Mostrar Mensajes
|
Páginas: [1] 2
|
1
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / COMUNISTAS ESPAÑOLISTAS
|
: Enero 14, 2007, 04:01:27
|
Repsondiendo al castellanismo revolucionario, primero decir que soy de lo que vosotros llamáis Castilla Norte (más adelante os diré de dónde si queréis, pero es por no desvirtuar el contenido porque a veces diciendo de donde somos condicionamos el contenido y prejuiciamos). Yo tengo apellido francés que entró a la península por Catalunya, o eso tengo entendido, ascendencia castellana y ya de forma un poco más lejana navarra y recientemente me he enterado que tengo algo de gitano también. En cuanto a de dónde me siento, me siento de mi familia, de mis amigos, me siento de mi barrio y de mi infancia, de las personas con las que trabajo y de las personas con las que lucho y debato (como vosotros ahora). Yo coincido con el castellanismo revolucionario en aspectos, pero a estas alturas del debate también vemos como hay aspectos tácticos y teóricos en lo que discrepamos. Aunque si bien es cierto, que por lo menos para mí, el hecho de discendir en algún posicionamiento no significa dejar de "empatizar". Y empatizar es "ponerse en situación del otro". Esto también me pasa por ejemplo con el anarcosindicalismo (CGT) donde el hecho de no coincidir en múltiples aspectos no significa que no puedas "ponerse en su lugar" y darse cuenta de que coño, hay cosas que son verdad impepinablemente.
Al hilo de todo este debate sobre castellanismo, marxismo, Expaña, etc, sí que hecho de menos la opinión del castellanismo más moderado (TC). ¿Qué opinan?, ¿como ven ellos este debate del marxismo?, ¿qué piensan cuando se desentraña el marxismo así?.
Luego, volviendo al tema de Cuba. Que no Leka, que no. Espero que tú no seas el típico obrerete de derechas porque sería demencial. Si fueras un obrerete, que sepas que en Cuba a día de hoy tendrías los servicios sociales mínimos cubiertos (sanidad, educación para tí y tus hijos, cultura, transportes, etc). Si lo fueras en la República Dominicana, ejem, mejor lo dejamos. Pero no me sigas "comparando" Cuba que sigue siendo Tercer Mundo con occidente ni tampoco en cuanto al tiempo. Hay zonas de Latinoamérica que están igual que hace un siglo.[/quote]
|
|
|
2
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / COMUNISTAS ESPAÑOLISTAS
|
: Enero 11, 2007, 21:22:19
|
Saok y Cienfuegos, totalmente de acuerdo cuando decís lo de la palabrería y todo lo demás, y que luego la vida cotidiana es distinta. Las diferencias que puede haber entre vosotros y yo creo que son de índole táctico, pero el objetivo sigue siendo el mismo tanto para vosotros como para mí. Y los marxistas tenemos la fea costumbre de fijarnos en las diferencias tácticas que nos separan y no en los proyectos que nos unen. Es más, me habéis puesto sobre la mesa aspectos a los que nunca había entrado con detalle y por mucha "palabrería" que sea, nunca está de más saber cuál es el horizonte de cada uno. Respecto a lo que decís de las provincias. Pues estáis en lo cierto. Yo pienso que las provincias en Castilla sobran, que Castilla se ha de articular de otra forma que no sea mediante provincias que son de origen absolutista, copiadas del sistema francés y que más en el caso de Castilla nos llevan a cierto "provincialismo". Comarcalizar sí, para acercar las instituciones a la gente, para que la gente participe en la vida política de su comarca o su pueblo, en el caso de grandes urbes (Madrid, Valladolid) también en los barrios. Se trata de "descacicar" nuestra tierra, y ésto se logra creando frentes de masa en el mundo rural. Y aquí, lo que vosotros decíais también; "el despertar esa conciencia de clase". Un trabajo de mundo rural, desde vuestra óptica profundizaría en el castellanismo y en el socialismo. Adelante.
Luego, leyendo a los foreros se me plantean dudas que sólo vosotros me podéis resolver. Por ejemplo, la comarca de Requena y Utiel (que creo que está en Valencia) o la zona de Fraga en Aragón. ¿Hay no hay pugna entre revolucionarios de los Països Catalans y castellanos y aragoneses para el segundo caso?. ¿Cómo "os entendéis" cuando hay un territorio en litigio?.
