Título: La guerra del agua... Publicado por: sizo en Abril 17, 2008, 03:43:48 Ahora el gobierno aprueba un ''trasvase'' del Ebro para Bacerlona, y Murcia y Valencia ya están protestando...
La guerra del agua continúa. Creo que los castellanos deberiamos estar alerta, no debemos permitir que el trasvase tajo-segura siga, y mucho menos que lo aumenten. Y ya sobre el tema, Asaja pide hacer una manifestación en Toledo el 17 de Abril a favor del agua. De salir adelante, creo que más de un castellano con nuestro pendon debería acercarse por allí... Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Alvarfañez en Abril 17, 2008, 15:43:42 Tranquilo, ya es imposible físicamente aumentar el trasvase del Tajo. A no ser que quieran llevarse barro, porque lo que es agua, ya no queda... Es curioso, que ahora que este tema está en todos los medios de comunicación, nadie se acuerde del trasvase del Tajo. Es como si no existiera. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: TAROD en Abril 17, 2008, 16:50:06 Ahora el gobierno aprueba un ''trasvase'' del Ebro para Bacerlona, y Murcia y Valencia ya están protestando... La guerra del agua continúa. Creo que los castellanos deberiamos estar alerta, no debemos permitir que el trasvase tajo-segura siga, y mucho menos que lo aumenten. Y ya sobre el tema, Asaja pide hacer una manifestación en Toledo el 17 de Abril a favor del agua. De salir adelante, creo que más de un castellano con nuestro pendon debería acercarse por allí... Suerte, hoy y esperamos una gran afluencia de gente con pendón o sin él. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: valencià||*|| en Abril 17, 2008, 17:39:58 Es curioso, que ahora que este tema está en todos los medios de comunicación, nadie se acuerde del trasvase del Tajo. Es como si no existiera. El problema con el Tajo-Segura es que como hace años que está, ya se considera normal y si a eso le sumáis que no tenéis un partido propio con representación que se oponga, pues el PPSOE no van a derogarlo pq bien que les va a ellos... Título: Aguirre abre la boca Publicado por: Tagus en Abril 17, 2008, 18:12:12 Aguirre ha comenzado a abrir la boca.
Destaco en negrita lo importante, por primera vez dice en alto lo que decía por lo bajo. Aguirre apoya el trasvase de agua a Barcelona y lo pide también para Murcia, Valencia, Almería y Madrid Fuente: Terra.es La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró hoy que está a favor del trasvase de agua del río Ebro a la ciudad de Barcelona porque no tiene necesidad 'de sufrir escasez como si fuese una ciudad tercermundista' pero indicó que este acuerdo debería aplicarse también a otras ciudades como Murcia, Valencia, Almería, e incluso, Madrid. En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, la presidenta del Ejecutivo regional indicó que el Partido Popular 'siempre' ha estado a favor del Plan Hidrológico Nacional, 'que no es otra cosa que, allí donde el agua sobra, se lleve a donde el agua hace falta' y explicó que en el caso de Madrid, también es necesario 'aunque parezca que no está afectada por la derogación del trasvase del Ebro'. Según Aguirre, a Madrid esta derogación le afecta indirectamente 'pero le afecta muchísimo', porque en ocasiones, como en el 2006, después de tirar al mar 300 hectómetros cúbicos, 'que es la mitad de lo que se consume en la Comunidad al año' por falta de capacidad en los embalses, que se desbordaban, tuvieron que imponer restricciones. 'No se pudieron regar los parques ni llenar las piscinas porque no tenemos capacidad de embalse, porque se van a otras cuencas. Los madrileños tenemos a veces que tener restricciones por un año de sequía y a mí eso me parece tercermundista', apuntó. En este sentido, recordó que la cuenca de la región es el Tajo y los embalses de cabecera de Madrid son Entrepeñas y Buendía, y señaló que si esos envases tienen que vaciarse para llevar el agua a Levante, 'que la necesitan', en lugar de ir de la cuenca natural, de la vertiente mediterránea, que sería la del Ebro, los madrileños tienen que estar después con restricciones. La presidenta se sorprendió de que ayer la ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, recalcara que el acuerdo alcanzado no fuese un trasvase. '¿Qué es llevar el agua de un río a otro?', apostilló, a la vez que resaltó cómo 'balbuceaba' cuando quería explicar de qué se trataba exactamente. 'A mí me parece fantástico que haya habido trasvase pero Valencia y Murcia también necesitan agua, el agua sobrante, nada más que la que sobra en otros sitios', subrayó. Asimismo, indicó que todos los consumos, ya sean de 'boca' como en el caso de Barcelona, o 'industrial o de desarrollo', como sería en Valencia o Murcia, necesitan ser abastecidos y que la garantía de este abastecimiento, sería la garantía de que España en un país 'que no es tercermundista'. A su juicio, España es un país donde el agua existe, donde es abundante, 'pero en unos sitios sí y en otros no', por lo que insistió en que habrá que organizarse, y que para ello está el antiguo Plan Hidrológico y la competencia del agua que pertenece al Estado y no a la comunidades autónomas. 'Según la ley de aguas que hizo el partido socialista en su legislatura en el año 85,--esta competencia-- es del Gobierno de la Nación y lo que hace falta es que el agua llegue a donde hace falta', apuntó. [/quote] A ver lo que trae esto. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Donsace en Abril 17, 2008, 18:41:17 Espe es una demagoga del copón, aunque no nos pilla de sorpresa. Hace un par de años vendió unos 30 hm3 que correspondían a los regantes del Tajuña para que se trasvasase al levante desde el Tajo (el río al que vierte el Tajuña). No obstante está bien que recuerde el interés del interior (aunque no lo enfoque naturalmente desde un punto de vista castellanista) de que el caudal del Tajo vaya por donde debería ir.
