene un problema que es la refrigeracion ya que necesitariamos grandes cantidades de He liquido. Este refrigerante a dia de hoy aun es caro aunque esta bajando bastante. Sin embargo segun tengo entendido la idea es factible hoy en dia debido a que el mayor gasto que tienes en estos es el del refrigerante y te quitas todos los problemas mecanicos que traen consigo los trenes convencionales (rozamientos, desgastes...)



Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: ARAGONESISTA en Septiembre 30, 2007, 03:25:04
Efectivamente pucelín, la levitación magnética viene a ser un tren impulsado por la fuerza de un imán. Eso implicaría que un tren podría alcanzar velocidades de ensueño para un tren, las que quisiéramos, incluso podría alcanzar el MACH 1 sin ningún problema aplicándole la fuerza deseada.

Lo malo tengo entendido que necesitarían una central nuclear para sí solos con el método de fisión para crear esa energía y fuerza que repele al imán y hace funcionar el tren. Y los costes según dicen se disparan, pero es que creo que la construcción del AVE por ejemplo es muchísimo más costosa y menos eficiente.

Pero mediante el método maglev pueden tenerse energías limpias como una turbina eólica de un gigawatt de energía. 750 mil hogares movidos por una energía limpia mucho más estética, y que no causara problemas a la naturaleza con la rotación de las aspas del molino de viento. Este es el proyecto ideado: [url]http://magturbine.com/[/url]

¿Será este tipo de energía uno de los motores del S. XXI?

Por cierto con el avión citado anteriormente que ha alcanzado el Mach 10 y que podría llegar al Mach 15 (una barbaridad de miles de kilómetros hora, cerca de 20 mil) propulsado sólo por un cohete de aire, podríamos sentar un precedente ya que según la teoría de Einstein haría falta duplicar el Mach 15 por un Mach 30 para dar paso a la barrera tiempo / espacio (o viajar a través del tiempo).


No creo en viajes en el tiempo lo maximo que podria ser seria que dentro del mach 30 te afectara de distinta manera el paso del tiempo pero no el viaje como tal. Ya que el tiempo es solo una magnitud de medida al igual que la longitud


Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: ARAGONESISTA en Septiembre 30, 2007, 03:32:29
Efectivamente pucelín, la levitación magnética viene a ser un tren impulsado por la fuerza de un imán. Eso implicaría que un tren podría alcanzar velocidades de ensueño para un tren, las que quisiéramos, incluso podría alcanzar el MACH 1 sin ningún problema aplicándole la fuerza deseada.

Lo malo tengo entendido que necesitarían una central nuclear para sí solos con el método de fisión para crear esa energía y fuerza que repele al imán y hace funcionar el tren. Y los costes según dicen se disparan, pero es que creo que la construcción del AVE por ejemplo es muchísimo más costosa y menos eficiente.

Pero mediante el método maglev pueden tenerse energías limpias como una turbina eólica de un gigawatt de energía. 750 mil hogares movidos por una energía limpia mucho más estética, y que no causara problemas a la naturaleza con la rotación de las aspas del molino de viento. Este es el proyecto ideado: [url]http://magturbine.com/[/url]

¿Será este tipo de energía uno de los motores del S. XXI?

Por cierto con el avión citado anteriormente que ha alcanzado el Mach 10 y que podría llegar al Mach 15 (una barbaridad de miles de kilómetros hora, cerca de 20 mil) propulsado sólo por un cohete de aire, podríamos sentar un precedente ya que según la teoría de Einstein haría falta duplicar el Mach 15 por un Mach 30 para dar paso a la barrera tiempo / espacio (o viajar a través del tiempo).


Este tipo de energia eolica seria un adelanto para la produccion de H pero no para el metodo tradicional ya que el rozamiento de los motores no importa en el convencional (tienes que moverlo siempre con una frecuencia es decir a una velocidad fija si la velocidad es de 30m/s tienes que frenarlo mediante frenos mecanicos) asi que no tendria sentido para el metodo normal. En cambio en el de H si que seria posible ya que conseguiriamos una produccion del 100 (es decir aprobechariamos toda la energia del viento).

Hay otros efectos mas utiles de los superconductores como son que una intensidad en un superconductor siempre esta en movimiento nunca para (teoricamente en la practica dura muchisimo sin desaparecer ya que la R es practicamente 0) este efecto podria ser utilizado para crear maquinas que tubieran un rendimiento del 100%o mas incluso.
Otra utilidad seria bajar a 0(practicamente) las perdidas en la distribucion electrica haciendo unos cables practicamente de 0mm2 y aprobechando asi mejor la energia conseguida


Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: John Graham en Septiembre 30, 2007, 06:59:02
No hablo de un puente que cruce el atlántico hablamos de algo así como un túnel dentro del lecho marino (a varios cientos de metros de profundidad) que podría comunicar un extremo con el otro del mundo en tan solo 3 horas a una velocidad de 8 mil kilómetros la hora. Evidentemente dada la profundidad del oceano atlántico, las corrientes de aire que convergen en él del golfo, la actividad sísmica y volcánica dentro del propio oceano y la debilidad de las placas tectónicas hace de este proyecto una entelequia pero persigue un fin claro: buscar la velocidad y el ingenio del ser humano para acortar distancias entre el charco más grande que separa los dos mundos.