Otra duda que se me plantea es la de aquellas naciones que no tienen un territorio definido. El ejemplo que me viene más directamente es el de las Panteras Negras en EE.UU. Pero a ver, que es difícil de explicar y lo voy a hacer con el ejemplo que vivo día a día por mi trabajo con la etnia gitana. Supongamos que la nación gitana quiere algún día, o no sé si ya lo reclaman, ser considerados nación. Por su emigración, no tienen un territorio definido, pero son millones de personas esparcidas por el mundo. Si un gitano castellano viviera en un posible estado castellano pero quisiera ser de nacionalidad gitana, ¿tendría doble nacionalidad?. Chungo, ya lo sé, paranoias mías.
Finalmente al hilo del tema de Cuba. A ver si lo explicamos con claridad para que todo el mundo lo pueda entender (incluido Leka). Comparen Cuba antes de la Revolución y vean lo que es ahora, ¿mejor no?. La educación, la sanidad, las condiciones sociales, la cultura es extensible a TO-DA la población. Que tiene fallos el sistema cubano, que si no se cumplen los derechos humanos, que si tal que si cual. ¿Acaso en nuestros estados occidentales se cumplen los "derechos humanos"?. Si lo queréis comprobar, consultáis el informe de DD.HH. de Amnistía Internacional y véis como nuestro maravilloso Estado Español les infringe continuamente. Por supuesto que hay cosas mal en Cuba, pero las mismas que en Expaña (lo de la "equis" me lo habéis pegado, je je), Italia, Portugal, etc. Pero a cambio, ya me gustaría que aquí hubiese aspectos sociales que en Cuba hay. Mientras que aquí los ídolos de los jóvenes son Beckam, Fernando Alonso y su puta madre, allí son personajes de la cultura, de la ciencia, del teatro, de la danza. En fin, creo que esto lo dice todo. Y otra cosa, tenemos la manía desde Occidente de "comparar" a Cuba con nuestro modelo de vida y no nos damos cuenta de que Cuba es un país del Caribe, del Tercer Mundo. ¿Acaso el liberalismo ha conseguido estos logros en cuanto a sanidad, educación, cultura, etc en Jamaica, Rep. Dominica, Panamá, etc?. Más cosas, Cuba sufre un embargo brutal, ¿o es que ya no nos acordamos?. Y Cuba, retomando el tema de nacionalismo e internacionalismo, supo independizarse de EE.UU. pero no por ello se odió al pueblo estadounidense. En Cuba se entendía a los Panteras Negras, a Malcolm X. ¿Y quién ha sido el responsable de todos estos logros, pese al embargo, pese a las zancadillas, pese al pago con dolares a los disidentes?. Fidel, y por ello la historia le absolverá.
|
|
|
3
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / COMUNISTAS ESPAÑOLISTAS
|
: Enero 10, 2007, 05:04:49
|
Bien es cierto que como decís Saok y Cienfuegos esa "identidad nacional residual española", son productos de la evolución a lo largo de la historia. Pero haberla la hay, nos guste mucho, poco o nada, pero la hay. Y que como pasa en el Estado Español, pasa en el francés, el británico, el italiano y en todos los estados del mundo. En algunos esa identidad residual es más fuerte, y en otros como el español es más débil, pero que sea débil no significa que no exista. No se puede negar, es una variable de la superestructura y un componente a tener en cuenta a la hora de iniciar un proceso revolucionario y es más, algo de lo que como marxistas podemos sacar tajada y ahora te explico por qué yo creo que puede ser así. ¿Qué queremos los marxistas?. Pues crear una sociedad alternativa donde los trabajadores ejerzamos la hegemonía. Es un proceso que viene del capitalismo (y claro está, también hereda vicios de éste) y que después de varias fases (también llamado socialismo) nos lleva a la sociedad comunista. ¿Cómo conseguir ésto?. Depende del caso; Lenin optó por la revolución armada y Allende "sacó tajada" del sistema burgués. Por otro lado Gramsci opinó que en occidente (al margen de la revolución soviética) tenemos que pasar a la guerra de posición, y descartar por el momento la guerra de movimientos. Expliquemos ésto para quien no lo sepa (que no todo el mundo que lee ésto es marxista). La línea de defensa aquí y ahora de las oligarquías es su sociedad civil, y nosotros tenemos que escalar posiciones, crear cultura alternativa, obrera, hemos de crear una reforma intelectual y moral que nos lleve a ganar respaldo porque cuanto más respaldo tengamos, luego nos será más facil pasar a la guerra de movimientos. De esa sociedad civil actual que tenemos ahora en Castilla como parte del Estado Español existe una especie de "ente mental" llamado españolismo, pero también hay gente que cree en la identidad española sin caer en el españolismo. Ojo, que el hecho de tener o creer tener identidad española no significa que realmente sean conscientes de lo que supone ésto y qué intereses hay detrás. Ahora bien, la sociedad política, el poder de las oligarquías, las instituciones "españolas" son muy potentes, muy fuertes, muy represivas y muy influyentes. Para que en esa fase del socialismo donde la clase trabajadora debería hacerse hegemónica y conquistar el poder político, ha de tener mucho, pero que mucho respaldo y por una cuestión táctica, de operatividad, de funcionalidad y de eficacia esa ·identidad española residual" puede ser aprovechada para la movilización, para la respuesta y para crear un marco (República) que pueda garantizar la independencia de aquellos que quieran sólo cuando sean los trabajadores hegemónicos. No podemos "conquistar" sólo las instituciones autonómicas, diputaciones, ayuntamientos que residen en nuestra nación. Hemos de ir al corazón de la bestia, al gobierno central del Estado parásito y qué mejor que catalizar ciertas ideas (españolas, que no españolistas) que existen en la gente. Pero no por ser expañol, por una cuestión de operatividad y funcionalidad socialista. Y lo que estoy diciendo no es negar la identidad nacional castellana ni mucho menos ser españolista, es aprovechar las circustancias como decía Lenin.