Es una pena que nadie se acuerde del Tajo. Deberíamos estar acostumbrados. Cuando se habla de Cataluña o el P. Vasco ya se sabe que nada más tiene importancia en el Universo. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: riopadre en Abril 17, 2008, 20:13:33 Una forma de controlar el agua del Tajo es exigir agua de este rio para uso domestico en todos los pueblos de Castilla sur (CLM) y tambien para los regadios. Cuando esto haga, probablemente no sobre nada.
Es inadmisible que nuestros pueblos se tengan que abastecer de pozos teniendo el agua de superficie a dos pasos de sus pueblos. Que hagan pozos en las CCAA que no tengan rios. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Gallium en Abril 17, 2008, 20:51:35 Buena noticia Sizo. Un mes para convencer a muuuuuuuuucha gente de la necesidad de acabar con esta lacra estatal auspiciada por gobierno, oposición y hasta el apuntador. No creo que sea muy difícil que la gente se de cuenta de los efectos de esta aberración ecológica.
No estaría de más repartir unas octavillas con algún texto de Tagus. A mi por lo menos me ha convencido. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Torremangana II en Abril 18, 2008, 06:28:33 La legislatura empieza como la anterior: un ZP sin mayoria que para conseguir los apoyos catalanes se cepillo en PHN, o sea, el trasvase del Ebro, su principal obra pq los q entonces tenian sed eran valencianos y murcianos de 2ª...pero ahora son los ciudadanos de 1ª los q tienen sed y claro, eso es inadmisible y ahora sí, habrá trasvase (lo llamen como lo llamen, que si aportación puntual de agua, que si mini-mini-mini-trasvasito...).
Y lo peor es que hemos perdido 4 años para llegar al mismo punto: el Tajo ya no puede mas y por eso hay q sangrar al Ebro para mear el rico levante y sos campos de naranjas, golf y megaurbanizaciones invendibles. Y no solo hemos perdido 4 años, tb dinero, mucho dinero pq recordémoslo el PHN estaba presupuestado con fondos europeos y el micro-mini-raquitico trasvasete de 4 gotas de ná se llevará la friolera de 200 miloncejos de euros que no pagarán los catalanes sino todos los españolitos como se ha jactado Montilla el bachiller nacional-sociata de recordarnoslo. Piruetas linguisticas aparte de los sociatas que se niegan a reconocer q el PHN aznaril era necesario, tiene indirectamente y de lejos una cosa buena: se abre la puerta a reclamaciones judiciales, pq si para tumbar el PHn se requirió de la anulación de una ley, para aprobarlo se deberia igualmente haber cambiado antes esa ley cosa q no se ha hecho...1ª batalla a la vista y a rio revuelto y lodazal aireado pues ganancia de ¿castellanos? veremos qué hace ahora Barreda. Si tb hace uso del juzgado, si es capaz de meter al Tajo en el debate... Si han de haber trasvases, por lo menos q no solo exista el del Tajo pq así no seriamos los únicos en arrimar el hombro para con el Levante feliz y de paso solucionamos un problema futuro q se ve venir: Madrid lleva camino de los 7 millones en una década y eso requerirá de mas agua ¿de dónde saldrá? Esperanza lo ha dicho., Murcia y Valencia saben q su futuro ya no pasa por el tajo sino por el Ebro, catalanes y aragonese mediante y estos no son como los castellanos. ...y viva ejpaña y olé er mundo. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: riopadre en Abril 18, 2008, 18:54:50 En la desembocadura del JUcar, en Cullera, todo un despliegue de yates... que sostiene a flote el agua del rio, vamos que no se usa solo para beber y regar. Por si eso fuera poco, ahora hay un preyecto para RICOS en esta desembocadura que es algo así como un Manhattan de rascacielos, etc...., pero los peperos son insensibles a la necesidad de los pueblos castellanos del sur que tienen que beber de pozos, los socialistas abusan del bajo nivel de contestación de esta gente y no se mueven para derogar el trasvase Tajo-Segura. ¿Que nos queda por hacer para algunos foristas no sigan diciendo que la culpa de nuestros males es de los propios castellanos?
