IV Jornadas Internacionalistas // Crónica de los actos - [13. Dec. 2008]
El pasado sábado 6 de diciembre tuvieron lugar en el CSO La Traba las IV Jornadas Internacionalistas, organizadas por las asambleas madrileñas de la Izquierda Castellana.
Varias decenas de militantes y simpatizantes castellanistas acudieron por la mañana a la manifestación convocada por la Coordinadora Estatal Republicana en contra de la Constitución del '78, en contra de la monarquía, por la III República y por el derecho de autodeterminación de los pueblos del estado español.
Tras la manifestación, a la que acudieron cerca de 5.000 personas, dieron comienzo las jornadas con un gran comedor popular castellano.
Más de 100 personas pudieron degustar los diferentes platos preparados por nuestros queridos cocineros y cocineras. Fue un momento de relativo descanso y relajo, ya que las jornadas se prometían largas, y los trabajos preparativos durante los días previos habían sido duros.
Por la tarde, cerca de 70 personas asistieron a las dos charlas políticas programadas. La primera de ellas, titulada "Estado español, cárcel de pueblos", contó con la presencia de vari@s militantes de cuatro organizaciones juveniles independentistas: A Enrestida (desde Aragón), Azarug (desde Canarias), Maulets (desde los Países Catalanes), y Kamaradak (desde Euskal Herria).
La segunda de las charlas, a cargo de varios militantes de la Izquierda Castellana y de Yesca, giró en torno al significado histórico de la Transición, ofreciéndose también un breve recorrido histórico del movimiento popular castellano.
(Podéis encontrar una exhaustiva crónica realizada por los compañeros y compañeras del Centro de Medios RES en el siguiente enlace:
http://nodo50.org/Cronica-de-las-charlas-de-las.html)
dulzainerosA eso de las 20h se abrieron las puertas del CSO La Traba. Un par de dulzaineros, acompañados de una caja (Los Apuntalaos), dieron la bienvenida a ritmo de jota a las cerca de 1.500 personas que asistieron a los conciertos y a los diferentes actos políticos desarrollados durante los mismos, personas llegadas no sólo desde diferentes puntos de la geografía madrileña, sino también desde otras provincias castellanas (como Segovia, Valladolid, Salamanca, Cuenca, Soria…) así como desde diferentes pueblos del estado.
El grupo madrileño de ska-folk Diablo Cojuelo fue el primero en subir al escenario, adornado con banderas de diferentes pueblos en lucha y con una pancarta en la que se leía "Estado español, cárcel de pueblos".
Durante su actuación, tuvo lugar un emotivo acto en homenaje y recuerdo al compañero Carlos, asesinado en Madrid el pasado 11 de noviembre de 2007. Una vez más, como en anteriores conciertos, tras las palabras de una compañera antifascista, entre las paredes de La Traba resonaron con fuerza y rabia los cánticos antifascistas más sentidos en los últimos tiempos en nuestra ciudad: "Carlos hermano, nosotr@s no olvidamos" y "Madrid será la tumba del fascismo".
Diablo Cojuelo terminó su recital, y de nuevo las dulzainas y la caja se alzaron en el ambiente, animando al público a soltarse en el baile y a recuperar algunas de las canciones que forman parte de nuestra memoria colectiva como Pueblo y que son clara expresión de la cultura castellana, cultura que ha sido y es manipulada, deformada, silenciada, ridiculizada y olvidada.
Pero para demostración de baile, la que ofrecieron dos compañeras castellanas durante el intermedio de los conciertos. Vestidas con traje de fiesta regional castellano, bailaron ante el público "El arbolito de León", "La Jota de Madrid" y "El Canto de Esperanza" –este último con pendones morados en mano- (canto recuperado por el Nuevo Mester de Juglaría en su famoso "Poema de l@s Comuner@s").
obrint pasEl grupo valenciano Obrint Pas cerraría la noche, y durante su actuación subieron al escenario vari@s militantes del colectivo organizador, Izquierda Castellana, junto a compañeros y compañeras de las organizaciones juveniles independentistas invitadas, en lo que fue todo un llamamiento a la autoorganización, a la lucha y a la solidaridad internacionalista, en tiempos de crisis, deslegitimación del sistema y grandes posibilidades para los diferentes movimientos populares del estado.
Nuestra querida provincia madrileña ha sido convertida en centro neurálgico del proyecto económico capitalista del Bloque dominante español. En ese sentido, el futuro que los poderes tienen diseñado para nuestra ciudad es muy claro, a la vez que enormemente violento para las clases obreras y populares: explotación laboral, precariedad, privatización de los servicios públicos, especulación urbanística, corrupción política, racismo, españolismo, fascistización institucional y callejera, terrorismo machista y patriarcal, contaminación, masificación y destrucción del maltratado medio ambiente, y finalmente, criminalización, represión y cárcel para todas aquellas personas y colectivos disidentes.
Pero existe otro Madrid, que se construye día a día, en silencio, desde la base, gracias al esfuerzo de cientos de personas que se organizan desde muy diversos frentes para luchar y para crear poder popular, el Madrid antifascista, antirracista y anticapitalista, el Madrid obrero, comunero e internacionalista.
La valoración que hacemos de estas IV Jornadas Internacionalistas es muy positiva, ya que estamos convencidos y convencidas de que han contribuido a colocar un pequeño grano de arena, útil para levantar ese proyecto popular de ciudad que es cada día más urgente y necesario. Y queremos finalizar esta crónica con un sincero agradecimiento a todas las personas que compartieron con nosotr@s estas jornadas: a los compañeros y compañeras del CSO La Traba (una
vez más, nuestras actividades no hubieran sido posible sin vuestro apoyo y sin vuestro proyecto de okupación), a las compañeras y compañeros de A Enrestida, Azarug, Kamaradak y Maulets, a los compañeros y compañeras de La Plataforma, de Radio Almenara y del Centro de Medios RES, a Diablo Cojuelo, Obrint Pas, a los Apuntalaos, y por supuesto, a todas las personas que con su trabajo, presencia y energía, convirtieron las Jornadas en todo un acto popular y festivo de claro contenido político castellanista, antimonárquico e internacionalista.
Asambleas madrileñas de la Izquierda Castellana (12 de diciembre de 2008)

