logologologo
logo ··· logo
Abril 07, 2025, 00:38:58 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Toledo se acerca al río Tajo  (Leído 1740 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« : Febrero 04, 2010, 16:12:05 »


http://www.elpais.com/graficos/cultura/Toledo/acerca/rio/Tajo/elpgracul/20100204elpepucul_1/Ges/

-------------------------------------------------------

Que os parece esto??, tiene buena pinta,no?.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Manolo
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 381


Ver Perfil WWW
« Respuesta #1 : Febrero 04, 2010, 16:26:47 »


Bueno, lo he leído esta mañana y me llamado la atención una cosa. En la información se les ha olvidado un par de detalles importantes. El primero es que, según el Pliego de Condiciones del Concurso (que me corrija Sizo si no es así, pero creo recordar que era así), la Confederación Hidrográfica del Tajo se reserva la posibilidad de obligar al ganador del concurso a incluir propuestas de otros de los participantes o a eliminar actuaciones que él considere oportunas. Esto es, que aunque haya ganado el concurso una idea con un fonicular desde la ribera hasta el Valle, la CHT puede eliminarlo. Esto quiere decir que al final se hará algo o no se hará nada. Lo que la CHT diga.

Segundo, ¿quién se va a acercar al río Tajo cuando el olor y la suciedad del río, además de su nulo caudal, invitan a lo contrario? Está muy bien arreglar las riberas e integrar la ciudad con el río, pero se le ha olvidad a la CHT que ya hace veinte años se gastaron 1.000 millones de pesetas en hacer un paseo alrededor del río y la gente no puede bajar porque el olor es insoportable. Sin limpieza del río y sin caudal, no hay integración que valga, por muchos millones que se gasten en ello.

Y por último, y esto es una opinión personal, cuanto más dinero se gasten ahora en actuaciones de este tipo (decorativas al fin y al cabo, porque no se gasta en dar caudal y limpieza al río sino en decorarlo, como si decorando la mierda fuese menos mierda) más cerca estaremos de que nos cuelen el Trasvase del Tajo Medio. Y si no.... al tiempo.

Saludos castellanistas

En línea

Manolo
_____________________________________
"¡¡Morados pendones viejos, violados de tanta espera!!"
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Febrero 04, 2010, 17:50:39 »


Veo que se prima la orilla de la ciudad mientras que la otra parece q interese menos, igual es solo cosa de la infografía. Yo reforestaria más alto aún y ojo a las especies que ponen. Puede quedar muy bien si introducen especies "otoñales" (ya me entendeis).

Sería una buena oportunidad si se acondiciona para pesca, carriles bici, etc.

Y mientras no se depuren las aguas todo será un apaño.

En cuanto a lo del Tajo Medio...me parece a mi que todo lo que no sea dar a gua al Levante y Murcia desde el Ebro es hacer el indio, piruetas políticas q rozan el ridículo.

Los trasvases sería aceptables si se les pone precio al agua y ésta se dedican a la exportación como un producto más. El cedente no se opondría pq tb participa del negocio (nadie se opone al trasvase de agua embotellada), el mejor postor se llevaria el preciado recurso (quien mejor rentabilidad le saque) y su alto precio favoreceria q se dejase de despilfarrar y se fomentaria el ahorro. Lo que no puede ser es lo de ahora: se llevan el agua casi gratis luego es expolio.

De lo recaudado se repartiria como se hace con el gas: una parte para el titular del llacimiento, otra para el transporte,...Aquí se podría dar los ingresos a los municipios por dande pasa el rio, otra parte para los municipios de los afluentes del rio, otra para los de aguas abajo y todos a beneficiarse. para la altisima rentabilidad q se le saca al agua, pagar 100 milloncetes de euros por decir algo sería asumible y esto sería la gloria para 30 o 40 pueblos del alto tajo

Saludos,
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Febrero 04, 2010, 23:37:13 »


Los trasvases sería aceptables si se les pone precio al agua y ésta se dedican a la exportación como un producto más. El cedente no se opondría pq tb participa del negocio (nadie se opone al trasvase de agua embotellada), el mejor postor se llevaria el preciado recurso (quien mejor rentabilidad le saque) y su alto precio favoreceria q se dejase de despilfarrar y se fomentaria el ahorro. Lo que no puede ser es lo de ahora: se llevan el agua casi gratis luego es expolio.