Título: Un gran artículo. Publicado por: Torremangana II en Abril 19, 2008, 00:10:20 La primera gran trola de ZP de esta legislatura ya esta aquí; Prisa, como siempre, apoyando y maquillando la trola, ¡viva el cinismo!; el inmenso poder de los catalufos (tumban el PHN hace 4 años y ahora lo rescatan pero solo el trocito que les beneficia... y pagando el resto de boboespañolitos; se destapa la pesadilla en que puede ser ese ministerio florero de igualdad, si se le atiza bien, a un gobierno q es escandalosamente desigual ¿se acuerdan de las asimetrias?...y mientras tanto ¿dónde está el PP? missing, desapacecido en ese mar de calma y unidad que dicen estar de cara al congreso y que nadie se cree y cuidado pq como sigan así de atolondrados y con peleas internas (lo cual dicho sea de paso ahora es bueno, para q se depuren y se enteren q han perdido y eso debe tener consecuencias) este presidente sin escrúpulos y mentiroso hasta ser nauseabundo no tendrán una oposición que le marque el paso. En fin, que ya sabemos cómo será la legislatura, mas de lo mismo o peor.
DOS PALABRAS Nueva trampa de ZP al PP: ahora le acusa de fomentar la ‘guerra del agua’ @Federico Quevedo - 18/04/2008 Deja tu comentario (241) Votar esta noticia Resultado (100 Votos) Titular de ayer en el diario El País: “El PP prepara la guerra del agua”. Oigan, estos tíos de la izquierda son unos maestros, hay que reconocérselo. Para quitarse el sombrero. O sea que resulta que Rodríguez se ha pasado cuatro años mintiendo como un bellaco en el tema del agua, nos ha engañado a todos, ahora la lía pero bien aceptando uno de los trasvases que estaban incluidos en el PHN del PP que derogó nada más llegar al Gobierno en 2004, pero los que preparan la guerra del agua son los chicos de Rajoy. Es la ostia, oiga, perdonen por la expresión, pero es que me parece el colmo del cinismo y de la hipocresía, una tomadura de pelo descomunal, una engañifa sin precedentes, y no se les cae la cara de vergüenza. Y estos tíos de El País, ¿no tendrían a bien evocar, por ejemplo, lo que dijo Rodríguez en el mitin de Zaragoza en la pasada campaña electoral, sin ir más lejos? Se lo voy a recordar yo, hombre... Por mi que no quede: “Rajoy no tiene valor para decir qué va a hacer con el trasvase del Ebro si tuviera la responsabilidad de gobernar. Mientras yo sea presidente, no habrá trasvase del Ebro”. Toma ya. ¿Cuánto vale la palabra de un presidente? ¿Nada? ¿Absolutamente nada? ¿Menos que nada? Supongo que los aragoneses se lo tendrán en cuenta, aunque creo que Rodríguez sabe que, a la larga, todo se olvida y que sus desmanes de hoy son votos mañana, porque de lo contrario esto es inexplicable. Si al menos hubiese hecho un ejercicio de humildad reconociendo su error de hace cuatro años, cabría perdonarle el engaño, pero en lugar de eso se dedica a lo mismo de siempre, es decir, a utilizar sus términales mediáticos para echarle la culpa al PP de sus propios errores, una estrategia que, hasta ahora, hay que reconocer que ha tenido bastante éxito. Cuando digo desmanes no me refiero al trasvase en sí, el cual entra dentro de lo razonable. Lo que no es razonable es que el trasvase se limite sólo al área de Barcelona, porque digo yo que la sed que pasen los catalanes será igual que la sed que pasan en Valencia, en Murcia o en Almería y, entonces, ¿porqué no se alarga la obra del trasvase para llevar agua a toda la zona del Mediterráneo en proceso inevitable de desertización? Y es que, independientemente de que el Gobierno y las autoridades catalanas- a las que sus ciudadanos deberían pedir muchas explicaciones a la vista del escaso o nulo interés que han puesto en el asunto hasta que se ha convertido en drama- lo llamen captación temporal o la estupidez que quieran, lo cierto es que se trata de llevar agua del Ebro a Barcelona, y si eso era malo en 2004, ¿porqué es bueno ahora? ¿Qué ha cambiado? Se lo digo yo: los 25 diputados que el PSC tiene en el Congreso y que pueden darle un disgusto a Rodríguez. Aquí hay una cuestión de fondo, y en esto es donde los presidentes de Valencia, Francisco Camps, y Murcia, Ramón Luis Valcarcel, tienen toda la razón: la igualdad de trato o, en este caso, la desigualdad. La posición del PP no es contraria al trasvase -¡como va a serlo, si estaba incluido en el PHN!