Mostrar Mensajes
|
Páginas: [1] 2 3 ... 7
|
2
|
Otros foros temáticos / Sobre Foros Castilla / Re: El foro, ¿muerto?
|
: Julio 18, 2008, 00:29:33
|
Pues mira, yo que llevo unos cuantos meses sin aparecer por aquí (tampoco es que me prodigara mucho antes, pero bueno) voy a aprovechar este hilo para reengancharme.
Poco puedo añadir a lo que habéis comentado sobre el bajón de afluencia del personal y sus razones, entre ellas las vacaciones, pero también el hastío por la situación del castellanismo y el aborregamiento crónico que padece Castilla. Aunque de Castilla y sus grandezas y sus problemas se podría estar hablando siempre, también es una verdad como un templo que llega un momento en que la gente puede tener la sensación de “haberlo dicho todo”, no veo nada anormal en ello, supongo que son ciclos. Los que vamos pasando por aquí con más o menos dedicación, aunque en un momento dado dejemos de pasar por el foro, vamos a seguir siendo castellanistas, de eso no puede haber duda, somos pocos pero bien convencidos, como los socios de un club de fútbol modesto si se me permite la comparación.
Además, la crisis económica que padecemos va a cambiar el mundo a marchas forzadas, y Castilla también tendrá que cambiar por cojones, y tanto la incertidumbre que vamos a vivir como las oportunidades que puedan darse en todos los ámbitos se van a comentar aquí. Yo veo en el espíritu comunero una solución y un buen camino para afrontar el necesario e inevitable cambio, por eso no perderé de vista este foro.
Saludos. Viva Castilla.
|
|
|
3
|
Foros de Cultura y Deporte Castellano / Foro de Historia de Castilla / Re: Policía nacional castellana
|
: Febrero 25, 2008, 18:35:10
|
Que se les distinguía porque llevaban una cruz verde y ese es el motivo de que en muchas localidades castellanas haya una calle con ese nombre (o eso creo)  Y que también guardaría relacíon con la expresión "A buenas horas mangas verdes". Alguna vez he leido algo al respecto, y en concreto que llevaban la manga entera de dicho color; lo de la cruz no lo sabía. Dada la lentitud de las comunicaciones de antaño no puede extrañar que se les dijera esto cuando llegaban al lugar del delito, con la víctima ya enterrada o con los ladrones huidos desde hace días.
|
|
|
4
|
Foros de Cultura y Deporte Castellano / Foro de Historia de Castilla / Re: nombres antiguos de las ciudades y pueblos de Castilla
|
: Febrero 25, 2008, 16:13:38
|
Garray, el pueblo situado al lado de las ruinas de Numancia, en cuya etimología los expertos encuentran "Carrahe", que significa "el quemado" o "tierra quemada" (en el pueblo hay una asociación con este nombre; ver numantinos.com).
Carrahe tendría un orígen medieval: la localidad fue repoblada en la Edad Media, pero algunos ven raices celtíberas e incluso del euskera, pero siempre en tordo al mismo significado de tierra quemada que vendría a evocar "los rescoldos de la resistencia numantina."
|
|
|
5
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Re: || Trivial CASTILLA ||
|
: Enero 28, 2008, 18:40:26
|
Excepto en lo de la interpretación y en lo de que en la película de Boadella no aparece la iglesia en cuestión.  Y vamos, me presentas un recurso y mañana tienes a la inspección de hacienda en casa.  Otra cosa, aprovechando que los líderes de la clasificación hace tiempo que no se prodigan por aquí, podríamos repartirnos sus puntos ... Pues eso Brigo, pregunta.
