logologologo
logo ··· logo
Julio 04, 2025, 17:11:29 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Tráfico apuesta por limitar la velocidad en las ciudades a 30 Km/h  (Leído 4523 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #20 : Octubre 26, 2009, 01:04:38 »


Yo iría un poco más allá, yo diría que en las ciudades densamente pobladas como es el caso de Madrid, la circulación en transporte privado debería estar no a 30 km/h sino a cero, es decir, prohibido circular por estas calles de esta manera nos ahorramos varias cosas, la primera claro esta el combustible (cosa que no interesa por los impuestos de los hidrocarburos y a las personas que los venden) tambien la temida contaminación ambiental y por supuesto nos ahorraríamos lo carriles bici que como cuestión de ocio están muy bien, pero asi podríamos disfrutar de las calles al servicio de medios de locomoción no contaminantes, por supuesto, la morbimortalidad derivada de los accidentes de trafico se reduciría dastricamente y tan sólo sería necesario mejorar el transporte público, como autobuses, metro o tranvía.

Sin embargo, y teniendo en cuenta la especulación derivada de nuestra "burbuja" particular no imagino al señor o señora que vive en Aranjuez y trabaja en Colmenar Viejo en tren para recorrer 70 km que en coche se hace en no mas de una hora, según las horas, que cubriendo esta tren se tarda casi dos horas, los mas beneficados los libreros  icon_biggrin

Volviendo al hilo presentado por Leka, comparto que es una idea con afán recaudatorio, salvo que esos dineros recaudaos no revertieran en seguridad vial y/o formación en esta matería.
En línea

♖CASTILLA♖
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #21 : Octubre 26, 2009, 06:22:05 »


La medida en sí no está mal aunque siempre hay algún pero...

1- Realmente no aporta nada. Algunas ciudades ya imponen una "zona 30" (Centro histórico de Valencia p. ej.) en otras, simplemente, es inviable circular a mayor velocidad salvo que estes tarado (invito a alguien a probar a circular por el interior de Albacete, entre Paseo de la Cuba y la antigua circunvalación a más de 30...)

2- La idea de que la calle es del peatón queda muy bonita, y sería creible si, en efecto, se articulasen medidas para conseguirlo: transporte público barato y eficiente, carril-bici... De hecho lo que sucede es que el transporte público es cada vez más caro, a menudo poco eficiente y nada puntual e incómodo; y sobre facilitar la vida al ciclista urbano no hablaremos, porque no se le facilita en nada.

3- En consecuencia esta medida es pura y simplemente recaudatoria. El mismo argumento sobre la prioridad del peatón se emplea para eliminar plazas de aparcamiento mientras se encarecen progresivamente los aparcamientos públicos de pago. Y entretanto, como no se adoptan medidas reales para potenciar la circulación peatonal ni el transporte ecológico, los vehiculos siguen circulando y aparcando (en aparcamientos de pago, claro), sometidos a una presión recaudatoria creciente, unica finalidad de estas medidas aunque sean disfrazadas con bonitos argumentos.



 
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Páginas: 1 2 [3]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!