En cuanto a los trenes maglev, los dos tipos de trenes utilizan los electroimanes según he leído (el de suspensión electromagnética y el de suspensión electrodinámica, pero la diferencia como has destacado es que uno (el EDS) consigue elevarse hasta 15 centímetros del rail proporcionando mayor estabilidad que el sistema EMS y mayor rapidez.

Pero dicen que son muy caros y además para casos de transporte pesado no se aconseja por el método de elevación que tiene. Sin embargo a mí me parece igual de caro implantar el AVE porque son vías nuevas.

Y por último lo del avión, yo no conozco nada de física o muy poco y tampoco sé de manera exacta las teorías físicas de einstein, pero sería un paso muy importante atravesar la barrera espacio/tiempo porque seguramente podríamos avanzar abriendo un portal que nos permitiría acceder a un determinado lugar en cuestión de meros segundos dada la barrera hipersónica (un Mach 30 según los cálculos serían exactamente 102.008,7 metros recorridos por segundo). Si alguien es capaz de hacer una ecuación de lo que tardaríamos con velocidades de este tipo en llegar a los planetas pertenecientes al sistema solar y compararlo con el tiempo que nos lleva hoy, podría ser un debate interesante.


Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: ARAGONESISTA en Septiembre 30, 2007, 16:52:11
No hablo de un puente que cruce el atlántico hablamos de algo así como un túnel dentro del lecho marino (a varios cientos de metros de profundidad) que podría comunicar un extremo con el otro del mundo en tan solo 3 horas a una velocidad de 8 mil kilómetros la hora. Evidentemente dada la profundidad del oceano atlántico, las corrientes de aire que convergen en él del golfo, la actividad sísmica y volcánica dentro del propio oceano y la debilidad de las placas tectónicas hace de este proyecto una entelequia pero persigue un fin claro: buscar la velocidad y el ingenio del ser humano para acortar distancias entre el charco más grande que separa los dos mundos.

En cuanto a los trenes maglev, los dos tipos de trenes utilizan los electroimanes según he leído (el de suspensión electromagnética y el de suspensión electrodinámica, pero la diferencia como has destacado es que uno (el EDS) consigue elevarse hasta 15 centímetros del rail proporcionando mayor estabilidad que el sistema EMS y mayor rapidez.

Pero dicen que son muy caros y además para casos de transporte pesado no se aconseja por el método de elevación que tiene. Sin embargo a mí me parece igual de caro implantar el AVE porque son vías nuevas.

Y por último lo del avión, yo no conozco nada de física o muy poco y tampoco sé de manera exacta las teorías físicas de einstein, pero sería un paso muy importante atravesar la barrera espacio/tiempo porque seguramente podríamos avanzar abriendo un portal que nos permitiría acceder a un determinado lugar en cuestión de meros segundos dada la barrera hipersónica (un Mach 30 según los cálculos serían exactamente 102.008,7 metros recorridos por segundo). Si alguien es capaz de hacer una ecuación de lo que tardaríamos con velocidades de este tipo en llegar a los planetas pertenecientes al sistema solar y compararlo con el tiempo que nos lleva hoy, podría ser un debate interesante.

Ese tipo de tuneles de los que hablas tendria tambien el problema de la presion y de tener que ir haciendo procesos de descompresion asi que tardaria el viaje aun mas.

Los Maglev si que nos saldrian mas caros que los AVE ya que el tipo 1(basado en potentes electroimanes) haria falta hacer centrales nucleares para suministrar esa energia, mas la inversion del Maglev.

En el segundo de los maglev (para mi el mejor de todos) basado en superconduccion saldria en mantenimiento mas o menos cmo un AVE normal ya que te olvidas practicamente del mantenimiento y lo unico que cuesta es el refrigerante (He liquiedo) pero tiene el problema de la inversion inicial ya que los superconductores son unos materiales carisimos.

Como bien dices ambos trenes se basan en electroimanes pero unos (primer tipo) se basa en la repulsion entre imanes, es decir hacen falta unas intensidades bestiales (sino fijate un poco y mira la fuerza que haria falta para repeler un iman de 1kg con electroimanes y ya veras como si eso lo multiplicas por el peso del tren te haras una idea aproximada (aproximada ya que al tener un numero de espiras enorme y tener nucleos ferrosos especiales se baja bastante pero la intensidad mas o menos es de 1000 o 2000amperios)
El Maglev que se basa en superconduccion necesita muy poca electricidad ya que no se basa en la repulsion sino en la capacidad magnetica de estos materiales (si tu enfrias un supercon. en influencia de un campo magnetico este tiende a mantenerlo en su interior, esta es una de las razones por las que se dice que es imposible descarrilar en este tipo de trenes) como bien puedes observar en este caso los campos magneticos que tienes que crear son relativamente debiles.



Título: Re: Ingeniería del Siglo XXI
Publicado por: John Graham en Octubre 01, 2007, 02:56:14
El tema del tunel es muy complejo, muy costoso y además inviable, la verdad. Pero el factor velocidad en los aviones sería un avance más importante para acelerar con éxito los tiempos actuales.