Y te digo otra cosa compañero Soak y a todos los castellanistas revolucinarios que lean ésto. Sentirse español (y yo personalmente, ni lo siento ni no lo siento, es una cosa que me la suda, directamente) no es ser españolista. Tener en cuenta una cosa, el 97% de los castellanos se siente español, ¿son entonces españolistas?, porque si es así resulta que el 97% de los castellanos son vuestro rival a batir, incluidos los trabajadores. No se puede llamar españolista a todo el mundo y ponerle en el "otro lado" a la hora de construir un proyecto socialista. Ahora bien, tú mismo.
Respecto a mí, me pides que me moje. ¿Quiero la independencia para Castilla?. Sinceramente no me lo había planteado nunca. ¿Pero independiente de quién?. Supongo que querrás decir que sea Castilla un estado independiente. Si ese Estado es socialista sí quiero la independencia. Si es un estado como el español ahora pues como que no, prefiero ir construyendo hegemonía, ir al corazón de la bestia y luego destruir dicho estado parásito donde incluiría el derecho de autodeterminación de cada pueblo. Respecto a Treviño, pues para mí es castellana aunque entiendo que quieran ser de Alava. Normal, tienes que hacer un papel en la administración castellano-leonesa y te tratan como mierda. Pero vas a Euskadi y al menos eres persona. Para mí son castellanos mientras ellos no digan lo contrario. En cuanto a Iparralde y Rosellón. Iparralde es un territorio vasco que forma parte del Estado francés, y Rosellón es catalana en el estado francés. Son productos de accidentes de la historia, tratados, firmas, etc. La historia en sí es toda un accidente. Lo único que no es un accidente porque es deliberado es la explotación del hombre por el hombre.
Saok y Cienfuegos, no pongáis barreras ni seáis tan hostiles conmigo. Que yo no soy vuestro enemigo. Sé que la lucha nacional se puede compaginar con el socialismo, y que ser nacionalista no impide ser internacionalista. Quizás formulé mal la pregunta y tenía que haber sido; ¿cómo desarrollar una lucha nacionalista e internacionalista simultánea?.
Y en cuanto a Leka, pues no sé, dejarle que participe aunque no sea marxista. Vosotros le podéis conocer más de forear con él, pero yo me hecho unas risas cuando veo la bandera rara esa de España con el escudo republicano y ya con la europea, lo flipo. Pero que participe que siempre tendrá algo que aportar (aunque sea en clave de humor y satirizando).
Ya por último, si alguien me explica como citar a gente cuando escribes porque no sé, y me vendría bien a la hora de comentaros cosas que decís. Un saludo.
|
|
|
4
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / COMUNISTAS ESPAÑOLISTAS
|
: Enero 08, 2007, 23:20:47
|
A ver Saok y resto, intentaré responder de forma organizada. Saok, que he hecho críticas gratuitas a IzCa no lo voy a negar y ya lo he reconocido en el foro, que a mí no se me caen los anillos por admitir mis errores en mi forma de entrar a forear con vosotros. Pero también te recuerdo que he dicho aspectos positivos, que no hay que verlo todo desde lo negativo. Pero si con esta "entrada" he conseguido enriquecer el debate y "picarte" en el buen sentido de la palabra pues algo bueno ha tenido. En cuanto a IU, PCE y CC.OO. puedes hacer una cosa, métete en sus foros y se lo comentas a ellos porque yo no respondo por ellos, ¿vale?. Eso sí, imagino lo que te van a responder porque no creo que les digas nada que yo no se lo haya comentado, pero también enriquece, hazme caso.
