EL PCAL RECORDARÁ A ALEJANDRO CÉSPEDES Y JESÚS CHICO EL DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE EN TARANCO DE MENA (BURGOS), EN EL ANIVERSARIO DE LA PALABRA “CASTILLA”.
La formación castellanista PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) estará presente el próximo domingo 19 de Septiembre en la localidad de Taranco de Mena, con el objeto de conmemorar el 1210 aniversario de la palabra “Castilla”, registrada en un primer documento en que aparece citada la palabra “Castilla”, hecho acontecido en Taranco de Mena el 15 de septiembre del año 800.
Los castellanistas recuerdan así el Acta Fundacional del Monasterio de Taranco de Mena, bajo la advocación de los santos Emeterio y Celedonio, realizada por el Abad Vítulo y el presbítero Ervigio, según recoge el notario Lope, el 15 de septiembre del año 800, en documento que cita por vez primera de forma escrita la palabra “CASTILLA”, dentro de los primeros momentos de la repoblación altomedieval de la primigenia Castilla. El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), desde hace años, se une así a los diversos actos conmemorativos que se realizan en Las Merindades, con el objeto de extender el conocimiento y el significado de esta fecha, y de potenciar el sentimiento de identidad castellana entre la población.
La presencia de los simpatizantes castellanistas este año en Taranco de Mena tiene un significado especial en esta edición de 2010, pues se rendirá homenaje y se recordará las figuras recientemente desaparecidas de José Jesús Chico Cavia y de Alejandro Céspedes Resines, ambos asiduos asistentes y recuperadores de la celebración del Día de la Palabra “Castilla” en Septiembre en Taranco de Mena. Jesús Chico, alcalde castellanista de Herrán (Valle de Tobalina) durante cerca de diez años, fallecido en Febrero de 2009, transformó profundamente esta localidad, acometiendo la traída y depuración de aguas, la urbanización de las calles, la restauración de su monumental iglesia, la rehabilitación de su torre medieval, acondicionada como lujoso alojamiento rural, las excavaciones del importante asentamiento alto medieval contiguo, y la puesta en valor del Cañón y Desfiladero del río Purón, uno de los espacios naturales más asombrosos de Las Merindades burgalesas. Además recuperó los tradicionales viñedos de la Comarca, y junto a otros 27 productores de la zona creó la Asociación de Amigos del Chacolí Castellano de los Valles de Tobalina y Frías, de la cual era presidente. Por su parte, Alejandro Céspedes, sacerdote nacido en Medina de Pomar, fue recuperador de la dulzaina y de la cultura tradicional en Burgos, donde impulso el Orfeón Burgalés, las fiestas del Mayo en Capiscol, la etnomusicología, y las escuelas de dulzaina y de campaneros tanto en Burgos capital como en la provincia, nos dejó el pasado Agosto de 2010.
Los castellanistas, además de recordar a Alejandro Céspedes y Jesús Chico en Taranco de Mena, insistirán el próximo domingo 19 de Septiembre en criticar el abandono en que tanto la Diputación Provincial de Burgos como la Junta de Castilla y León mantienen esta celebración, exigiendo la participación en la misma de Orden Vigara y de Juan Vicente Herrera, al tiempo que su declaración como Fiesta de Interés por parte del Gobierno Regional. Los castellanistas llaman a los ciudadanos en general, y de Las Merindades en particular, a participar, de forma festiva y reivindicativa, en estos actos, para potenciar el sentimiento castellano, y recuperar nuestras raíces y señas de identidad como pueblo. Así mismo, el PCAL-Burgos, exige potenciar el autogobierno y la unidad de Castilla, así como reivindicar medidas que mejoren la calidad de vida de los vecinos de Las Merindades, como son la Comarcalización, actuaciones que mejoren la prestación educativa y sanitaria en la zona, frenar la proliferación incontrolada de parques eólicos en parajes naturales emblemáticos de Las Merindades y el expolio del agua de Valle de Mena, la mejora de las comunicaciones, de las carreteras y de las infraestructuras, así como la apuesta por inversiones que creen riqueza y empleo, basadas en potenciar los recursos propios de la Comarca.
El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) lamenta que el Presidente de la Junta de Castilla y León, D. Juan Vicente Herrera, haya rechazado hasta ahora los reiterados escritos que esta formación castellanista le ha remitido exigiéndole un mayor compromiso del gobierno regional con Taranco de Mena, planteándole la declaración del 15 de Septiembre “DÍA DE LA PALABRA CASTILLA” como FIESTA DE INTERÉS REGIONAL de la COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Los castellanistas también han reclamado reiteradamente, y sin respuesta, al responsable del ejecutivo regional que el significado de esta fecha y de su contenido como origen de Castilla, sea divulgado y promocionado por el conjunto de la Comunidad de Castilla y León, por su extraordinario valor, incluyéndose en los contenidos docentes que estudian los niños y jóvenes de esta Comunidad en la enseñanza primaria y secundaria, y utilizándolo como seña de identidad e identificación castellana, así como que se proceda a adecentar y adecuar el entorno del Monasterio de Taranco de Mena para mejorar los accesos y la realización de las celebraciones de los visitantes que acuden al aniversario de la Palabra Castilla.
Los castellanistas también han reclamado a Juan Vicente Herrera que se promueva desde la Junta de Castilla y León, un Programa turístico, docente y promocional de los núcleos claves en el origen y creación de Castilla, en el ámbito territorial de Las Merindades, incluyendo el Valle de Mena como lugar del origen de la palabra Castilla y Valpuesta, como ámbito de origen de la lengua castellana, como parte de un amplio y ambicioso itinerario cultural y educativo relacionado con los orígenes de la Lengua Castellana, la tercera más hablada del mundo y la segunda más estudiada, y notable referente para el desarrollo económico de toda Castilla. Esta propuesta será trasladada la semana que viene además al presidente de las Cortes de Castilla y León y a los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes, reclamando que desde el Gobierno Regional se apueste desde la Junta de Castilla y León por proyectos, inversiones e infraestructuras que desarrollen la Comarca de Las Merindades y promuevan la vertebración de este territorio con el resto de la provincia de Burgos y de la Comunidad de Castilla y León, superando su secular olvido, atraso y aislamiento, así como el fracaso absoluto del Plan de Zonas Periféricas de la Junta de Castilla y León en Las Merindades.