-, sino contraria a que el Gobierno de Rodríguez diga una cosa y haga la contraria, predique igualdad y ejerza de gobierno insolidario y fomente las desigualdades territoriales. Por eso es importante que el PP mantenga en esto un discurso coherente: si siempre ha defendido el trasvase, debería seguirlo haciendo, entre otras cosas porque el coste político en Aragón ya lo ha pagado, y ahora el que tiene que dar explicaciones en aquella comunidad se llama Rodríguez Zapatero. Y lo primero que debería hacer el PP, además de pedir la comparecencia de Rodríguez en el Congreso de los Diputados y de apoyar las movilizaciones que anuncian Camps y Valcarcel, es reclamar también la comparecencia en Pleno o en Comisión de la nueva ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pues este es un tema que, supuestamente, entra dentro de sus competencias ya que se está produciendo un agravio muy serio entre los ciudadanos de Cataluña y los ciudadanos de Valencia, Murcia y Almeria. ¿Son unos de primera y otros de segunda? Aparentemente, sí. Y esto es algo que la ministra debería de corregir, que para eso le vamos a pagar un buen sueldo que sale de los bolsillos de los ciudadanos catalanes, valencianos, murcianos y almerienses, entre otros. Es evidente que a Rodríguez la igualdad solo le importa como operación de cosmética, pero en realidad se la pasa por el arco del triunfo, de su triunfo electoral, salvo que le sirva para poner al PP contra las cuerdas con otra de sus mentiras. ¡Agua para todos! Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: riopadre en Abril 19, 2008, 00:53:59 Los populares, de puro correctitos o bobitos, las reciben por todas partes, parece que siguen en esa burbuja de la burguesía en que no se ve el mundo real de las trampas, las mentiras y las miserias, recogen lo que no son capaces de anticipar.
Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Torremangana II en Abril 19, 2008, 03:34:49 Riopadre, lo has clavao, has descrito a la derecha tal cual son. Ponte un 10, tronco. :13: :27: :27:
Fijaos en el mapa de este enlace que aparece en El País: http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/aprueba/conduccion/Ebro/Barcelona/elpepuesp/20080418elpepunac_2/Tes Hay proyectados trasvases desde la parte castellana del Ebro (La Montaña, Burgos y Logroño) nada menos que a Bilbao ¿pero éstos no eran extranjeros?, ¿qué dice el PNV ahora?, ¿pq no dejamos de ser gilipollas y cobramos por el agua?, ¿qué pasa q la industria vasca tiene un cuello de botella? pues aprovechemosnos. Puesto que TC tiene solo fuerza en Burgos yo atizaria de lo lindo y explotaria este hecho como ya se intenta con el Expolio del Tajo-Segura. de la misma forma que nadie protesta por los trasvases de agua embotellada pq se pagan y crean riqueza aquí pues con los rios lo mismo. Ya esta bien de que los castellanos seamos los únicos solidarios en esta españa insolidaria, de desigualdades crecientes, de traidores y desleales. A pagar y punto. Saludos. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: gigantillo en Abril 19, 2008, 19:20:36 ¡¡¡¡Me has dejado flipado con lo del Ebro a su paso por la provincia de Burgos!!! Aqui nadie sabe nada de eso y me preocupa bastante. Ya no se van a conformar con venir a pescar y cazar al extranjero que se quieren llevar nuestros rios a su casa.¡Acojonado me has dejado!
Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: riopadre en Abril 19, 2008, 21:32:27 En LD hay un blog de "Revulsiv" que trata este asunto de los populares y también de los tribunos de la plebe.