Luego SAOK por lo que escribes veo que tenemos cosas en común, lo de la conciencia de clase, la clase trabajadora y la relación explotado-explotador y qué da igual si el explotador es expañolista o hawaiiano y que Castilla es una nación y un pueblo. Pero creo que entramos en debate, opinamos distinto en cuanto a lo que tú crees que es España y lo que creo yo que es. Tu dices que España es un estado plurinacional, yo creo que además de estado plurinacional es una nación plurinacional. Ya he dicho en el foro que por muchas diferencias que haya entre los pueblos del Estado, por mucho españolismo (que odio, entiéndelo) que se haga, se ha hecho y se puede hacer, que por mucha administración del estado y todo lo que tú como ciudadano quieras, siempre habrá un residuo cultural, una remanente nacional que nos vincula con otras naciones del Estado. Es una cultura "transversal" como quieras llamarla. Te lo explicaré con ejemplos de andar por casa, ¿tú no has comido tortilla de patata nunca?, ¿no has dormido siesta española nunca?, ¿acaso te llama más un América de Cali-Bogotá que un Barça-Madrid?. ¿crees que al margen de las cosas que nos vinculan con América Latina no hay cuestiones transversales entre los ciudadanos (y no ya entre los pueblos) que forman el Estado?. Y entiende una cosa Saok, reconocer esa remanente residual de España no implica ser españolista ni ser enemigo del pueblo castellano. Es simplemente tener una visión de lo que es España y Castilla, ni una más, ni la mejor, ni la verdadera. Es una más.
Y ahora te paso a contestar las preguntas que me haces. - ¿Por qué para construir el socialismo se debe tener un marco español?. No creo que se deba dar en un marco español, ni castellano, ni de una provincia. El único marco que se debe de dar es el de la clase trabajadora, el de los explotados y el de los oprimidos. ¿Acaso tiene que tener un marco castellano?. Yo no quiero poner fronteras, quiero derribarlas. No quiero privar de independencias a pueblos, quiero que se pronuncien los pueblos si quieren independencia o no. - Me preguntas, ¿por qué no debería ser un país independiente?. Yo no he dicho que Castilla no deba ser un país independiente amigo Soak. Yo te digo que Castilla tiene que ser independiente o no si quieren las personas que aquí viven y realizan su proyecto de vida siempre y cuando esa independencia vaya paralela a una lucha de clases en la que venzamos compañero. - ¿Qué qué opino de Iparralde?. Lo mismo, en Iparralde que sean lo que ellos quieran ser mientras no se pise a la clase trabajadora. Y yo no soy quién para decir si es un territorio vasco o no, e igual con el Rosellón. Y permíteme una pregunta, ¿el condado de Treviño es vasco o castellano?. Yo lo tengo claro, Treviño que sea lo que ellos quieran ser. Y de paso te hago otra pregunta. Si un trabajador cántabro o leonés no se quiere sentir castellano ni participar en tu proyecto revolucionario castellanista, pero sí en una revolución internacionalista desde el leonesismo o el cantabrismo (o como se llame) ¿para tí sería un enemigo o un compañero?. Para mí es un compañero, al igual que tú.
- De la República Federal. Creer en una República Federal no es cambiar el trapo por la tricolor, quitar al Borbón por un Presidente y cuatro cosas. En la República que me gustaría es más importante el proceso hasta conseguirla. Miedo me daría que mañana por un milagro hubiera una república sin haberse llevado a cabo un proceso. Un proceso, en el que debemos participar todos, -yo con mis ideas, SAOK con las suyas, Cienfuegos con las suyas y Graham también con las suyas, y así hasta que abarquemos todos los habitantes de este Estado en el que sufrimos y padecemos todos menos cuatro. Y en ese proceso participamos todos (los que quieran participar, porque no se puede obligar a nadie) con sus opiniones (sindicatos, partidos, movimientos sociales, movimientos populares y ciuadanos tal cual). Y en ese proceso se abordan temas; el de la precariedad, el de la marginación, el del poder y privilegios de la Iglesia y por supuesto el de la situación de cada nación y entonces aquí que se dé la voz a los ciudadanos de Logroño, de Cuenca, de Treviño, de León, del Bierzo, de Utiel y un anarquista de Madrid y que vean cómo se quieren articular y con quiénes formar parte de su país. Debate éste, que yo creo lo miraría de reojo (aunque no por ello sin interés), porque prefiero detenerme y centrarme en cómo se elimina la precariedad y cómo se hace justicia con muchos. Aunque no por ello, Saok, Cienfuegos, Graham y compañía, no crea que el debate nacionalista no sea interesante y oportuno, y haya gente como vosotros que lo crea conveniente llevar a cabo.