De lo recaudado se repartiria como se hace con el gas: una parte para el titular del llacimiento, otra para el transporte,...Aquí se podría dar los ingresos a los municipios por dande pasa el rio, otra parte para los municipios de los afluentes del rio, otra para los de aguas abajo y todos a beneficiarse. para la altisima rentabilidad q se le saca al agua, pagar 100 milloncetes de euros por decir algo sería asumible y esto sería la gloria para 30 o 40 pueblos del alto tajo


Que se comercie con un recurso natural de tanta importancia como es el agua, aparte de éticamente reprobable, es hoy imposible, ya que el Estado gracias a Dios, no lo permite. El agua embotellada es una cantidad insignificante cuyo valor reside en su supuesta calidad añadida, por éso nadie, lógicamente, se queja de que se resten unos cuantos miles de litros a un manantial.
Éso de que los trasvases son aceptables si se le pone precio al agua es una brutalidad, podían entonces caminar en las zonas aledañas al Tajo sobre adoquines de oro (vendiendo el agua ¡que coño a Valencia!, a Argelia y a todos los  países del Sáhara que lo necesitan más y pagan más, a precio de oro, con un acueducto submarino, costeado por nosotros eh), y rematar el Tajo de una puñetera vez, claro que para cuando estuviese rematado los de la zona ribereña tendrían dinero para contruír unas cuantas desaladoras. Ah, y comprar el camello.
Aparte de que si se le pone precio al agua, los conflictos fronterizos entre regiones serían constantes. Valencia y Murcia intentarían destrozar la economía castellana más aún de lo que está para conseguir el abaratamiento del agua, mediante medidas de presión de todo tipo. Ahí iba a haber una guerra del agua pero con violencia.


« Última modificación: Febrero 04, 2010, 23:54:30 por Mudéjar » En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Febrero 05, 2010, 05:32:47 »


Lo primero decir que es vergonzoso el periodismo de PRISA, cómo para todo tienen que manipular y llevarse a su terreno.

No menta nada del verdadero problema que asola el Tajo, que es la contaminación y la falta de agua, de la que son cómplices todos los gobiernos espanoles que ha habido del PSOE, como los del PP... y habla de los problemas de los escombros que se tiraban de la guerra civil por causa de los intensos bombardeos de esta guerra (está claro a qué bando se refieren)... como si fuera este el grave problema que amenaza al Tajo. Entre unos y otros en este país la casa no está sin barrer, está hundida ya.

Por otra parte todo lo que sean mejoras para el Tajo, bienvenido sea, pero mientras que no se vaya a la raíz del problema, en la que como digo están involucrados TODOS los gobiernos espanoles, seguirá siendo como preparar las coronas de flores para decorar la tumba de un enfermo en vez de curarlo.

Respecto a los trasvases, la naturaleza es la que distribuye el agua en el mundo y así debe ser. No podemos pretender irnos a vivir al Sáhara para tener sol siempre y trasvasar el agua de Europa para poder vivir allí.
« Última modificación: Febrero 05, 2010, 05:34:52 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Febrero 08, 2010, 08:57:29 »


Mudejar ¿eticamente reprobable vender agua?  icon_eek ¿acaso no se venden alimentos, petróleo o electricidad? No olvides q es el Estado quien al no permitir su venta pero si su traslado es quien nos expolia. Si permitiese su venta ¿quien crees q dejaria de ser expoliado, quien se beneficiaria?

Yo flipo con la ética de algunos, parece q ganar dinero y aspirar a vivir bien sea malo.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Febrero 09, 2010, 00:09:33 »


No flipes tanto, nadie pone precio al agua ni entre regiones ni entre estados, sinó ponme un ejemplo.
Los alimentos, sí, cuestan dinero, pero no se hacen ricos los panaderos con el alimento principal, algo habrá que pagarles por el producto de su trabajo. Bastante fastidiado es ya que los tomates hayan alcanzado el precio que tienen.
El Estado es el causante del expolio del Tajo, pero si pones precio al agua, el expolio lo perpetrarán otros.
Que Torremangana, después del agua, el aire ¿no?
Se puede ganar dinero con otras cosas, hombre.
« Última modificación: Febrero 09, 2010, 00:14:27 por Mudéjar » En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!