Los trasvases sería aceptables si se les pone precio al agua y ésta se dedican a la exportación como un producto más. El cedente no se opondría pq tb participa del negocio (nadie se opone al trasvase de agua embotellada), el mejor postor se llevaria el preciado recurso (quien mejor rentabilidad le saque) y su alto precio favoreceria q se dejase de despilfarrar y se fomentaria el ahorro. Lo que no puede ser es lo de ahora: se llevan el agua casi gratis luego es expolio.
De lo recaudado se repartiria como se hace con el gas: una parte para el titular del llacimiento, otra para el transporte,...Aquí se podría dar los ingresos a los municipios por dande pasa el rio, otra parte para los municipios de los afluentes del rio, otra para los de aguas abajo y todos a beneficiarse. para la altisima rentabilidad q se le saca al agua, pagar 100 milloncetes de euros por decir algo sería asumible y esto sería la gloria para 30 o 40 pueblos del alto tajo
Que se comercie con un recurso natural de tanta importancia como es el agua, aparte de éticamente reprobable, es hoy imposible, ya que el Estado gracias a Dios, no lo permite. El agua embotellada es una cantidad insignificante cuyo valor reside en su supuesta calidad añadida, por éso nadie, lógicamente, se queja de que se resten unos cuantos miles de litros a un manantial.
Éso de que los trasvases son aceptables si se le pone precio al agua es una brutalidad, podían entonces caminar en las zonas aledañas al Tajo sobre adoquines de oro (vendiendo el agua ¡que coño a Valencia!, a Argelia y a todos los países del Sáhara que lo necesitan más y pagan más, a precio de oro, con un acueducto submarino, costeado por nosotros eh), y rematar el Tajo de una puñetera vez, claro que para cuando estuviese rematado los de la zona ribereña tendrían dinero para contruír unas cuantas desaladoras. Ah, y comprar el camello.
Aparte de que si se le pone precio al agua, los conflictos fronterizos entre regiones serían constantes. Valencia y Murcia intentarían destrozar la economía castellana más aún de lo que está para conseguir el abaratamiento del agua, mediante medidas de presión de todo tipo. Ahí iba a haber una guerra del agua pero con violencia.