|
|
|
5
|
Otros foros temáticos / Foro de los pueblos del mundo / EIRE
|
: Enero 06, 2007, 02:41:10
|
Veo que nadie escribe sobre Irlanda desde el día de San Patricio. Bueno, lo hago yo ahora 9 meses después. ¿Fue Eamon De Valera un traidor?. ¿Qué opináis?. Según tengo entendido fué él quien no quiso dar la cara con los británicos y firmar el Estado Libre Asociado. De hecho, pidió a Collins que fuera él quien lo hiciera. He leído sobre el tema ( y por supuesto he visto la peli de Collins) pero no me queda claro. Luego sí, De Valera fue presidente, hizo reformas y todo eso pero joder, ¿por qué no firmo él el tratado y no le cargó el muerto a Collins?. Otra cuestión sobre Irlanda y relacionada con De Valera. ¿La historia en qué lugar a dejado a De Valera y a Collins?. Ahora, en el año 2007 si habéis estado en la isla, ¿la población irlandesa por quién se decanta, como viven ahora "su" guerra civil?, ¿siguen las heridas abiertas como nosotros con la nuestra?.
Y otra cuestión sobre Irlanda, en el norte el Sinn Fein ronda el 23% de los votos en unas elecciones, pero en el sur creo que no llegan al 3%. La diferencia es brutal. Pero os pregunto si sabéis si el Sinn Fein tiene representación parlamentaria en el sur, o si gobierna alguna ciudad importante, etc.
|
|
|
6
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / COMUNISTAS ESPAÑOLISTAS
|
: Enero 06, 2007, 02:10:49
|
Bien Cienfuegos, el debate está bien. Entiendo tu postura y la de otros foreros, puedo llegar hasta a empatizar porque soy castellano, pero lo siento, no me sale el ser nacionalista, no me implico emocionalmente con tu tesis y la de otros foreros. Pienso que no es cuestión de comer o dormir compañero, es cuestión de saber qué toca hacer en cada momento. Me explico. Galicia, Andalucía, Canarias, Aragón, etc... y vemos que los problemas más acuciantes para mí son la precariedad, la siniestralidad laboral, los núcleos de marginazión, las bolsas de pobreza y la represión. Y ésto es común en todas las naciones del Estado Español. Ésto es lo preferente, a lo que hay que ir, para mí es la urgencia más inmediata, lo que hay que erradicar. Podemos caer en cambiar el trapo de España por la bandera de Castilla (que algún día me diríais cual sería la oficial) en nuestras instituciones, ayuntamientos, colegios, etc pero esos problemas seguirían estando. Lo único que haríamos sería cambiar un trapo por una bandera. No pienso que te vaya a convencer a tí ni tú a mí por los argumentos, pero está bien que sepamos los argumentos de cada uno. Es como si yo soy del Barça y tú del Madrid y te quiero convertir, pues no, pero no me negarás que los dos podemos hablar de fútbol (es un símil un poco raro, pero bueno). Lo que quiero decir, es que es una cuestión de implicación emocional de cada uno, emotivamente a tí la palabra Castilla lleva consigo un alto componente de implicación para el corazón. Pero para mí, la palabra Castilla es la nación donde vivo, una nación que como bien decís se la ha maltratado y dividido, pero no entra dentro de mis prioridades, no es una urgencia emocional si lo queréis llamar así el unir Cantabria, La Rioja, CyL, C-M, Madrid y la comarca de Utiel y Requena. Pero ojo, no por el hecho de que no sea mi prioridad urgente porque si llegara el caso, prefiero gastarme 100 carteles denunciando una ETT que 50 para denunciar esa ETT y otros 50 para pedir la reunificación castellana, no significa que esos otros 50 carteles estén mal pegados y no haya motivos para ello.