En cuanto a la defensa del agua, ayer tuvo lugar en CyL un encuentro de Herrera y el Vice Pte del norte portugués. Trataron el desarrollo del cauce fluvial del Duero_Douro. En la parte castellana desde los afluentes de Burgos y desde Soria hasta Zamora la Junta invertirá mil millones de €. Construirán cinco cúpulas en ese trayecto con instalaciones y centros de turismo y de actividades eoconomicas para fijar población. Lo mismo se espera del lado portugués. Creo que esto tendrá una demanda de agua suficiente como para que no se trasvase hacia los listillos vociferantes levantinos. Esto mismo debería ser aplicado al curso del Tajo y sus afluentes, si la demanda local es imperativa, el trasvase podria paralizarse ¿no? Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Gallium en Abril 19, 2008, 22:06:19 Hay proyectados trasvases desde la parte castellana del Ebro (La Montaña, Burgos y Logroño) nada menos que a Bilbao No creo que sea comparable un Tajo-Segura con un Ebro-¿Nervión?.La zona donde se haría sería mucho más pluviosa. En el caso del Tajo-Segura ambas cuencas son mucho más susceptibles de una coyuntural falta de lluvias les afecte. Es lo que tiene el clima Mediterráneo. Es evidente que esta agua es para abastecer al área metropolitana, no creo que se pongan a plantar arroz… Se puede ser solidario y a la vez que tu ecosistema no se vea afectado radicalmente. Un trasvase para que los que lo reciben inunden sus campos no es solidaridad, es tener mucha cara unos y muy poco amor propio los otros. Ahora dime que en Valencia y Murcia hacen un uso racional del agua y que no montan urbanizaciones en zonas en plena desertización. No te he leído nada sobre el Tajo-Segura que supuestamente es el que más deberías conocer y afectarte. ¿Lo pones solo porque se trata de vascos? Lo intuyo, no se si por ser tú o por qué… de la misma forma que nadie protesta por los trasvases de agua embotellada pq se pagan y crean riqueza aquí pues con los rios lo mismo. Bonito juego de palabras con “trasvase” pero aquí se está discutiendo del trasvase de ríos. Es curioso que muchas de las botellas que se venden en los supermercados de nuestros barrios sean de manantiales valencianos. Joder, si es que nos venden hasta el agua y no solo frutas y hortalizas. Solidaridad en estado puro.Ya esta bien de que los castellanos seamos los únicos solidarios en esta españa insolidaria, de desigualdades crecientes, de traidores y desleales. Calla bobo, que lo hacemos por el bien del imperio. Otro dato curioso, cuanto más español te sientes más odias a catalanes y vascos, y eso que son “parte de la indisoluble nación española”. Que cosas.A pagar y punto. Totalmente de acuerdo. Al fin y al cabo no es más que un negocio. Tal como deberían ser todas estas plantaciones de placas solares, molinos eólicos y saltos de agua bien conectados con cables a otros lugares.Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Tagus en Abril 19, 2008, 22:37:31 En cuanto a la defensa del agua, ayer tuvo lugar en CyL un encuentro de Herrera y el Vice Pte del norte portugués. Trataron el desarrollo del cauce fluvial del Duero_Douro. En la parte castellana desde los afluentes de Burgos y desde Soria hasta Zamora la Junta invertirá mil millones de €. Construirán cinco cúpulas en ese trayecto con instalaciones y centros de turismo y de actividades eoconomicas para fijar población. Lo mismo se espera del lado portugués. Creo que esto tendrá una demanda de agua suficiente como para que no se trasvase hacia los listillos vociferantes levantinos. Esto mismo debería ser aplicado al curso del Tajo y sus afluentes, si la demanda local es imperativa, el trasvase podria paralizarse ¿no? Coooooño, aleluya. Al fin alguna iniciativa con cordura. Ya hablé de este tema en el foro. Me "autocito" (que mal suena) del hilo "vertebración del territorio. problemas campo-ciudad". El hilo de la conversación entera es http://foroscastilla.org/foros/index.php?topic=9789.0 Citar hay que potenciar nuestros ejes fluviales para enfocar el desarrollo. En el futuro muy próximo, el agua y la anergía van a componer el balance básico para el mantenimiento de las actividades humanas. Con esto quiero decir: gastar un montón de energía en infraestructuras y bombeos para llevarse agua a sitios inverosímiles, y encima derrocharla perdiéndola por el camino, va a ser algo simplemente retrógrado, contrario al avance de aquellos territorios donde se haga. Por tanto, tengo muy claro que si yo tuviera poder, potenciaría el establecimientos de empresas, de población, etc. los desarrollos más importantes allí donde está el agua. No al revés. Osease, a las orillas de los ríos. Donde ha sido siempre naturalmente. Con una gestión adecuada para regadíos, las depuradoras correspondientes, etc para que el agua se pudiera usar en una ciudad, y también en el siguiente pueblo aguas abajo, y luego en la siguiente ciudad aguas