Siento bajaros de la nube, pero los mapas no demuestran nada, ni a favor ni en contra. Tomais los mapas antiguos con el mismo sentido administrativo y exhaustivo que tiene un mapa actual cuando no es asÃ.
Para empezar no son precisos pues el conocimiento geográfico es muy inexacto, no se hacen estudios cartográficos sistemáticos ni con metodologÃas adecuadas. En consecuencia están plagados de errores tanto de escala como de declinación. Son incapaces de definir siquiera el perÃmetro de la penÃnsula ibérica, asà que imaginad lo demás.
En segudo lugar el mapa no es como hoy en dÃa una herramienta de primer orden, sino una mera fuente para un conocimiento aproximativo del territorio. Son útiles pero no exactos como hoy en dÃa y no se utilizan con los mismos fines: hoy en dÃa la cartografÃa define por si sola las delimitaciones administrativas del territorio, que puede ser delimitado con precisión de apenas unos metros, e incluso menos, mediantes series de coordenadas. En 1500 o 1700 el mapa proporcionaba una orientación aproximada para facilitar el gobierno y la administración, pero no definÃa por sà solo las demarcaciones administrativas; era solo una orientación.
En tercer lugar debeis que cuando se habla de época preestadistica la precisión en los términos y la categorización de los conceptos es muy relativa. En estos mapas (aproximativos y carentes del valor del mapa actual) se mezclan a menudo demarcaciones administrativas y meras denominaciones regionales sin valor administrativo.
Por si fuera poco las demarcaciones administrativas "oficiales" son fluctuantes en el espacio y designadas con multiples términos de forma que dos demarcaciones denominadas de igual manera no tienen igual estatus administrativo y dos denominadas de forma diferente pueden ser en realidad una misma cosa. Volvemos a lo mismo: la categorización de los conceptos y la asignación a cada categorÃa de un mismo significado es obra de la modernización admistrativa posterior a la ilustración y del nacimiento de la estadÃstica como ciencia.
Y decÃa antes que las demarcaciones son fluctuantes por varias razones: una, porque cuando la demarcación es una mera denominación geográfica a menudo ni los propios pueblos limÃtrofes se ponen de acuerdo y cuando lo és esta puede cambiar en cualquier momento a conveniencia de los poderes de la época.
Los mapas antiguos son una fuente magnÃfica para comprender la mentalidad de la época y el concepto mental que sus contemporáneos se hacÃan del espacio y del territorio. Pero interpretarlos tal cual, como si de mapas actuales se tratase es un error.
(¿Alguien lee estas clases de metodologÃa del historiador que ocasionalmente os suelto de forma altruista? De verdad que son muy útiles, mucha gente habla de Historia pero muy poca comprende por qué solo los historiadores
saben de Historia) Es una pena que en colegios e institutos solo se enseñen tontos conocimientos enciclopedicos en lugar de impartir conocimientos metodológicos, al igual que se hace con otras materias. El rollo de memorizar datos es una idiotez inutil, pero la Historia es útil, mucho, aunque no tal y como se enseña.