Por otro lado, te digo Cienfuegos y al resto de foreros que me lean que voy a escribir en el tema de Eire en lo de los pueblos del mundo, a ver si os animáis y comentamos aspectos de la isla.
|
|
|
7
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / COMUNISTAS ESPAÑOLISTAS
|
: Enero 04, 2007, 21:33:18
|
Creo que ya voy entendiendo lo que me queréis decir. Vuestra idea es que se puede compaginar la lucha de un pueblo junto con la lucha de clases, son compatibles y complementarias. Lo único que como comprenderéis, yo doy más importancia a esa lucha de clases y veréis por qué. Como decías con el caso de Venecia en Italia o el mismo Estado Español, son los intereses económicos los que han conformado los estados actuales. En eso estoy completamente de acuerdo, sin lugar a duda. Nosotros, los marxistas decimos que el Estado es el máximo exponente de las relaciones de producción capitalistas, y que las relaciones entre estados, son las relaciones capitalistas entre las oligarquías o clases dominantes de ambos estados. Algo, que con la globalización ha entrado en escena las multinacionales, que son como pseudoestados que estaréis conmigo de acuerdo, también van limitando el poder de los pueblos a decidir su futuro. Es más, la policía, las fuerzas de seguridad del estado, el ejército son las fuerzas de choque, la pantalla que pone esa clase dominante que ha conformado un Estado ficticio para seguir dominando. Por eso, la lucha de la clase trabajadora por construir socialismo lleva consigo la eliminación de esas estructuras de poder dominantes del estado y por tanto la eliminación de ese estado permite a los pueblos decidir su futuro. Obviamente, pensaréis que esto es muy bonito decirlo. Lo es, y nunca se llevó a la práctica a nivel teórico. En la URSS fallaron las personas que lo tenían que poner en práctica, pero no las ideas que motivaron y siguen motivando revoluciones. Además, daros cuenta de una cosa, este socialismo, este comunismo, el marxismo se ha de aplicar a nivel global y para ello se ha de buscar el concurso de todos los pueblos del mundo y en el horizonte, claro está, ha de estar la capacidad de decisión de los habitantes de un pueblo a decidir su futuro. Yo creo que este es el máximo exponente de la libertad.
Dicho ésto, yo creo que la diferencia entre vosotros y nosotros, los que no somos nacionalistas, radica en la prioridad que damos a nuestra política. Vosotros, si bien pensáis en el pueblo, en su liberación, en la búsqueda de la explotación tenéis un componente emocional más volcado en la tierra lo cual no excluye una cosa de la otra. Nosotros, o yo mismo, creemos que el sujeto revolucionario sigue siendo la clase trabajadora y no por ello abandonamos la lucha de los pueblos porque tanto la clase trabajadora como los pueblos sufren la violencia del sistema que a su vez son las relaciones de producción neoliberales. ¿No era España una cárcel de pueblos?, yo creo que además, es también una cárcel para la clase trabajadora.
Otro aspecto que yo sí os quería comentar es el de los castellanos españolistas, los riojanos españolistas, los catalantes españolistas. Me ha gustado la definición que habéis dado. Y mucho además. El españolismo es la defensa consciente o inconsciente de este orden de las cosas. Yo no soy españolista (¡¡¡¡faltaría más!!!!!), pero si os reconozco que soy español. Creo que España más allá de que sea un estado ficticio (que lo es) es una nación de naciones. Castilla es una de ellas, no lo dudo. Que Castilla es una nación no lo pongo en duda, pero creo que en sus relaciones con otras naciones del estado, en su conjunto, hay muchas cosas que nos unen con vascos, catalanes, andaluzes, asturianos. Y más allá de los vínculos burocráticos, del estado, de los mass media. No me negaréis que os sentís más como en casa en Asturia o Galicia que en Chipre por ejemplo. Hay partes, pero también un fondo y un transfondo cultural y nacional por muy débil que sea.
Es aquí donde pienso que hay que reinventar España, y ésta no se puede hacer sin el concurso de Castilla. Yo qué os voy a contar, creo en una República Federal donde cada habitante de cada nación tenga poder de decisión sobre si su nación quiere formar parte de esa República Federal. El derecho de autodeterminación, de decidir cada pueblo, cada nación sin estado, es innegable. Puede que estéis pensando que soy un españolista, pero no lo soy. Odio tanto como vosotros este himno, esta bandera, el torito de los cojones y lo que conlleva la corona. Pero símbolos aparte, también odio las relaciones de producción que se dan dentro de este estado.
En cuanto al caso irlandés, siempre pensé que el traidor fue Eamon De Valera. Fue él quién mandó a Collins a negociar con los ingleses para no dar la cara. Si queréis abrimos un bloque en alguna parte del foro para hablar de Irlanda que siempre ha sido un tema que me ha apasionado.