abajo y sucesivamente, a lo largo de todos los ríos. Aprovechamiento sostenible del recurso, básicamente. Ahí está el futuro, y en nuestro clima mediterraneo simplemente va a significar ser o no ser, porque las posibilidades de obtener el recurso agua alejándose de los ríos no tienen nada que ver con las que hay en el resto de Europa. Y creo que cuanto más se tarde en empezar con este planteamiento, mayor será la ostia cuando llegue el momento en el que sea sí o sí. Esa iniciativa de la Junta de CYL está en linea con mi planteamiento. Creo que es muy positivo. Ese es un camino para adelantarse al futuro. Y sí, Riopadre, estoy muy de acuerdo, en que esa misma idea debería ser aplicada con el Tajo en Castilla-La Mancha Y MADRID que también le corresponde en un buen cacho. Pero como esta zona es más o menos el linde de las 2 comunidades, pues los dos gobiernos autonómicos que tenemos siempre tratándose de apartar de la otra autonomía su desarrollo... "uh, otra autonomía, caca caca, malo, el extranjero". Los dos absurdos y paletos gobiernos autonómicos que tenemos.... De verdad, que asco la división autonómica Madrid-Castilla la Mancha. QUE ASCO. Vaya puto lastre para nuestro territorio. Es que no me salen otras palabras. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Mudéjar en Abril 20, 2008, 00:23:25 La división entre Castilla- La Mancha y Madrid es imperceptible cuando vas en coche a no ser por el cartelito que ponen, el otro día hice el recorrido Brunete- Navalcarnero-Carranque- Ugena- Illescas, éstos tres últimos en la provincia de Toledo y debido al desarrollo urbanístico que hay en el norte de Toledo y la igual estética (aunque evidentemente se nota la influencia toledana en Ugena e Illescas), no te enteras que has llegado a la Bono-Barreda región. Todavía me decia una mujer en Ugena -es que ésto es Toledo, eh?- , sí señora ya lo sé, a mí no me va vd. a decir dónde estoy... dígaselo a los castellanitos que ni siquiera saben que son tal cosa... los que han vivido siempre en la Bono-Barreda región...
Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: riopadre en Abril 20, 2008, 02:54:15 Tagus, parece que Dios te oyó.
Me gustaria brindar con un buen vino castellano o con un Wisky de Segovia, lo tengo en el bar que cerré por jubilación ¡lastima que no estemos aquí! Una buena iniciativa, sin duda. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Tagus en Abril 20, 2008, 03:36:54 Yo brindaría también con gusto. Son tan escasas las noticas positivas, que la ocasión lo merece. Y esa es MUY positiva, sin duda adelantarse al futuro.
Algo que como digo, ya me gustaría que lo copiaran aquí con el Tajo, pero divididos entre Aguirre y Barreda jodido. :icon_evil: Por cierto, se me olvidó comentar: en referencia al supuesto trasvase Ebro-Bilbao, la cosa es diferente de como lo han puesto en el mapa los inútiles de El País. El trasvase YA existe, pero no es desde el Ebro burgalés. Es un trasvase desde el río Zadorra, que es afluente del Ebro, pero dentro del País Vasco. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Torremangana II en Abril 21, 2008, 05:34:30 No te he leído nada sobre el Tajo-Segura que supuestamente es el que más deberías conocer y afectarte. ¿Lo pones solo porque se trata de vascos? Lo intuyo, no se si por ser tú o por qué…
Curricasas, pues eso es que lees poco y mal pq si hay un forero que ha dado caña con el infumable Tajo-Júcar-Segura y los desmanes levantino-murcianos ese he sido yo. Por cierto, me alegra que El Pais lo trate con ese nombre, Tajo-Júcar-Segura, pq es como realmente es. A los conquenses nos la metieron por partida doble. Y no, no lo pongo pq se trate de vascos, a los catalanes, levantinos, murcianos y andaluces con el tema de la apropiación del Guadalquivir en su estatuto tb les di caña en su día... A la "foroteca" te remito, machote. Por último, no comprendo esa forma de ser nacionalista castellano y jamás criticar a los periféricos cuando éstos sacan ventaja económica (vacaciones fiscales, concierto económico...) a nuestra costa, nos expolian hídrica y energéticamente, amén de otras cosas como los ataques lingüisticos, el expolio de museos u obras de arte (Museo Marés o el de Vic)....no vaya a ser que se molesten de lo que se deduce que mucho nacionalismo castellanista de bla, bla, bla pero a España y ciertas regiones ni se las toca ni se las critica. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: rioduero en Abril 21, 2008, 05:39:28 Ya torre , pero en cambio eres muy comedio con el nacionalismo español, a los otros me parece bien no les pasas ni una, pero al español tienes unas coladeras, de escandalo
Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Tagus en Abril 22, 2008, 01:53:19 Reflexión sobre el tema, aparecida en el Heraldo de Soria. No hace falta que lo comente. :27:
