La crónica de las jornadas. Extraído de
http://www.lahaine.org/index.php?p=36895_________________________________________________________________________________
El pasado sábado 7 de Marzo se llevaron a cabo en Madrid unas Jornadas Antisexistas organizadas por Yesca en el CSO La Traba. Estas jornadas están enmarcadas en una campaña política que hemos venido desarrollando desde las asambleas de Yesca cuyo lema escogido ha sido “Castilla Libre de patriarcado, la lucha antisexista es cosa de todas y todos”.
Las jornadas dieron comienzo por la mañana con la proyección del emotivo documental “30 años de vida venciendo a la muerte” que trata sobre las Madres de la Plaza de Mayo, en el que se muestra la lucha llevada a cabo por estas mujeres durante años en Argentina.
Tras el documental llegó el momento de comenzar el comedor popular castellano, en el que las personas asistentes pudieron disfrutar de algunos platos de la variada gastronomía castellana especialmente de la zona centro y sur del país. Estos platos fueron ensalada de alubias conquenses, sopa castellana, pollo al ajillo madrileño, alboronia y frutas de la tierra, acompañados con vino manchego y licores típicos de Madrid y Cuenca.
Después tuvieron lugar las charlas. En la primera se habló sobre María Pacheco, todo un ejemplo de cómo en el siglo XVI la implicación de la mujer en la lucha política fue posible.
A continuación de la charla “María Pacheco la comunera olvidada” tuvo lugar la charla “Pluralidad sexual frente a los estereotipos de género”, que fue realizada por una militante de Yesca y contó con la ayuda de un compañero del CSO La Casika de Móstoles. Tal y como describe el título de la ponencia, lo que se hizo fue crear un espacio donde, partiendo de una descripción de cómo los géneros integrados en la sociedad son construcciones de ésta, descubrir que la sexualidad de cada persona describe a ésta, la sexualidad es la personalidad y habrá tantas posibilidades como individuos. Tras la exposición se dio lugar al debate, la reflexión y las aportaciones personales, logrando un cómodo ambiente para hablar de la normativización de las sexualidades y la erótica.
Después de las charlas e intervenciones, y durante los preparativos de los conciertos, tuvimos la visita de la policía. Desde Yesca queremos denunciar la actitud de la policía, así como la presión que ejerció con el objetivo de boicotear las actuaciones musicales.
El primer grupo en actuar fueron los bretones Tagada Jones. Al concluir, tuvo lugar en el escenario una actuación en la que dos jóvenes madrileñas bailaron al ritmo de la música tradicional castellana de rondalla dos jotas.
Tras los bailes, llegó el momento de la intervención política de Yesca. En dicha intervención y en una fecha tan simbólica como es el 8 de Marzo, día de la mujer trabajadora, expusimos que desde nuestra organización rechazamos el modelo patriarcal que se sufre en Castilla y que consideramos que para acabar con dicho modelo de opresión es necesario que la juventud, tanto mujeres como hombres, se organice y luche contra los roles sexistas y las situaciones discriminatorias que provocan. Denunciamos que, a pesar de que en pleno 2009 se nos venda desde el poder establecido que vivimos en la sociedad del bienestar, vivimos en una sociedad en la que está asentado el capitalismo actualmente en un periodo de crisis que pagan las clases trabajadoras, vivimos en una sociedad en la que se tiende a que la mujer se vea oprimida en numerosos ámbitos de la vida como el laboral en el que muchas veces es discriminada por el mero hecho de ser mujer, una sociedad en la que la violencia machista es una realidad que provoca numerosas muertes de mujeres.
Después de la intervención política, llegó el momento de que comenzase a tocar el grupo musical vasco Soziedad Alkoholika. Había una gran expectación ante la actuación de este grupo, ya que es y ha sido victima durante años de la criminalización política y el boicot a consecuencia de las letras de sus canciones por las cuales se les vinculaba ideológicamente con la izquierda abertzale. Consideramos que toda la criminalización que ha sufrido este grupo viene por una parte como consecuencia de la vinculación ideológica con la izquierda abertzale que mencionamos, y por otra por el gran éxito que tiene entre la gente joven; parece ser que esto es potencialmente peligroso para el sistema y le incomoda. En Madrid llevaban 4 años sin tocar debido a las presiones que desde sectores ultras de la derecha españolista como el PP o la AVT ejercían sobre quienes organizaban conciertos con este grupo musical que acababan cediendo a sus presiones y amenazas.
Nos gustaría resaltar que durante la actuación de Soziedad Alkoholika se presentó por segunda vez la policía a las puertas de La Traba para, al igual que en la primera ocasión, intentar presionar y boicotear.
A pesar de todas estas presiones e intento de boicot, desde Yesca se tenía la firme voluntad de seguir adelante con los conciertos previstos como parte de las actividades previstas en las jornadas y así se hizo.
Desde Yesca queremos agradecer a todas aquellas personas que han ayudado de una u otra manera para que estas jornadas se hayan podido llevar a cabo, así como a aquellas organizaciones y medios de contrainformación que han colaborado en su difusión, queremos agradecer también al CSO La Traba el haber puesto a nuestra disposición el espacio para poder organizar y llevar a cabo nuestras jornadas con todas sus actividades ya que sin su colaboración hubiera sido imposible sacar todo esto adelante, a Soziedad Alkoholika el empeño realizado por tocar en Madrid.Y por supuesto agradecer también a toda la gente que ha acudido a las diferentes actividades de las Jornadas Antisexistas.
A pesar del esfuerzo humano realizado en las Jornadas Antisexistas con todos los preparativos, así como durante su realización y tras concluir estas, desde Yesca consideramos que dichas jornadas han sido un éxito; todas las actividades tuvieron una buena afluencia de gente especialmente los conciertos musicales a los cuales asistieron un millar y medio de personas agotando las entradas con una semana de antelación. Consideramos que es algo muy positivo haber conseguido sacar adelante todas las actividades de las jornadas previstas en un lugar como Madrid, a pesar del riesgo existente al traer a tocar a Soziedad Alkoholika y el consiguiente intento de boicot y presiones ejercidas por parte del sistema de mano de la policía. Pero sobretodo entendemos que las Jornadas Antisexistas han sido un éxito porque creemos que con estas jornadas hemos pues nuestro granito de arena en la consolidación de una fecha como el 8 de Marzo, como todo un símbolo de jornada de lucha política por los derechos de la mujer. Y a pesar de que como decimos el 8 de Marzo sea una jornada simbólica, la lucha antisexista debe continuar el resto del año.
Castilla Libre de patriarcado. La lucha antisexista es cosa de todas y todos.
Yesca