Nada más, escribo y escribo y seguiría escribiendo pero es que si doy mucho la chapa tengo miedo a que no lo leáis.
|
|
|
8
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / COMUNISTAS ESPAÑOLISTAS
|
: Enero 03, 2007, 21:12:38
|
Creo que sí, que tengo un lío impresionante sobre los nacionalismos. Entonces, puede ser que los nacionalismos puedan ser de varios tipos. 1.- Que un pueblo dentro de un estado quiera la independencia; como por ejemplo pasó en la ex-Yugoslavia o las pretensiones del Sáhara. 2.- Que se desarrolle un proceso de unificación nacional como los movimientos de Alemania o Italia en el s.XIX. 3.- Que una colonia o semicolonia se deshaga de sus ocupantes; caso de la India o Argelia. 4.- O que sucedan las tres cosas anteriores al mismo tiempo, como EE.UU. 5.- Que una minoría pretenda conseguir unos derechos dentro de un estado como la población negra en EE.UU. 6.- Que un pueblo que viva en varios estados como por ejemplo el kurdo aspire a tener su propio estado. Seguro que se me olvida algún caso, pero yo no sé si a estos casos que menciono vosotros lo llamáis nacionalismos. Luego yo comentaba que estas vías para conseguir la independencia o los derechos de un pueblo se pueden conseguir mediante dos vías; una pacífica y otra armada. Ejemplos de la primera son Gandhi, Luther King o Tibet. Los ejemplos de lucha armada pueden ser Washington, Guevara, IRA o los Panteras Negras. Yo a lo que voy es a la reflexión de por qué queremos independizarnos. ¿La independencia sola ya de por sí garantiza más equidad, más justicia social, mayor reparto de la riqueza y ser un referente para otros pueblos?, ¿cuando se inicia un proceso de independencia, se lucha contra otro país o estado o contra la oligarquía de ese país que ocupa?. En este aspecto último quiero mencionar a Bolivar que para mí es un ejemplo para su tiempo. Bolivar nunca odió a los españoles por el sólo hecho de serlo, es más, les tenía buena consideración. El luchaba contra la oligarquía española que explotaba su continente. Y de nada le servía quitar a los oligarcas criollos explotadores españoles para poner a otros oligarcas autóctonos que iban a seguir explotando a su pueblo. El quería reforma social, humanismo y desarrollo para su pueblo sin odiar a nadie. Pero quiero volver a las preguntas que formulé; ¿la Revolución Comunera en qué medida traía consigo esa equidad para el pueblo castellano?, ¿cómo contribuyo ese pueblo castellano?, ¿fue un referente para otros pueblos?.
|
|
|
9
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / COMUNISTAS ESPAÑOLISTAS
|
: Enero 02, 2007, 21:48:34
|
La exposición de Gandhi me parece acertada en cuanto a que sus planteamientos dado su contexto histórico y social fueron adecuados. Pero no olvidemos que India era una colonia del imperio británico, maltratada y saqueada por éstos, donde unos miles de británicos ejercían su poder en un territorio que no era el suyo. A la hora de luchar contra ese tirano opresor, se pueden plantear dos vías. Una, la de Gandhi, pacífica y no colaboracionista, con un punto de vista nacionalista e internacionalista desde colonia que era. La otra vía, es la de la insurrección armada, la independencia armada contra el extranjero que se pudo llevar a cabo en Cuba contra EE.UU. o éste mismo país contra el Imperio Británico y tantos y tantos pueblos que lograron su independencia a través de las armas. Ahora bien, sea por las armas o por la vía pacífica, sí que hay que hacer una reflexión sobre el para qué nos queremos independizar, porque queremos que nuestro pueblo sea un Estado. ¿Queremos conseguir la independencia sin que las estructuras de poder internas, las relaciones de producción y las condiciones sociales de nuestro pueblo no cambien?. Porque eso es cambiar todo para no cambiar nada. Todo proceso de independencia, todo nacionalismo ha de ir unido a un sentimiento y necesidad de transformación real (y no sólo limitarse a poner parches sin más). ¿De qué sirve que nuestro estado ya independiente sea soberano si sigue el pueblo, la clase trabajadora y la gente humilde explotada?. Entonces sólo sería como cambiar de dueño. Y para que el dueño de tu país sea el propio pueblo unas veces habrá que coger un puñadito de sal como Gandhi y otras un fusil como Guevara. La capacidad del marxista será adaptarse entonces al contexto social e histórico. Entonces nacionalismo e internacionalismo sí se pueden compaginar, pero existiendo antes una reflexión profunda, democrática y radical de si la liberación de nuestro pueblo viene de un egoismo de las oligarquías, o bien, nuestro nacionalismo puede ser algo que abandere, puede ser un referente y catalizador para que otros pueblos realicen su proceso liberador. Aquí