http://www.heraldodesoria.es/opinion/editorial_consulta.html?codigo=8499&fecha=20080421&seccion=soria&numero=4&usu= Cuestión de Estado José Luis Bravo No creo, a estas alturas que ninguna persona mínimamente sensata sea capaz de rebatir que el problema del agua en nuestro país es una cuestión de Estado. Lo es, pero jamás se ha abordado como tal y por eso nos vemos abocados a que, periódicamente, llueva o no, pero sobre todo si no lo hace, a áridas discusiones, y nunca mejor dicho, sobre la solidaridad en el reparto de este elemento o lo que supone de pérdida de capacidades para los cesionarios del mismo. Es hora de que se aborde la cuestión desde planteamientos distintos y que deberían haber sido previos a los problemas de carestía. Les hablo de la planificación del territorio. Un estado, una autonomía, una provincia y hasta un municipio deberían disponer de ese marco para desarrollarse de una manera racional. Siguen creciendo ciudades y comarcas que no disponen de recursos hídricos. Hay incluso ayuntamientos que toleran macrourbanizaciones a sabiendas de que no van a poder proveerles de algo tan elemental. Una vez creado el problema alguien lo resolverá, ¡a ver qué remedio!. Este país ha crecido y sigue creciendo en su periferia fagocitando la población interior con la excepción de Madrid. Ahora les falta agua y en el futuro más. Y el caso es que hay quien dice que hay una España y húmeda. No sé si Soria lo es, pero sin duda tenemos más que la necesitamos. Somos cuatro gatos, apenas tenemos industria y la agricultura es mayoritariamente de secano. La consecuencia lógica es que mandamos el Duero camino de Aranda con casi todo su caudal intacto. Pero ¿qué pasaría si se hubiera consolidado la idea de aquellos lumbreras que planearon trasvasar agua desde Velacha a la cabecera del Tajo para llevarla después al Segura?. Muy simple, cualquier posibilidad de desarrollo de Soria quedaría hipotecada. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Torremangana II en Abril 22, 2008, 02:58:19 Rioduero, tienes razón en lo que dices. El PP no me levanta pasiones pero para quienes vivimos fuera de Castilla por necesidad es como un clavo ardiendo muchas veces, sabes que quema, pero no te caes. Son los únicos que al menos denuncian la situación de exterminio lingüistico planificado que se aplica en la periferia, son los únicos que almenos no nos hacen sentirnos extranjeros ni nos critican por pronunciar la jota ni nos preguntan de donde somos cada 2 por 3 y eso q debiera no ser motivo ideológico resulta que si lo es y yo lo tengo en cuenta. Tanto que es la unica razón, la lingüitica, por la que realmente no quiero saber nada de PSOE's ni PSPV ni fasciolingüistas similares y conste que yo hice campaña pro-PSOE en 1982...¡menudo chasco!, menuda traición a los millones de miserables que nos agolpamos en las grandes ciudades...
Ahora, un poco mas mayor y viendo de que comarca procede mi familia y pq estoy donde estoy veo auténtica fijación en el puto Acueducto Tajo-Júcar-Segura, un expolio en toda regla causante de miles de pobres condenados a emigrar a sitios donde en el instituto te hacian levantar la mano "a los analfabetos castellanos que no saben valenciano" o tenias que oir cosas como "no debiera admitirse matrimonios entre castellanos y valencianos pq eso perjudica nuestra lengua". Yo no me fijaba solo en el hecho de que fuesen nacionalistas solamente sino que casualidades de la vida todos los nacionalsitas eran de izquierdas y muchos, la mayoria en Valencia, de partidos que se dicen nacionales y al cual yo voté. Pues bien, ni una vez mas en mi vida, siempre les daré caña. El PP, fué porque es lo que quedó tras desechar al resto, nada más. Y ahora Ciudadanos, aire fresco en la izquierda pero que no acaba de cuajar. Lo mio es tan sencillo como que tengo orgullo de orígenes (me repugnan mis paisanos que lo ocultan), pasión por el legado lingüistico que me legaron mis genes...y lo de mi ultranacionalismo castellanohablante (mas que castellano si quieres) me lo enseñaron aquí ellos, así que... que no se quejen. En resumen: el PP es lo menos malo desde mi condición de emigrante en tierras ostiles al castellanohablante. Quizás sea dificil de entender pero en media España el idioma determina el voto muchisimo mas que la religión o la clase social a la q se pertenece. A mi las 2 últimas ni me influyen, la primera es esencial. Espero Rioduero que lo entiendas aun cuando no lo compartas. Saludos. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Donsace en Abril 22, 2008, 03:41:59 Llevo yo poniendo esa idea del Heraldo en periódicos y comentarios ni se sabe: el problema del agua no es que haya poca, que es más que suficiente sin que se derroche, sino un problema de desarrollo territorial. Se desarrollan zonas que no se pueden abastecer antes de que lleguen los sumin istros, una política de hechos consumados que encima los castellamos vamos justificando con la engañosa frase de "si es para beber...".