|
|
|
9
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Re: || Trivial CASTILLA ||
|
: Enero 25, 2008, 16:03:20
|
A, se siente, que yo pasaba por ahí y me lo he encontrado. Con esto de Internet ya no se respeta nada.  Bueno señores, actualizo: Puto Amo (Arias Mamón) (jander - klander)========>45 Panadero==========>32 Donsace==========> 29 "Don Camilo" Cienfuegos2========>23 Free "El Taimado"Castile ========> 22 soria_comunera======>19 Az0r=============>13 KoMuNeRo_MaG=====>12 Edu_León==========>12 Comunero Yeyo =====>11 pepinero==========>9 Paramero =========}8 ORETANO==========>7.5 EL EMPECINADO======>7 Brigo=============>5 el antes llamado pucela=>5 Leka Díaz de Vivar====>5 Fontanar ==============>5 A_MANCHICA=======>4 Curricasas=========>4 Bellota============>4 charro============>3 comunero morado=====>3 Vacceo palentino====>2 Diko=============>2 ragon============>2 Caberrecorba=======>2 Curavacas=========>2 "Camarada" Rioduero==========>2 Wulfric==========>2 Riopadre==========>1,5 Mak==============>1 Dessobrigense=======>1 rioebro============>1 Lorenzo===========>1 Huidobro==========>1 salamancasigue======>1 Shiryu============>1 Aragonauta========>1 Fuenlabreño========>1 Villapanillo==========> 1 Mudéjar============>1 Y pregunto: ¿En qué conocida película dirigida e interpretada por un no menos conocido “ciudadano” aparece de fondo la portada románica de la iglesia de Santo Domingo de Soria? (no he podido poner la foto, me da error). Y como os lo pongo muy facil, decidme también en que más localidades castellanas se rodó.
|
|
|
10
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Re: || Trivial CASTILLA ||
|
: Enero 24, 2008, 22:58:46
|
Hacemos antes cortando y pegando de la web del Nordeste de Segovia y lo que en ella se puede ver de la localidad de Fresno de Cantespino:
"Al igual que el resto de la península, sobre estas tierras se asentaron los árabes y en la reconquista fue cuando esta localidad empezó a tomar renombre dentro de Castilla. Siendo Almanzor el caudillo de las tropas árabes, derrota a los cristianos y arrasa Sepúlveda, pero el segundo día de Pentecostés de 1.002 tiene lugar una gran batalla que fue preludio de la gran derrota de Calatañazor, esta batalla tuvo lugar en el Campo de las Espinas, en el Corporario (antigua localidad perteneciente a Fresno y desde hace mucho desaparecida). La tradición atribuye un gran protagonismo al Santo Cristo y de ahí viene la veneración que en esta localidad se tiene a dicha imagen (El Santo Cristo de la Cerca). A raíz de esta batalla se crea el condado de Campo de las Espinas o Candespina. Unos hechos que tuvieron gran importancia para esta localidad, son los acaecidos al Conde de Candespina, Don Gómez González de Salvadores. La historia de este noble esta rodeada de equívocos y leyendas más o menos verídicas, pero lo que si es relevante es la importancia de este personaje en los acontecimientos acaecidos en Castilla durante el reinado de Dña. Urraca. La reina Dña. Urraca tuvo que casarse por conveniencia con el rey de Aragón Don Alfonso VI, tanto ellla como la corte no estaban muy a gusto con dicha situación y ante eso, el Rey encerró a Dña. Urraca en Castellar, el conde de Candespina y otros caballeros leales a la Reina la liberaron y dice la leyenda que la trajeron al castillo de Candespina. El Rey intentó por varias veces invadir Castilla pero fue rechazado por las tropas castellanas capitaneadas por el Conde. Tras años de luchas el 12 de Abril de 1.111 tuvo lugar una gran batalla en Campo de las Espinas, en dicha batalla murió el conde de Candespina. Según cuenta la leyenda tras la huida de las tropas castellanas, solo quedaron en el campo de batalla el conde y sus caballeros ofreciendo gran resistencia a las tropas aragonesas, tras la lucha el ultimo en caer fue Don Gómez González de Salvadores al cual el rey le había ofrecido el perdón si se rendía, pero este lo rechazo y continuo luchando. Alfonso VII "El Emperador", hijo de Dña. Urraca, fue quien realmente constituyó el termino de Fresno de Cantespino, lo separó del termino de Sepúlveda, al cual pertenecía hasta dicho momento y le concedió fuero propio y el titulo de Villa.
|
|
|
|