Marx y Engels eran claros, y ponían el ejemplo de Irlanda, la cual sólo sería libre cuando la clase trabajadora inglesa lo fuera también. En esta misma línea yo tengo que decir que las luchas nacionalistas, la defensa de una patria, no se puede hacer desde un punto de vista de odio al que no sea de mi patria o a la persona que viene del país que te oprime. Muy al contrario, se pretende buscar la complicidad, el apoyo y la solidaridad de las clases trabajadoras del país que manda sus tropas, su poder y sus caciques. Yo por ejemplo puedo ser marxista y como tal, podéis llegar a pensar que odio a los EE.UU. Pues no, es más admiro múltiples aspectos de su cultura y su historia, pero no odio a los estadounidenses por sólo el hecho de serlo. No, odio a su administración y sus políticos, no a la clase trabajadora que reside en el Imperio, a sus movimientos sociales, a su germen transformador. Sé que he tocado muchos temas, que dejo abiertos para el debate y conocer vuestras opiniones. Conozco los textos de Marx sobre la revuelta comunera, ¿qué opináis de ellos?, ¿qué papel creéis que jugó el pueblo castellano en esa revolución?, ¿creéis que además de castellana, fue una revolución internacionalista adaptada a su época?.[/u]
|
|
|
10
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / COMUNISTAS ESPAÑOLISTAS
|
: Enero 01, 2007, 02:34:09
|
Buffffff. La verdad es que me estáis sorprendiendo para bien y ahora os explico. Sé que he entrado en este foro como un elefante por una cacharrería, pero también os digo que ha sido algo intencionado pero al mismo tiempo sin mala fe si bien es cierto que se me ha ido la mano y no está de más alguna reprimenda por ello. Simplemente quería llamar vuestra atención sobre determinados puntos, ver vuestras respuestas, vuestra reacción, vuestras opiniones y vuestras impresiones y tengo que reconocer que habéis estado bien (aunque una vez me censurásteis). También sé que he tocado un punto, el de los políticos profesionales, que perfectamente me habéis explicado y corregido (por Graham). Sé perfectamente que no tenéis esos políticos profesionales, pero no era a mí a quien se lo teníais que decir (porque yo ya lo sabía), era al resto de la peña que pasase por el foro. Perdón por la jugada, sabía que podía doler. De TC os diré que conozco a gente vuestra, militantes y gente a la que le arrancáis sonrisas cómplices cuando se la habla de Castilla. Por lo que os conozco sois personas honradas, firmes, castellanas 100%, cultas y con un idealismo genuino y firme, visto desde el corazón de una tierra que quiere salir a flote que es lo difícil. Aunque nunca vayáis a ser marxistas, por favor, seguid en vuestra lucha. Tampoco sé si este es el foro oportuno para hablar de IzCA. También me he pasado 3 pueblos con ellos y no he debido hacerlo. Igualmente, que sigan así porque aunque a muchos no les guste, siguen haciendo de pepito grillo en la izquierda social. Y ahora permitirme que os cuente una historia. Un muchacho de unos 16 años camina por la calle de su ciudad, por su instituto, es un muchacho con unas inquietudes políticas y ve unos carteles que hablan sobre Castilla, sobre 17 provincias unidas, sobre un "Cantar de los Comuneros". Entonces no había internet pero se interesa por ello y descubre lo que fue el PANCAL, el proceso autonómico, Castilla en sí y este muchacho cuando toma apuntes en clases dibuja un castillo, una bandera y escribe "Castilla libre y comunera". Pero un día en clase de Filosofía le explican el marxismo, y este muchacho lee el Manifiesto Comunista y se hace una pregunta que hoy después de estos años le sigue dando vueltas y resulta que históricamente ha sido una de las grandes preguntas ideológicas de los movimientos marxistas. ¿se puede ser nacionalista e internacionalista al mismo tiempo?. Y este muchacho que ya se ha hecho mayor y peina alguna cana ya tiene la misma pregunta todavía y resulta que se mete en un foro castellanista con una extraña actitud que causa recelos y quiere que sean esos mismos castellanistas recelosos los que le den una respuesta desde otra óptica que no sea la marxista, sino la castellanista porque él es también castellano y quiere a su tierra.
P.D. Yo voy a estar en este foro mes y medio o dos a lo sumo, luego marcharé pero me gustaría que este periodo fuera rico junto a vosotros porque hay contenidos en vuestro foro realmente buenos. Sobre si yo milito o he militado en algún lugar, o si soy o no soy de tal o cual organización aquí no tiene transcendencia. Con que sepáis que soy marxista vale. Lo esencial es invisible a los ojos. Y perdonar la triquiñuela de mi entrada en este foro, quiero compensaros con contenidos que nos enriquezcan a todos, ¿me dejáis?.
|
|
|
|