No, ni para beber ni para nada. Si quieren beber y regar que vivan y trabajen en las zonas donde se puede obtener agua Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Gallium en Abril 22, 2008, 19:07:42 Excelente artículo. Me ha gustado esta frase:
Este país ha crecido y sigue creciendo en su periferia fagocitando la población interior con la excepción de Madrid. Estamos en un país centrífugo (del interior a la periferia) a la vez que centrípeto (del interior hacia Madrid). Y la mayoría de nuestro territorio está en medio de esta vorágine destructiva. Una zona que avanza manifiestamente hacia un “desierto demográfico” es más susceptible que cualquier otra a que todos los recursos habidos en ese territorio (tanto los humanos como las materias) sirvan para que se desarrollen las zonas industriales. Siempre he mantenido esta teoría de que a los que nos gobiernan les interesa que haya zonas despobladas para poder montar sus instalaciones energéticas y obtener recursos. Un ejemplo clave está cerca de las cabeceras de los ríos, donde se construyen grandes embalses que sirven luego para trasvasar agua y para la producción hidroeléctrica. Curiosamente pocos embalses tienen en su entorno cercano terrenos irrigados por los mismos. No se porqué a los niños les complican tanto la explicación de la globalización cuando valdría con echar un vistazo a la situación de este país. La tierra y las materias primas, situadas en la zona más extensa, despoblada y pobre están controladas por grandes grupos empresariales con sede en ciudades que suelen distar mucho de la localización de estos medios de producción. La mano de obra poco cualificada se importa de estas zonas, que llegan hasta la extenuación demográfica. Luego surgen las típicas reacciones burguesas ante este capital humano que está colaborando en desarrollar las ricas regiones industriales. Estas reacciones se muestran muy bien en el léxico, antes eran los maquetos y los charnegos, ahora los sudacas y los moros, todas estas palabras con un importante componente xenófobo. Lo único que no se podría explicar es que no tengamos cada unos 7 hermanos. Por todo lo demás, no hace falta hablar a los niños de territorios tan distantes que tanto les cuesta asimilar. De esta forma quizá apreciaran más lo que les rodea. Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Gallium en Mayo 19, 2008, 20:55:50 Sizo, ya que andas por aquí, ¿hubo algo el día 17 que decías que iba a ser la manifestación de Asaja en Toledo por el tema del agua?
Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Manolo en Mayo 20, 2008, 14:02:57 Sizo, ya que andas por aquí, ¿hubo algo el día 17 que decías que iba a ser la manifestación de Asaja en Toledo por el tema del agua? Aunque no soy Sizo, te contesto yo... Hubo manifestación de ASAJA el pasado día 17, pero el tema no era el agua, sino los problemas del sector agrario y ganadero (el agua estaba incluído en la protesta, pero no era el tema principal). Te paso un enlace: http://www.asaja.org/prensa/2008/manifestacion_17M.htm (http://www.asaja.org/prensa/2008/manifestacion_17M.htm) Saludos Título: Re: La guerra del agua... Publicado por: Gallium en Mayo 20, 2008, 17:00:37 Gracias Manolo. Evidentemente la pregunta era para el primero que llegara. Se lo dije a Sizo porque le vi conectado. (aunque para la información sesgada que da… :icon_evil: :icon_wink:)
¡Cuánto mejor! Agua unos años habrá más, otros menos. Pero agricultores y ganaderos cada vez menos y más viejos. Y si encima no pueden abordar los gastos de producción porque no les compensa acabarán desapareciendo. Bueno no, que ahora con lo del biodiesel se va a cultivar todo lo que no esté urbanizado. Pero surge un nuevo problema: de qué vamos a alimentarnos. Yo ya voy montando mi huerto por si las moscas. Ya entiendo ese “a favor del agua” de los de ASAJA Ciudad Real. No se cómo el Estado tiene aún las competencias en materia hídrica. Mucha “solidaridad” interregional y luego cuando hay un problema intrarregional no se puede abordar satisfactoriamente porque ese recurso ya está adjudicado a otros. Algunas CCAA por mucho que se hagan llamar autonomías no son más que colonias. |